Venezuela y China establecen ruta aérea comercial para fomentar el intercambio binacional

© Foto : X / @rvaraguayan

«¡Pronto Conviasa materializará el puente aéreo para facilitar el intercambio entre ambos pueblos, con la garantía del buen servicio y confort que ofrece la línea aérea bandera de la patria!», informó el ministro de Transporte venezolano, Ramón Velásquez Araguayán, en la red social X, antes Twitter.

 

El funcionario agregó que esta alianza forma parte de los acuerdos bilaterales alcanzados entre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de China, Xi Jinping.

En marzo, el canciller Yván Gil repasó el fortalecimiento de su alianza estratégica con la nación asiática, durante un encuentro con el embajador chino en Caracas, Lan Hu.

A principios de año, Caracas y Pekín revisaron nuevas oportunidades de cooperación en materia petrolera y gasífera.

En septiembre de 2023, Maduro realizó una gira de varios días en China, que culminó con la firma de 31 nuevos convenios de cooperación.

Los acuerdos suscritos versan sobre las áreas de energía, petróleo, gas, finanzas, economía, comercio, industria, minería, agricultura, infraestructura, salud, telecomunicaciones y turismo.
De acuerdo con la Cancillería de la nación sudamericana, los principios de respeto mutuo, igualdad, complementariedad y no intervención, caracterizan la asociación estratégica entre China y Venezuela, que este año alcanzaron 49 años de relaciones diplomáticas.

La policía alemana prohíbe una conferencia sobre Palestina

El viernes la policía alemana clausuró un Congreso Palestino que se estaba celebrando en Berlín, detuvo a varios participantes y los expulsó del local de la reunión.

Es la ola más grave de represión contra el movimiento de solidaridad con Palestina.

La policía también impidió la entrada al país del médico gazatí Ghassan Abu Sitta, cirujano palestino-británico y rector de la Universidad de Glasgow. Debía hablar sobre su experiencia de trabajo en los hospitales del Enclave, donde trabajó.

Abu Sitta es uno de los testigos en la denuncia que ha presentado Nicaragua contra Alemania ante el Tribunal Internacional de Justicia. El país centroamericano acusa a Alemania de complicidad en el genocidio israelí por sus ventas de armas a Tel Aviv.

El médico dice que el trato que le dispensó la policía alemana equivale a la intimidación de un testigo.

El Congreso tenía como objetivo informar sobre la denuncia de Nicaragua contra Alemania ante el Tribunal Internacional de Justicia.

900 policías irrumpieron en el escenario de la Conferencia y clausuraron las exposiciones cuando ya había comenzado. También interrumpieron la transmisión en línea de la Conferencia e irrumpieron en la sala de control para cortar el suministro eléctrico.

Al antiguo ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, que estaba dentro de la sala, le impidieron hablar. La policía alemana irrumpió en la sala al estilo de los años treinta, dijo en las redes sociales.

Entre los detenidos por la policía durante el Congreso se encontraban militantes judíos antisionistas, como Andrew Feinstein, hijo de un superviviente del llamado “holocausto”, que trabajó con Nelson Mandela en Sudáfrica.

Los vídeos de la represión muestran a un militante judío detenido fuera de la Conferencia y la policía confiscando una pancarta que decía “Judíos contra el genocidio”.

En Alemania casi un tercio de las personas perseguidas por “antisemitismo” son judíos. No obstante, son los palestinos quienes soportan la mayor parte de la represión política.

“Nosotros, los judíos, estamos siendo arrestados, los palestinos están siendo golpeados”, dijo la militante germano-israelí Iris Hefets a la cadena Al Jazira. El 22 de marzo la policía alemana registró las casas de los militantes palestinos Said y Yasemin en mitad de la noche en Berlín. Ambos alegaron persecución selectiva por parte del gobierno alemán.

Mujer transgénero identificada como vampiro es condenada por agresión sexual a una menor

Adam Hetke. | Waukesha County Sheriff's Department

Una mujer transgénero que se identifica como vampiro fue condenada la semana pasada por un tribunal del condado de Waukesha (Wisconsin, EE.UU.) por agredir sexualmente a una menor de edad con discapacidad mental, informan medios locales.

 

Según la denuncia del caso, Adam Hetke, que se hace llamar Sabrina, conoció a la víctima, de 16 años, en una gasolinera de Waukesha en julio de 2021. Luego la siguió hasta su casa, ubicada en los alrededores, donde abusó de ella. La atacante llevaba consigo un cuchillo y amenazó con lastimarla antes de que la menor pudiera saltar por la ventana de un dormitorio y huir en busca de ayuda.

