PCV solicita antejuicio de mérito contra magistrados de la Sala Constitucional del TSJ

Tribuna Popular. – Este viernes 5 de abril, el Partido Comunista de Venezuela (PCV), introdujo ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una solicitud de antejuicio de mérito contra las y los magistrados de la Sala Constitucional por haber incurrido en violaciones a la Constitución, las leyes y la propia jurisprudencia al negarse a revocar la sentencia N.º 1.160, que en agosto de 2023 arrebató a la legítima militancia comunista su personalidad jurídica.

 

El pasado 6 de febrero, la Sala Constitucional del TSJ, a través de la Sentencia N° 0061, declaró «improponible en derecho» la solicitud de revocatoria del fallo que le entregó la tarjeta del histórico Gallo Rojo a un grupo de operadores políticos al servicio del Gobierno de Nicolás Maduro.

Concretamente, el antejuicio de mérito y, en consecuencia, el enjuiciamiento ha sido solicitado por el PCV contra los magistrados Tania D’amelio Cardiet, Lourdes Benicia Suárez Anderson, Gladys María Gutierrez Alvarado, Luis Fernando Damiani Bustillos y Michel Adriana Velásquez Grillet.

«Al negarse a revocar la sentencia de agosto de 2023, los magistrados incurren nuevamente en un error grave inexcusable de derecho, así como en omisiones injustificadas y en inobservancia sustancial de normas procesales; dejando en un estado de indefensión a la militancia comunista y a su legítima dirección política», explicó el abogado Elio Pimentel, desde las afueras del TSJ.

El jurista, precisó que las y los magistrados han hecho «una interpretación incompleta» de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia al argumentar que las sentencias de la Sala Constitucional no pueden ser revisadas.

El artículo 3 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia establece que «El Tribunal Supremo de Justicia es el más alto Tribunal; contra sus decisiones, en cualquiera de sus Salas, no se oirá, ni admitirá acción ni recurso alguno, salvo lo que se dispone en esta Ley».

«Esta salvedad hecha al final del artículo ha sido intencionalmente omitida por los magistrados; lo que representa un error grave inexcusable de derecho, pues las sentencias definitivamente firmes pueden ser revisadas y revocadas, según sea el caso», dijo Pimentel.

El Abogado recordó que existe jurisprudencia que permite revisar y revocar las decisiones por el propio tribunal que las dictó: «Nos referimos específicamente a la Sentencia de fecha 18 de agosto de 2003, con ponencia del magistrado Dr. Antonio García García, que estableció que un juez se encuentra legitimado para revocar una decisión que sea írrita, no solo desde el punto de vista legal sino también constitucional».

Pimentel recordó que los magistrados de la Sala Constitucional fueron oportunamente advertidos por la defensa del PCV «sobre la ausencia de cualidad jurídica de los ciudadanos que pretendieron hacerse pasar por militantes comunistas».

«Además, estos operadores del Partido Socialista Unido de Venezuela actuaron de manera extemporánea al introducir el recurso de amparo; pero los jueces se negaron a oír los argumentos del PCV», agregó.

«Una gravísima transgresión a la Constitución»

El equipo jurídico del PCV denunció en la solicitud de antejuicio de mérito que las y los magistrados al declarar como «improponible en derecho» la solicitud de revocatoria de la sentencia N° 1.160 incurrieron en «una gravísima transgresión a la Constitución».

«Pretenden hacer viable ‘el derecho del príncipe’ según el cual sus actos aunque sean inconstitucionales no son revisables», criticó Pimentel.

Además, apuntó el abogado, «los magistrados han incurrido en los delitos de denegación de justicia y parcialidad»

«Con esta actuación parcializada y evidentemente subordinada a los designios de la cúpula gobernante, los magistrados de la Sala Constitucional han violado su deber de ‘garantizar la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales’, establecido en el artículo 4 de la Ley Orgánica del TSJ», explicó Pimentel.

El jurista también citó el artículo 255 de la Carta Magna al referirse a las responsabilidades de los jueces «por error, retardo u omisiones injustificados, por la inobservancia sustancial de las normas procesales, por denegación, parcialidad, y por los delitos de cohecho y prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones».

Deriva antidemocrática de las instituciones

A las puertas del TSJ, el Secretario General del Comité Central del PCV, Oscar Figuera, declaró que «si la Sentencia N°1.160 de agosto de 2023 fue ilegal e írrita, la Sentencia N.º 0061 del pasado 6 de febrero deja en evidencia la deriva autoritaria y antidemocrática de las instituciones estatales venezolanas».

