Reportan al menos 12 mil 300 menores muertos en Gaza

Esa cifra es superior frente a los 12 mil 193 niños fallecidos en todo el mundo entre 2019 y 2022, y aún más espeluznante a la luz del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señaló este miércoles que la mortalidad infantil se encuentra en su mínimo histórico.

De acuerdo con la OMS, esa situación es más angustiosa después de reportar como la lucha contra la mortalidad infantil alcanzó un hito, pues en las últimas estimaciones el número de niños que murieron prematuramente antes de cumplir cinco años se redujo a 4,9 millones en 2022.

Por su parte el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, expresó que «esta guerra es una guerra contra los niños. Es una guerra contra su infancia y su futuro».

Calificó de asombrosos los últimos datos de las autoridades sanitarias de Gaza que dan cuenta de los repetidos llamamientos internacionales para un alto el fuego inmediato en el enclave, donde los intensos bombardeos israelíes desde el pasado 7 de octubre han arrasado zonas enteras de la Franja. Hasta la fecha, más de 31 mil 184 palestinos han muerto y 72 mil 889 resultaron heridos, según las autoridades sanitarias locales.

Tales datos se dieron a conocer junto a las reiteradas advertencias del personal humanitario de la ONU sobre la catastrófica situación de Gaza, donde una de cada cuatro personas está al borde de la hambruna, al menos 576 mil.

En opinión del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, los más jóvenes son los que menos pueden hacer frente al hambre y las enfermedades, con un millón de niños que ya abandonaron sus hogares a causa de la guerra y unos 17 mil menores no acompañados o separados de sus familias, el uno por ciento de los 1,7 millones del total de desplazados.

Suicidio de Europa: El régimen francés promete más armas a Ucrania

Attal dijo a los senadores en el Palacio de Luxemburgo, antes de invitarlos a apoyar el acuerdo mediante un voto simbólico, que Francia “no dejará ganar a Rusia” en el conflicto que estalló hace dos años, considerado por Moscú una operación especial de desnazificación y por occidente una agresión.

 

En ese sentido, mencionó la intención de despachar hacia Ucrania en los próximos meses 150 drones, seis cañones autopropulsados Caesar, 100 municiones teleoperadas, casi 600 bombas A2SM y misiles Scalp.

Por convocatoria gubernamental, la cámara alta del Parlamento analizó el acuerdo firmado el mes pasado por los presidentes Emmanuel Macron y Vladimir Zelensky, que prevé un incremento de la ayuda militar a Kiev, la entrega de tres mil millones de euros adicionales en 2024 y el apoyo a la adhesión de ese país a la Unión Europea (UE) y la OTAN.

La víspera, la Asamblea Nacional debatió el pacto y votó a favor del mismo, con la oposición de los insumisos y los comunistas y la abstención de Agrupación Nacional, sufragio sin carácter vinculante, teniendo en cuenta que el acuerdo es ya un hecho.

Attal afirmó en el Senado que la iniciativa busca “aumentar la capacidad de Ucrania de resistir” y “desestimular cualquier acto futuro de agresión”.

Los parlamentarios que denuncian el acuerdo esgrimen que Francia se aleja de la salida negociada del conflicto, corre el riesgo de involucrarse en una guerra con Rusia, sobre todo después de que Macron evocara el eventual envío de tropas, y respalda la para ellos rechazada opción del ingreso ucraniano a la UE y la OTAN.

Por su parte, muchos de los que lo apoyan, como los ecologistas, los socialistas y los conservadores, alegan que acompañan la ayuda a Ucrania, pero no que Francia se enrole en una guerra contra Moscú.

La respuesta de Rusia «causará daños irreparables» para la UE y EEUU ante cualquier invasión

© Sputnik / Alexey Maishev

«Los grandes estados, con la economía más poderosa, el Ejército más poderoso, tienen cierto espacio vital a su alrededor, cuya infracción, reducción de tamaño, conduce al deterioro de la vida de la población, al deterioro del funcionamiento de la economía y, en general, al deterioro de todo el funcionamiento del Estado en su conjunto», señala Anatoli Matvichuk.