De acuerdo con la adolescente, Hetke le dijo que «era un vampiro y que la mordería si ella no hacía lo que ella quería». Por su parte, la atacante negó que hubiera habido contacto sexual y argumentó que se encontraba en el domicilio de la joven para ver una película.

Mientras la acusada era procesada, fue sometida a pruebas cognitivas para determinar si clasificaba para declararse no culpable por demencia o podía ser juzgada en condiciones normales. En conclusión, se determinó que era inelegible para una declaración de locura.

Finalmente, este 11 de abril, Hetke fue declarada culpable de agresión sexual en primer y segundo grado a una víctima con una enfermedad mental. Su sentencia está prevista para el 7 de junio.

Historial de agresión

Hetke tiene un historial criminal que involucra múltiples delitos contra mujeres y cargos pendientes relacionados con un homicidio. El portal Reduxx asegura que su nombre se encuentra en el registro de delincuentes sexuales de Wisconsin debido a una condena a 8 años de prisión en 2007 relacionada con tocamientos indebidos a la empleada de un alojamiento.

Antes de su liberación, en enero de 2016, la Policía de Waukesha advirtió que el riesgo de que Hetke reincidiera era «alto» y que sería monitoreada por GPS. En 2019 fue condenada una vez más por agresión sexual y puesta en libertad al año siguiente. Desde ese entonces, comenzó a identificarse como una mujer, señalaron las autoridades.

Posteriormente, se vio involucrada en el asesinato en Milwaukee de un hombre de 28 años con discapacidad cognitiva. Se la acusa de haberlo estrangulado con una cuerda. Le dijo a la Policía que la víctima estaba «poseída por un demonio» y que estaba tratando de exorcizarlo. Está previsto que comparezca por este caso el 30 de abril.

Los europeos valoran más a los elefantes que las vidas humanas, dice el presidente de Botsuana

El presidente de Botsuana, Mokgweetsi Masisi. | Chris Jackson / Gettyimages.ru

El presidente de Botsuana, Mokgweetsi Masisi, ha acusado esta semana a los activistas europeos de sentir más afecto por los elefantes que por las personas. Sus comentarios tuvieron lugar en medio de una disputa pública en relación con la caza y la conservación de estos animales.

 

Mientras en Europa abogan a favor de límites más estrictos a la importación de trofeos de caza, el mandatario botsuano se adhiere a la postura de que el número de paquidermos en su país se disparó a causa de los esfuerzos de conservación, medida que impide mantener bajo control a la población de elefantes.

«Tengo la sensación de que [los europeos] piensan que estos elefantes son mascotas. Tengo la sensación de que muchos piensan que estos elefantes son seres humanos, y la mayoría percibe el valor de estos elefantes como superior a la vida humana en Botsuana«, dijo Masisi a The Guardian.

El mandatario afirmó: «Si esos europeos vivieran entre elefantes como nosotros, responderían exactamente de la misma manera». «Quizás serían más brutales, porque tienen una cultura de armas mucho más fuerte que la nuestra«, añadió.

Masisi explicó que en Botsuana, hogar de la mayor población de elefantes del mundo, sus habitantes experimentan problemas con esos animales durante sus tareas cotidianas y arriesgan sus vidas durante los encuentros. «Imagínese, intenta reunir a sus cabras por la noche, y se topa con un elefante», dijo.

El mandatario señala que es muy complicado huir o ahuyentar a los paquidermos. «Le aplastan como cuando se aplasta una papa cuando la hace puré. Intento utilizar una expresión para que la entiendan aquellos que comen pescado con patatas fritas o puré de patatas. Es bastante triste», declaró Masisi.

Anteriormente, el presidente botsuano había amenazado con enviar 20.000 elefantes africanos a Alemania después de que el Ministerio de Medio Ambiente del país europeo se pronunciara a favor de endurecer los controles sobre los trofeos de caza.

Angola niega negociaciones con Reino Unido para acoger migrantes

A través de un comunicado la Cancillería subrayó que las informaciones difundidas por diversos medios de comunicación en días recientes, con respecto al tema, “no se corresponden a la realidad y que el Ejecutivo angoleño niega cualquier contacto con el Gobierno británico en este sentido”.

The Times y la BBC estuvieron entre los medios que esta semana señalaron a Angola y Cabo Verde como integrantes de una lista de países a los que el Ejecutivo británico planeaba dirigirse para acoger a inmigrantes indocumentados procedentes del Reino Unido.

De acuerdo con The Times, ya estaban en camino negociaciones con Costa de Marfil, Botswana, Costa Rica y Armenia, con la intención de lograr un acuerdo similar al adoptado con Ruanda para acoger a cientos de solicitantes de asilo.

