Occidente confunde la política con el Derecho

El bombardeo israelí contra la embajada de Irán en Damasco fue una clara violación de las Convenciones de Viena, que establecen la inviolabilidad de los locales con estatus diplomático. Nadie se ha atrevido a cuestionar ese hecho. El argumento de Israel, de que allí se reunían militares o personas vinculadas a actividades militares, no justifica la violación de las Convenciones de Viena.

La respuesta militar de Irán al bombardeo israelí contra su embajada es, por consiguiente –nos guste o no el régimen iraní–, totalmente legítima a la luz del artículo 51 de la Carta de la ONU, así que nadie debería cuestionarla. Los argumentos de quienes afirman que Irán no tenía derecho a lanzar drones y misiles a través del espacio aéreo de terceros no modifica la entera legitimidad de la respuesta de Irán a Israel.

Pero los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU no pudieron ponerse de acuerdo para condenar el bombardeo israelí contra la embajada de Irán en Siria. Y, por supuesto, tampoco han podido ponerse de acuerdo sobre la respuesta militar iraní.

El problema reside en que los discursos de Occidente se apartan del aspecto jurídico y se limitan a la parte política del asunto.

Por ejemplo, fuera del Consejo de Seguridad de la ONU, el gobierno del presidente argentino Javier Milei expresó «su solidaridad y compromiso inclaudicable con el Estado de Israel frente a los ataques iniciados por la República Islámica de Irán (…) y respalda enfáticamente al Estado de Israel en la defensa de su soberanía, en especial contra regímenes que promocionan el terror y buscan la destrucción de la civilización occidental.»

El premio a la confusión de géneros se lo lleva sin dudas la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien escribió en la red social X (ex Twitter): «Condeno firmemente el ataque flagrante e injustificable de Irán contra Israel. Y llamo a Irán y sus agentes a cesar inmediatamente esos ataques. Todos los actores deben en adelante abstenerse de toda nueva escalada y trabajar en el restablecimiento de la estabilidad en la región.»

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, agregó: «La Unión Europea condena firmemente la inaceptable agresión iraní contra el Estado hebreo. Se trata de una escalada sin precedente y de una grave amenaza para la seguridad regional.»

Por su parte, el vice representante permanente de Rusia en el Consejo de Seguridad, Dimitri Polianski, escribió en Telegram: «Una vez más nos convecemos de que el cinismo de nuestros colegas occidentales y su ceguera selectiva no tienen límites. Hoy ya ni siquiera se acuerdan de que se negaron a impedir una escalada cuando negaron su apoyo a nuestro proyecto de declaración del Consejo de Seguridad a la prensa, [proyecto] que condenaba el bombardeo israelí contra el consulado iraní. Como era de esperar, los israelíes intensifican su acción a su manera: Israel es la víctima, todos los demás tienen la culpa (…) Y ahora esta pandilla franco-anglosajona-netanyahista empezará a agitar la región, acusando a Irán de todos los pecados. Ya hemos visto eso antes. ¿no les parece?»

China y EEUU figuran como los principales compradores de uranio ruso en 2023

© Sputnik / Ruslan Krivobok

Washington desplazó a Pekín al segundo puesto, al haber aumentado las importaciones en un 19%, hasta 702 toneladas. China, por su parte, redujo sus suministros un 32%, hasta 457 toneladas.

 

En tercer lugar se ubica Corea del Sur importando 243 toneladas de uranio, 1,8 veces más que en 2022, y en cuarto lugar está Francia que adquirió 223 toneladas. Le sigue Kazajistán, que compró 168 toneladas de uranio ruso, Alemania con 30 toneladas y Brasil con 27 toneladas.

Dependencia de la industria nuclear de EEUU del suministro de uranio

Actualmente, la cuota de energía nuclear en Estados Unidos es del 20%. El país puede suministrar combustible por sí mismo para el 30% de esa cuota, mientras que los suministros procedentes de Rusia suponen alrededor del 20%.

Previamente, se conoció que el Congreso de EEUU aprobó una iniciativa para prohibir la importación de uranio enriquecido producido en Rusia, que permanecerá en vigor hasta 2040, pero aún quedan lagunas en el proyecto de ley que permitirían la importación de combustible nuclear. Según Bloomberg, el proyecto de ley permite su importación hasta 2028 bajo permisos especiales para dar tiempo a las empresas estadounidenses a encontrar proveedores alternativos.

«EEUU depende peligrosamente del suministro ruso de combustibles nucleares para nuestra actual flota de centrales nucleares», afirmó a principios de 2023 la presidenta del Comité de Energía de la Cámara de Representantes, Cathy McMorris Rodgers, en una declaración sobre el proyecto de ley que ella misma presentó.

