Ni «ideología de género» en los colegios ni diversidad sexual en sanidad en El Salvador de Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. | Anna Moneymaker / Gettyimages.ru

El mismo día que el presidente Javier Milei anunció que elimina «la innecesaria inclusión del femenino«, así como el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en todos los documentos de la Administración pública de Argentina, el Ministerio de Educación (Mined) de El Salvador sacó pecho de haber sacado la «ideología de género» de las escuelas.

 

«Confirmado: todo uso o todo rastro de la ideología de género lo hemos sacado de las escuelas públicas», afirmó este martes en X el titular interino del Ministerio, José Mauricio Pineda.

Un día antes, la cuenta oficial del Mined afirmaba en otra publicación que «todos estos contenidos han sido expulsados de guías, libros y demás materiales educativos que fueron hechos y difundidos por gestiones anteriores».

Sin embargo, no se tiene constancia de medidas nuevas, por lo que se podría estar refiriendo a las tomadas a partir de octubre de 2022, cuando grupos conservadores alzaron la voz para criticar que un canal gubernamental explicara la expresión «orientación sexual» a alumnos de octavo grado (14-15 años).

La polémica propició la retirada de contenido, libros y demás materiales sobre educación sexual integral, así como aquel para prevenir la violencia de género.

Así lo confirmó la semana pasada el propio presidente Nayib Bukele, cuando en un encuentro con la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en EE.UU. afirmó: «Nosotros no permitimos esas ideologías en las escuelas, en los colegios».

«Nosotros confiamos a nuestros hijos al sistema educativo para que les enseñe cosas útiles en su vida y quieren meterles ideología y cosas contrarias a la naturaleza, a Dios, a la familia«, sostenía en un video que ha circulado por las redes sociales.

Retirada de material sobre diversidad sexual y ETS

En este mismo sentido, en los últimos días personal de clínicas del Ministerio de Salud (Minsal) y de dos oficinas regionales del Sistema Básico de Salud Integral (Sibasi) confirmaron a La Prensa que les habían ordenado retirar material educativo relacionado con diversidad sexual y aquellos donde las personas podían identificar su identidad de género.

La orden del Ministerio de Salud incluía a las clínicas de Vigilancia Centinela de Infecciones de Transmisión Sexual (Vicits) y especificaba retirar cualquier documento que incluyera una alusión LGTBI.

Entre el material retirado se encuentra folletos que explican cómo prevenir el VIH, así como otras enfermedades de transmisión sexual.

Medidas similares se han tomado en la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). Así, el presidente del organismo, Rubén Alemán, confirmó que ya cambiaron el formulario de solicitud de información pública. Antes la ciudadanía tenía la opción de colocar su identidad de género, ya no.

Duras críticas

Las críticas han llegado de diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos, feministas y de lucha por el colectivo LGTBI.

Mariana Moisa, antropóloga y representante de la Colectiva Incómodas Feministas, reaccionó duramente a las palabras de Pineda: «Así es como actúan estos gobiernos financiados por grupos de ultra derecha de la Unión Conservadora Estadounidense ACU, Milei y Bukele cumpliendo las órdenes que recibieron en el CPAC, de allí vienen los fondos para el gobierno y sus secuaces», escribió en redes sociales.

Por su parte, Silvia Juárez, de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), recordó en una entrevista radiofónica en Voz Pública que «la Constitución establece como uno de sus principios la igualdad» y que entre los fines de la educación «está también erradicar los discursos de odio» que impiden «el ejercicio pleno de derechos humanos».

Ejército ruso toma varias localidades en sucesión tras la victoria de Avdeevka

Yusuf Fernández.— Las fuerzas armadas rusas prosiguen su ofensiva en todos los frentes del conflicto con Ucrania tras la toma de la ciudad de Avdeevka, tomando varias localidades en sucesión.