Más de cuatro mil 600 migrantes cruzaron el canal de la Mancha para llegar a Reino Unido en 2024, una cifra histórica pese a la dura política del Gobierno de Rishi Sunak, difundió el Ministerio del Interior el pasado 27 de marzo.

El rearme demuestra que Europa es una jaula de grillos

En 2022 Alemania quiso imitar a Israel, proponiendo su propia “cúpula de hierro”, un escudo antimisiles a escala continental. Nada parece más lógico que apuntarse a una iniciativa de esas características para contrarrestar amenazas aéreas como los nuevos drones y los misiles hiperveloces.

Hasta Suiza, tradicionalmente neutral, aprobó su incorporación a un sistema de armas europeo. Sin embargo, países de la Unión Europea, como Francia, Italia y Polonia se oponen al proyecto alemán.

Alemania ha orquestado la compra conjunta de sofisticados sistemas de defensa aérea destinados a detectar e interceptar amenazas a diversas altitudes. Sin embargo, esta colaboración revela una división en la uniformidad de las políticas de defensa dentro de la Unión Europea, lo que plantea cuestiones estratégicas, financieras y políticas.

El ejército alemán ha reforzado su arsenal con sistemas como los misiles estadounidenses Patriot Pac-3 para la capa media y el sistema antimisiles israelí Arrow 3 para la gran altitud. Este último, en particular, demostró su capacidad para interceptar misiles balísticos, consolidando así el mayor contrato militar israelí hasta la fecha.

Sin embargo, esta elección de armamento suscita críticas, especialmente en Francia. El gobierno galo considera el escudo como un posible catalizador de una carrera armamentista más que como una verdadera medida de defensa, y critican la adopción de tecnologías no europeas en detrimento de los sistemas existentes en la Unión Europea, como el sistema antimisiles franco-italiano SAMP/T.

En resumen, el asunto es económico: Alemania quiere comprar armas a Israel, mientras que Francia quiere vender las suyas propias, aunque luego esas divergencias las plantean de cara a los medios de comunicación con un aspecto técnico militar.

Los militares europeos dudan de la eficacia y la velocidad de despliegue de los complejos sistemas frente a amenazas cambiantes como los drones y los misiles hipersónicos. La implementación efectiva de estas defensas podría tardar hasta una década, cuestionando su relevancia inmediata.

La diversidad de reacciones y estrategias adoptadas por los diferentes países europeos ilustra una profunda división en materia de defensa continental. Mientras algunos países buscan fortalecer su autonomía de defensa a través de adquisiciones externas, otros piden un enfoque más unificado e integrado dentro de Europa, destacando los desafíos de la coordinación y la cooperación en el área de la seguridad.

Casi el 82% de los nicaragüenses aprueban gestión de Daniel

El 81.7% de la población aprueba la gestión de Gobierno del Presidente Daniel Ortega señala la última encuesta dada a conocer este miércoles por la firma M & R Consultores.

En el mismo sondeo, el 91.1% considera que el gobierno del comandante Daniel Ortega genera esperanza.

El 80.2% de los nicaragüenses opinan que el Gobierno sandinista conduce el país por la dirección correcta.

Asimismo, el 80.7% de los entrevistados afirma que el Presidente Daniel Ortega es un gobernante democrático apegado a las leyes del país.

También que el 80.5% de los ciudadanos consultados dijo que el comandante Daniel busca la unidad y reconciliación entre los nicaragüenses.

La encuesta señala que el 81.7% de los ciudadanos consideran que el Gobierno Sandinista dirigido por el presidente Daniel Ortega, toma en cuenta los intereses de la población en general.

Con una muestra de 1,883 consultados, el sondeo dice que el 87.8% de la población señala que bajo ninguna circunstancia se debe poner en riesgo la paz del país.

Además, el 94.0% de los encuestados expresa que en Nicaragua se respira paz y apenas un 6.0% cree lo contrario.

El 89.7% de los nicaragüenses opinó que hay mucha libertad para que las personas piensen, digan o hagan lo que consideren, en el marco del respeto.

La encuesta afirma que 89.1% de los ciudadanos aprueba el diálogo como método para resolver conflictos entre el Gobierno y otros sectores.

Rusia ataca posiciones ucranianas con lanzacohetes termobáricos

Ministerio de Defensa de Rusia

Las tropas rusas eliminaron puestos fortificados para pelotones de las fuerzas ucranianas usando lanzacohetes múltiples termobáricos TOS-1A Solntsepiok en el área de Donetsk, informa el Ministerio de Defensa de Rusia.

