La hambruna acecha a Puerto Príncipe

La hambruna acecha hoy a la capital de Haití donde la pertinaz violencia en las zonas controladas por las pandillas impide a la población adquirir los alimentos necesarios

 

China expone hipocresía de la supuesta libertad de expresión en EEUU

El documento arroja luz sobre las prácticas contradictorias que caracterizan esta noción y señala que esa nación encubre sus manipulaciones políticas y las injusticias sociales bajo este manto.

A nivel nacional, el texto destaca cómo las batallas políticas en Estados Unidos minaron la libertad de expresión, mientras que la interferencia en la prensa y las restricciones en las redes sociales exacerbaron esta situación.

Desde el punto de vista mundial, Washington busca imponer su voluntad a través de la hegemonía y la intimidación, obstruye los esfuerzos de democratización en las relaciones internacionales y desacredita a otros países.

Para ejemplificar estas afirmaciones el informe cita la encuesta nacional de The New York Times y Siena College de 2022 que reveló que el 66 por ciento de los encuestados no creían que los estadounidenses disfrutaran de la libertad de expresión.

Además, el estudio de la Universidad de Stanford mostró cómo durante las elecciones de 2016, se utilizó desinformación para influir en los resultados electorales.

Internamente el gobierno estadounidense reprimió voces disidentes, como el despido del Capitán Crozier y la censura de la Dra. Zhu Hailun, quien advirtió sobre la epidemia.

Además, Washington toma medidas enérgicas contra plataformas como TikTok e ignora las preocupaciones sobre la libertad de expresión en la web.

Por otro lado, la parte norteamericana incitó a ataques cibernéticos contra otros países, como lo declaró la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.

Además, utiliza una retórica prooccidental en las redes sociales para desacreditar a países como China y Rusia, mientras censura los medios de comunicación de estos lugares.

El informe concluye que la libertad de expresión en Estados Unidos es selectiva, favorece a los políticos y grupos de interés poderosos sobre el ciudadano común.

Asimismo, advierte que Washington ejerce una influencia desproporcionada en la narrativa global, promoviendo su agenda a expensas de la verdad y la equidad.

Rusia frustra nuevos intentos de Ucrania de invadir las fronteras rusas

El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que su Ejército frustró nuevos intentos de incursión de las tropas ucranianas en las regiones de Bélgorod y Kursk, así como en la localidad de Avdéyevka. Segunda acción de este tipo en lo que va de semana

 

Yanquilandia: Pagarán 1 millón de dólares por la muerte de un niño cuyo cuerpo dieron de comer a cerdos

Wyandotte County Detention Center / AP

El estado estadounidense de Kansas indemnizará un millón de dólares para solucionar una demanda por el homicidio de un niño de 7 años ocurrido en 2015, informó este miércoles AP.

 

Las autoridades admitieron que el Departamento para Niños y Familias estatal debería haber sacado al menor del hogar donde era maltratado y torturado, antes de que lo mataran de hambre y dieran de comer su cuerpo a los cerdos.

La demanda fue presentada en 2017 en el condado de Wyandotte por la madre, la abuela materna y la hermana adulta del niño, pero el juicio en una corte distrital estaba programado solo para abril de 2025.

El niño, de nombre Adrian Jones, vivía con su padre, Michael Jones, y su madrastra, Heather Jones, en Kansas City cuando murió. Las autoridades dijeron que el menor recibió golpizas y estuvo encerrado desnudo en una ducha durante meses, mientras una cámara de vigilancia de circuito cerrado registraba el deterioro de su estado físico.

El Departamento para Niños y Familias recibía avisos de que el pequeño estaba siendo abusado durante años, pero los funcionarios contactaron por última vez con él casi cuatro años antes de su muerte. Más de 2.000 páginas de registros publicados en 2017 por las autoridades demostraron su inacción.

Además, muestran que el padre, la madrastra y el niño se mudaban con frecuencia entre comunidades de Kansas y Misuri. Actualmente los dos adultos responsables de la muerte están cumpliendo sentencias de entre 25 años y cadena perpetua por el asesinato.

Rusia apuesta por construcción de ferrocarril de alta velocidad

“Acordamos que dejaremos constancia en esta reunión del hecho mismo de iniciar el proceso, del enorme esfuerzo conjunto en este proyecto”, afirmó el jefe de Estado Vladimir Putin. | Foto: Tass
“Acordamos que dejaremos constancia en esta reunión del hecho mismo de iniciar el proceso, del enorme esfuerzo conjunto en este proyecto”, afirmó el jefe de Estado Vladimir Putin. | Foto: Tass

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que se apuesta desde el Gobierno por el inicio de la construcción del ferrocarril de alta velocidad entre Moscú, la capital del país, y San Petersburgo.

