RUSIA envía una fragata con misiles hipersónicos al Mediterráneo

«La fragata ‘Mariscal Shaposhnikov’ de la Flota del Pacífico ha cruzado el canal de Suez y ha entrado en el mar Mediterráneo.

«en el mar Mediterráneo, la fragata de la Flota del Pacífico operará en línea con el plan de combate y entrenamiento previamente planificado». Por el momento no hay más detalles sobre este plan o sobre el periodo de tiempo que pasará en la zona la ‘Mariscal Shaposhnikov’. ha manifestado el Ministerio de Defensa ruso a través de un comunicado en su página web.

Reportan que soldados israelíes dispararon contra civiles que querían regresar al norte de Gaza

© AP Photo / Ohad Zwigenberg

Los palestinos, desplazados desde hace meses hacia el sur de la Franja de Gaza por los intensos bombardeos israelíes, intentaron regresar a sus hogares en el norte caminando por la carretera costera de Al Rasheed, porque habían escuchado versiones no oficiales de que el Ejército israelí les permitiría volver, señaló el medio estadounidense.

 

Muchas de estas personas fueron desplazadas hacia el sur del enclave palestino después del inicio de la guerra en este territorio el pasado 7 de octubre.

Entre las personas que intentaron regresar se encontraban hombres, mujeres, niños y ancianos, que cargaban sus pertenencias a pie, en bicicleta, carretas y algunos vehículos.

«Me voy a la ciudad de Gaza. Estamos cansados. Necesitamos regresar a nuestros hogares y tierras. Estamos cansados ​​del desplazamiento… escuchamos a la gente decir que podemos regresar, pero ningún funcionario nos lo dijo. Se lo dejaremos a Dios», dijo Majd El-Aqqad a CNN.

De acuerdo con el reporte, al llegar a un retén del Ejército israelí, los palestinos fueron recibidos con disparos, impidiéndoles seguir avanzando en medio de un pánico generalizado.

Ahmad Ramadan le dijo a CNN que intentó cruzar hacia el norte, pero los soldados israelíes se lo impidieron porque era hombre.

«Escuchamos que el camino estaba abierto a la ciudad de Gaza, así que pensamos en ir. Cuando vieron que había hombres con nosotros, empezaron a dispararnos. Estamos cansados ​​y humillados”, contó Um Awni Al-Jarousha.

Imágenes transmitidas por la cadena de noticias mostraron a la gente dando la vuelta y regresando al sur con el sonido de drones y aviones sobrevolando a la multitud.

«Llegamos al puesto de control hasta que vimos tanques israelíes. Regresamos porque nos dispararon. No vimos a nadie llegar al otro lado. Arriesgamos la vida de nuestros hijos para cruzar, pero aparentemente todo fue mentira», dijo una mujer a CNN.

Un video de la cadena mostró a varias personas con heridas de bala, también a un hombre cargando a otro con sangre corriendo por su rostro debido a una lesión en la cabeza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no se han pronunciado acerca de este reporte.

Presentarán en Bolivia filme de Stone sobre energía nuclear

Ganador de tres Premios Oscar, Stone es un firme defensor del uso pacífico de la energía contenida en el núcleo atómico como una solución para combatir la crisis climática que amenaza la existencia de la humanidad, comentó el presidente de la empresa rusa para América Latina, Iván Dybov.

 

El líder corporativo llegó a Bolivia para anunciar el próximo estreno del filme presentado ya en Argentina y Brasil y cuya filmación incluyó locaciones en centrales nucleoenergéticas de Estados Unidos, Francia, la de Belayarskaya, en Rusia, así como rompehielos atómicos del gigante eurasiático.

Durante su estancia en Bolivia, Dybov afirmó que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cidtn) de Bolivia es el proyecto más importante en Latinoamérica de Rosatom y constituye un referente para otros países de la región.