Al ser consultado sobre la efectividad que pueda tener esta nueva solicitud presentada a la Sala Plena del TSJ, Figuera explicó que «la militancia comunista ha decidido agotar todos los caminos legales para recuperar su personalidad jurídica y devolverle al país una opción electoral autónoma al pacto de élites urdido entre las fracciones de derecha representadas en las cúpulas del Gobierno-PSUV, los partidos políticos opositores que expresan los intereses de la oligarquía tradicional y los gremios empresariales».

México suspende las relaciones diplomáticas con Ecuador

Soldados y policías hacen guardia frente a la embajada de México, en Quito, Ecuador, el viernes 5 de abril de 2024. AP

El Gobierno de México anunció este viernes la suspensión de relaciones diplomáticas con Ecuador a raíz de la entrada de fuerzas policiales ecuatorianas en la Embajada mexicana en Quito para arrestar a un exvicepresidente del país andino, que estaba solicitando asilo.

 

La noticia fue anunciada por la canciller mexicana, Alicia Bárcena. «En consultas con el pdte. López Obrador, ante la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador», afirmó en su cuenta de X.

«Para México el derecho de asilo es sagrado y estamos actuando en congruencia plena con las convenciones internacionales, otorgando asilo a Jorge Glas. Confio en que el gobierno de Ecuador disponga del salvoconducto cuanto antes», agregó.

«Me acaba de informar Alicia Bárcena, nuestra secretaria de Relaciones Exteriores, que policías de Ecuador entraron por la fuerza a nuestra embajada y se llevaron detenido al exvicepresidente de ese país [Jorge Glas], quien se encontraba refugiado y tramitando asilo por la persecución y el acoso que enfrenta», escribió el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en sus redes sociales.

«Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo cual le he instruido a nuestra canciller que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el Gobierno de Ecuador«, agregó.

Según los reportes, durante el día militares vigilaron el edificio de la Embajada y, durante la noche, policías ecuatorianos rompieron las puertas externas de la sede diplomática mexicana con vehículos blindados y accedieron a los patios. Bárcena informó que personal diplomático resultó lesionado tras la acción policial.

El embajador de México en Ecuador, Roberto Canseco, calificó las acciones de la Policía ecuatoriana de «una locura» y agregó que «es increíble que haya sucedido algo así». «Me han golpeado contra el suelo, y físicamente traté de impedir que entraran, como delincuentes, allanaron la Embajada de México en Ecuador, esto no es posible», relató.

Declaraciones del Gobierno ecuatoriano

Unos minutos después de la irrupción, oficialmente, el Gobierno ecuatoriano dio a conocer que se detuvo al expresidente Jorge Glas.

«El Gobierno Nacional informa a la ciudadanía que Jorge Glas Espinel, condenado a pena privativa de libertad por la justicia ecuatoriana, ha sido detenido esta noche y puesto a órdenes de las autoridades competentes», comunicó la Presidencia ecuatoriana, agregando que el exvicepresidente «ha sido condenado con sentencia ejecutoriada y contaba con disposición de captura».

Glas, quien llevaba meses en la Embajada de México en Quito, enfrenta una orden de prisión preventiva por el presunto delito de peculado. Previamente, hace unos años, había sido sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en el caso Odebrecht.

Recorre líder de RPDC nueva zona de viviendas en Pyongyang

Según informó la agencia estatal de noticias ACNC, el máximo dirigente del país recorrió las obras correspondientes a la segunda etapa de construcción de viviendas en la zona, adonde en fecha próxima irán a vivir otros 10 mil núcleos familiares sin pagar un won (moneda nacional) por el beneficio.

Kim señaló que esta es una nueva prueba de la voluntad del PTC de proporcionar hogares dignos a la población y elogió la modernidad de los inmuebles y de otros elementos de la infraestructura, construidos -según dijo- siguiendo una estética arquitectónica de elegancia y particularidad propias.

La primera etapa de la urbanización concluyó en abril del año pasado con la entrega de 10 mil apartamentos, luego de un acto en el que el dirigente -quien de manera regular chequea la marcha de las obras- cortó la cinta inaugural.

El secretario general del PTC reiteró la determinación de convertir a Pyongyang en una ciudad de categoría mundial, señalaron ACNC y otros medios de prensa nacionales al reseñar su recorrido de la fecha.

Según dispuso el VIII Congreso del PTC, en la zona de Hwasong se construirán 50 mil apartamentos y numerosos edificios públicos y de servicios, en un entorno armonioso concebido con un estilo autóctono.