“Consideremos que estos esfuerzos adicionales necesarios para lanzar el proyecto se han realizado y hoy acordamos que este trabajo comience”, dijo el mandatario ruso.

Al tiempo declaró que “la última vez acordamos en la reunión que nos reuniríamos una vez más con la misma composición y dejaríamos constancia de que todas las cuestiones que requirieran aprobación final serían resueltas y lo fueron”.

“Acordamos que dejaremos constancia en esta reunión del hecho mismo de iniciar el proceso, del enorme esfuerzo conjunto en este proyecto”, afirmó el jefe de Estado Vladimir Putin.

Entre tanto, dijo que “consideremos que estos esfuerzos adicionales necesarios para lanzar el proyecto se hicieron y hoy acordamos que este trabajo comience».

De acuerdo a medios locales. el tiempo de viaje entre Moscú y San Petersburgo se reducirá a dos horas y 15 minutos.

Aunque no ofrece el dato sobre el costo ambiental de dicho proyecto, el director de Ferrocarriles Rusos, Oleg Belozerov, precisó que “los trenes que se están desarrollando en Rusia para las vías de alta velocidad alcanzarán velocidades de hasta 400 kilómetros por hora”.

Los trenes estarán compuestos por ocho vagones distribuidos en cuatro clases de servicio, incluido un vagón bistro con bar, mientras las autoridades declararon que el inicio del montaje del primer tren está previsto para 2026.

 

Una victoria militar ucraniana es ya imposible

Una victoria militar ucraniana es ya imposible”, según varios informes confidenciales del ejército francés que publica la revista Marianne (1), lo que replantea el motivo de las recientes declaraciones de Macron sobre el envío de tropas a Ucrania.

La contraofensiva ucraniana “se fue empantanando progresivamente en el barro y la sangre y no se tradujo en una ganancia estratégica”. La planificación, diseñada por Kiev y los estados mayores occidentales, resultó ser “desastrosa”, añaden los informes. “Los planificadores creían que una vez que se rompieran las primeras líneas de defensa rusas, todo el frente colapsaría […] Estas fases preliminares fundamentales se llevaron a cabo sin tener en cuenta las fortalezas morales del enemigo en defensa, es decir, el deseo del soldado ruso de mantenerse sobre el terreno”.

Los informes también destacan “el entrenamiento insuficiente de los soldados y oficiales ucranianos”. Debido a la falta de oficiales y de un número importante de veteranos, los “soldados del año II” de Ucrania, a menudo entrenados durante “no más de tres semanas”, fueron lanzados contra una línea de fortificación rusa que resultó inexpugnable.

Los que nunca habían oído hablar de la Batalla de Kursk se convencieron de que los soldados rusos en posiciones defensivas huirían tan pronto como escucharan un tanque rugiendo hacia ellos. Por supuesto que no lo hicieron.

Las tropas rusas están bien cuidadas. Los informes destacan que, a diferencia de Ucrania, “los rusos han administrado bien sus tropas de reserva para garantizar la resistencia operativa”. Moscú refuerza sus unidades antes de que estén completamente desgastadas, mezcla reclutas con tropas experimentadas, garantiza períodos regulares de descanso en la retaguardia y “siempre ha tenido una fuerza de reserva coherente para hacer frente a imprevistos”. Esto está lejos de la idea difundida en Occidente de un ejército ruso que envía sus tropas para que las masacren.

“Hasta la fecha, el Estado Mayor ucraniano no dispone de una masa crítica de fuerzas terrestres capaces de maniobrar al nivel de cuerpos de ejército para desafiar a sus homólogos rusos a romper su línea defensiva”, concluye el informe del ejército francés. “El error más grave de análisis y de juicio sería seguir buscando soluciones exclusivamente militares para detener las hostilidades”. El resume es que “dadas las fuerzas presentes, está claro que Ucrania no puede ganar esta guerra militarmente”.

La caída de Avdeievka demostró que el ejército ucraniano, incluso a la defensiva, inevitablemente perderá la guerraa. “Las fuerzas armadas ucranianas han demostrado tácticamente que no tienen la capacidad humana y material para mantener un sector del frente que depende de los esfuerzos del atacante”, continúa el documento. “El fracaso ucraniano en Avdeievka demuestra que, a pesar del despliegue de emergencia de una brigada de élite, la 3 Brigada de Asalto Aéreo o Batallón Azov, Kiev no es capaz de restaurar localmente un sector del frente que se está derrumbando”, advierte el informe.

Como resultado, las fuerzas rusas simplemente seguirán adelante. Queda por ver qué harán los rusos con este éxito táctico. ¿Continuarán en el modo actual de “mordisquear y sacudir lentamente” toda la línea del frente, o buscarán “abrirse paso profundamente”? El terreno detrás de Avdeievka lo permite, señala el ejército francés, advirtiendo también que los occidentales tienden a subestimar a los rusos. “Parecen débiles cuando son fuertes”.

Después de dos años de guerra, el ejército ruso han demostrado su capacidad para “desarrollar una resistencia operativa” que le permite librar “una guerra lenta y de larga intensidad basada en el continuo desgaste del ejército ucraniano”.

Las empresas francesas fabricarán armas en suelo ucraniano

Las empresas francesas fabricarán armas en suelo ucraniano, dijo el viernes el ministro de Defensa francés, Sebastien Lecornu. “Tres empresas francesas se asociarán con empresas ucranianas, en particular en el sector de los drones y de los equipos terrestres, para producir piezas de repuesto en suelo ucraniano y, tal vez, municiones en el futuro”, afirmó (2).

“La idea es tener las primeras unidades de producción en funcionamiento este verano”, añadió Lecornu, quien insinuó que las empresas involucradas incluirían al fabricante de tanques KNDS, el holding formado por la francesa Nexter y la alemana Krauss-Maffei-Wegmann.

El anuncio se produjo al día siguiente de que Macron dijera que Francia no descarta ninguna opción para apoyar a Ucrania dos años después del inicio de la guerra. Los dirigentes de los partidos políticos franceses se quedaron estupefactos. Algunos le acusaron de utilizar la guerra para mejorar la posición de su coalición antes de las cruciales elecciones europeas de este verano.

La semana pasada, Macron sorprendió a muchos en Europa al negarse a descartar el envío de tropas terrestres occidentales a Ucrania, señalando el endurecimiento de la postura de Rusia.

A principios de esta semana, Macron instó a los aliados de Ucrania a no ser “cobardes” al apoyar al gobierno de Zelensky en su guerra contra Rusia.

Algunos dirigentes de los partidos políticos franceses dijeron el jueves que Macron defendía un enfoque “sin límites” para contrarrestar a Putin.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el jueves de la semana pasada que Macron “continúa elevando el nivel de participación directa de Francia” en la guerra de Ucrania.

El parlamento francés tendrá la oportunidad de votar sobre la estrategia del país para Ucrania, incluido un tratado de seguridad bilateral firmado con Kiev el mes pasado.

Los debates y votaciones no vinculantes tendrán lugar el próximo martes en la cámara baja de la Asamblea Nacional y el miércoles en la cámara alta del Senado.

El jueves Macron también se reunió con la presidenta moldava, Maia Sandu, y prometió el “apoyo inquebrantable” de Francia a su país.

Durante el encuentro ambos firmaron un acuerdo bilateral de defensa, así como una “hoja de ruta económica”, aunque no se proporcionaron detalles.

Francia también organizó una videoconferencia de 28 países, incluida Ucrania, para dar seguimiento a las iniciativas discutidas en una cumbre internacional sobre Ucrania organizada por Macron la semana pasada.

Entre los asistentes se encontraba el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba. “Ucrania nunca ha pedido… tropas extranjeras para luchar a su lado”, escribió el jueves en el periódico Le Monde. “Siempre hemos tenido fe en nuestros propios combatientes”.

Pero “Ucrania necesita más municiones de artillería y misiles de largo alcance”, añadió. “Necesita sistemas de defensa aérea Patriot… instalaciones para reparar más rápidamente sus vehículos militares… entrenamiento para sus soldados en bases dentro de Ucrania”.

De lo contrario, afirmó, “un día les tocará a vuestros soldados”.

(1) https://www.marianne.net/monde/europe/guerre-en-ukraine-endurance-russe-echec-de-la-contre-offensive-ce-que-cache-le-virage-de-macron
(2) https://www.france24.com/en/france/20240308-french-arms-companies-to-manufacture-directly-on-ukrainian-soil-defence-minister-says

Acusan a Israel de disparar contra «periodistas claramente identificables»

Fotografía de Issam Abdallah expuesta durante una rueda de prensa celebrada en Beirut, Líbano, el 7 de diciembre de 2023. | Bilal Hussein / AP

Un tanque de Israel mató al reportero de Reuters Issam Abdallah al disparar el pasado 13 de octubre dos proyectiles de 120 milímetros contra un grupo de «periodistas claramente identificables» en el Líbano, violando así el derecho internacional, según una investigación de la ONU citada este jueves por la agencia de noticias que ha tenido acceso a ella.

 

«Disparar contra civiles, en este caso periodistas claramente identificables, constituye una violación de la resolución 1701 (2006) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y del derecho internacional», reza el texto de la Fuerza Provisional de la ONU para el Líbano (FPNUL).

Asimismo, señala que su personal no registró ningún intercambio de disparos a través de la frontera entre Israel y el Líbano durante más de 40 minutos, antes de que el tanque israelí Merkava abriera fuego contra los profesionales de la información, por lo que se desconoce el motivo de dicho ataque, que también dejó seis heridos.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel [FDI] deben llevar a cabo una investigación sobre el incidente y una revisión completa de sus procedimientos en ese momento para evitar que se repita», señala el documento en el apartado de recomendaciones. «Las FDI deberían compartir los resultados de su investigación con la FPNUL», concluye.

Reportan al menos 12 mil 300 menores muertos en Gaza

Esa cifra es superior frente a los 12 mil 193 niños fallecidos en todo el mundo entre 2019 y 2022, y aún más espeluznante a la luz del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señaló este miércoles que la mortalidad infantil se encuentra en su mínimo histórico.

De acuerdo con la OMS, esa situación es más angustiosa después de reportar como la lucha contra la mortalidad infantil alcanzó un hito, pues en las últimas estimaciones el número de niños que murieron prematuramente antes de cumplir cinco años se redujo a 4,9 millones en 2022.

Por su parte el comisionado general de la Unrwa, Philippe Lazzarini, expresó que «esta guerra es una guerra contra los niños. Es una guerra contra su infancia y su futuro».

Calificó de asombrosos los últimos datos de las autoridades sanitarias de Gaza que dan cuenta de los repetidos llamamientos internacionales para un alto el fuego inmediato en el enclave, donde los intensos bombardeos israelíes desde el pasado 7 de octubre han arrasado zonas enteras de la Franja. Hasta la fecha, más de 31 mil 184 palestinos han muerto y 72 mil 889 resultaron heridos, según las autoridades sanitarias locales.

Tales datos se dieron a conocer junto a las reiteradas advertencias del personal humanitario de la ONU sobre la catastrófica situación de Gaza, donde una de cada cuatro personas está al borde de la hambruna, al menos 576 mil.

En opinión del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, los más jóvenes son los que menos pueden hacer frente al hambre y las enfermedades, con un millón de niños que ya abandonaron sus hogares a causa de la guerra y unos 17 mil menores no acompañados o separados de sus familias, el uno por ciento de los 1,7 millones del total de desplazados.

Suicidio de Europa: El régimen francés promete más armas a Ucrania

Attal dijo a los senadores en el Palacio de Luxemburgo, antes de invitarlos a apoyar el acuerdo mediante un voto simbólico, que Francia “no dejará ganar a Rusia” en el conflicto que estalló hace dos años, considerado por Moscú una operación especial de desnazificación y por occidente una agresión.

 

En ese sentido, mencionó la intención de despachar hacia Ucrania en los próximos meses 150 drones, seis cañones autopropulsados Caesar, 100 municiones teleoperadas, casi 600 bombas A2SM y misiles Scalp.

Por convocatoria gubernamental, la cámara alta del Parlamento analizó el acuerdo firmado el mes pasado por los presidentes Emmanuel Macron y Vladimir Zelensky, que prevé un incremento de la ayuda militar a Kiev, la entrega de tres mil millones de euros adicionales en 2024 y el apoyo a la adhesión de ese país a la Unión Europea (UE) y la OTAN.

La víspera, la Asamblea Nacional debatió el pacto y votó a favor del mismo, con la oposición de los insumisos y los comunistas y la abstención de Agrupación Nacional, sufragio sin carácter vinculante, teniendo en cuenta que el acuerdo es ya un hecho.

Attal afirmó en el Senado que la iniciativa busca “aumentar la capacidad de Ucrania de resistir” y “desestimular cualquier acto futuro de agresión”.

Los parlamentarios que denuncian el acuerdo esgrimen que Francia se aleja de la salida negociada del conflicto, corre el riesgo de involucrarse en una guerra con Rusia, sobre todo después de que Macron evocara el eventual envío de tropas, y respalda la para ellos rechazada opción del ingreso ucraniano a la UE y la OTAN.

Por su parte, muchos de los que lo apoyan, como los ecologistas, los socialistas y los conservadores, alegan que acompañan la ayuda a Ucrania, pero no que Francia se enrole en una guerra contra Moscú.

La respuesta de Rusia «causará daños irreparables» para la UE y EEUU ante cualquier invasión

© Sputnik / Alexey Maishev

«Los grandes estados, con la economía más poderosa, el Ejército más poderoso, tienen cierto espacio vital a su alrededor, cuya infracción, reducción de tamaño, conduce al deterioro de la vida de la población, al deterioro del funcionamiento de la economía y, en general, al deterioro de todo el funcionamiento del Estado en su conjunto», señala Anatoli Matvichuk.

 

En una entrevista con Dmitri Kiseliov, el director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, al que pertenece Sputnik, Vladímir Putin advirtió que mientras EEUU «no ha tocado nuestro espacio vital, nosotros hemos permanecido en silencio». En sus palabras, una invasión por parte de cualquier ejército extranjero se consideraría una intervención.

«Ucrania, Bielorrusia, los antiguos países de la Unión Soviética son nuestros vasos sanguíneos que nos nutren, porque están históricamente ligados a nuestra Rusia. Es un todo único. Y la invasión de cualquier ejército extranjero bajo la más honorable de las intenciones, como la defensa de la democracia, defensa contra los marcianos, en un territorio que a priori consideramos nuestro, sería una intervención», destaca el experto.

Explica que la intervención es una intrusión en la extensión de la economía, en la extensión de la seguridad militar y en las áreas vitales donde Rusia lleva a cabo sus actividades vitales.
«Vamos a defendernos con todas las fuerzas y medios a nuestra disposición», advierte.

Matvichuk subraya que el presidente siempre ha advertido que, en caso de deterioro brusco o incluso de amenaza a la soberanía, «no nos detendremos en el uso de armas nucleares».

«Creo que ese es su mensaje en esta entrevista», prosigue.

En cuanto a las consecuencias para la OTAN si envía tropas a Ucrania, el analista aclara que todos los objetivos clave están en el punto de mira de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia.

«Los objetivos que son, en nuestros términos, críticos, como el Palatinado en Alemania, donde se almacenan cabezas nucleares, y otros centros económicamente desarrollados de la UE y la OTAN, que predican una postura agresiva hacia nosotros, están en el blanco de las fuerzas nucleares estratégicas rusas», continúa.

La respuesta de Rusia «no será sobre algunas plazas, sino sobre objetivos específicos de destrucción, que socavarán el poder económico de la UE en primer lugar, y en segundo lugar, causarán daños irreparables a EEUU».

Últimas noticias

Reebok pide a la selección de fútbol israelí que elimine su logotipo de sus...

El Times of Israel informó el martes que Reebok, fabricante mundial de ropa y equipamiento deportivo, solicitó a la selección nacional de fútbol de “Israel” que eliminara el logotipo de la compañía de sus uniformes.

Brasil reafirma que negociará con Trump los aranceles, pero no el caso Bolsonaro

“La disposición al diálogo será firme y serena, basada en datos concretos y fidedignos, sin provocaciones estériles y siempre en beneficio de ambos lados”, afirmó el Canciller brasileño.

Misiles y drones rusos eliminan un convoy repleto de drones enemigos

El ataque destruyó 20 camiones cargados de 100 drones de largo alcance tipo Liuty y generó 60 bajas entre efectivos ucranianos, además de la detonación del equipo que estaba transportando el convoy enemigo.

Nicaragua. Relaciones con Crimea son amistosas, fraternas y de cooperación mutua

Como parte de la clausura del mes de celebración de Fiestas Patrias “Todos San Jacinto” 2025 en la Federación de Rusia, la embajada de Nicaragua en esa nación organizó junto al Gobierno de la República de Crimea este primero de octubre “los días de la República de Nicaragua en la República de Crimea”.

Adolfo Pérez Esquivel rechaza posible visita de Netanyahu a Argentina

El Nobel de la Paz criticó el apoyo de Washington al régimen israelí y recordó que Estados Unidos ha vetado las resoluciones de la ONU para alcanzar de forma inmediata y definitiva un alto el fuego en Gaza.