“El proyecto es estratégico, es muy importante para nosotros y es referencia para América Latina», sostuvo respecto al interés de El Salvador, Nicaragua y Venezuela de impulsar proyectos similares.

Emplazado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto, esta institución tiene entre sus componentes principales el Complejo Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica, que en 2023 inició la producción de radiofármacos.

Incluye también el Complejo Multipropósito de Irradiación con rayos gamma que garantiza la inocuidad de productos agropecuarios y médico-farmacéuticos, sin necesidad de violentar sus envases, lo cual incrementa las perspectivas de comercialización interna y de exportación.

Un tercer componente es el Reactor Nuclear de Investigación, que se encuentra en fase constructiva, además de los laboratorios de Radiobiología y Radioecología.

Bolivia implementó una Red de Centros de Medicina y Radioterapia basada en estas técnicas en El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, que brindan atención en materia de diagnóstico y terapia.

Esta moderna tecnología introducida en Bolivia mediante acuerdos con la firma argentina Invap facilita un tratamiento más eficaz de padecimientos oncológicos, neurológicos, cardiológicos y nefrológicos.

Según Dybov, proyectos de este tipo refuerzan el potencial médico del país y a la par ayudan a su desarrollo en materia de investigaciones científicas, así como en el progreso de la economía.

Indicó que el impacto multidisciplinario de esta tecnología en cualquier país influye decisivamente en el incremento de la calidad de la educación, por la necesidad de especialistas altamente calificados.

Tribuna Antiimperialista José Martí acogerá acto central por el 1ro de mayo en Cuba

El miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte de Nacimiento, anunció que el acto central por el Primero de Mayo será en la capitalina Tribuna Antimperialista José Martí. Ratificó que la fecha obrera se celebrará en todo el país con concentraciones en plazas, poblados y centros de trabajo que no demanden el empleo masivo de transporte.

 

Pedalear hacia el precipicio no es la mejor opción

Julio Díaz (Unidad y Lucha).— Más allá de las risas y caras perplejas generadas por la difusión de la noticia del abandono de 128 de los 180 participantes en una carrera ciclista amateur, al saberse en el pelotón que iba a haber un control antidoping en la meta, el hecho merece una reflexión profunda sobre la realidad que envuelve el deporte de masas en la actualidad y, más allá de ello, la sociedad en su conjunto.

Hablamos de una prueba de aficionados que, debiendo ser el crisol de todos los valores positivos que alberga la práctica deportiva, al primer examen que se le somete, expresa de golpe una buena parte de valores absolutamente antitéticos a los inicialmente supuestos al deporte coherente con el aforismo olímpico de “mens sana in corpore sano”.

El deporte aficionado , que socialmente se concibe como fuente de salud y marco de sociabilidad alternativo al marcado por las muchas horas de esclavitud salarial, hay que reconocer que, en un alto porcentaje, también ha sido apropiado por los valores hegemónicos de la sociedad capitalista y lo han transformado en un nuevo espacio dominado por la ley del valor. Una realidad en la que finalmente, el deportista –la persona- también se convierte en una mercancía y, consecuentemente, actúa como tal sometiéndose a sus leyes y valores.

Competitividad, cosificación del contrincante, justificación del medio (corrupción) para la consecución del fin (ganar/ganancia), incremento de la composición orgánica del capital (bicicletas, zapatillas…más caras) y, también, explotación de la fuerza de trabajo (deportista).

El triunfo del Mal ( capital) sobre el Bien (deporte) en un nuevo espacio por la mercantilización arrebatado al ámbito comunitario.

Bicicletas de miles de euros, equipajes exclusivos de materiales innombrables, alimentación “deportiva” con pastillas de colores, constantes pruebas deportivas convertidas en negocios privados… si hablamos de ciclismo, pero da igual el deporte del que hablemos pues el canon es el mismo en todos.

Jugar al fútbol con una pelota vieja y las bolsas del colegio haciendo de portería, es un privilegio que el Capitalismo ha arrebatado a la infancia de este país de “mesis” y ha quedado relegado a la memoria en blanco y negro de los documentales.