La tercera etapa del proyecto, iniciada también en presencia de Kim, contempla la construcción de otras 10 mil viviendas.

Cuba: Programa de Excelencia de la Universidad de Camagüey

La Universidad Ignacio Agramonte de Camagüey, en el oriente de Cuba, tiene más de una veintena de programas de estudio categorizados de Excelencia. Fortalecer la política científica e innovadora figuran entre las prioridades del actual curso escolar.

 

Rusia abre su corazón en Cuba con “Hago el paso”

Antonio Rondón (Prensa Latina).— Yo estoy contenta que el largometraje se vea como una vía de transmitir el pensamiento de una nueva Rusia, declaró la directora y productora del mencionado filme en exclusiva para Prensa Latina.

 

Nosotros, con un gran colectivo creativo intentamos expresar por esta vía los sentimientos de nuestro país, el amor y el deseo de hacer del mundo un lugar mejor.

La dislexia es una enfermedad que viene de nacimiento y hablé con muchos especialistas antes de hacer el filme, es simplemente una forma de transmitir la información a la humanidad a través de cartas y lecturas, explicó la artista rusa.

Además, las personas que padecen de esa enfermedad, a quienes le bailan las letras, no se sienten cómodos como otros y creo que no es un problema sino una cualidad y entre más podamos conocer de la dislexia, más fácil será vivir para nosotros y para ellos, comentó.

Unos 70 millones de personas en el orbe luchan con las consecuencias de la dislexia, afirmó Akatyeva al presentar su obra cinematográfica en la capitalina sala Yara.

Esta es mi primera visita a Cuba y me gustó mucho y hace rato que quería filmar en esta isla y consideré que era necesario venir aquí y definir, finalmente, mi plan para rodar en Varadero, confesó.

Nosotros escribimos el guion y conocemos el amor que se le tiene aquí a los antiguos autos y en Rusia también gustan muchos de ellos, sobre todo, el Volga, por eso decidí unir la pasión de ustedes y la nuestra por los vehículos para filmar una cinta sobre eso en Rusia y en Cuba, acotó.

De acuerdo con el guion en preparación, parte de los actores serán rusos y otros cubanos, y tan pronto comencemos la preparación en otoño, vamos a hacer un casting junto a nuestros colegas cubanos, adelantó la cineasta rusa.

Respecto a la oportunidad de llevar la cinta a concursos internacionales, señaló que, en medio de la situación actual en el orbe, los filmes rusos participan con mucha dificultad en concursos foráneos.

Por ejemplo, en otros momentos mis estrenos se presentaban en concursos en Estados Unidos, en Reino Unido y otras naciones y se mostraban en muchos países en el mundo, pero ahora lamentablemente la participación en concursos se dificulta bastante.

De ahí que yo veo mi misión en lograr un mayor acercamiento con el público, en lugar de mostrar mi obra a un jurado de concursos y críticos.

Yo con mucho gusto participo en la semana de muestra del cine ruso en Cuba y lo haré en cualquier otro estado donde quieran ver nuestras películas, declaró la artista de la nación euroasiática.

Akatyeva se refirió a sus planes de presentar el filme Mi África, rodado en Sudáfrica, y confesó que en “Hago el paso” participaron al menos 24 adolescentes, de los cuales 15 se estrenaron en la actuación.

También confesó sentirse orgullosa de que varios de ellos ya fueron llamados para otras cintas.

Alerta en Ucrania: Rusia asaltó Chasiv Yar | OTAN inútil

En este directo analizaremos las últimas informaciones sobre la guerra en ucrania, haciendo especial hincapié en las novedades del campo de batalla y geopolíticas.

 

Los imperialistas quieren descabezar la fuerza iraní Quds

Irán es un país asediado. Ayer 10 policías iraníes murieron en dos ataques terroristas contra una base de la Guardia Revolucionaria en Rask y una comisaría de policía en Chabahar, cerca de la frontera con Pakistán.

Los imperialistas y sus secuaces sionistas no se conforman con la Guerra de Gaza. El lunes atacaron con misiles un edificio militar cerca de la embajada iraní en Damasco. Acabó con la vida de cuatro dirigentes iraníes de la Fuerza Quds, junto con seis sirios.

Cazas F-35 dispararon seis misiles contra el edificio. Los aparatos eran estadonuidenses y sus piotos israelíes. El New York Times describió el incidente como “una escalada importante en lo que durante mucho tiempo ha sido una guerra latente y no declarada entre Israel e Irán”.