 

En una entrevista con Dmitri Kiseliov, el director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, al que pertenece Sputnik, Vladímir Putin advirtió que mientras EEUU «no ha tocado nuestro espacio vital, nosotros hemos permanecido en silencio». En sus palabras, una invasión por parte de cualquier ejército extranjero se consideraría una intervención.

«Ucrania, Bielorrusia, los antiguos países de la Unión Soviética son nuestros vasos sanguíneos que nos nutren, porque están históricamente ligados a nuestra Rusia. Es un todo único. Y la invasión de cualquier ejército extranjero bajo la más honorable de las intenciones, como la defensa de la democracia, defensa contra los marcianos, en un territorio que a priori consideramos nuestro, sería una intervención», destaca el experto.

Explica que la intervención es una intrusión en la extensión de la economía, en la extensión de la seguridad militar y en las áreas vitales donde Rusia lleva a cabo sus actividades vitales.
«Vamos a defendernos con todas las fuerzas y medios a nuestra disposición», advierte.

Matvichuk subraya que el presidente siempre ha advertido que, en caso de deterioro brusco o incluso de amenaza a la soberanía, «no nos detendremos en el uso de armas nucleares».

«Creo que ese es su mensaje en esta entrevista», prosigue.

En cuanto a las consecuencias para la OTAN si envía tropas a Ucrania, el analista aclara que todos los objetivos clave están en el punto de mira de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia.

«Los objetivos que son, en nuestros términos, críticos, como el Palatinado en Alemania, donde se almacenan cabezas nucleares, y otros centros económicamente desarrollados de la UE y la OTAN, que predican una postura agresiva hacia nosotros, están en el blanco de las fuerzas nucleares estratégicas rusas», continúa.

La respuesta de Rusia «no será sobre algunas plazas, sino sobre objetivos específicos de destrucción, que socavarán el poder económico de la UE en primer lugar, y en segundo lugar, causarán daños irreparables a EEUU».

Putin «sabe muy bien» qué hacen realmente los militares occidentales en Ucrania

© AP Photo / Mindaugas Kulbis

«Estados Unidos anunció que no va a enviar tropas. Sabemos lo que son las tropas estadounidenses en el territorio ruso, son invasoras, y así las trataremos, incluso si aparecen en el territorio de Ucrania», declaró Putin en una entrevista con Dmitri Kiseliov, el director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, al que pertenece Sputnik.

 

Esto también se aplica a las FFAA francesas, italianas, rumanas y, en general, a todas las tropas que no son de los soldados ucranianos, añadió Dmitri Evstáfiev.

«Putin dijo ahí que sabe muy bien que los llamados voluntarios, y de hecho no sólo mercenarios, sino oficiales regulares y militares regulares de estos países, están realmente ahí», señaló el experto.

En sus palabras, esto significa que, junto con las frases sobre las armas nucleares, el mandatario «está advirtiendo a los países occidentales contra cualquier escalada cualitativa de este conflicto».

En cuanto a las consecuencias, si la OTAN envía un contingente de tropas a Ucrania, Evstáfiev subrayó que se convertirán en un objetivo legítimo en el momento en que crucen la frontera.

«Y no serán necesariamente armas nucleares de forma inmediata. Pero, sin embargo, toda la infraestructura que asegura la entrega, el movimiento de las fuerzas y medios de la OTAN al territorio de Ucrania, incluyendo, por lo que entiendo al presidente, la infraestructura que está en el territorio de los países de la OTAN, se convertirán en un objetivo legítimo», explicó el experto.

Poco antes, el canciller polaco, Radoslaw Sikorski, aseguró que las tropas de la alianza ya se encuentran en Ucrania. El 27 de febrero, el presidente francés, Emmanuel Macron, abordando la posibilidad de la participación de soldados europeos en el conflicto ucraniano, informó que «no se puede descartar nada». Tras esas declaraciones, el jefe de Estado fue objeto de críticas a nivel nacional, donde se le llamó «el señor de la guerra». De acuerdo con el instituto de sondeos CSA, el 76% de los franceses está en contra del envío de sus militares a Ucrania.

Comentando las palabras del presidente francés, desde el Kremlin indicaron que tal desarrollo conduciría inevitablemente a un choque militar directo entre Rusia y la OTAN. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, calificó de importante novedad el mero hecho de discutir la posibilidad de enviar «algunos contingentes a Ucrania».

