Se acaba el tiempo para proteger a los civiles de Gaza

Grupos de ayuda internacional avisan que se está acabando el tiempo para proteger a los civiles y evitar nuevas atrocidades en Gaza, en particular en Rafah (sur).

Una declaración conjunta, firmada por 13 organizaciones de derechos humanos, incluidas Save the Children y Oxfam Internacional, llama a los países a actuar rápidamente para prevenir los crímenes israelíes en los territorios palestinos asediados.

“Ha pasado una semana desde que el Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) aprobó una resolución pidiendo un alto el fuego inmediato y unos días desde que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió medidas provisionales adicionales en el caso de genocidio sudafricano contra Israel”, reza el comunicado.

Israel ha dejado clara su intención de ampliar las operaciones militares en la ciudad sureña de Rafah desafiando las resoluciones legalmente vinculantes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que exigen un alto el fuego inmediato.

La gente de Gaza no tiene un lugar seguro adonde ir. Las fuerzas israelíes han atacado repetidamente zonas previamente declaradas “seguras”, remarca el comunicado.

Asimismo, indica que, en toda Gaza, hay zonas que siguen siendo atacadas, incluso cuando las organizaciones humanitarias proporcionan sitios y personal para las operaciones de socorro a las fuerzas israelíes.

Israel ha matado a trabajadores humanitarios, Israel ha atacado convoyes de ayuda y los bombardeos israelíes han dañado o destruido refugios y hospitales apoyados por la comunidad humanitaria, denuncian las organizaciones pro derechos humanos.

Más de 32 900 civiles palestinos han perdido la vida como consecuencia de la implacable ofensiva militar israelí contra la Franja, iniciada en octubre. Aunque Israel afirma que el conflicto busca destruir supuestamente el movimiento de Resistencia HAMAS, la matanza indiscriminada de civiles, ataques deliberados a almacenes de ayuda y trabajadores humanitarios y la destrucción generalizada de viviendas e infraestructuras del enclave muestran que el objetivo es lanzar una limpieza étnica contra el pueblo palestino.

HiapsnTV / ResumenLatinoamericano

Médico israelí revela abusos aterradores contra presos palestinos

Un médico israelí atestigua en un informe las brutales torturas practicadas por el régimen carcelario sionista en contra de los detenidos palestinos en Gaza.

El periódico hebreo Haaretz denuncia en un artículo las atrocidades cometidas por el régimen sionista contra los prisioneros palestinos en Gaza.

Un médico israelí que trabaja en un hospital de campaña para prisioneros detenidos por las fuerzas israelíes en Gaza dijo en un informe que solo durante las últimas dos semanas, dos detenidos han perdido a vida a causa de las heridas provocadas por los grilletes en sus pies, incluso ha habido casos en que se les han amputado las piernas o los pies como consecuencia de infecciones. Lamentablemente, esto se ha vuelto en algo cotidiano, denunció.

En cuanto a la alimentación, el médico dijo que en el hospital de campaña, el método de distribución de alimentos para los detenidos palestinos era extremadamente humillante. “A estas personas ni siquiera se les permite usar el baño y han sido sometidas a insultos inhumanos”, confirmó.

El informe avisa que los prisioneros palestinos siempre están maniatados, algo que vulnera los principios de salud y la ley, además de estar privados de atención médica constantemente.

“Aquí, los pacientes tienen las manos, los pies y ojos cerrados todo el tiempo, y el método de alimentación es extremadamente insultante. Las personas jóvenes y sanas pierden peso significativamente después de aproximadamente una semana de detención. Las fuerzas del ejército israelí han vendado los ojos, atado las manos y los pies de los detenidos palestinos en el hospital de campaña a todas horas del día y de la noche”, atestiguó el galeno.

Este informe publicado por Haaretz indica también que muchas personas padecen enfermedades crónicas, incluso algunos experimentan convulsiones, no obstante, las autoridades penitenciarias del régimen no les ofrece ningún tipo de asistencia.