Uno de los iraníes fallecidos es el general Mohammad Reza Zahedi, de 63 años de edad. Los demás son Said Izadi, jefe de la división palestina de la Fuerza Quds en Beirut, Abdolreza Shahlai, comandante de operaciones de la Guardia Revolucionaria en Yemen y Abdolreza Mosjedzadeh, que supervisa las milicias respaldadas por Irán en Irak.

El general Zahedi era un amigo cercano de Qassem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds, asesinado por un ataque con un dron estadounidense en Bagdad, Irak, en 2020.

A la edad de 22 años Soleimani se alistó en el ejército en 1979, con la revolución islámica en Irán. Zahedi lo hizo al año siguiente, a la edad de 20 años, al comienzo de la guerra entre Irán e Irak.

Ambos destacaron en las filas de la fuerza de operaciones especiales Quds durante los ocho años de guerra que siguieron. Zahedi estuvo al mando de la 44 Brigada Qamar Bani Hashim, antes de dirigir la 14 División Imán Hussein entre 1988 y 1991.

Soleimani le nombró comandante de las Fuerzas Quds en Líbano en 1998, cargo que ocupó hasta 2002, y para el que fue reelegido en 2008. Desempeñó un papel decisivo en el apoyo de Irán a Hezbollah.

En 2011, durante la guerra de agresión contra Siria, fue el responsable de organizar el apoyo militar al gobierno de Bashar Al-Assad. Era el enlace entre Hezbollah y los servicios de inteligencia sirios, operando bajo los seudónimos de Hassan Mahdavi y Reza Mahdavi.

Más de dos mil combatientes de Quds cayeron combatiendo en la Guerra de Siria.

El año anterior Zahedi se convirtió en blanco de sanciones estadounidenses, cuando el Departamento del Tesoro añadió su nombre a una lista de cuatro altos dirigentes de la Fuerza Quds sancionados.

Es el tercer dirigente de alto rango de la Fuerza Quds asesinado desde el inicio de la guerra en Gaza. Su muerte marca la pérdida más significativa que ha sufrido la unidad desde el asesinato de Soleimani hace cuatro años y, antes, de Hossein Hamedani en octubre de 2015.

En el momento de su muerte en Alepo, Hamedani era el oficial iraní de mayor rango asesinado en el extranjero desde la revolución islámica de 1979.

En diciembre, Sayyed Razi Mousavi, jefe de logística de Quds en Siria, responsable de coordinar la alianza militar entre Siria e Irán, murió en un ataque israelí con misiles en las afueras de Damasco.

En enero, Hujatollah Amidvar, un agente de inteligencia de Quds en Siria, murió en un ataque aéreo contra un complejo de viviendas al oeste de Damasco.

Ahora Israel ha dado un paso más, al atacar un edificio diplomático. Los ataques a embajadas por parte de enemigos tienen una larga historia, pero normalmente involucran a grupos terroristas. En 1983, por ejemplo, sesenta y cuatro personas perdieron la vida en un atentado suicida perpetrado por un grupo contra la embajada de Estados Unidos en Beirut y, en 1998, doscientas veintitrés personas murieron en ataques simultáneos de Al Qaeda con camiones bomba contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania.

No es usual que un Estado ataque al personal o las instalaciones diplomáticas de otro. En 1999, durante la Guerra de los Balacanes, los aviones de la OTAN bombardearon la embajada china en Belgrado, matando a tres personas.

Estados Unidos no ha condenado el ataque del lunes, pero un portavoz del Departamento de Estado dijo que estaban “preocupados por cualquier cosa que pudiera conducir a una escalada o exacerbar el conflicto en la región”.

La misión iraní ante la ONU calificó el ataque de “violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas, del derecho internacional y del principio fundamental de la inviolabilidad de los locales diplomáticos y consulares”, añadiendo que Teherán se reserva el derecho “de tomar represalias resueltamente”.

Hossein Akbari, embajador de Irán en Damasco, escapó ileso del ataque. Dijo a la televisión pública de su país que siete personas, incluidos diplomáticos, habían sido asesinadas y que la respuesta de Teherán sería firme.

El martes, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, dijo que Teherán había convocado a un diplomático suizo que representaba los intereses estadounidenses. “Se ha enviado un mensaje importante al gobierno estadounidense, como partidario del régimen sionista”, escribió el ministro. “Estados Unidos nos debe una respuesta”.