Una experiencia que, hasta en los barrios obreros desaparece y, a la vista de las evidencias como la carrera ciclista con la que hemos empezado estas líneas, parece que lo hace junto a la salud que en principio proporciona la práctica deportiva.

Deporte vinculado a valores tan execrables como la competitividad desmedida, la insolidaridad, el engaño y la trampa, es un cóctel muy peligroso que merece ser denunciado.

En definitiva, debe quedar claro que, con esas bases, ya no se está hablando de deporte, sino de otra cosa, de una consecuencia más de esta sociedad enferma –el capitalismo- en la que no solo crece el doping deportivo, sino el consumo de todo tipo de analgésicos, estimulantes y opiáceos para el desarrollo de las funciones básicas de cualquier ser humano (dormir, trabajar, socializarse…).

Qué duda cabe que estamos ante una clara expresión de una sociedad en descomposición que exige una respuesta frontal más allá del chascarrillo puntual.

Tengámoslo claro, si el Imperio se derrumba, lo mejor que podemos hacer es empujarlo al precipicio y que desaparezcan con él toda su despreciable existencia

Por eso, desde Unidad y Lucha, además de reclamar la existencia de una práctica deportiva de masas que sea fuente de salud, le recordamos a nuestros lectores y lectoras que la mejor fuente de salud mental es la militancia comunista.

Primer ministro de Granada rindió tributo a Fidel y Martí en Santiago de Cuba

En el contexto de conmemorarse el 45 Aniversario de iniciadas las relaciones diplomáticas entre Granada y Cuba, el Primer Ministro granadino Dickon Mitchell llegó a la provincia de Santiago de Cuba, donde rindió homenaje a los padres fundadores de la nación cubana…

 

Proyecto Cuba-Unicef beneficiará a más de nueve mil niños

La Habana – Datos divulgados aquí por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) confirman que la iniciativa contempla el fortalecimiento de las estrategias educativas, la rehabilitación de 21 círculos infantiles, así como la apertura y el mejoramiento de otras 80 instalaciones para los menores.

Además, prevé ayudar a la incorporación al trabajo de unas nueve mil mujeres, incluidas aquellas que viven en situación de vulnerabilidad, indicó el organismo internacional.

En tanto, más de dos mil 500 familias fortalecerán sus capacidades para una crianza positiva, corresponsable y libre de violencias, señala la propuesta, cuyos objetivos contemplan también la promoción de alianzas con redes nacionales y locales sobre cuidados, emprendimientos femeninos y responsabilidad social empresarial.

Según recordó la Unicef, en Cuba la educación en la primera infancia es pública, atiende a los menores desde su nacimiento hasta el ingreso en la enseñanza primaria y posee dos modalidades fundamentales: institucional (círculos y casitas infantiles) y no institucional (Educa a tu hijo).

Desde hace más de 15 años, la institución colabora para el fomento del programa social comunitario Educa a tu hijo, el establecimiento de casitas infantiles (guarderías corporativas) y el apoyo a círculos infantiles luego del paso de desastres naturales.

Bajo esa premisa, la Unicef impulsa ahora el proyecto “Incremento de la cobertura educativa para la primera infancia, mediante la modalidad institucional. Fortalecimiento de la educación integral e implementación de programas de parentalidad con enfoque de género en Cuba (2024-2027)”.

El emprendimiento tendrá alcance nacional, aunque focalizará algunas intervenciones en comunidades o municipios en situación de vulnerabilidad en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Holguín, precisó el organismo.

Se trata de un trabajo en coordinación con las carteras del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Educación y Trabajo y Seguridad Social, y la Federación de Mujeres Cubanas, con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana (España).

Una reseña del periódico Juventud Rebelde destacó que la expectativa en materia de construcción es reparar 21 círculos infantiles en esta capital, de los cuales 11 contarán con salones inteligentes, y apoyar a 80 casitas infantiles, incluidas 36 de nueva creación.