La inteligencia de Estados Unidos niega que Rusia prepare un ataque contra Occidente

Los medios de comunicación llevan meses difundiendo declaraciones de la OTAN, de Estados Unidos y de países europeos en las que sus dirigentes aseguran que Rusia planea atacar a Occidente y que Ucrania es la primera línea de defensa.

 

En diciembre del año pasado Biden dijo que “si Putin toma Ucrania, no se detendrá ahí […] Continuará. Lo dijo muy claramente. Si Putin ataca a un aliado de la OTAN, bueno, como miembros de la OTAN estamos comprometidos a defender cada centímetro de territorio de la OTAN. Entonces tendremos algo que no buscamos y que no tenemos hoy: tropas estadounidenses luchando contra las tropas rusas”, dijo Biden.

Los constantes aspavientos sirven a los jerifaltes occidentales para justificar ante sus votantes el rearme y el despilfarro económico para apoyar a Ucrania. El choque (militar, político, económico y diplomático) con Rusia, además de prolongado, será muy costoso. Exigirá sacrificios, es decir, despidos, reducciones salarios, aumentos de jornada, recortes presupuestarios…

En diciembre Putin desestimó las acusaciones, calificándolas de “completamente absurdas”. Rusia no quiere ir a la guerra, ni con la OTAN, ni con Estados Unidos, ni con Europa. “Es completamente absurdo”, replicó Putin. “Rusia no tiene ninguna razón, ningún interés -ningún interés geopolítico, ni interés económico, político o militar- en luchar con los países de la OTAN”, dijo.

En su informe anual, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos confirma las declaraciones de Putin. “Rusia no quiere un conflicto militar directo con las fuerzas estadounidenses y la OTAN y continuará sus actividades asimétricas por debajo de lo que considera el umbral de un conflicto militar a escala mundial”.

La evaluación fue presentada a los dirigentes estadounidenses a principios de febrero, pero se hizo pública el lunes (*).

La Oficina enumera las herramientas que Estados Unidos espera de Rusia para promover sus intereses mundiales, que van desde “usar la energía para intentar coaccionar la cooperación y debilitar la unidad occidental en Ucrania”, hasta la intimidación militar, la influencia maliciosa, los ataques informáticos, el espionaje y el subterfugio.

El informe admite que a pesar de los enormes daños “internos y externos” derivados de la guerra en Ucrania, Rusia “sigue siendo un adversario resistente y capaz en una amplia gama de áreas y busca proyectar y defender sus intereses en el plano mundial, escalar y socavar a Estados Unidos y Occidente”.

La Oficina destaca su preocupación por la mayor cooperación ruso-china, una eventualidad que los viejos especialistas de la política exterior estadounidense, como Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski, siempre destacaron y propusieron evitar.

“El profundo compromiso económico de Moscú con Pekín ofrece a Rusia un mercado importante para su energía y materias primas, una mayor protección contra futuras sanciones y un socio más fuerte contra Estados Unidos”, dice el informe.

China es, con diferencia, el socio comercial más importante de Rusia, con un comercio bilateral que alcanzó más de 220.000 millones de dólares el año pasado, superando ya en un 15 por cien su volumen total de 2022, añade el documento.

En el frente económico, la ODNI espera que el PIB de Rusia registre un crecimiento modesto este año. El FMI espera que aumente un 2,6 por ciento, frente al 1,5 por ciento esperado el otoño pasado, y destaca que sus vínculos económicos con países no occidentales seguirá fortaleciéndose.

Además, la inteligencia estadounidense espera que Moscú mantenga un “importante apalancamiento energético”, incluso en Europa, donde siguió siendo el segundo mayor proveedor de gas licuado hasta la primera mitad del año pasado, a pesar de las sanciones de Bruselas.

Tras asegurar que la Guerra de Ucrania “ha implicado costes significativos y duraderos para Rusia”, la ODNI admite, no obstante, que la estrategia defensiva adoptada por Moscú ante la contraofensiva estival de Kiev “favorece las ventajas militares estratégicas de Rusia y desplaza cada vez más la dinámica a favor de Moscú”. La industria de guerra de Rusia se ha comprometido a “aumentar significativamente la producción de una serie de armas de ataque de largo alcance, municiones de artillería y otras capacidades que le permitirán sostener una guerra larga y de alto impacto”.