Existen riesgos de sanciones contra el uranio ruso en EEUU, pero es probable que se aplace el embargo, opina el director general del servicio de calificación NRA, Serguéi Grishunin. Esto permitirá a Washington presionar a Rusia sin detener las compras. Resulta imposible que Estados Unidos encuentre ahora combustible a precios competitivos, por lo que la sustitución gradual de los suministros rusos es más verosímil, concluye el experto.

De acuerdo con el director general de la corporación rusa en el sector de la energía nuclear Rosatom, Alexéi Lijachov, la señal política de Washington sobre el posible abandono del uranio ruso es contraria a las necesidades de Estados Unidos. Además, las intenciones manifestadas provocaron un aumento de los precios en el mercado mundial, señaló.

Lavrov explica el contenido de los Acuerdos de Estambul para acabar con la Guerra de Ucrania

Las garantías de seguridad establecidas en los Acuerdos de Estambul para resolver la Guerra de Ucrania eran sólidas. Sin embargo, en el último momento el gobierno de Kiev decidió hacer “pequeños cambios” en la sección sobre ejercicios militares con participación extranjera, lo que indicaba que alguien ordenado acabar con las negociaciones, dice Lavrov en una entrevista concedida esta mañana a Sputnik, la radio Govorit Moskva y Komsomolskaya Pravda.

Por primera vez, el ministro ruso de Asuntos Exteriores ha revelado algunos aspectos de los Acuerdos. Según uno de los puntos, el artículo cinco de la OTAN se aplicaría a Ucrania, pero sin extenderse a Crimea y el Donbas. “Al final estábamos dispuestos a satisfacer las aspiraciones de la delegación ucraniana de que estas garantías fueran extremadamente sólidas”. El artículo 5 del Tratado de Washington que creó de la OTAN fue considerado el límite, comenta Lavrov.

La intención no era reproducir palabra por palabra el artículo 5, pero las seguridades ofrecidas eran, no obstante, sólidas. “Se dejó claro que estas garantías de seguridad no se extendían a Crimea y el Donbas, lo que básicamente significaba que no podían ser tocados”, enfatiza el diplomático ruso.

Los Acuerdos incluían no desplegar ninguna base militar de otros estados en Ucrania. “Se dijo que no habría maniobras militares ni ejercicios de las fuerzas armadas con la participación de terceros países en Ucrania, excepto en los casos en que todos los países garantes estén de acuerdo: incluidos nosotros y China”, señala el ministro ruso. Sin embargo, Lavrov destaca que una vez finalizado el proceso principal de coordinación de los Acuerdos, la parte ucraniana decidió realizar “pequeñas modificaciones”.

“Por ejemplo, la prohibición de ejercicios militares en los que participen ejército de terceros países a menos que todos los garantes estén de acuerdo”, había que reemplazarlo por “excepto en los casos en que la mayoría de los garantes estén de acuerdo”. Fue la señal de que los ucranianos se echaban para atrás, comenta Lavrov.

A finales de noviembre, David Arajamia, portavoz de la facción de Zelensky en la Rada y miembro del Comité de Seguridad, Defensa e Inteligencia Nacional, dijo que la guerra en Ucrania podría haber terminado en la primavera de 2022. Señaló, sin embargo, que el gobierno de Kiev rechazó la opción de la neutralidad. Tras las negociaciones con Rusia en Estambul, el entonces primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, instó a Kiev a evitar firmar acuerdos con Rusia y centrarse en continuar la guerra.

En su entrevista con Tucker Carlson, Putin dijo que en 2022 las negociaciones con Ucrania estaban casi finalizadas. Sin embargo, tras la retirada de las tropas rusas de Kiev, la parte ucraniana ignoró los acuerdos y Zelensky llegó incluso a prohibir las negociaciones con Rusia por decreto-ley. El Presidente ruso destacó que Moscú nunca ha rechazado las negociaciones, un punto que también reiteró en una entrevista con el periodista ruso Pavel Zarubin. En esa entrevista, expresó incertidumbre sobre el deseo de Occidente de una solución pacífica a la guerra, pero aseguró que Rusia permanecía abierta al diálogo si se deseaba acabar con la guerra.

Ucrania y Rusia no han vuelto a celebrar negociaciones de paz desde que se reunieron en Estambul a finales de marzo de 2022. Rusia inicialmente dijo que estaba satisfecha con los resultados de las negociaciones y retiró sus fuerzas de las afueras de Kiev como señal de buena voluntad.