HispanTV / ResumenLatinoamericano

Fieles a esa historia, hoy nuestra joven generación jura que no dejará morir jamás el ideario y el ejemplo de Fidel

Meyvis Estévez Echevarría, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas. Autor: Abel Rojas Barallobr
Meyvis Estévez Echevarría, Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas. Autor: Abel Rojas Barallobr

Nuestro Congreso ha querido ser sentido homenaje a Cuba, a su historia, a su pueblo y a sus jóvenes. Un tributo especial al hombre que creyó siempre en la juventud y sigue siendo inspiración para la nuestra, tal como lo fueron nuestros próceres, para la juventud de su tiempo, herederos todos de las  tradiciones de lucha del pueblo cubano y de los pueblos del mundo.

Somos una juventud que milita, como Fidel, en el bando de los impacientes, de los que siempre insisten para que las cosas se hagan bien, de los que batallan siempre hasta hacer posible lo imposible.

En 1953, cuando se cumplió un siglo del natalicio de José Martí, el más universal de los cubanos, la Patria a la que había entregado su vida parecía sucumbir, arrastrada por el vicio, el servilismo y la tiranía; sin embargo, una generación de jóvenes, que encarnó lo mejor de la herencia patriótica acumulada durante siglos de lucha, prendió las antorchas de la dignidad y no dejaron morir al Apóstol.

Allí, conduciendo una heroica carga contra el oprobio, estaba Fidel, quien se convirtió así en joven de todos los tiempos. Luego, cuando anunció en su histórica autodefensa que traía en el corazón las doctrinas del Maestro, ya no quedaron dudas de que aquella era la verdadera generación del centenario de Martí. Como tantas veces en la historia de Cuba, los jóvenes se juntaban y por sobre los más grandes obstáculos, asumían la responsabilidad de tomar a la Patria como ara para el sacrificio y no como pedestal para la gloria

Fieles a esa historia, hoy nuestra joven generación jura que no dejará morir jamás el ideario y el ejemplo de otro cubano universal e imprescindible: el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. A solo dos años del centenario de su natalicio, seguiremos multiplicando y con más fuerza que nunca, el magnífico legado de su vida y de su obra, para hacer eterna la Revolución. Responsables y entusiastas, alegres y profundos, firmes y dignos como la historia que nos sostiene.

La sesión nacional del XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas ha reafirmado una continuidad segura, una determinación que asusta al adversario y fortalece a la generación más nueva, heredera del pensamiento, el tesón, la fidelidad de Raúl y de sus compañeros de lucha y la constancia y el ejemplo de Díaz-Canel y quienes le acompañan en la ardua pelea en defensa de la Revolución y su gran obra de justicia social.

DECLARAMOS:

  • Que más fácil nos será dejar de respirar que traicionar el legado del Comandante en Jefe.
  • Que la Patria legada por la generación del centenario de Martí, que costó la vida de tantos cubanos valiosos, en su inmensa mayoría jóvenes de nuestras edades, no será nunca más bochornoso patio trasero del imperialismo yanqui.
  • Que ante aquellos que pretendan rendirnos, nosotros tenemos nuestro Baraguá, nuestro Cinco Palmas y nuestro Primero de Enero y preferimos que se hunda la Isla en el mar antes que renunciar a la independencia y la soberanía nacional.
  • Que nuestra Revolución seguirá siendo una obra de la juventud y asumiremos sin vacilación la misión de proseguir la construcción del socialismo, única garantía de que se mantengan y superen los sueños de todas las generaciones anteriores para el noble pueblo cubano.
  • Que seremos una juventud de pensamiento afilado e inteligencia creadora, capaz de transformar todo lo necesario para seguir creciendo.
  • Que si defender esta tierra entraña la osadía de seguir soñando hay que contar con esta generación, y si la salvaguardia de tantas cosas hermosas implica multiplicar una y mil veces a Fidel, a Raúl, a Mella, a Camilo y al Che, a Mariana, a Celia y a Vilma, no hay dudas de que siempre seremos como ellos.

Delegados e invitados al XII Congreso de la UJC

La Habana, 4 de abril de 2024

Israel esconde más de 200 muertos entre sus soldados en el frente libanés

Habiendo establecido una proporción de bajas de 1:1 durante los últimos seis meses de enfrentamientos fronterizos, ahora Hezbollah ha puesto su mirada en objetivos israelíes de alto valor para contrarrestar los ataques de Tel Aviv en el interior profundo de Líbano.

Desde octubre, más de 230 soldados israelíes han sido eliminados por Hezbollah. Esto indica que la resistencia libanesa ha alcanzado la paridad en el número de muertos por ambos bandos durante los últimos seis meses de enfrentamientos.

