Varias regiones rusas sufren daños a consecuencia de ataques con drones

© Sputnik

En particular, los sistemas de defensa antiaérea derribaron seis drones ucranianos tipo avión en la región de Briansk, informó el 19 de abril el gobernador de la región, Alexandr Bogomaz.

 

«No hubo víctimas. Al caer un vehículo aéreo no tripulado derribado, se incendió una instalación de infraestructura energética», escribió el funcionario en su canal de Telegram.

En la región de Kaluga, también resultó afectada una instalación de infraestructura energética por la explosión de un dron este 20 de abril.

El gobernador de la región, Vladislav Shapshá, calificó de insignificantes los daños causados.
Su homólogo de la región de Smolensk, Vasili Anojin, denunció un ataque ucraniano lanzado contra «una instalación de combustible y energía».

«Como resultado del trabajo de los sistemas de defensa aérea, los vehículos aéreos no tripulados fueron derribados. Sin embargo, como consecuencia de la caída de escombros, se incendió un tanque con combustible y lubricantes», comunicó Anojin a través de Telegram.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio cometido por parte de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el Este.

Muere un periodista ruso en la región de Zaporozhie por un ataque con dron

© AFP 2023 / GENYA SAVILOV

«El corresponsal militar de Izvestia, Semión Eriomin, murió debido a un ataque con un dron FPV enemigo; después del lanzamiento [de un artefacto explosivo] desde el dron, sufrió una herida por la que falleció. El periodista cumplía con su deber profesional: grababa un reportaje en la región de Zaporozhie», comunicó el medio en redes sociales.

 

A su vez, el portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, dijo a Sputnik que la organización está en contra del asesinato de todo periodista.

Los asesinatos de este tipo «deben ser investigados a fondo», expresó el portavoz adjunto.

Desde el 24 de febrero de 2022 Rusia continúa con su operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos, según el presidente ruso, Vladímir Putin, son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.

Las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Jersón y Zaporozhie se adhirieron a Rusia a finales de septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.

Recuerdan en Cuba aniversario del Ejército Oriental

El 21 de abril de 1961 se fundó el Ejército Oriental por el entonces comandante Raúl Castro Ruz. Con motivo de la efeméride fueron reconocidos y condecorados fundadores, oficiales, soldados y trabajadores civiles de la Defensa en Cuba, también recibieron el carnet nuevos militantes del Partido y la UJC.

 

La dictadura del Capital asesina a la clase Obrera

Juan J. Sánchez (Unidad y Lucha).— El pasado día 9 de abril, se presentó en el Parlamento del estado burgués español, una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que se pretende regularizar la situación de mas de 500.000 obreros y obreras que son sobreexplotados sin contrato ni protección laboral de ningún tipo, explotados principalmente por la burguesía agrícola patria, si, esa que hace pocos días cortaba carreteras y sitiaba plazas. Estas iniciativas, plausibles, como no, tienen el germen y están preñadas de un humanismo ramplón, que aun cree que, en los márgenes del sistema capitalista, dictadura del capital, esta situación de sobreexplotación, en muchos casos de esclavitud, la resolverán quienes gestionan desde los gobiernos de turno los intereses del capital o desde el parlamentarismo burgués.

Desde hace décadas, venimos denunciando que la burguesía industrial y agrícola somete a millones de obreros a contrataciones fraudulentas en el mejor de los casos y esclavistas en multitud de ocasiones. Para llevar a cabo estas prácticas, a la patronal le es necesario que estén en situación de precariedad y miseria, lo que les obliga a vender su fuerza de trabajo por un puñado miserable de euros. Una burguesía, más concretamente la agrícola, que mayoritariamente vota a los partidos más reaccionarios, ejemplo VOX, que acusa al inmigrante de todos los males patrios, al tiempo que esclavizan a cientos de miles de estos en sus fincas.