Las contradicciones de la naturaleza de la OTAN que le complican hoy la vida

Sede de la OTAN, Bruselas, Bélgica, 3 de abril de 2024. | Photothek / Legion-Media

A lo largo de sus 75 años de existencia, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha afianzado tanto en el panorama internacional que ni siquiera su cambio decisivo, a finales de los años 80 y 90 del pasado siglo, alteró la posición del bloque, afirma Fiódor Lukiánov, presidente del presídium del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia.

 

«Se suponía que la Alianza se retiraría, tras haber cumplido su misión de defender el ‘mundo libre’ contra la amenaza comunista. Sin embargo, prevaleció una lógica diferente: por qué abandonar un instrumento que ha demostrado su eficacia», sostiene el experto en un análisis publicado en Russia in Global Affairs.

En otras palabras, señala Lukiánov, «la OTAN no es un bloque militar, sino una estructura política muy eficaz, que puede reorientarse fácilmente hacia otras tareas». Sin embargo, apunta que convertirse en uno de los pilares del nuevo orden mundial no es tarea fácil.

«La situación internacional en 2024 demuestra cómo las contradicciones en torno a la naturaleza de la OTAN y la reticencia a cambiarla plantean retos potencialmente cada vez más difíciles para la alianza», explica. «Los cambios en el escenario mundial hacia la militarización y la escalada final de los grandes conflictos obligan a revisar las capacidades«, escribe Lukiánov.

¿Se desplaza el pivote de la OTAN hacia Asia?

El experto recuerda que las contradicciones entre la naturaleza atlántica de la alianza y el carácter global de sus objetivos siguen sin resolverse desde los años 90. Sin embargo, señala, EE.UU. describe hoy la confrontación global como un enfrentamiento entre democracias y autocracias, con China, que está fuera del área de la OTAN, como principal adversario.

En consecuencia, el experto indica que la globalización de la OTAN y la ampliación de sus actividades hacia Asia son sencillamente necesarias para la alianza. «Ahora se acabó el mundo único, alineado con los principios de la globalización liberal. En él podía decirse que la alianza occidental actuaba en interés de la seguridad de todos. Ahora la OTAN o sus encarnaciones en Asia no pueden pretender que están desempeñando allí funciones que todo el mundo necesita«, afirma Lukiánov.

«En consecuencia, es probable que los problemas que la expansión de la OTAN ha creado en Europa, que ya han provocado la posible necesidad de cumplir compromisos militares, se reproduzcan en Asia. Los europeos ven a China como un socio favorable, más que como una amenaza, pero en una línea común con EE.UU., tendrán que ajustarse a sus prioridades. Esto no asegura el futuro de la OTAN», concluye el politólogo.

El hundimiento

José L. Quirante (Unidad y Lucha).— Así como el Titanic, aquel lujoso transatlántico británico, empleó su tiempo en ser tragado por las fosas marinas del gélido Atlántico Norte tras colisionar con un iceberg el 14 de abril de 1912, el capitalismo, que topa perseverantemente con la mole de sus propias contradicciones, también necesitará su tiempo en el ya emprendido descenso al abismo sin fondo de su estafadora existencia. En su caso, un periodo determinado por el puntapié que la clase obrera y otros sectores populares organizados revolucionariamente le propinaremos en el trasero para superarlo con el socialismo. ¡El de verdad! Las condiciones objetivas existen, sólo falta eso, el imprescindible puntillón para derribarlo. ¿Utópico lo que adelanto? ¿Pensamiento ideológico obsoleto? ¿Cómo imaginar si no otra perspectiva posible con lo que está cayendo y con la que se avecina? ¿O es que los desastres que sufre actualmente una parte importante de la Humanidad son síntomas de la rebosante salud del capitalismo? No miremos para otro lado, que nos dará tortícolis. El sistema de producción capitalista en su etapa actual y última de desarrollo imperialista se asemeja – mucho quieran vendérnoslo vivito y coleando – al decrépito presidente norteamericano y a su despiadado pitbull Benjamín Netanyahu. Por un lado, el apocado vejestorio yanqui está más para allá que para acá, y por otro, el feroz sabueso – dispuesto a asolar el planeta si se lo pide Yahvé – aúlla con rabia que el óbito será difícil y enconado. Somos conscientes de ello. Pero, lo quieran o no, el hundimiento del capitalismo está más que anunciado. Es sólo cuestión de tiempo y de la resolución revolucionaria.

¡Socialismo o barbarie!