Es una hazaña tan importante como impresionante, dado que unas fuerzas de resistencia popular relativamente ligeramente armadas y generalmente superadas en número nunca logran una proporción de 1:1 contra fuerzas colonialistas y neocolonialistas de alta tecnología y fuertemente armadas, como ya señalaron los analistas militares tras la guerra de 2006.

La diferencia es que Hezbollah honra a los combatientes caídos con sus nombres y números, mientras el ejército israelí controla estrictamente el flujo de información sobre sus víctimas, enmascarando el verdadero alcance de sus pérdidas y restando importancia a las instalaciones, drones y misiles en el frente norte.

258 combatientes de Hezbollah han caído desde octubre, mientras que Israel ha reconocido sólo 10 muertes entre sus filas, una cifra muy improbable dada la amplia distribución de imágenes de operaciones de guerra por parte de Hezbollah.

En 2006, durante el ataque israelí contra Líbano, que duró sólo 34 días, las pérdidas de Hezbollah se estiman en unos 250 combatientes caídos, mientras que Israel sólo reconoció la pérdida de 121 soldados. Diez muertes israelíes en la frontera libanesa después de seis meses de feroces enfrentamientos tienen poco sentido en este contexto.

Beduinos y drusos: la carne de cañón al servicio de los sionistas

Para facilitar el ocultamiento de las muertes del ejército el gobierno de Tel Aviv se suma a esta “niebla de guerra” al emplear tropas beduinas y drusas en sus líneas del frente.

Por ejemplo, Israel proporciona una “asignación material” a las familias de los soldados de la unidad beduina “Qasasi Al Athar”, desplegada a lo largo de varias fronteras israelíes (Líbano, Gaza, Egipto) para prevenir los desplazamientos, las operaciones transfronterizas e infiltraciones.

Las estimaciones de campo indican que el mayor número de muertes israelíes se produjo en las filas de esta unidad.

En los últimos años, Israel ha lanzado una serie de campañas de propaganda militar para resaltar la diversidad de sus filas. El portavoz adjunto del ejército, el “Capitán Ayla”, un judío árabe, organizó una gira en 2020 en la frontera entre Líbano y Palestina con un oficial de la unidad Qasasi Al Athar llamado Ali Falah, que trabaja en la Brigada del Norte, para resaltar la naturaleza peligrosa de su trabajo en la zona cero.

El ejército israelí emplea las mismas estrategias -pagar a las familias de los soldados beduinos muertos- con soldados de la comunidad árabe drusa, que forman parte de formaciones individuales y batallones o lo que se llama “defensa local” en pueblos cercanos a la frontera libanesa. Por ejemplo, el 70 por cien del batallón 299, estacionado en la región de Hurfaish –a cuatro kilómetros de la frontera libanesa– son miembros de la comunidad drusa. El batallón sufrió bajas en el frente, pero Israel sólo ha informado de una baja hasta la fecha.

Como ocurre con muchos ejércitos en decadencia, los mercenarios se han convertido en una parte esencial de las filas de las fuerzas armadas israelíes y están activos en las unidades de combate del ejército israelí. Muchos de ellos se alistaron durante la agresión contra Gaza y luego fueron enviados a la frontera con Líbano.

A pesar de la participación activa de los mercenarios, sus muertes a menudo no se denuncian y sus cuerpos son repatriados silenciosamente sin reconocimiento oficial como soldados caídos. Todo hace pensar que un número importante de ellos pereció en las líneas fronterizas.

Israel oculta a sus caídos para mantener el ánimo en sus filas

Los acontecimientos sin precedentes de la Operación Inundación de Al Aqsa de la resistencia palestina arrojan una sombra inquietante sobre el proyecto israelí, enviando ondas de choque a todas las facetas de la sociedad.

Con Tel Aviv declarando una guerra total a Gaza y el repentino estallido de un segundo frente en el sur del Líbano, la preocupación ha alcanzado un punto álgido.

El ejército israelí entendió que librar una guerra a gran escala en dos frentes, particularmente contra Líbano, donde Hezbollah ha reunido un ejército de 100.000 hombres y tiene armamento y entrenamiento mucho más sofisticados que la resistencia en Palestina, planteaba desafíos insuperables.

