Comunicadores del ALBA-TCP aunan fuerzas en frente común

Reunidos la víspera en Caracas a calor del Encuentro hacia una agenda alternativa social mundial, organizado por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y el Instituto Simón Bolívar, los comunicadores apostaron por lograr una mayor cohesión en varios frentes como la colaboración, la capacitación y la gestión en las redes sociales.

Al tomar la palabra en el encuentro, el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, consideró apremiante lograr una mayor articulación para desmontar las falsas, las mentiras, las barbaridades que se tejen sobre los pueblos, como es el caso de Venezuela.

Aquí están presentes los medios de los países de esta Alianza y también de aquellos que creen que podemos generar desde nuestra América una alternativa distinta, esa que permite proteger a nuestros pueblos con la solidaridad, la cooperación, la distribución justa de la riqueza, los que compartan los valores de la humanidad buena, sostuvo.

Durante el debate, Arreaza puntualizó que así cómo el capitalismo segmenta, «segmentenos nosotros y sepamos llegar a nuestra gente desde tocando puertas y estando cerca hasta con heramientas como inteligencia artificial utlizada para el bien. Los desafíos son muchos pero estamos en capacida de asumirlos», dijo.

Durante el encuentro, en el cual se ahondó en las experiencias de varios medios alternativos, se propuso crear una agenda concreta de cara a los seis próximos meses, donde no faltarán temas cruciales como las elecciones en Venezuela.

El hecho y el derecho

Lynx "El Lince" pardinus

Occidente está en un estado de pánico total. Si antes era la paliza que está recibiendo en el país 404, antes conocido como Ucrania, ahora se añade la audaz, aunque telegrafiada, respuesta iraní al ataque a su consulado en Damasco.

 

Estos días tengo que desempolvar el Derecho Internacional Público, mi especialidad académica, para resaltar lo obvio porque los ignorantes y descerebrados occidentales -incluyo aquí a quienes van de «progres»- están repitiendo como loros lo que oyen, ven y leen en el estercolero mediático. Es sabido que los loros pueden repetir alguna palabra humana, pero no saben lo que dicen. Los «progres» son lo mismo, los nuevos loros.

El ataque al consulado iraní en Damasco es una violación del derecho internacional vigente por varias razones, todas recogidas en el derecho internacional: fue un ataque a una sede diplomática oficial de un país miembro de la ONU, un país que es formalmente no beligerante (cuestión de la que se jacta Occidente cuando habla de su postura con el país 404) y dentro de un país que es también no beligerante (Siria). Estas razones son, de hecho y de derecho, y así está recogido en el derecho internacional, insisto, una declaración de guerra que legitima la respuesta del país agredido. Punto.

A partir de aquí, todo lo que dice y hace Occidente en su apoyo al IV Reich sionista, antes conocido como Israel (a partir de ahora diré IVRS), es una violación manifiesta del derecho internacional. Pero cuando el derecho internacional a Occidente le importa una mierda, y por ello solo habla de «orden internacional basado en reglas», su orden y sus reglas, esto no tiene ninguna relevancia. Y los supuestos «progres», una y otra vez asumen e interiorizan este no-discurso, porque es un no-discurso. El destino de todos y cada uno de ellos es el basurero, político, personal e histórico. A esta gente solo se la puede aplicar el viejo dicho de «Roma no paga traidores». Por más que hagan y asuman el discurso de la burguesía, nunca serán recompensados. Deberían tener presente, al menos, lo que ha pasado con Podemos. Pero ni eso. Toda esta gente se está situando, lo está ya, al mismo nivel que los «socialistas» que votaron por los créditos de guerra que llevaron a la I Guerra Mundial. En Alemania, por ejemplo, valientes como Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht​ abandonaron el partido por ello. Pero esta gente «progre» ni siquiera sabe quiénes son.

Occidente ha violado el derecho internacional en varias ocasiones, como por ejemplo el ataque a la embajada del Vaticano en Panamá en 1989, cuando EEUU capturó a Noriega, y el bombardeo a la embajada china en Belgrado en 1999. En el primer caso EEUU se vanaglorió (como Ecuador lo acaba de hacer al asaltar la embajada de México), en el segundo se «justificó» diciendo que era un «accidente no deseado», y lo mismo dijo la OTAN aunque los chinos nunca aceptaron esta «disculpa».