 

La unidad que ejecutó el ataque, que forma parte de la agrupación Sur, se fundó en la República de Donetsk y fue el primer cuerpo militar integrado por habitantes de Donbass en 2014. Posteriormente se unió al Ejército ruso.

El sistema TOS-1A Solntsepiok y sus potentes municiones están diseñados para destruir posiciones enemigas fortificadas. Cada instalación está equipada con 24 lanzadores para misiles no guiados de calibre 220 mm.

Los misiles termobáricos con líquido inflamable, cuando explotan sobre su objetivo, forman una nube de aerosol incendiario que se activa de inmediato, anulando cualquier opción de salvarse a los enemigos que se encuentran en la zona del impacto.

Las últimas sanciones contra Rusia disparan los precios de las materias primas

Los “expertos” de la televisión afirman que la inflación está controlada y que pronto bajarán los tipos de interés. Sin embargo, los indicadores muestran algo bien distinto: los precios del aluminio y el níquel han alcanzado sus máximos históricos.

El mercado mundial de materias primas vive una sacudida sísmica. Tras el anuncio de las últimas sanciones estadounidenses y británicas contra los metales rusos ha registrado un aumento espectacular de los precios de casi el 10 por cien.

La volatilidad del sector no tiene precedentes. Las fábricas están muy nerviosas por el temor de que las sanciones agoten los suministros procedentes de Rusia a los mercados occidentales.

Rusia es un actor importante en la producción de materias primas y tiene una participación importante en el mercado mundial, con el 6 por cien del suministro de níquel, el 5 por cien del aluminio y el 4 por cien del cobre. Las nuevas restricciones impuestas a los mercados prohíben los suministros de los tres metales desde Rusia a la Bolsa de Londres, la plataforma donde se establecen los precios de referencia mundiales, así como a la Bolsa Mercantil de Chicago.

Hasta ahora, los metales habían escapado a las sanciones directas que ya habían perturbado las cadenas de suministro desde el gas natural hasta el petróleo crudo y el carbón. Sin embargo, las nuevas medidas afectarán significativamente al comercio mundial de materias primas.

El Departamento del Tesoro estadounidense aclaró que las últimas sanciones prohíben estrictamente la importación de aluminio, cobre y níquel rusos a Estados Unidos y limitan su uso en los mercados mundiales de metales y en el comercio de derivados extrabursátiles. A pesar de las restricciones, persisten las preocupaciones sobre la posible entrada de metales antiguos rusos al mercado de Londres, todavía permitida, y el hecho de que estas restricciones sólo afectan las entregas a la bolsa, sin ningún impacto en la cantidad mucho mayor de metal comercializado fuera de los almacenes de la LME.

Algunos se consuelan diciendo que las medidas no apuntan significativamente al comercio físico fuera de los almacenes de Londres, lo que podría mitigar el impacto en los precios.

En 2022 la Bolsa de Metales de Londres ya estudió la prohibición de los metales rusos, pero tuvo que dar marcha atrás, argumentando que tal medida sería contraproducente dada la demanda constante en el mercado físico. El cambio de rumbo puso de relieve los complejos desafíos que enfrenta el mercado mundial de metales a causa de las presiones militares de los imperalistas.

UNRWA niega haber recibido pruebas de Israel sobre las acusaciones contra su personal

© AFP 2023 / Charly Triballeau

«Como Comisionado General de la UNRWA, nunca he recibido nada por escrito», dijo Lazzarini durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

 

En enero, Israel compartió datos con los dirigentes de la UNRWA sobre la presunta participación de algunos miembros del personal de la agencia en el ataque de Hamás del 7 de octubre y prometióque cuualquiera que hubiera estado involucrado en actos de terrorismo seria responsabilizado.

Lazzarini dijo que se deberían pedir respuestas a la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OIOS), que se hizo cargo de la investigación.

La OSSI comenzó su trabajo el 29 de enero, el día en que el Secretario General de la ONU, António Guterres, le encargó investigar las afirmaciones de Israel, según la UNRWA.

Además, informó el martes que algunos de sus miembros del personal detenidos por las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza fueron sometidos a abusos y malos tratos.

El informe también detalla que en algunos casos el personal fue detenido mientras desempeñaba funciones oficiales.

La UNRWA es la principal agencia humanitaria en la Franja de Gaza, y más de 2 millones de personas dependen de ella para su supervivencia.

Últimas noticias

El plan y los palestinos

A vueltas con el plan, hay un elemento del que no se habla: lo que piensan del mismo los palestinos que aún no han sido masacrados en Gaza. Este fin de semana el Centro Palestino de Estudios Políticos ha publicado una encuesta hecha en Gaza el 30 de septiembre, un día después de que se conociese el plan.[...]

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.