Aplaudimos que se haya presentado esta ILP, no por considerar que con ella se resolverá esta situación de marginalidad laboral y social que padece la clase obrera inmigrantes y nativa. La saludamos porque con esta iniciativa, se ha visualizado una situación que debería remover la conciencia de la clase obrera y capas populares en general.

Se puede demostrar que son mas de 500.000 las personas que son empleados sin contrato, o con contratos en fraude de ley, desde empleadas del hogar, cuidadoras de enfermos e infancia, camareras/os, multitud de jornadas ocasionales, como pintores, albañiles, etc. y principalmente jornaleros y jornaleras en los campos agrícolas, donde secuestran a muchos de los empleados, sometiéndolos a todo tipo de opresión y vejaciones, desde maltratos físicos, psicológicos incluso violencia sexual. Todo un panorama que en la sensibilidad de una persona con conciencia deberá generar repulsión.

Solo desde la militancia política en el Partido Comunista, el PCPE, y desde el sindicalismo de clase, se podrá poner fin a esta situación.

«No fueron drones, sino juguetes para niños»: Canciller iraní sobre el nuevo ataque atribuido a Israel

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian. | Marwan Naamani/Dpa / Legion-Media

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, se burló de los drones que atacaron la madrugada de este viernes el territorio iraní, comparándolos con «juguetes».

 

«Lo que ocurrió anoche no fue un ataque. Parecían más bien juguetes con los que juegan nuestros hijos que drones«, afirmó en una entrevista con NBC News. Al mismo tiempo, dijo que «aún no se nos había confirmado» que Israel estuvo detrás del ataque.

Amir Abdollahian también señaló que Teherán no planea responder, a menos que se produzca un nuevo «aventurerismo por parte de Israel contra nuestros intereses», añadiendo que «si Israel emprende una acción decisiva contra Irán y esto se prueba, nuestra respuesta será inmediata y al máximo y hará que se arrepientan».

Aunque la implicación del país hebreo en el ataque todavía no ha sido confirmada ni por Teherán ni por Tel Aviv, las declaraciones algunos de sus políticos insinúan que es verdad.

Después de que se produjeran las explosiones, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, publicó un tuit en el que calificó el ataque de «débil». Por su parte, la diputada de la Knesset del Likud, Tally Gotliv, también pareció confirmar la implicación de Tel Aviv. «Buenos días, querido pueblo de Israel. Una mañana en la que nuestra cabeza se mantiene alta con orgullo. Israel es un país fuerte y poderoso. Que recuperemos el poder de disuasión», tuiteó.

Al menos dos civiles mueren en la región rusa de Bélgorod por un ataque con drones

© AP Photo / Canal de Telegram de Vyacheslav Gladko

«El pueblo de Poroz, ubicado en el distrito urbano de Graivoronski, fue atacado por las Fuerzas Armadas de Ucrania con el uso de drones. Como consecuencia del lanzamiento de dos artefactos explosivos, una casa privada se incendió. Lamentablemente, murieron dos civiles», escribió Gladkov en su canal de Telegram.

 

Se trata de una mujer con la cadera rota y un hombre que la cuidaba, mientras que el hijo de la fallecida logró salvarse en el último momento, precisó el gobernador.

«Según los datos preliminares, como resultado del lanzamiento de varios artefactos explosivos, un edificio residencial privado y un cobertizo fueron completamente incendiados y otra casa resultó gravemente dañada», agregó.

Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 con su operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de «un genocidio por parte del régimen de Kiev» y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia el Este.

Acuerdan en Cepal acelerar el paso hacia la Agenda 2030

Carmen Esquivel (Prensa Latina).— Alrededor de 700 delegados de gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado y la academia participaron en el evento de tres días.

En septiembre de 2015, un total de 193 Estados de la ONU fijaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que deberán cumplirse dentro de seis años, entre ellos el fin de la pobreza, hambre cero, salud, educación de calidad, igualdad de género, agua y saneamiento y acción por el clima.

Sin embargo, de acuerdo con el informe dado a conocer aquí, de mantenerse el ritmo actual apenas 22 por ciento de los ODS se alcanzarían, 46 avanzan en una dirección favorable pero no con la velocidad requerida y el 32 restante no llegarían a lograrse.

En las conclusiones del foro, los ministros y altos representantes reunidos en la Cepal reafirmaron el compromiso de implementar la Agenda 2030, asegurando que nadie se quede atrás.

Los participantes reconocieron que la pobreza en todas sus formas y manifestaciones es el mayor desafío al que se enfrenta el mundo y su erradicación constituye un requisito indispensable para el desarrollo.

La directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira, consideró muy importante este evento donde se transmitieron experiencias y se trazó un camino para concretar las metas.

En declaraciones a Prensa Latina, recordó Moreira que el trabajo decente es uno de los ODS y su cumplimiento es estratégico porque tiene un impacto en todos los demás.

Nosotros en la OIT estamos desarrollando iniciativas regionales y nacionales para concretar ese objetivo, dijo, y explicó que un empleo digno implica tener protección social y respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.

En su participación en el foro, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, se refirió a las diferentes crisis que impactan en la región, entre ellas el bajo crecimiento de la economía y el comercio, el cambio climático, las migraciones y los conflictos geopolíticos.

A pesar de ello, quedó claro en las intervenciones de las delegaciones nacionales lo mucho que están trabajando los países de América Latina y el Caribe en la Agenda 2030, con planes, políticas y programas en todas las áreas, expresó.

Durante el encuentro también se discutieron los retos y prioridades de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y hubo una sesión especial sobre la próxima Cumbre del Futuro que se efectuará en la sede de la ONU en Nueva York el 22 y 23 de septiembre.

EE.UU. bloquea la adhesión de Palestina en la ONU

EE.UU. ha vetado un proyecto de resolución que permitiría a Palestina convertirse en miembro permanente de la ONU. La votación del Consejo de Seguridad, propuesta por Argelia en nombre del grupo árabe, se celebró este jueves.

 

Durante la votación, 12 países votaron a favor, dos (el Reino Unido y Suiza) se abstuvieron y EE.UU. votó en contra.

Washington no cree que Palestina «cumpla el criterio de ser un Estado»

En su intervención, el embajador adjunto del país norteamericano, Robert Wood, afirmó que «no hay unidad entre los miembros del Consejo de Seguridad» sobre si el solicitante «cumple los criterios de admisión de nuevos miembros, principalmente si cumple el criterio de ser un Estado«.

Según sus palabras, EE.UU. «llevaron mucho tiempo pidiendo a la Autoridad Palestina que emprenda las reformas necesarias para ayudar a establecer los atributos de preparación para la condición de Estado». También acusó a Hamás de ser una de las razones del bloqueo de la resolución, ya que el movimiento «ejerce actualmente poder e influencia en Gaza, parte integrante del Estado previsto en esta resolución».

Wood subrayó que la prioridad para Washington es la normalización de las relaciones entre Israel y sus vecinos árabes, afirmando que la normalización es la «vía más viable para avanzar en lo que había sido una situación irresoluble entre israelíes y palestinos».

A principios de este mes, Palestina solicitó ser admitida como miembro de pleno derecho de la ONU. Tiene estatus de observador desde 2012, pero ser miembro de pleno derecho equivaldría a reconocer la condición de Estado de Palestina, a lo que Israel se opone.

«EE.UU. intenta obligar a los palestinos a someterse incondicionalmente a Israel»

Por su parte, Rusia, que solicitó la votación, ha arremetido contra Estados Unidos, afirmando que, con esta decisión, Washington intenta quebrar la voluntad de los palestinos y obligarlos a someterse a Israel. «Estados Unidos está dispuesto a hacer la vista gorda hasta el final ante los crímenes de Israel contra los civiles de Gaza, a ignorar la actividad de asentamiento ilegal de Jerusalén Oeste en Cisjordania«, declaró el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, tras la votación.

Aseguró que el objetivo de Washington es «doblegar la voluntad de los palestinos, obligarlos a someterse incondicionalmente a la potencia ocupante, convertirlos en siervos y personas de segunda clase, y tal vez, incluso, exterminarlos y expulsarlos de su territorio natal«.

«EE.UU. hizo uso de su derecho de veto. Se explicó confusamente que no era el momento adecuado y que primero había que normalizar las relaciones de Israel con sus vecinos árabes. Resultó patético«, escribió el representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitri Polianski, en su cuenta de Telegram.

Marchan en defensa del Instituto de Cine de Argentina

La demostración comenzará a las 10:00, hora local, y es organizada por el colectivo Cine Argentino Unido (CAU).

En un mensaje publicado en la red social Instagram, el CAU denunció que el Ejecutivo, “además de destruir la educación y la salud públicas, decidió que la cultura es su enemiga, y con un goce alarmante se está ocupando de desmontar las industrias culturales”.

Luego de formalizar la paralización del Incaa, anunciaron el vaciamiento del área de fomento, un golpe brutal al corazón y razón de existir del instituto. No podemos permitir que destruyan lo que tanto costó construir, añade el texto.

Durante las últimas semanas, creadores y ciudadanos participaron en varias manifestaciones para condenar las acciones contra el desarrollo del cine nacional como el recorte de personal y de los fondos destinados al lanzamiento de películas, la suspensión de pagos, el retiro del apoyo a festivales, el desfinanciamiento del mercado audiovisual y de las escuelas de formación.

Una demostración realizada el 14 de marzo frente al cine Gaumont fue reprimida por la Policía.

Agencia de la ONU acusa al Ejército israelí de torturar a sus empleados para que confesaran vínculos con Hamás

Empleados de la UNRWA en Gaza. Imagen ilustrativa | UNRWA

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) acusó a las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI) de utilizar la tortura, la amenaza y la coacción para extraer confesiones falsas de sus empleados, detenidos en Israel, sobre sus supuestos vínculos con Hamás. La denuncia aparece en un informe titulado ‘Detención y presuntos malos tratos a detenidos de Gaza durante la guerra entre Israel y Hamás’, que publicó este martes la UNRWA.

Abusos y maltratos

El documento precisa que el personal de la agencia recibió maltratos y abusos por parte de interrogadores que trabajan con el Ejército israelí, a pesar de que ellos desempeñaban sus funciones oficiales en la agencia. Los propios miembros del personal expusieron que esos maltratos incluyeron fuertes palizas y un procedimiento similar al ahogamiento simulado, todo lo cual les provocó lesiones físicas extremas.

Asimismo, denunciaron que recibieron palizas por parte de los médicos que trabajan con el Ejército, cuando fueron remitidos para recibir supuesta asistencia médica. Además, revelaron que fueron expuestos al ataque por parte de perros y a abusos verbales y psicológicos.

Los empleados de UNRWA manifiestan que mientras eran apuntados con armas recibieron múltiples tipos de amenazas, que incluyeron las de violación y electrocución; de asesinato, lesiones o daños a familiares; trato humillante y degradante; ser obligados a desnudarse y fotografiados mientras estaban desnudos; y ser obligados a mantener posturas de estrés.

Denuncias y silencio

Según el informe, más de 1.506 detenidos de la Franja de Gaza han sido liberados de la custodia de las FDI después de ser interrogados, incluidos 23 miembros del personal de la UNRWA y 16 familiares de su personal. La agencia de la ONU señala que ha formulado protestas oficiales ante las autoridades de Israel sobre el trato impuesto a miembros de su personal en centros de detención israelíes, pero no ha recibido ninguna respuesta hasta la fecha.

El Estado hebreo sostiene que parte del personal de la agencia, que sumaba 13.000 empleados en el enclave al inicio de la última escalada de violencia, está implicado en actos de colaboración con Hamás y la Yihad Islámica, e incluso acusa a sus integrantes de participar en la incursión del 7 octubre, aunque no ha presentado pruebas al respecto. A raíz de esa acusación israelí, varios países e instituciones suspendieron la financiación a la agencia.

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.