La respuesta iraní a un acto de guerra directo ha sido no solo lógica, sino ajustada a derecho. Y avisó con 12 días de antelación. Y utilizó drones y misiles lentos, aunque también dio un indicativo de lo que podría haber hecho y no quiso: el envío de misiles hipersónicos que no fueron derribados y alcanzaron sus objetivos. En la foto que os puse de los misiles sobre el parlamento del IVRS se ve que ya no hay defensa aérea alguna, estaba claramente rota, por lo que si Irán hubiese querido causar dolor civil lo habría hecho sin problemas. Eso es lo que diferencia a la mayoría de países de Occidente y del IVRS. Ya están apareciendo algunas fotos satelitales, aunque de mala calidad, sobre los daños, que fueron bastante mayores de lo que se dice.

Esto se ha identificado como dos hangares para reparación de equipos terrestres, una estación de mantenimiento para aviones de transporte, un centro de recreación para oficiales y una atalaya. Se dice que al menos un avión de transporte C-130 fue inutilizado. Puede que sea poca cosa, pero el caso es que es una demostración fehaciente de una disuasión efectiva.

Una muestra de que la defensa aérea estaba ya rota, y lo está ahora también, es lo que está ocurriendo ahora mismo, ayer. Pero antes, la víspera de la legal respuesta armada iraní ya Hizbulá había acabado con una de las instalaciones de esa «inexpugnable» defensa aérea sionista.

 

Lo de ayer también es épico: un dron de Hizbulá atacando en pleno día y sin oposición alguna. Dos tomas de lo mismo.

 

La respuesta iraní ha sido muy al estilo pesa, muy de ajedrez. Un análisis detallado de lo ocurrido es cuestión de tiempo, pero ya se puede ver un cambio de tono en Occidente. Hay un dicho que dice que «el miedo guarda la viña», el temor del castigo. Ya ha habido un aviso. Se está publicando por ahí, sobre todo en Rusia, que el día anterior a la respuesta iraní se llevó a cabo un ciberataque contra el IVRS que cortó temporalmente el suministro eléctrico a su sistema de radar y a la metrópoli de Tel Aviv. El responsable fue Irán y es fácil imaginar lo que hubiese supuesto que los dos hechos, el ciberataque y la respuesta militar, se hubiesen superpuesto. Si no se hizo fue porque Irán no quiso. Así de simple y de sencillo.

Estamos en manos de locos psicópatas, por una parte, y de locos ignorantes por otra. Y no se vislumbran alternativas en Occidente en términos de estrategia y visión internacional. Occidente está muriendo, su hegemonía se deshace y ha surgido un mundo que, a pesar de la diversidad de intereses, gobiernos y modelos sociales, no quiere tener nada que ver con el supremacismo neocolonial occidental.

Una penúltima cuestión: el papel de los estados árabes en todo esto. Jordania se ha puesto del lado del IVRS, lo que le pasará factura, y el resto dice que se abstuvo. Cuando Biden llegó a la presidencia (saludada por todos los «progres» del mundo mundial porque «había que echar a Trump») una de las primeras cosas que hizo fue apuntalar la vieja idea de crear una «OTAN de Oriente Medio». Los primeros movimientos en ese sentido se hicieron en 2022. Eso ahora está más que aparcado, si no muerto definitivamente. Arabia Saudita, Egipto y Emiratos Árabes Unidos están en los BRICS y están manteniendo una discreta abstención en todo este follón, pese a lo que se está diciendo en el IVRS de que les han apoyado derribando drones y misiles iraníes. Es una ilusión porque Irán ha dicho que comunicó a estos países que iba a atacar con 3 días de antelación. Estos países lo han confirmado. También se informó a Turquía, y los turcos lo han confirmado. Y esos países, según la versión iraní, «examinaron sus acuerdos de bases con Washington para hacer lo mínimo necesario». Eso significa que, a lo sumo, permitieron que algunos aviones estadounidenses volasen para interceptar algunos drones si sobrevolaban su espacio aéreo. Si hay un ataque del IVRS se verá si estos países hacen lo mismo o no pero, en cualquier caso, ahora mismo esto de la «OTAN de Oriente Medio» es una ilusión occidental. Otra más.

P.D.- Otra de las cosas que los «progres», unidos al cordón umbilical del estercolero mediático, desconocen, y la ignorancia no es excusa, es que en Gaza había un hospital, el Centro Al Basma, que tenía cinco tanques de nitrógeno líquido en la unidad de embriología. En esos tanques había 4.000 embriones y 1.000 muestras de esperma y óvulos no fertilizados. Eso está todo destruido.