Desde su aparición, el capitalismo, es decir el sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la libertad de mercado, se ha caracterizado por la existencia de crisis periódicas y recurrentes que han perjudicado particularmente a la clase trabajadora y a otras capas populares. Crisis, por otra parte, implícitas en la naturaleza contradictoria y derrochadora del modo de producción capitalista. Es decir, una manera de producir exclusivamente lucrativa que arrastra al Planeta Tierra a periodos económicos cada vez más agónicos y de mayor duración. Por ejemplo, al de la crisis de 2008, que los voceros del sistema capitalista (medios de comunicación, politicastros, variopintos expertos, etc.) predijeron sería corto, pero que, sin embargo, no acaba después de más de tres lustros de dolorosa existencia. ¡Pura falacia!

Lo sucedido en el mundo capitalista desde aquel año del presumible estallido de la “burbuja inmobiliaria” hasta hoy, es de tal gravedad que revuelve las tripas sólo evocarlo: millones de familias endeudadas y desahuciadas; despidos masivos; carestía de la vida; desaparición de derechos laborales y sociales; recortes sanitarios; empleos precarios y mal retribuidos; una pandemia que ha aniquilado a más de 7 millones de personas en el mundo, y que bien podría ser consecuencia directa del cambio climático que asola al Planeta; guerras imperialistas que diezman a millones de seres humanos para que el capitalismo más sanguinario prosiga su marcha de las manos del Tío Sam y de las de sus lacayos europeos; Insultantes beneficios multimillonarios de las multinacionales capitalistas; una guerra nuclear que pende como espada de Damocles sobre nuestras incautas cabezas; y un fascismo que rompió el abyecto cascarón del huevo de serpiente y llama de nuevo a nuestras puertas.

Si la Humanidad quiere progresar o incluso sobrevivir como especie tendrá que superar el capitalismo. En caso contrario se hallará en un callejón sin salida donde la guerra, el hambre, la peste y la muerte (los cuatro temibles jinetes del Apocalipsis) delimitarán s

La competencia de Boeing y Airbus es china

El mercado de la aeronáutica está copado por dos monopolios, Boeing (Estados Unidos) y Airbus (Europa), a los que ahora se quiere sumar otro que, como es natural, es chino. Se trata de COMAC (Commercial Aircraft Corporation of China).

Durante el salón aeronáutico de Singapur, Airshow 2024, COMAC anunció que quería competir con ambos monopolios. El fabricante chino cuenta con su C919, un avión de medio radio, que podría competir directamente con dos de los aviones más vendidos de la historia, el Airbus A320 y el Boeing 737. China Eastern Airlines compró cuatro aviones y Tibet Airlines ha encargado 50 más.

Sin embargo, los C919 no pueden realizar vuelos internacionales porque no han sido homologados. Sólo están autorizados en el espacio aéreo chino.

Pero hay más problemas. Para producirlo, las fábricas de COMAC necesitan componentes europeos y americanos. En caso de sanciones, la producción aeronáutica china podría verse directamente afectada.

Por lo demás, China no es un faabricante reconocido en el mercado aeronáutico. Aún tiene que darse a conocer y las aerolíneas preferirán esperar para ver el rendimiento del nuevo aparato.

No obstante, el momento no puede ser más oportuno. Boeing está experimentando numerosos reveses y ha perdido la buena fama que sus aparatos han tenido hasta ahora.

Airbus es mucho más fiable, pero sufre dificultades logísticas. El mercado asiático se está desarrollando y podrían ser necesarios más de 4.000 nuevos aviones para satisfacer la demanda. Es posible que sean suficientes para que COMAC encuentre un lugar en el mercado.

La aerolínea filipina de bajo coste Cebu Pacific ya ha expresado su interés por el nuevo avión.

Últimas noticias

China ensambla la turbina eólica flotante más potente del planeta

La megaturbina tiene un diámetro de rotor de siete campos de fútbol e incorpora componentes críticos de fabricación nacional.

Juventud nicaragüense rindió homenaje a héroe Benjamín Zeledón

La Juventud Sandinista 19 de Julio, del sureño departamento de Masaya, rindió homenaje al héroe nacional Benjamín Zeledón en ocasión del aniversario 146 de su natalicio.

El dardo de Petro a EE.UU.: «Incautamos miles de toneladas de cocaína en el...

El presidente de Colombia cuestionó un nuevo operativo estadounidense en el Caribe que dejó cuatro fallecidos y lo tildó de "asesinato", al contrastarlo con los decomisos realizados por su país sin víctimas fatales.

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.