China publica primer atlas geológico lunar de alta definición

Según el Instituto de Geoquímica de la Academia China de Ciencias (CAS), se trata de un conjunto que incluye el Atlas Geológico del Globo Lunar y los Cuadrángulos de Mapas del Atlas Geológico de la Luna.

Sobre el tema, Ouyang Ziyuan, académico de CAS, destacó la importancia de la publicación, disponible en chino e inglés, para estudiar la evolución de la Luna, seleccionar el sitio de la futura estación de investigación y utilizar los recursos lunares.

De acuerdo con el experto, el atlas también puede ayudar a comprender mejor la Tierra y otros planetas del sistema solar como Marte.

Por su parte Liu Jianzhong, investigador principal del Instituto de Geoquímica de CAS, subrayó que los mapas geológicos lunares publicados durante la era Apolo no se han modificado durante aproximadamente medio siglo y todavía se utilizan para la investigación.

En su opinión, esos mapas antiguos ya no pueden satisfacer las necesidades de los estudios científicos del futuro y la exploración lunar.

China lanzó recientemente con éxito un satélite que permitirá las comunicaciones entre la Tierra y la Luna, de cara a sus futuras misiones.

Queqiao-2 forma parte de la cuarta fase del programa chino de exploración lunar y proporcionará servicios de comunicaciones para las misiones Chang’e-4, Chang’e-6, Chang’e-7 y Chang’e-8.

Entre los hitos de la carrera espacial de Beijing se encuentran el rover que llegó a la parte oculta de la Luna y la construcción de la estación Tiangong o Palacio Celestial.

Además, el gigante asiático lanza de manera constante satélites con objetivos variados desde la teledetección, servicios comerciales, comunicaciones, meteorología hasta las investigaciones.

Uno de los satélites de Saturno podría cumplir los requisitos para albergar vida

© NASA . NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute / Géiseres de Encélado captados por Cassini en 2010

A pesar de que toda la superficie de Encélado está cubierta por una corteza de hielo, el agua del océano interactúa con el núcleo caliente formando géiseres en el polo sur del satélite saturniano, expulsando partículas de gas y hielo al espacio. A través del estudio de estas sustancias, los científicos obtuvieron importantes datos sobre la composición del agua de esta luna.

 

Con este fin, investigadores utilizaron instrumentos especiales, llamados analizadores de polvo, que recogían partículas de hielo para su estudio posterior. Se encontró cloruro de sodio en los fragmentos de hielo, lo que indica que el océano de Encélado es salado, similar a los océanos de la Tierra.

«También contiene una variedad de compuestos basados en el carbono, y existe un proceso llamado calentamiento por mareas, que genera energía en la luna. El agua líquida, la química basada en el carbono y la energía son los ingredientes clave de la vida», explica el becario postdoctoral en Ciencias de la Tierra y del Espacio de la Universidad de Washington y el autor del artículo, Fabian Klenner.

Las investigaciones posteriores en las que participó Klenner demostraron que el agua del satélite también contiene fosfato, una sustancia esencial para la vida.

«Forma parte del ADN, las membranas celulares y los huesos. Es la primera vez que los científicos encuentran este compuesto en un océano acuático extraterrestre», afirma el autor.

Todos estos factores se combinan para crear un entorno apropiado para el origen de la vida, creen los investigadores.

Encélado interesa desde hace tiempo a la comunidad científica. La última gran misión espacial que estudió Saturno y sus satélites fue Cassini, que operó entre 2004 y 2017. Esta campaña conjunta de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana produjo los datos más detallados que conocemos de Encélado hasta hoy en día.

Fue la nave espacial Cassini, con sus analizadores de polvo, la que recogió las partículas de hielo expulsadas por los géiseres de la luna. Sin embargo, los instrumentos de la misión no tenían capacidad suficiente para detectar células bacterianas, indicativas de vida, en los diminutos fragmentos de hielo.

Klenner y sus colegas realizaron una serie de pruebas de laboratorio en la Tierra. En sus experimentos utilizaron la bacteria Sphingopyxis alaskensis. Sus células son tan pe

ueñas como las que podrían contener las partículas de hielo del satélite de Saturno.
«A estas células les encanta el ambiente frío y solo necesitan unos pocos nutrientes para sobrevivir y crecer, de forma similar a como probablemente habría sido la vida adaptada a las condiciones del océano de Encélado», subraya Klenner.