El IVRS, con el apoyo y beneplácito de Occidente y sus «valores democráticos», no solo mata palestinos vivos, sino futuros. Centenares de parejas invertían todo lo que tenían para poder tener hijos. Si esas parejas están vivas, ya no los tendrán gracias a Occidente.

Así que viene al pelo otra poesía palestina, otra muestra de la cultura de un pueblo que gracias a Occidente está siendo masacrado, además de despojado de todo, incluida su tierra.

Tonalidades de la ira – Rafeef Ziadh

¡Permíteme que hable en mi lengua árabe
antes de que también ocupen mi lengua!
¡Permíteme que hable en mi lengua materna
antes de que también colonicen su memoria!
Soy una mujer árabe de color,
y venimos de todas las tonalidades de la ira.
Todo lo que mi abuelo quería era
despertarse al alba y ver a mi abuela rezar de rodillas,
en una aldea escondida entra Yaffa y Haifa.
Mi madre nació bajo un olivo,
en una tierra que, como dicen, ya no es mía.
Pero yo atravesaré sus barreras, sus puestos de control,
sus malditos muros de apartheid, y retornaré a mi patria.
Soy una mujer árabe de color
y venimos de todas las tonalidades de la ira.
Tú has oído ayer gritar a mi hermana
al dar a luz en uno de sus puestos de control,
con soldados israelíes buscando entre sus piernas
a su próxima amenaza demográfica,
su hijita llamada Yanín
Tú has oído gritar a Amni Mona
tras los barrotes de su prisión mientras gaseaban su celda:
“Estamos volviendo a Palestina!”.
Soy una mujer árabe de color
y venimos de todas las tonalidades de la ira.
Pero tú me dices que este útero que hay en mi interior
sólo te traerá tu próximo terrorista,
usando barba y blandiendo una pistola,
con turbante y negro como la arena.
Tú me dices que mando a mis hijos a morir,
Pero son vuestros helicópteros y F-16 los que están en nuestro cielo.
¡Vamos a hablar sobre el asunto del terrorismo un segundo!
¿No fue la CIA la que mató a Allende y Lumumba
y quien primero adiestró a Osama?
No fueron mis abuelos
quienes corrían como payasos,
con capas y capuchas blancas en la cabeza
linchando a los negros.
Soy una mujer árabe de color
y venimos de todas las tonalidades de la ira.
“¿Quién es esa mujer morena gritando en la manifestación?”.
¡Perdón! ¿Es que yo no debería gritar?
He olvidado ser tu siempre orientalista sueño, genio en una botella,
bailarina del vientre, joven de harén, mujer árabe de voz suave
que dice: Sí, señor, no señor.
¡Gracias por los sándwiches de manteca de cacahuete
que deja caer sobre nosotros tu dueño de los F-16!
Sí, mis libertadores están aquí para matar a mis hijos,
y llamarles “daños colaterales”.
Soy una mujer árabe de color
y venimos de todas las tonalidades de la ira.
¡Así que déjame decirte que este útero que hay en mi interior
sólo nos traerá un próximo rebelde!
Tendrá una piedra en una mano y una bandera palestina en la otra.
Soy una mujer árabe de color.
¡Cuidado, cuidado con mi ira!

El Lince

Qatar se replantea su mediación entre Israel y Hamas

Qatar se está replanteando su mediación entre Israel y Hamas, afirmó ayer el jeque Mohammed Bin Abdelrahman Al-Thani, Primer Ministro del país del Golfo Pérsico, en una conferencia de prensa conjunta con Hakan Fidan, el ministro de Asuntos Exteriores turco.

“Estamos llevando a cabo una reevaluación global de nuestro papel”, afirmó Al Thani, que desempeña un papel destacado en las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza.

El Primer Ministro qatarí considera que se ha producido un ataque a su papel mediador y que tomará una decisión en el momento oportuno sobre si continúa participando o no en las negociaciones destinadas a lograr una tregua.

Recientemente Qatar mostró su malestar por las declaraciones del congresista demócrata de Estados Unidos, Steny Hoyer, que le pedía que presionara a Hamas, calificándola de poco constructiva.

Hoyer dijo que Qatar debería indicarle a Hamas que habría repercusiones si bloqueaba el progreso hacia un alto el fuego temporal y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.

Por su parte, Fidan acusó al Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de querer arrastrar a Oriente Medio a la guerra “para permanecer en el poder”.

“Es obvio que Netanyahu está tratando de arrastrar a la región a la guerra para mantenerse en el poder”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores turco.

Fidan considera que existe el riesgo de que la guerra en Gaza se extienda a Oriente Medio. “Redoblaremos nuestros esfuerzos para poner fin a esta guerra», añadió.

El ministro turco también indicó que ayer habló durante tres horas en Doha con el dirigente de Hamas, Ismail Haniyeh, y con miembros de la dirección política de la organización palestina, en particular sobre las negociaciones para un alto el fuego en Gaza.

Haniyeh será recibido este fin de semana en Turquía por Erdogan, uno de los dirigentes más críticos hacia Israel desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, aunque sus expresiones son fundamentalmente retóricas y de cara a la galería.

Cien procesiones y el sermón de la persecución religiosa en Cuba

Sí parece confirmado que en La Habana existió una procesión (una) que no fue autorizada. La versión oficial y única de los medios es que, “por miedo a protestas públicas, Cuba prohíbe procesiones religiosas” o que «el Gobierno no quiere gente en la calle por miedo a posibles manifestaciones”. Ya, claro. Solo una pregunta: si esto es así, ¿para que permitieron 111 procesiones en todo el país?

 

Encuentro comunista internacional en Budapest

Fernando (Unidad y Lucha).— El pasado día 2 de marzo, con el Partido de los Trabajadores Húngaros ejerciendo de anfitrión, se celebró en Budapest un encuentro de coordinación e intercambio mutuo de ideas entre una serie de partidos comunistas. Se trata de la continuación de un evento muy similar que ya tuvo lugar el  verano de 2023 en Roma. Además de los organizadores, participaron delegaciones del Polo de Renacimiento Comunista en Francia–PRCF, el PC Alemán–DKP, los PC (Italia) y PC (Suiza), así como el PCPE. Una representación del PC Portugués asistió en calidad de observadora.

En un primer bloque de intervenciones se analizó la situación política, económica y social en cada país. Si bien los desarrollos concretos de la lucha de clases varían de lugar a lugar, pudieron apreciarse bastantes aspectos comunes: cómo la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania es un peligro de enorme gravedad para la humanidad, cómo son la clase obrera y los sectores populares quienes cargamos con todas las consecuencias de esta guerra, y cómo está creciendo el malestar social por la inflación, los recortes sociales y de derechos, así como por las amenazas palpables de una escalada bélica aún mayor. En algunos de nuestros países gobierna la socialdemocracia, que se escuda en el engaño de presentarse como “salvadora frente al fascismo que viene”; mientras que en otros es la derecha conservadora quien preside. No obstante, en todos, los gobiernos burgueses gestionan los intereses del Capital.

Fue muy importante constatar que los partidos asistentes coincidimos en rechazar de pleno la teoría de la ‘pirámide imperialista’, extendida en ciertos ámbitos. Es esta una corriente que, mediante palabrería pseudo-leninista (aunque en el fondo negando a Lenin y ubicándose entre el ultra-izquierdismo y el trotskismo), identifica mecánicamente a todos los países capitalistas como imperialistas en distinto grado. Así, es incapaz de entender los movimientos de liberación nacional en el mundo –p.ej. Palestina– y ve guerras inter-imperialistas por todas partes. En Budapest debatimos ideas para confrontar estas desviaciones, que les son tan útiles al imperialismo.

Esto enlazó con el segundo bloque temático, sobre las elecciones al parlamento de la Unión Europea. Los y las camaradas explicaron los enrevesados obstáculos administrativos que la supuesta ‘democracia’ burguesa coloca en sus respectivos países, para impedir su participación electoral. Mientras, desde el PCPE trasladamos nuestra resolución de aprovechar la convocatoria a la ofensiva: no para gestionar el proyecto imperialista de la UE, sino para colocar con rotundidad que a la clase obrera y los sectores populares solo nos es favorable la salida de la UE, del euro y de la OTAN. Desde el respeto incuestionable a la soberanía partidaria, otras delegaciones expresaron que llamarían a un boicot electoral consciente, habiendo analizado las condiciones subjetivas en su país.

La tercera temática fue la necesidad de fortalecer y agilizar la coordinación internacional, no solo entre partidos comunistas sino también con movimientos antiimperialistas más amplios, del tipo de la CECOB aquí; de cara a avanzar hacia un Frente Mundial Antiimperialista. Se expresaron diferentes valoraciones en cuanto a la centralidad del Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros (EIPCO), su funcionamiento y modernización en la operativa. Se debatió sobre el intercambio mutuo de información y la elaboración coordinada de contenidos político-ideológicos. También se consideró explorar la expansión geográfica de este marco.