Además, el gobierno de Netanyahu se enfrenta a una presión sin precedentes en varios frentes internos: los prisioneros israelíes retenidos por facciones de la resistencia, la necesidad de lograr objetivos de guerra declarados en Gaza, el “desplazamiento” de cientos de miles de colonos israelíes en el norte, el motín dentro de su gabinete de guerra y el catastrófico daño económico resultante de la guerra.

Como resultado, la seguridad israelí, con el apoyo del Gabinete de Guerra, implementó una serie de políticas para abordar la realidad emergente en la frontera norte, basándose principalmente en los esfuerzos e intervenciones diplomáticas estadounidenses para devolver a los colonos y liberar a sus prisioneros, sin recurrir a medidas diplomáticas o acciones militares que probablemente no garanticen resultados ideales.

La presión de los colonos desplazados del norte, junto con la creciente conciencia de que Hezbollah ha impuesto un amortiguador de seguridad física y geográfica dentro de Israel, influyó en la decisión del ejército de ocultar sus enormes pérdidas militares, tanto humanas como materiales. Tel Aviv no divulga estos datos al público para evitar desafíos que podrían conducir a una expansión y una escalada incontrolable de la guerra.

‘Lo que hacemos en Gaza podemos hacerlo en Beirut’

A cambio de ocultar sus pérdidas, el ejército ocupante busca proyectar una imagen de fuerza lanzando ataques aéreos profundos en Líbano. Estas medidas pretenden disuadir a Hezbollah, así como las amenazas formuladas por altos dirigentes israelíes, como el Jefe de Estado Mayor y Ministro de Defensa, Yoav Gallant, que proclamó en noviembre: “Lo que hacemos en Gaza, también podemos hacerlo en Beirut.

Habiendo ya establecido una “tasa de mortalidad” en esta guerra, Hezbollah podría intentar establecer una nueva “tasa cualitativa” en su lucha contra Israel. Eso implica que Hezbollah seleccione cuidadosamente objetivos como cuarteles y centros de mando israelíes –en lugar de limitarse a seguir los “ataques profundos” de Israel en el Líbano– para disuadir al enemigo y lograr sus objetivos.

Para contrarrestar el enfoque profundo de Israel, Hezbollah reformuló la ecuación: priorizó “objetivos israelíes cualitativos” en lugar de la simple distancia geográfica. Este cambio estratégico se observó el día después del ataque israelí a los suburbios del sur de Beirut destinado a asesinar a Saleh Al Aruri, el dirigente de Hamás.

En respuesta, la resistencia libanesa atacó un sitio importante y sensible cerca de la frontera –la base de vigilancia aérea multimisión de Meron–, asestando un duro golpe a su funcionamiento.

Las maniobras estratégicas de Hezbollah han colocado a Tel Aviv en una situación difícil. Las tácticas en evolución de la resistencia están perturbando las operaciones del ejército ocupante, sembrando confusión y amenazando con intensificar los ataques contra objetivos de alta calidad si la guerra se expande.

Los ataques contra instalaciones específicas –como las andanadas de más de 100 cohetes contra sitios estratégicos en los Altos del Golán a cambio de un ataque israelí contra Baalbeck a principios de este mes– tienen profundas implicaciones para la seguridad de Israel.

Las represalias deliberadas y rápidas de Hezbollah subrayan su voluntad de enfrentar cualquier incursión en territorios sensibles, reescribir las reglas de enfrentamiento a voluntad y mantener el delicado equilibrio de poder a lo largo de la frontera.

¿Por qué abrió Hezbollah un segundo frente en el sur de Líbano?

Cuando Hezbollah abrió un frente, sus objetivos estratégicos eran dos: fortalecer la resistencia en Gaza y sembrar confusión dentro del ejército israelí en el norte. Esto requirió importantes movimientos de tropas, el despliegue de sistemas de defensa aérea y una mayor preparación de la fuerza aérea, ya que Israel anticipó una posible escalada, particularmente en las primeras etapas de la guerra.

Además de este objetivo principal, el secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, destacó otro punto crítico: el comportamiento de Israel en Líbano. Existía la preocupación de que Tel Aviv pudiera lanzar o manipular el frente para alinearse con sus propios objetivos, posiblemente como un “elemento disuasorio”.