Mientras tanto, Moscú ha logrado avances continuos en el campo de batalla desde finales del año pasado y se beneficia de las incertidumbres sobre el futuro de la asistencia militar occidental, dice el informe. Rusia, China, Irán y Corea del norte son los cuatro principales actores públicos que “participan en comportamientos competitivos que amenazan directamente la seguridad nacional de los Estados Unidos”, con China específicamente incluida como una potencia que “apunta a superar a Estados Unidos en términos de poder y seguridad nacional mundial”.

Irán está catalogado como una amenaza a “los intereses, aliados e influencia de Estados Unidos en el Medio Oriente” y como un país que “tiene la intención de consolidar su estatus emergente como potencia regional mientras minimiza los riesgos”.

En cuanto a Corea del norte, la ODNI espera que Kim Jong Un “continúe buscando capacidades militares nucleares y convencionales que amenazan a Estados Unidos y sus aliados”, fortaleciendo los lazos económicos, diplomáticos y de defensa con China y Rusia, que tienen que ayudar a Pyongyang a lograr la “aceptación internacional” de su estatus como potencia nuclear.

(*) https://www.dni.gov/index.php/newsroom/press-releases/press-releases-2024/3789-odni-releases-2024-annual-threat-assessment-of-the-u-s-intelligence-community

Hezbolá continúa atacando sitios de ocupación israelíes cerca de la frontera con el Líbano

En apoyo al pueblo palestino y a la resistencia en Gaza y a la luz de la agresión israelí a las diversas aldeas del sur del Líbano, la Resistencia Islámica continuó atacando los sitios de ocupación sionistas cerca de la frontera con el Líbano.

Los medios militares de Hezbolá emitieron declaraciones consecutivas para ilustrar los ataques y sus resultados.

La primera declaración mencionó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron el miércoles 13 de marzo de 2024, una reunión de soldados enemigos israelíes al este del sitio de Hanita con proyectiles de artillería, logrando impactos directos.

La segunda declaración enfatizó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 04:50 pm del miércoles 13 de marzo de 2024, el cuartel de Zibdin en las ocupadas granjas libanesas de Shebaa con un misil Falaq, alcanzando el objetivo directamente.

La tercera declaración afirmó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron, a las 04:55 pm del miércoles 13 de marzo de 2024, el sitio de Ruwaisat Al-Alam en las colinas libanesas ocupadas de Kfar Shuba con cohetes, impactándolo directamente.

Los combatientes de la Resistencia Islámica repelieron a las 17:00 horas del miércoles 13 de marzo de 2024, un dron israelí que sobrevolaba los territorios libaneses con las armas adecuadas y lo obligaron a retroceder hacia el espacio aéreo palestino ocupado, según el cuarto comunicado.

La quinta declaración afirmó que los combatientes de la Resistencia Islámica atacaron a las 17:00 horas del miércoles 13 de marzo de 2024 el cuartel de Ramim con misiles, infligiendo impactos directos.

Los medios militares de Hezbolá también publicaron tres vídeos que muestran ataques de la Resistencia Islámica en los tres sitios de ocupación israelíes de Yal Al-Allam, Al-Raheb y Birket Risha.

Mientras tanto, los aviones de guerra sionistas atacaron las dos ciudades de Yater y Qantara, y la artillería enemiga bombardeó la ciudad fronteriza de Yarin.

La resistencia palestina golpea duramente al enemigo en la ciudad de Hamad. Helicópteros exponen las pérdidas israelíes

La Franja de Gaza fue testigo ayer de un gran impulso en las operaciones de resistencia, que se caracterizaron por su calidad e impacto en términos de pérdidas humanas. Los ciudadanos de Gaza incluso hablaron de haber visto helicópteros israelíes aterrizando varias veces en las proximidades de la ciudad de Hamad, al norte de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, antes de que las Brigadas Al-Qassam anunciaran oficialmente que esos aparatos habían transportado un número de heridos y muertos que cayeron en emboscadas y operaciones mortales.