Las pruebas de los científicos mostraron lo que los analizadores de polvo deberían detectar al identificar una célula bacteriana en una partícula de hielo, «aunque un trozo de hielo de un géiser como Encélado solo contenga el 0,01% de los componentes de una sola célula».

Los resultados de este trabajo serán útiles para diseñar instrumentos, incluso analizadores de polvo, más avanzados capaces de detectar vida en Encélado y otros objetos espaciales.

«Por el momento, nadie ha detectado vida más allá de la Tierra. Pero los científicos coinciden en que Encélado es un lugar muy prometedor para buscarla», concluye.

Militares rusos frustran un ataque contra un barco en el puerto de Sebastopol

© Sputnik / Vasiliy Batanov

«Por la mañana [del 21 de abril], los militares repelieron un ataque con misil antibuque a uno de los barcos en el lado norte. La caída de fragmentos provocó un pequeño incendio que fue mitigado rápidamente», publicó Razvozháyev en su cuenta de la red social Telegram.

 

El gobernador no especificó qué barco fue objeto del ataque.

La ciudad portuaria de Sebastopol alberga la base principal de la Flota del mar Negro.

Estados Unidos retira sus tropas de Níger

El Departamento de Estado estadounidense ha anunciado un cambio significativo en su política de seguridad en el Sahel, con la retirada prevista de más de 1.000 tropas estadounidenses de Níger en los próximos meses. La decisión, comunicada por el subsecretario de Estado Kurt M. Campbell durante una reunión en Washington con el primer ministro nigerino Ali Lamine Zeine, se produce tras la nueva orientación de seguridad de Níger hacia Rusia e Irán.

El gobierno de Niamey había manifestado anteriormente su deseo de romper el acuerdo de cooperación militar con Estados Unidos, una decisión que se produce en un contexto de crecientes tensiones. Níger ha expresado su descontento con la posición de Estados Unidos frente al actual gobierno militar del país.

El fracaso de las negociaciones para renovar este acuerdo se produjo después de que estallaran manifestaciones masivas en Niamey, donde miles de personas protestaron contra la presencia militar estadounidense. Esta hostilidad pública se produjo poco después de la llegada de los militares rusos a Níger, una señal del giro hacia Moscú.

Mientras tanto, el futuro de la base aérea estadounidense de 110 millones de dólares en el desierto de Níger sigue siendo incierto. El Sahel tiene una importancia estratégica para Estados Unidos.

Ultimátum para una sociedad canadiense del uranio

El proyecto Madaouela también siembra la discordia en el país africano. En 2015 el gobierno nigerino concedió a la empresa canadiense GoviEx una autorización para desarrollar el proyecto de extracción y procesamiento de uranio de la mina Madaouela. Sin embargo, el proyecto se retrasó y los canadienses esperan que la producción comience el año que viene.

La empresa canadiense ha explicado que también se han iniciado conversaciones con empresas asociadas, con el objetivo de acelerar el ritmo para iniciar la producción en la mina lo antes posible.

Pero el gobierno actual no lo ve así. El artículo 39 del Código Minero de Níger estipula que, tras la concesión de un permiso de funcionamiento, las empresas interesadas están obligadas a comenzar a trabajar en un plazo de dos años. Sin embargo, en el caso Madaouela la espera es mucho más larga.

El gobierno nigerino aprieta las clavijas a la minera canadiense. Ha informado a GoviEx que si la producción de uranio no comienza antes del 3 de julio de este año, el permiso otorgado caducará y la minera canadiense no podrá llevar a cabo su programa.

Los canadienses han confirmado que han iniciado conversaciones con los gobernantes para solucionar las diferencias.

El mercado del uranio está en su punto más alto y en Níger es el recurso más importante. El uranio es el primer recurso natural, el que más pesa en el sector minero nigerino (que representa el 7,6 por cien del PIB nacional).

El gobierno saheliano quiere aprovechar los altos precios de la materia prima lo más rápidamente posible.

Las minas son el nuevo maná africano

Los recursos minerales -y sobre todo el uranio- son un pilar importante del desarrollo de Níger y otros países africanos. África, que es el continente minero por excelencia, está repleta de importantes yacimientos de uranio. Los precios están por las nubes y los países del Continente Negro tienen que aprovechar la oportunidad.

La demanda es fuerte porque desempeña un papel muy importante en la producción de energía en una situación de crisis internacional de suministros a causa de las sanciones a Rusia.

África dará la bienvenida muy pronto a otro productor de uranio en el Sahel: Mauritania. La mina de Tiris ofrecerá inmensas oportunidades a Mauritania. El proyecto está encabezado por la minera australiana Aura Energy. El 18 de marzo la empresa anunció una recaudación de fondos de 16,2 millones de dólares australianos que permitirán activar la producción de la mina.