Los objetivos generales de la estrategia de Hezbollah incluían apoyar a la resistencia en Palestina, sincronizar las operaciones con la dinámica de la guerra en Gaza, fortalecer la disuasión contra la agresión israelí y prevenir ataques a gran escala. Además, Hezbollah pretendía enviar mensajes claros a través de acciones en el campo de batalla, mostrando las capacidades de inteligencia de la resistencia y la versatilidad de sus objetivos.

La estrategia apunta a evitar que la guerra se expanda para servir a los intereses estratégicos de Israel, al tiempo que inflige un desgaste constante a las fuerzas enemigas estacionadas en el norte.

En última instancia, el enfoque de Hezbollah resultó en pérdidas y costos significativos para el enemigo, aunque menores que los que se producirían en una guerra a gran escala. Como resultado, el ejército israelí se encuentra atrapado en un frente hábilmente administrado por Hezbollah, donde los cálculos se basan en pérdidas reales en lugar de cifras publicadas o propaganda interna.

Aparte de su notable “tasa de muertes”, Hezbollah ha aumentado los riesgos para Tel Aviv, que ahora debe calcular sus pérdidas cada vez que ataca más profundamente el territorio libanés. La equivocada estrategia de profundidad de Israel ha creado ahora una “proporción de calidad” para Hezbollah.

Jalil Nasrallah https://thecradle.co/articles/hiding-the-ratio-israel-conceals-200-troop-deaths-on-lebanon-front

«Las relaciones entre Rusia y la OTAN llegaron de hecho a un nivel de confrontación directa»

Ilustración

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró en rueda de prensa este 4 de abril que las relaciones entre Rusia y la OTAN llegaron a un nivel de confrontación directa. «De hecho, actualmente estas relaciones han caído a un nivel de confrontación directa», aseveró, al añadir que el bloque militar atlantista «sigue demostrando su esencia como un instrumento de confrontación en el continente europeo«.

 

El vocero subrayó que la Alianza Atlántica está involucrada en el conflicto en Ucrania y continúa avanzando hacia las fronteras de la Federación de Rusia. «Los países de la OTAN, la alianza en sí, ya no es algo que está aumentando continuamente [las tensiones], sino que ya está involucrada en el conflicto en torno a Ucrania«, subrayó el vocero.

«La OTAN continúa su movimiento hacia nuestras fronteras, la expansión de su infraestructura militar hacia nuestras fronteras», denunció Peskov. En este contexto, hizo hincapié en que las acciones de la Alianza Atlántica no contribuyen a la seguridad y estabilidad en el continente.

 

Grecia tiene la intención de «vender» a Ucrania a través de la República Checa proyectiles con fósforo blanco

El representante del partido Comunista de Grecia en el Parlamento del país, Nikos Papanastasis, dijo que el gobierno Griego tiene la intención de transferir a través de la República Checa a Ucrania un gran lote de proyectiles, incluido uno con fósforo blanco Prohibido.

 

«El gobierno, pisoteando cualquier idea sobre el cumplimiento de los tratados internacionales y las prohibiciones de la ONU sobre el uso de fósforo blanco contra las personas, vende decenas de miles de proyectiles incendiarios de tanquescon él a la República Checa con su destino final: Ucrania», dijo el diputado.

Según el parlamentario, el gobierno del partido gobernante Nueva democracia presentó para su aprobación una lista completa de sistemas de armas y municiones para la «venta» a Kiev en tránsito a través de Praga.

«Por lo tanto, el partido gobernante en el país crea conscientemente las condiciones para la Comisión de graves crímenes de guerra. El partido Comunista de Grecia condena tales pasos», subrayó Papanastasis.

Lavrov: «Ucrania se convirtió en un Estado abiertamente terrorista»

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha señalado este jueves que la implicación de Kiev en el atentado terrorista del 22 de marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall «ya es evidente«.

 

De acuerdo con sus palabras, «la huella ucraniana» no tan solo es visible en ese ataque, sino también en muchos otros que han sido perpetrados en Rusia.

«Ahora ya es evidente, de eso se habla en el transcurso de los informes sobre cómo avanza la investigación, de que hay una huella ucraniana. Además, ya nadie duda de la participación de Ucrania en muchos otros actos terroristas en territorio ruso«, señaló Lavrov.