En las primeras operaciones que informaron por la mañana los medios militares de las Brigadas Al-Qassam, los combatientes de la resistencia lograron detonar dos dispositivos antipersonal junto a dos soldados de infantería de la ocupación, para luego enfrentarse con sus soldados en las zonas “K” y “ J” en la ciudad de Hamad, que también fue escenario de feroces batallas entre las Brigadas Al-Quds y Brigadas Al-Qassam, por un lado, y las fuerzas enemigas, por el otro. Las brigadas anunciaron que sus miembros detonaron un artefacto explosivo contra una fuerza de a pie de 6 soldados que se habían atrincherado en un apartamento de la ciudad, causando graves heridas entre sus integrantes. En la misma ciudad, por la tarde, las Brigadas Al-Qassam destruyeron un tanque sionista con un proyectil “Al-Yassin 105”.

Las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, brazo militar del movimiento Fatah, por su parte, anunciaron que sus combatientes lograron hacer estallar un tanque con un proyectil RPG, en el mismo eje.

Al este de la ciudad de Jan Yunis, las brigadas anunciaron que sus miembros habían detonado una casa con una trampa explosiva, mientras una fuerza sionista especial estaba refugiada en su interior, en la zona de Al-Qarara, confirmando que los soldados quedaron muertos y heridos. También en Al-Qarara, los combatientes de la resistencia prepararon una emboscada cualitativa para las fuerzas enemigas al volar un túnel que varios soldados intentaban explorar, causando la muerte y heridas a todos los miembros de la fuerza.

Ante toda esta presión sobre el terreno, el ejército de ocupación se vio obligado a admitir que tres soldados resultaron heridos en los combates que tuvieron lugar en el sur de la Franja de Gaza. Sin embargo, las imágenes que se espera que la resistencia publique más adelante demostrarán la verdadera magnitud de las pérdidas humanas entre las filas de su ejército.

El misil “Al-Yassin 105” de fabricación local sigue siendo la estrella indiscutible de la batalla, habiendo demostrado grandes capacidades para penetrar y destruir cientos de tanques y vehículos blindados. Mientras el ejército enemigo apuesta al factor tiempo para agotar las capacidades de armas y municiones de la resistencia, la presencia constante de ese proyectil demuestra que las esperanzas israelíes son vanas dada la producción abundante de este tipo de arma por parte de la resistencia, que ha continuado durante los últimos cinco años..

Por otro lado, el ejército enemigo anunció la muerte del soldado capturado Itai Khin (19 años), mientras que el diario Yedioth Ahronoth afirmó que se han encontrado los cuerpos de 35 soldados y colonos retenidos muertos en los ataques israelíes. Sus familias fueron informadas de su muerte.

Al Akhbar / Al Manar

La “guerra contra los niños” de “Israel” mata a más niños que en cuatro años de conflicto mundial

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos ha dicho que han muerto más niños en la guerra genocida de “Israel” contra los palestinos en Gaza que en cuatro años de conflicto en todo el mundo.

“Asombroso. El número de niños asesinados en poco más de 4 meses en Gaza es mayor que el número de niños muertos en 4 años de guerras en todo el mundo juntos”, dijo Philippe Lazzarini en X el martes.

Lazzarini es el jefe de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA).

Según las Naciones Unidas, unos 12.193 niños murieron en conflictos en todo el mundo entre 2019 y 2022. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que más de 12.300 niños murieron en el territorio palestino entre octubre pasado y finales de febrero.

“Esta guerra es una guerra contra los niños. Es una guerra contra su infancia y su futuro”, dijo Lazzarini.

Se ha confirmado la muerte de al menos 31.000 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, y más de 72.000 heridos hasta ahora durante la guerra genocida de “Israel”, que comenzó tras la Operación Inundación de Al-Aqsa por parte de los movimientos de resistencia con base en Gaza el 7 de octubre de 2023.

Desde hace meses, las Naciones Unidas y los grupos de ayuda de la región han estado condenando al régimen israelí por no proporcionar un paso seguro a las organizaciones humanitarias o por impedir que la ayuda pase los puestos de control y retenerla a lo largo de la frontera.