Como colofón, se acordó seguir adelante con el trabajo conjunto: combinando reuniones virtuales más frecuentes, con otras presenciales de periodicidad menor.

Viceprimer ministro de Vietnam en visita oficial a Venezuela

La viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, de la Cancillería, Tatiana Pugh, y el embajador de vietnamita acreditado en Caracas, Vu Trung My, dieron la bienvenida al alto funcionario en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, estado de La Guaira.

El Ministerio para Relaciones Exteriores destacó que la visita de Tran tiene una alta importancia para el fortalecimiento de la hermandad entre ambas naciones.

Significó, además, los esfuerzos conjuntos desarrollados este año de cara a la próxima celebración de la IV Comisión Mixta Intergubernamental de Alto Nivel entre los dos países, que estará presidida por el ministro del Despacho de la Presidencia, Jorge Márquez.

La estancia del viceprimer ministro de Vietnam en la República bolivariana contempla diversos encuentros con representantes del Estado venezolano y otras autoridades, según la fuente.

Ayer la agencia vietnamita VNA, informó que Tran sostendrá conversaciones con líderes del Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gobierno y la Asamblea Nacional.

El embajador Vu, en declaraciones al medio de prensa, indicó que esta visita tiene un importante rol en el mantenimiento de intercambios de alto nivel y la concreción de acuerdos entre los funcionarios de alto rango.

En un intento, afirmó, de solidificar la confianza política y de contribuir a fortalecer y profundizar la asociación integral y de cooperación multifacética entre los dos países.

Esta visita ocurre en el contexto de las celebraciones por el aniversario 35 de las relaciones diplomáticas bilaterales, a concretarse el 18 de diciembre venidero, y de los 17 años de la asociación integral (2007-2024).

Las relaciones entre Venezuela y Vietnam siguieron promoviéndose y fortaleciéndose en tres pilares: la diplomacia del Partido, el Estado y el pueblo, según la fuente.

Ambos países mantienen encuentros e intercambios frecuentes, que incluyen visitas de dirigentes de alto nivel y sus luchas libertarias son guiadas por Ho Chi Minh y Simón Bolívar, indicó la Cancillería venezolana.

Ataques de perros, jaulas y tortura: así describen palestinos su detención por parte de Israel

© AFP 2023 / JACK GUEZ

Un reporte difundido el 17 de abril por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés) tomó testimonios de unos de los más de 1.000 palestinos recientemente liberados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

 

En sus declaraciones, los palestinos —entre los que había niños, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, enfermos y heridos— revelan que las FDI los sometían a formas similares de maltratos.

Según los informes obtenidos por UNRWA, los malos tratos se producían principalmente en los cuarteles y se intensificaban antes de las sesiones de interrogatorio. Por ejemplo, les propinaron palizas mientras los obligaban a permanecer tendidos sobre un delgado colchón encima de escombros durante horas, sin comida, agua ni acceso a un retrete, con las piernas y las manos atadas con bridas de plástico.

Además, varios detenidos denunciaron haber sido metidos a la fuerza en jaulas y atacados por perros. Algunos detenidos liberados, entre ellos un niño, sufrieron heridas de mordeduras de can en el cuerpo. También se amenazó a los detenidos con prolongar su retención, herir o matar a sus familiares si no proporcionaban la información solicitada.

El reporte destaca que tanto hombres como mujeres denunciaron amenazas e incidentes que pueden equivaler a violencia sexual y acoso por parte de las FDI durante su detención.

Algunas mujeres describieron haber estado expuestas a abusos psicológicos, incluidos insultos y amenazas, así como a tocamientos indebidos durante los registros y como forma de intimidación y acoso mientras tenían los ojos vendados.

Hombres y mujeres denunciaron que se les obligaba a desnudarse delante de soldados durante los registros y que se les fotografiaba y filmaba mientras estaban desnudos.

Hasta el 4 de abril de 2024, la UNRWA documentó la liberación de 1.506 detenidos de Gaza por las autoridades israelíes a través del paso fronterizo de Karem Abu Salem (Kerem Shalom) con Israel. Entre ellos había 43 menores y 84 mujeres.

Entre los liberados había 16 familiares de personal de UNRWA y 326 trabajadores gazatíes que trabajaban en Israel. La Agencia también ha documentado la liberación de 23 miembros del personal de UNRWA detenidos por las autoridades israelíes.

La UNRWA también denunció casos de personal palestino en Gaza detenido por las FDI.