En este contexto, el canciller ruso recordó otros atentados: los asesinatos de la periodista Daria Dúguina y el corresponsal de guerra Vladlén Tatarski, el intento de asesinato del novelista y activista político Zajar Prilepin y la voladura del puente de Crimea que dejó cinco muertos, entre otros ataques.

«Actualmente Ucrania se ha convertido en un Estado abiertamente terrorista. Lleva 10 años aterrorizando a los ciudadanos de su país y más allá de sus fronteras», afirmó.

Al mismo tiempo, Lavrov agradeció a los embajadores de otros países por su solidaridad con los ciudadanos rusos tras el atentado en el Crocus City Hall. «Esto simboliza una vez más nuestra unidad y determinación para luchar contra el terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones, sin concesiones ni dobles raseros, basándonos en el hecho de que el terrorismo no tiene nacionalidad ni religión: es un mal global«, concluyó.

La huella ucraniana

Este miércoles, el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, declaró que las pistas del atentado terrorista perpetrado el 22 de marzo en la sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, llevan hacia los servicios especiales del régimen de Kiev, que, por su parte, están controlados por Washington.

Subrayó que, aunque Occidente intenta convencer a todo el mundo de que detrás del atentado está el grupo terrorista Estado Islámico, y no Ucrania, es mucho más importante establecer rápidamente quién lo ordenó.

Además, recordó que «los criminales que cometieron este asesinato en masa, así como sus cómplices», fueron detenidos en la provincia rusa de Briánsk, cuando intentaban escapar a Ucrania, que les había preparado una «ventana» para cruzar la frontera estatal.

Militares ucranianos chantajearon a una adolescente con amenazas de asesinar a su padre cautivo

Imagen ilustrativa | Gettyimages.ru

Los combatientes del régimen de Kiev chantajean a una adolescente de la República Popular de Donetsk (Rusia) prometiéndole asesinar a su padre, recientemente capturado, si ella no sigue sus órdenes, informó este jueves International Reporters.

 

El 26 de marzo, Elizaveta recibió una llamada telefónica de un desconocido que se identificó como soldado del Ejército ucraniano. Le dijo que su padre había sido capturado, y si ella quería que siguiera con vida, tenía que proporcionarle cierta información: una foto de su pasaporte, su dirección, los lugares que visita, las organizaciones a las que pertenece, una lista de los activistas que forman parte de ellas, entre otras cosas.

A pesar de su pánico y miedo, la joven se dio cuenta de que la información exigida por los nacionalistas ucranianos posteriormente se utilizaría para obligarla a ella y a sus familiares a trabajar para los intereses de Kiev mediante amenazas, como por ejemplo realizar atentados terroristas como el que fue perpetrado en la sala de conciertos Crocus City Hall.

Sin embargo, la adolescente y su madre decidieron no proporcionar ninguna información que les permitiera chantajearla para cometer un delito. Posteriormente, acudieron a las autoridades.

Métodos terroristas del régimen de Kiev

Se señala que tras la publicación del relato de Elizaveta, los ucranianos le exigieron que hiciera una foto de un edificio que parece una instalación militar y le enviaron un video en el que el padre aparece atado y le pide que se vuelva a poner en contacto con los chantajistas.

«Obviamente, si Liza no responde, es probable que torturen y maten a su padre. Pedimos a todas las organizaciones internacionales de derechos humanos que presionen a Ucrania para que libere a este soldado lo antes posible y, sobre todo, para que deje de torturar a sus prisioneros de guerra y de presionar a sus familias para que cometan crímenes en interés de Kiev», concluyó International Reporters.

Mientras tanto, el representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitri Polianski, compartió la historia de la adolescente en su cuenta de X. «Una repugnante ilustración de los métodos terroristas utilizados por el régimen de [Vladímir] Zelenski. Se recomienda que todos los que aún tengan dudas al respecto y presionan para que Occidente siga ayudando a la junta de Kiev lo vean», escribió.

Tulsi Gabbard: «El objetivo de Biden es destruir a Rusia»

La excongresista demócrata por Hawái Tulsi Gabbard. | Drew Angerer / Gettyimages.ru

La antigua congresista demócrata por Hawái Tulsi Gabbard expresó en un ‘podcast’ que, si la Administración Biden ha frustrado intencionalmente los esfuerzos de paz en el conflicto ucraniano e intenta prolongar los combates, es porque de este modo intenta dañar a Rusia.