Press TV / Al Manar

Bombardeo en un centro de la Unrwa en Rafah deja cinco muertos

Desde que comenzó la guerra hace cinco meses, la Unrwa ha registrado un número sin precedentes de violaciones contra su personal e instalaciones que supera cualquier otro conflicto en el mundo. | Foto: EuropaPress
Desde que comenzó la guerra hace cinco meses, la Unrwa ha registrado un número sin precedentes de violaciones contra su personal e instalaciones que supera cualquier otro conflicto en el mundo. | Foto: EuropaPress

Un bombardeo israelí en un centro de distribución de ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza acabó con la vida de al menos cinco personas y varias más resultaron heridas, según fuentes médicas.

El blanco del ataque constituyó el sitio de repartición dirigido por la agencia de la ONU para refugiados palestinos (Unrwa), en el centro de Rafah.

Al respecto, el comisionado general de Unrwa, Philippe Lazzarini, afirmó que el hecho “contra uno de los pocos centros de distribución que quedan en Gaza se produce cuando los suministros de alimentos se están agotando, el hambre es generalizada y, en algunas zonas, se está convirtiendo en hambruna”.

En tanto, precisó que todos los días comparten las coordenadas de sus instalaciones en el territorio con las partes en el conflicto. “El ejército israelí recibió ayer las coordenadas, incluidas las de esta instalación”, afirmó.

Asimismo, un comunicado emitido por la organización indicó que al menos un miembro del personal murió y otros 22 resultaron heridos durante el hecho.

Además, el texto denunció que, “desde que comenzó la guerra hace cinco meses, la Unrwa ha registrado un número sin precedentes de violaciones contra su personal e instalaciones que supera cualquier otro conflicto en el mundo”.

Entre ellos, el asesinato de al menos 165 miembros del equipo de Unrwa y de más de 400 personas mientras buscaban refugio bajo la bandera de la ONU; el maltrato y humillación al personal mientras se encontraba en centros de detención israelíes y la destrucción de más de 150 instalaciones.

“Desde que comenzó esta guerra, los ataques contra instalaciones, convoyes y personal de las Naciones Unidas se han convertido en algo común, en flagrante desprecio del derecho internacional humanitario. Pido una vez más una investigación independiente sobre estas violaciones y la necesidad de rendir cuentas”, añadió Lazzarini.

Noticias Multipolares de marzo de 2024 (II)

Ya tenemos subido el vídeo de las Noticias Multipolares, el semanario geopolítico de Antiimperialistas, en VK y en Youtube de manera paralela.

 

Y es que, cada vez está claro que no podemos confiar en Google para nuestro noticiero porque ya han sido borrados 4 o 5 programas con las excusas más peregrinas y sin posibilidad de defensa alguna. Además, se espera que la censura en occidente contra las informaciones que no le sean convenientes, no va a hacer sino aumentar de manera drástica en los próximos meses. Al tiempo…

Como ya anunciamos anteriormente, los temas tratados en esta ocasión han sido:

– Trump, candidato. Bye bye Nuland

– La UE en economía de guerra

– Zelensky se escapa por los pelos. ¿Nueva «ofensiva» en mayo? 🤣

– 158 días de conflicto en Asia Occidental

– Yemen anuncia la II fase de los ataques

– La tregua que no llega

Puedes suscribirte a mi canal de Telegram para no perderte nada: t.me/bitsrojiverdes

Últimas noticias

La resistencia palestina ataca las reuniones y vehículos de las fuerzas de ocupación en...

Las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámico, anunciaron el miércoles que, en colaboración con las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamas, atacaron con morteros pesados a soldados y vehículos israelíes al norte de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Tony Blair: la cara desacreditada que impone el sionismo a Palestina

Tony Blair llegó al poder en 1997 con una victoria aplastante: llevó al Partido Laborista a uno de sus mayores triunfos electorales y se convirtió en el primer ministro más joven del Reino Unido desde 1812. Durante una década gobernó con mayoría absoluta y una imagen de modernizador que parecía destinada a cambiar la política británica para siempre.

El estúpido régimen de sanciones de Europa. Moscú y Pekín se ríen de Bruselas

A menos que se produzca un cambio drástico, el futuro del continente será de estancamiento e irrelevancia y, en el peor de los casos, de guerra total.

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.