El 20 de febrero, las autoridades rusas declararon el control ruso de la aldea de Krinki ubicada en la orilla oriental del río Dnieper en la región de Jerson. La victoria fue anunciada durante la reunión del presidente Vladimir Putin con el ministro de Defensa, Serguei Shoigu. Posteriormente lo confirmó el gobernador ruso de la región de Jerson.

El presidente ruso Putin citó el informe del coronel general ucraniano Teplinski, comandante de las Fuerzas Aerotransportadas de Ucrania, diciendo que el asentamiento “casi”, pero en realidad completamente, “quedó bajo control ruso”.

El gobernador de la región compartió el vídeo de los marines de la 810.ª Brigada de Guardias sosteniendo la bandera rusa en la localidad.

Según el Ministro de Defensa ruso, las pérdidas irrecuperables de las Fuerzas Armadas de Ucrania en Krinki incluyeron la muerte de 1.820 militares. En total, las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron alrededor de 3.500 militares contando los heridos. El mando ucraniano concentró en Krinki un gran grupo, que incluía 4 brigadas de la Infantería de Marina y tenía la tarea de llegar a la costa occidental de Crimea.

Como resultado de los efectivos ataques rusos contra el grupo ucraniano en la orilla occidental del Dniéper, las fuerzas ucranianas sufrieron pérdidas significativas en equipo militar y efectivos. Esta fue una de las razones por las que las Fuerzas Armadas Ucranianas se vieron obligadas a reducir sus operaciones al otro lado del río.

Avance al oeste de Avdeevka

Las Fuerzas Armadas de Ucrania se han estado retirando en los últimos días la zona de Avdeevka. La línea de defensa Stepovoye-Lastochkino-Severnoye del ejército ucraniano al oeste de la ciudad quedó completamente destruida. Las fuerzas ucranianas perdieron el control de todas estas localidades.

Los primeros informes sobre el control ruso de la aldea de Stepovoye (Petrovskoye) al norte de Avdeevka llegaron el día 28. Las tropas rusas entraron por primera vez en Stepovoye el 26 de febrero. El primer tanque de batalla principal M1A1 SA Abrams de fabricación estadounidense de las fuerzas de Kiev fue destruido cerca del asentamiento.

El 27 de febrero, un vídeo publicado en las redes sociales mostraba a un soldado del Grupo de Fuerzas Tsentr levantando la pancarta de su unidad sobre Stepovoye.

Mientras tanto, la retirada del grupo ucraniano de Stepovoye fue confirmada por diversas fuentes militares rusas, ucranianas y extranjeras. La batalla por Stepovoye se desarrolla desde octubre de 2023 y terminó con la victoria de Rusia.

El ejército ruso atacó Stepovoye en un intento de cortar las carreteras utilizadas para la transferencia de suministros militares a la guarnición ucraniana en Avdeevka y contener las maniobras ucranianas en la región. La prolongada batalla por la aldea permitió al ejército ruso lograr estos objetivos y lanzar el asalto decisivo al norte de Avdeevks.

Después de que el ejército ruso se afianzara en la aldea, las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU) se vieron obligadas a retirarse a Berdichi, donde intentaron equipar una nueva línea de defensa.

El 24 de febrero, el ejército ucraniano confirmó también la retirada de las FAU de Lastochkino “para evitar el cerco” de las fuerzas restantes. La aldea fue defendida por varias unidades ucranianas, incluida la famosa 3.ª Brigada de Asalto Separada (antiguo batallón neonazi Azov).

Mientras los militares ucranianos, que lograron sobrevivir en duras batallas por Avdeevka y Lastochkino, se retiraban al pueblo de Orlovka, en las calles de Lastochkino ya ondeaban banderas rusas.

Las batallas en las afueras de Lastochkino comenzaron casi inmediatamente después de la victoria rusa en Avdeevka. El grupo ucraniano en la localidad tuvo que esconderse en ella bajo el intenso fuego ruso. Hoy, el ejército ruso está limpiando Lastochkino, desminando las calles y las zonas circundantes.