Si el plan de inversiones se implementa sin imprevistos, la mina entrará en producción en 2026. Aura Energy activará otra recaudación de fondos a corto plazo con el objetivo de explotar todo el potencial de la mina. Las cifras anunciadas son estratosféricas. Los ingresos se calculan en 2.250 millones de dólares en 16 años.

El país magrebí tiene uno de los potenciales mineros más prometedores de África. El gobierno está decidido a hacer del sector minero la piedra angular del desarrollo económico nacional. Después de erradicar a los yihadistas, Mauritania puso en marcha varias series de proyectos socioeconómicos. El país tiene muchas vetas esperando a ser explotadas. Esto significa que en los próximos años podrá convertirse en una superpotencia en el Continente.

Un tiroteo en una fiesta callejera en EEUU deja varios muertos y heridos

«Durante una investigación adicional supimos que hubo solamente ocho víctimas en total, dos de las cuales murieron en el lugar. De las seis [restantes], solo una continúa en estado crítico en el [Hospital] Regional One. Una víctima recibió el alta», precisó el Departamento de Policía de Memphis en su cuenta de la red social X.

 

En su informe preliminar, la Policía mencionó un total de 16 víctimas: dos muertos y 14 heridos; algunas víctimas se contaron más de una vez supuestamente.

Según la Policía, el tiroteo ocurrió sobre las 19:00 hora local (GMT-5) en Carnes Avenue, en el centro de Memphis, durante una fiesta callejera que no estaba autorizada y a la que asistieron entre 200 y 300 personas.

Nacionalismo ucraniano, el aliado bobo de Hitler

Cuando surge el nazismo hace un siglo, los nacionalistas ucranianos vieron en él a un modelo, un aliado y de inmediato se ponen a su servicio. Hitler acepta, pero sin revelarles sus verdaderos planes respecto a Ucrania…

 

Marcha pro-palestina hasta Universidad de Columbia en Nueva York

“¡El movimiento estudiantil hace historia! Las secciones de Estudiantes por la Justicia en Palestina en todo el país se están movilizando por una Palestina libre”, expresó The People’s Forum en un mensaje publicado en la red social X.

Los jóvenes están “oponiéndose a las tácticas represivas de las administraciones universitarias utilizadas contra los estudiantes por su valiente postura contra el apartheid, el genocidio y la ocupación israelíes”, subrayó.

“¡Los valientes estudiantes de la Universidad de Columbia han encendido una llama y están apareciendo nuevos campamentos a favor de Palestina en todo el país!”, añadió.

Al menos 108 personas fueron arrestadas en la Universidad de Columbia el jueves por protestar contra la guerra de Israel en Gaza, pero decenas de estudiantes continuaron acampando en el jardín oeste del campus el viernes mientras surgían protestas de solidaridad en otras escuelas del país.

Hubo reportes en la Universidad de Carolina del Norte de que instalaron tiendas de campaña en una manifestación, mientras el Comité de Solidaridad Palestina de la Universidad de Harvard anunció una huelga para expresar apoyo a los «firmes estudiantes de Columbia».

También se registraron acciones en la Universidad de Boston (Massachusetts) y en la Estatal de Ohio, según las reseñas.

Las manifestaciones de respaldo comenzaron después de que la rectora de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, llamó a la Policía de Nueva York para que despejara el “Campamento de Solidaridad con Gaza”, que se encontraba situado en el jardín sur del campus.

Allí alumnos del centro y del Barnard College se habían instalado el miércoles para exigir que la administración universitaria deje de invertir en empresas o instituciones que se benefician de la ocupación de Israel.

El jefe de la División de Patrulla del Departamento de Policía de Nueva York, John Chell, dijo que Shafik percibió esto como un “peligro claro y presente”.

Barnard College notificó la suspensión de tres alumnos el jueves, entre los que se encontraba Isra Hirsi, hija de la congresista demócrata Ilhan Omar.

Democracy Now recordó que el enfrentamiento del jueves con la Policía de Nueva York resultó en la mayor cantidad de arrestos de estudiantes que se produce en el campus de la Universidad de Columbia desde 1968.

En aquella ocasión, la policía detuvo a más de 700 educandos que protestaban por los vínculos de la universidad con la guerra de Vietnam.

Un artículo publicado en Common Dreams advirtió que la Universidad de Columbia cometió un gran error al llamar a la policía, porque logró transformar el activismo de cientos de estudiantes en un movimiento estudiantil de miles.

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.