 

Hablando sobre el potencial rol de EE.UU. en la mediación en el conflicto entre Kiev y Moscú, Gabbard —una de las posibles opciones de Donald Trump para una futura vicepresidencia— dijo que en «un mundo ideal» el presidente estadounidense se sentaría con ambos líderes de las partes beligerantes para encontrar una solución pacífica a las hostilidades. Al mismo tiempo, expresó dudas de que Joe Biden sea la «persona adecuada» para este asunto.

La excongresista pone en tela de juicio la idoneidad del actual jefe de la Casa Blanca como mediador porque «todas las declaraciones y comentarios que ha hecho la Administración Biden-Harris desde el comienzo de esta guerra esencialmente apuntan a que su objetivo es básicamente destruir a Rusia«. «Esa es una de las razones por las que han apoyado tanto la continuación de esta guerra mientras dure, y también por lo que han frustrado los esfuerzos por lograr la paz», sostuvo.

Asimismo, agregó que la paz en Ucrania debería ser mediada por el «intermediario neutral más eficaz que exista» y que, si la Administración de Joe Biden quiere desempeñar este papel, debería comenzar de forma activa a alentar al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, a sentarse a la mesa de negociaciones con Vladímir Putin y comenzar las conversaciones.

Cabe mencionar, sin embargo, que la posibilidad de llevar a cabo negociaciones con Moscú fueron prohibidas a nivel legislativo por Zelenski, mientras que Putin en repetidas ocasiones ha manifestado que Rusia está dispuesta a resolver el conflicto en Ucrania mediante negociaciones de paz, pero que debe tratarse de una «conversación seria», basada «en las realidades que se han desarrollado sobre el terreno».

EAU suspende sus relaciones diplomáticas con Israel

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha anunciado la suspensión de sus relaciones diplomáticas con Israel por el ataque aéreo israelí contra un convoy humanitario de World Central Kitchen (WCK) que mató a siete trabajadores de esta ONG en la Franja de Gaza. Así lo informó el canal de televisión i24NEWS el 4 de abril, citando fuentes oficiales.

Según se informa, el Ministerio de Asuntos Exteriores del país árabe ha «expresado su indignación» al embajador israelí, Amir Hayek, por el incidente. Se están realizando varios esfuerzos para resolver la crisis. Así, los ministros de Asuntos Exteriores de Israel y EUA, Yisrael Katz y Abdullah bin Zayed Al Nahayan, respectivamente, mantuvieron una conversación telefónica para intentar encontrar una solución.

Además, Yaakov Blitstein, director general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, se reunió con Mohamed Mahmoud Fateh Ali Al Khaja, embajador de EAU en el país hebreo. Por su parte, este último calificó la situación actual como «el día más oscuro en las relaciones entre los países».

La organización sin fines de lucro World Central Kitchen (WCK) confirmó este martes la muerte de siete de sus miembros como consecuencia de un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza. Los fallecidos eran ciudadanos de Australia, Polonia, Reino Unido, Palestina y uno tenía la doble ciudadanía de EE.UU. y Canadá.

A su vez, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que el ataque fue un incidente «trágico». Añadió que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) «golpearon involuntariamente a personas inocentes» y que esto «sucede en una guerra».

RT / CubaSí

Últimas noticias

Movimientos sociales condenan trato de Israel contra activistas de flotilla humanitaria

Manifestantes de Sudáfrica, Yemen, Malasia y Pakistán, exigen la liberación de los activistas detenidos y el paso seguro de la ayuda humanitaria a Gaza.

Colombia no se subordina al Consejo de Seguridad de ONU, afirmó Petro

El presidente Gustavo Petro afirmó que la política de paz de Colombia es soberana y que no se subordina a los dictados del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

El colonialismo continúa con otros disfraces, denuncia Nicaragua

El Gobierno Sandinista denunció este viernes en Naciones Unidas las prácticas coloniales de las potencias occidentales en todas sus formas, denunciando su evolución hacia...

Trump publica un extraño clip musical hecho con IA y protagonizado por la Muerte

"Ahora ha llegado su hora", comienza la canción, mientras La Parca camina por un pasillo con retratos de líderes demócratas del Congreso.

Aumenta analfabetismo en El Salvador

El Salvador registró un ligero incremento del analfabetismo en 2024, indicó la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples publicada por el Banco Central de la Reserva (BCR).