Según los informes, el personal de ese organismo fue recluido en régimen de incomunicación y sometido a las mismas condiciones y malos tratos que otros detenidos, tanto en Gaza como en Israel.

Irene Montero, el sumun de la hipocresía

Irene Montero y su partido Podemos han formado parte del gobierno más militarista de la historia y, por supuesto, han aprobado presupuestos del Estado en el que las ingentes partidas económicas destinadas al gasto militar iban en el mismo paquete de dichos presupuestos. Es razonable y necesaria una severa crítica al Ejecutivo, llamado progresista, por su actitud tan despilfarradora y guerrerista, sobre todo cuando deja de lado otras cuestiones tan importantes (al fin y al cabo es un gobierno capitalista, ¿qué otra cosa esperar?), pero que la crítica la haga la señora Montero, que fue juez y parte, es el sumun de la hipocresía.

EE.UU. despliega por primera vez misiles de medio alcance en este país cercano a China

Un lanzador de misiles de alcance medio del Ejército de EE.UU. llega a Luzón, Filipinas. | Capitán Ryan DeBooy/Ejército de EE.UU.

El Ejército estadounidense en el Pacífico anunció este lunes que, por primera vez en la historia, desplegó con éxito un sistema de misiles de capacidad de alcance medio (MRC, por sus siglas en inglés) en el norte de la isla filipina de Luzón. El histórico despliegue tuvo lugar la semana pasada, como parte del ejercicio militar Salaknib 24, en coordinación con las Fuerzas Armadas de Filipinas.

 

Un lanzador de misiles de alcance medio del Ejército de EE.UU. llega a Luzón, Filipinas. | Capitán Ryan DeBooy/Ejército de EE.UU.

El comunicado señala que el sistema llegó a Filipinas a bordo de un avión C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea de EE.UU. desde una base en Washington, cubriendo un viaje de alrededor de 13.000 kilómetros, en más de 15 horas. También precisa que es un sistema versátil de lanzamiento terrestre que puede disparar tanto misiles estándar 6 (SM-6) como Tomahawks. La configuración completa del MRC comprende un centro de operaciones de baterías, cuatro lanzadores, motores primarios y remolques modificados.

Un lanzador de misiles de alcance medio del Ejército de EE.UU. en Luzón, Filipinas. | Capitán Ryan DeBooy/Ejército de EE.UU.

«Este es un paso significativo en nuestra asociación con Filipinas, nuestro aliado más antiguo en la región«, comentó el general de brigada Bernard Harrington, comandante general del 1.er Grupo de Trabajo Multidominio, a cargo del despliegue.

Cuba y Rusia unirán sus fuerzas en la lucha contra el crimen

Esta semana el fiscal general de Rusia, Ígor Krasnov, realizó su primera visita oficial a Cuba, donde se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel y otros altos funcionarios del país caribeño. Entre los resultados de su visita destacan acuerdos relacionados con la cooperación en la lucha contra la delincuencia.

 

«Después de una pausa de más de una década, hemos reanudado la cooperación entre los fiscales militares, y hemos firmado un programa de actividades conjuntas para compartir las mejores prácticas de supervisión y lucha contra la delincuencia», afirmó Krasnov tras la reunión con el dirigente cubano.

Cooperación en el ámbito jurídico

Durante un encuentro con el presidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Rubén Remigio Ferro, Krasnov destacó el alto nivel de cooperación ruso-cubana en el ámbito jurídico, y confirmó el interés por profundizar y desarrollar las relaciones entre ambos países.

Según sus palabras, en muchas categorías de delitos, como el terrorismo, el extremismo y su financiación, el blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas, el tráfico de drogas, entre otras cosas, Rusia ha desarrollado una práctica judicial y de investigación estable. Señaló que Moscú está dispuesta a compartir su experiencia en dicho ámbito.

Lucha contra la corrupción

Además, durante su visita, Krasnov mantuvo conversaciones con la contralora general de la República de Cuba, Gladys María Bejerano Portela. El alto funcionario ruso dijo que los acuerdos sobre el ulterior desarrollo y fortalecimiento de la cooperación ruso-cubana se aplican plenamente a la vía anticorrupción.

Señaló que la Fiscalía de Rusia participa activamente en el trabajo de varios formatos internacionales de lucha contra la corrupción. «A nivel nacional, tenemos una experiencia considerable tanto en materia de prevención y lucha contra la corrupción, como de indemnización por los daños causados. Nuestros métodos propios y exclusivos […] permiten contrarrestar eficazmente diversas manifestaciones de corrupción», declaró.

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.