Viceprimer ministro de Vietnam realiza una visita oficial a Cuba

El vice primer ministro de Vietnam, Tran Luu Quang, llegó este sábado a Cuba en visita oficial, que se extenderá hasta el próximo 16 de abril.

 

Unos 120 drones ucranianos se detectan cada semana cerca de planta nuclear de Zaporozhie

© AFP 2023 / Andrey Borodulin
© AFP 2023 / Andrey Borodulin

«La actividad de los drones se registra desde hace mucho tiempo. En la última visita del señor (director general de la OIEA, Rafael) Grossi al lugar, se le presentó información de que se detectaban alrededor de 120 drones enemigos por semana en el área de la estación», destacó Chernichuk a la prensa.

El jefe de la central señaló que en el momento de la visita de Grossi a la planta, el pasado 7 de febrero, «no hubo ningún impacto directo de esos drones en el lugar».

La central nuclear de Zaporozhie, la mayor de Europa, se encuentra cerca de la ciudad de Energodar, en una zona que permanece bajo control de los militares rusos desde marzo de 2022. La planta, conocida como ZNPP por sus siglas en inglés, cuenta con seis reactores de agua presurizada del modelo VVER-1000 y tiene una capacidad total de 6.000 megavatios.

En octubre de 2022, tras la incorporación de la provincia de Zaporozhie a Rusia, la central pasó a ser propiedad de Moscú.

Venezuela rechaza licencias dadas por Guyana a empresas petroleras

Venezuela reiteró que toda concesión otorgada por Guyana en las áreas en cuestión, es “inaceptable” por lo que “se ve en la obligación de advertir que tales acciones no generan ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso”. | Foto: PSUV
Venezuela reiteró que toda concesión otorgada por Guyana en las áreas en cuestión, es “inaceptable” por lo que “se ve en la obligación de advertir que tales acciones no generan ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso”. | Foto: PSUV

Venezuela rechazó la “ilegal licencia de producción de petróleo otorgada por Guyana a empresas petroleras en el Bloque Stabroek, pretendiendo disponer de los recursos energéticos en áreas marítimas sin delimitar, pudiendo comprometer recursos de Venezuela”, informó la Cancillería en un comunicado.

En ese sentido, el Gobierno criticó la secuencia de actos ilegítimos perpetrados por Guyana, al violentar radicalmente el Derecho internacional y el cumplimiento de los compromisos establecidos entre ambas naciones el pasado 14 de diciembre en Argyle, San Vicente y las Granadinas.

De acuerdo al documento, “el Gobierno de Guyana no posee derechos soberanos sobre estas áreas marinas y en consecuencia cualquier acción dentro de estos límites contraviene las regulaciones y los acuerdos fijados por el Derecho internacional”.

Venezuela reiteró que toda concesión otorgada por Guyana en las áreas en cuestión, es “inaceptable” por lo que “se ve en la obligación de advertir que tales acciones no generan ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso”.

Finalmente, el documento plantea que Venezuela declara que dichos asuntos “no pueden ser resueltos unilateralmente por Guyana”, en tanto, denuncia que “el fin último de estas actuaciones arremeten contra el Pueblo de Venezuela y embisten sus derechos soberanos, lo cual no será permitido por el Gobierno Bolivariano de Venezuela”.

Por su parte, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, declaró a través de su cuenta en la red social X, que “los abusos del Gobierno de Guyana, al servicio de la Exxon Mobil y trasnacionales energéticas, constituyen una flagrante violación del Derecho Internacional que prohíbe disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar”.

“Están desesperados en la rebatiña por regalar el petróleo de Venezuela a los centros de poder mundiales. Llegó la hora de la verdad histórica en defensa de nuestro territorio! El pueblo venezolano vencerá! Nada nos detendrá!”, sentenció la alta funcionaria.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas