Denuncia canciller ruso presiones occidentales a América Latina

«Las potencias occidentales instan a un aislamiento en las relaciones con los gobiernos latinoamericanos, dénle a la oportunidad de decidir qué piensan de sus relaciones con nosotros», expresó Lavrov en el Festival de la Juventud en la ciudad rusa de Sochi.

De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, cada Estado posee el derecho de apoyar su verdad, «nuestros diplomáticos tiene un trabajo intenso en las embajadas para evitar las manipulaciones de las élites occidentales», agregó.

Sobre el tema de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Lavrov precisó que muchos países de América Latina apuesta por ingresar en la organización, «pues representa una alternativa a la hegemonía y defiende la multipolaridad», añadió.

El Festival Mundial de la Juventud se celebra en el centro Sirius, en Sochi, del 1 al 7 de marzo de 2024.

Del 10 al 17 de marzo se desarrollará un programa regional en el que los participantes visitarán 30 ciudades rusas.

Según organizadores, en la cita participan 20 mil jóvenes destacados en los sectores de la educación, la ciencia, la cooperación internacional, la cultura, el voluntariado y caridad, deportes, negocios, y medios de comunicación, entre los cuales, 10 mil serán extranjeros.

Más de 100 mil muertos y heridos en Gaza por agresión israelí

El Ejército israelí mató a más 30 mil 500 palestinos e hirió a casi 72 mil desde el inicio de su agresión contra la Franja de Gaza el 7 de octubre último, reportaron hoy fuentes médicas

 

Jóvenes latinoamericanos fortalecen relaciones con Rusia

«Somos de Nicaragua, estamos en el evento como muestra de apoyo y solidaridad con Rusia, para nosotros esto promete ser una oportunidad única», comentó el delegado nicaragüense, Edwin Madrigal.

 

Por su parte, el representante boliviano, Javier Salazar, agradeció al gobierno ruso la preparación de la cita juvenil, «desplegaron toda una logística con el objetivo de crear las condiciones necesarias de los delegados», agregó.

Mientras tanto, la joven argentina, Guadalupe Pitriqueo expresó que viajar a Rusia causó expectativas, «pues intercambiamos con jóvenes de más de 180 países, conocemos sus realidades con el propósito de aportar y aprende», añadió.

Durante la inauguración de la cita, el presidente ruso, Vladimir Putin, exhortó a un diálogo basado en el respeto a las culturas,idiomas, tradiciones e historia de los pueblos.

El Festival Mundial de la Juventud se celebra en el centro Sirius, en Sochi, del 1 al 7 de marzo de 2024.

Del 10 al 17 de marzo se desarrollará un programa regional en el que los participantes visitarán 30 ciudades rusas.

Según organizadores, en la cita participan 20 mil jóvenes destacados en los sectores de la educación, la ciencia, la cooperación internacional, la cultura, el voluntariado y caridad, deportes, negocios, y medios de comunicación, entre los cuales, 10 mil serán extranjeros.

Rusia destruye en Ucrania segundo tanque Abrams en menos de una semana

El Ejército de Rusia destruyó un tanque M1A1 Abrams con un dron kamikaze FPV Upyr, de producción rusa, cerca de la aldea de Berdychi, en la República Popular de Dontesk. Se trata del segundo vehículo blindado de este tipo que queda fuera de combate en el conflicto ucraniano en menos de una semana

 

«Que lo intenten»: Lavrov sobre la intención de Occidente de derrotar a Rusia en el campo de batalla

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. | Ramil Sitdikov / Sputnik

Estados Unidos y otros países occidentales hablan constantemente de «derrotar [a Rusia] en el campo de batalla» en lugar de promover los esfuerzos diplomáticos de forma abierta y honesta, señaló este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Al mismo tiempo, recordó que Moscú nunca ha rechazado el diálogo si se le ofrece seriamente y en términos de igualdad.

 

A este respecto, mencionó que mientras varios países –entre los que se cuentan Estados africanos y de la Liga Árabe, Brasil y China– piden que la cuestión se resuelva pacíficamente sobre la base del respeto hacia los intereses de seguridad de todos los participantes, petición con la que Rusia está absolutamente de acuerdo, Occidente organiza cumbres a espaldas del país eslavo para acabar dándole un ultimátum.

«Nunca va a suceder. Todo el mundo se da cuenta. Siguen añadiendo: ‘derrotar en el campo de batalla’. Entonces, que lo intenten», declaró el ministro durante una sesión del Festival Mundial de la Juventud.

Anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, advirtió de que cuanto más se prolongue el conflicto en Ucrania, más cerca podría estar «la aterradora amenaza de lo que podría llamarse la Tercera Guerra Mundial». A este respecto, recordó que los países occidentales al principio solo enviaban cascos a Ucrania, pero luego empezaron a suministrar munición, armas y tecnología.

Cubanos recuerdan origen de la frase Patria o Muerte

La lucha del pueblo cubano en las últimas SEIS décadas ha estado marcada por una frase originada por un hecho que cumple hoy 64 años

 

Ucrania renombra una calle en honor de un colaborador nazi condecorado por Hitler

X / edolinsky

Las autoridades de la ciudad ucraniana de Níkopol, en la región de Dnepropetrovsk, han rebautizado una de sus calles en honor de un colaborador nazi condecorado por Adolf Hitler con la Cruz de Hierro por sus servicios a la Alemania nazi.

 

Este lunes, el jefe del Comité Judío Unido de Ucrania, Eduard Dolinski, informó en sus redes sociales que la calle Pavlogradskaya fue rebautizada en honor del «criminal de guerra nazi, colaborador del Holocausto, autor de acciones punitivas contra civiles», Piotr Diachenko, que fue jefe de unidades colaboracionistas de la Wehrmacht (el Ejército del III Reich) y la División Galizien.

Por su parte, el alcalde de la urbe, Alexánder Sayuk, al comentar este hecho, aseguró que «no tiene información» sobre el pasado de Diachenko y que el cambio de nombre no era obra suya, sino de una comisión.

«No lo sé, no tengo esa información, hay que preguntar a la comisión, ellos trabajaron en este asunto. Yo soy el jefe de la ciudad, no soy un experto en historia. No puedo decir nada ni comentar sobre estos datos históricos», dijo al medio ucraniano Strana.

Durante la Segunda Guerra Mundial se formó la 14 división de Granaderos Waffen-SS o División Galizien, integrada en su mayor parte por voluntarios ucranianos de la región occidental de Galitzia. Esta unidad militar es conocida por sus crímenes de guerra cometidos junto con la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) contra miles de polacos y judíos.

Máximo órgano asesor chino reitera compromiso con directrices del Partido Comunista

Durante la segunda sesión del XIV Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (Ccppch), su presidente, Wang Huning, leyó un informe de trabajo donde el máximo órgano asesor reiteró el compromiso con directrices del Partido Comunista

 

Patógenos como armas de guerra

Alberto Acevedo (Voz).— Una gran mayoría de países, con el apoyo de sectores progresistas, suscribió en 1972 la Convención sobre Armas Biológicas, buscando la reglamentación y prohibición de laboratorios de experimentación biológica, la mayoría clandestinos, cuyos desarrollos facilitan la producción de armas de origen biológico, clasificadas por la Convención como de destrucción masiva.

Sin embargo, como suele suceder en muchos casos, para las grandes potencias industrializadas, cuyas economías se asientan en la industria de la guerra, esta reglamentación internacional se traduce en letra muerta. Investigaciones recientes dan cuenta de que en el mundo existen numerosos laboratorios de esta naturaleza, diseminados por varios continentes, en clara violación a la normativa internacional.

Solo Estados Unidos, el país que más fomenta esta práctica, tiene al menos trescientos treinta y seis biolaboratorios, repartidos en veinticinco países. Las instalaciones de investigación biológica en la generalidad de los casos funcionan con cobertura diplomática.

Reservas para usos militares

En ellos, bajo la cubierta de realizar investigación general en aspectos de avances científicos “beneficiosos” para la humanidad se encubre la creación de armas de destrucción masiva, destinadas fundamentalmente a la conformación de grandes reservas de armas biológicas para usos militares. Una guerra biológica que se constituye así en gran amenaza para la humanidad.

Desde que las grandes potencias han podido disponer de un arsenal semejante, se han producido acciones que van desde asesinatos individuales hasta el uso de agentes biológicos en operaciones militares como parte de un conflicto de mayor alcance.

De acuerdo con la opinión de expertos conocedores del tema, cuando se habla de armas biológicas se refiere básicamente a agentes patógenos del tipo Bacillius anthracis, virus de la viruela, Yersinia pestis, Clostridium botulinum, Fiebre Q y Encefalitis. Todas ellas consideradas armas biológicas clásicas, a las cuales, con el paso de los años y el uso de laboratorios de investigación enmascarados como investigación puramente científica, se les han hecho modificaciones genéticas. Uno de los agentes más preocupantes por su agresividad, como arma biológica, es el virus de la viruela.

Pulgas con peste bubónica

Se tiene noticia, además, de algunas consideradas como armas biológicas étnicas, dirigidas a grupos específicos de población. El Centro para el Estudio del Riesgo Existencial, de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, presentó en agosto de 2019 un informe en el que señala que se trabaja en estos momentos en armas biológicas armadas con inteligencia artificial y manipulación genética, que tendrían el poder de atacar un ADN específico, y potencialmente eliminar a ciertos grupos humanos, en específico, sin afectar a otros, ello en función de su perfil genómico.

A pesar de ser prohibidas en su investigación y desarrollo, estas armas han sido usadas profusamente como cuando el gobierno de Estados Unidos, en los inicios de la Revolución cubana esparció patógenos en los campos de la isla para destruir los cultivos de caña de azúcar, o cuando introdujo el dengue hemorrágico para dañar la salud de la población del país caribeño. Durante la segunda guerra mundial, Japón bombardeó ciudades chinas con pulgas infectadas con la peste bubónica, con el mismo propósito de dañar la salud de la población.

Información suministrada por la periodista de investigación búlgara Dilyana Gaytandzhieva, indica que los científicos de la investigación biológica prueban virus creados por el hombre en los biolaboratorios del Pentágono en al menos veinticinco países, bajo cobertura diplomática.

Multinacionales farmacéuticas

En la ciudad de Mariúpol, Ucrania, liberada por las tropas rusas, fueron encontrados documentos que comprueban la existencia de dudosos experimentos médicos, aplicados a la población civil, mientras la urbe estuvo bajo el control de tropas de Kiev.

Los informes abarcan el período entre 2008 a 2016 y menciona a importantes multinacionales farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca y Sanofi. Se indica que los pacientes, incluidos menores, eran sometidos a tratamientos con medicamentos para comprobar su efectividad.

A pesar de la existencia la Convención sobre Armas Biológicas, no existe ningún control efectivo que garantice a la humanidad que aquellos países con capacidades tecnológicas, económicas y militares para crear armas biológicas, no avancen por ese camino.

Victoria Nuland, subsecretaria de Estado para asuntos políticos, de la administración Biden, reconoció hace poco ante el Comité de Relaciones Exteriores del senado norteamericano, que ese país dirige actividades en trescientos treinta y seis biolaboratorios repartidos por todo el mundo.

La funcionaria reconoció, además, que decenas de esos centros habían sido instalados en Ucrania y al menos treinta de ellos se dedicaron esencialmente a crear armas biológicas de acción electiva, para generar en el espacio postsoviético procesos de desestabilización dirigidos contra la Federación Rusa.

En estas instalaciones, las agencias estadounidenses trabajan en crear y modificar patógenos de enfermedades mortales, para su probable uso, ya sea en el campo militar o acciones de sabotaje dentro del amplio campo de las denominadas guerras híbridas.

«Pagarán un precio muy alto»: Corea del Norte reacciona a los últimos ejercicios de EE.UU. y Corea del Sur

Bulkin Sergey / news.ru / www.globallookpress.com

El Ministerio de Defensa de Corea del Norte condenó de forma categórica los «imprudentes ejercicios militares» de EE.UU. y Corea del Sur, recogió este lunes la agencia de noticias estatal KCNA. El portavoz de Defensa afirmó que estos países «tendrán que pagar un precio muy alto por su falsa elección, al darse cuenta de que esta les causa, a cada momento, un grave malestar en materia de seguridad».

 

Pionyang considera estas maniobras como una «amenaza militar e intento de agresión contra un Estado soberano, y les advierte en serio que cesen las acciones provocativas que generan inestabilidad». Del mismo modo, se niega a describir dichos ejercicios como «defensivos». En ese sentido, señalan que sus Fuerzas Armadas «seguirán de cerca las acciones aventureras de los enemigos y continuarán con las actividades militares responsables».

Las Fuerzas Armadas de Corea del Sur y Estados Unidos han iniciado los ejercicios militares Freedom Shield (Escudo de la Libertad, en español), que durarán hasta el 14 de marzo, y tienen como objetivo «reforzar la disuasión frente a las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte».

Últimas noticias

Hamás expone «la mentira de Netanyahu» y desmiente la retirada israelí en Gaza

Según la organización, las incursiones de las últimas horas han matado a 70 personas, entre ellas niños y mujeres.

Irán alista base Chabahar para primer lanzamiento espacial estratégico

La base de Chabahar posee una posición privilegiada que facilita el acceso a órbitas clave y fortalecerá la autonomía tecnológica de Irán.

La guerra en Ucrania llega a un punto de inflexión tras la retirada de...

…en las nuevas circunstancias y ante la creciente incertidumbre sobre un acuerdo negociado, Rusia podría no tener más remedio que apostar por una solución militar. Al fin y al cabo, incluso si se llega a un acuerdo negociado sobre el papel, es posible que no sirva de mucho.

Los disturbios en Tbilisi fueron organizados por servicios especiales extranjeros, dice el primer ministro...

Irakli Kobajidze declaró que todas las personas que participaron en actos violentos "deben esperar sorpresas en los próximos días".

El ejército sudanés aniquila a mercenarios ucranianos y colombianos

El ejército sudanés ha aniquilado en la ciudad sudanesa de El Fasher a mercenarios ucranianos y colombianos que combatían junto a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según anunció la 6 División de Infantería del ejército.