Lastochkino no fue la última victoria rusa en la región. En la tarde del 24 de febrero, fuentes ucranianas informaron de la retirada de las Fuerzas Armadas de la aldea de Severnoye, que se había convertido en un bastión destinado a detener la ofensiva rusa en el flanco sur de Avdeevka. Fuentes militares rusas confirman el control del pueblo, donde ya ha comenzado la operación de limpieza.

El mando ucraniano intentó establecer una nueva línea de defensa en Berdychi-Semenovka-Orlovka-Tonenkoye después de la caída de Avdeevka. Sin embargo, este esfuerzo duró poco. Orlovka fue tomada tras una serie de combates el día 28 de febrero por la noche. Los restos de las unidades ucranianas se retiraron a Umanskoye. Además, las tropas rusas tomaron el pueblo de Tonenkoye. Al noroeste de Avdeevka, las fuerzas ucranianas también comenzaron a retirarse de Berdichi hacia Umanskoye por lo que a finales del 28 de febrero fue anunciado el control total del pueblo por las fuerzas rusas.

Al norte de la ciudad de Mariinka, tomada recientemente por las tropas rusas, las Fuerzas Armadas rusas continúan su ofensiva en Krasnogorovka. Las tropas de asalto, con el apoyo de tanques, artillería y aviación, lograron afianzarse en el sur de la ciudad y se abren camino hacia el centro.. Se informa que las fuerzas rusas cruzaron las vías del tren y están librando batallas cerca de la planta de reparación de automóviles, en las afueras de la principal zona fortificada ucraniana, ubicada en la fábrica de ladrillos.

En general, las fuerzas de Kiev parecen estar enfrentando una situación muy difícil en el frente del Donetsk. La decisión del régimen de Kiev de sacrificar miles de tropas y cientos de equipos en Avdeevka con fines propagandísticos aparentemente ha causado un daño irreparable a sus fuerzas en esta dirección.

Batalla por Rabotino

En el frente de Zaporiyia, la batalla se centra en la ciudad de Rabotino. Las fuerzas rusas han ampliado la zona de control en el oeste de la localidad y avanzan hacia el centro. Las fuerzas ucranianas mantienen sus posiciones en la parte norte. El ejército ruso ha intensificado los ataques de artillería contra posiciones ucranianas de primera línea. Al mismo tiempo, la aviación rusa ataca concentraciones de fuerzas ucranianas en las zonas de retaguardia.

Un comandante de un tanque con el distintivo Sniper compartió los detalles de la operación y señaló que su unidad de tanques cruzó con éxito los campos minados, allanando así el camino para la infantería. Las acciones del ejército ruso fueron impredecibles para el enemigo, lo que permitió tomarlo por sorpresa y efectivamente afianzarse en las posiciones ocupadas.

Los drones se utilizaron activamente para corregir las acciones del personal y guiar a los equipos de artillería. La operación demuestra la estrecha cooperación de varias unidades y el uso de tecnologías modernas para lograr los objetivos asignados.

Rabotino, anteriormente considerado un éxito clave de la contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania el pasado verano, quedará pronto bajo el control de las tropas rusas. Este evento pone de relieve los cambios en la línea del frente y la importancia de este asentamiento en el plan estratégica en el frente de Zaporiyia.

También muestra el fracaso final de la contraofensiva ucraniana del pasado verano, ya que las fuerzas rusas están ahora recuperando los escasos territorios que las fuerzas ucranianas lograron en aquella.

Economía china creció 5,2 por ciento en 2023

La economía china registró un crecimiento de 5,2 por ciento en 2023, con lo cual marcó un récord de 126,06 billones de yuanes (equivalentes a unos 17,52 billones de dólares estadounidenses) comparado con el año precedente, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas de la nación asiática.

 

Rusia emplea armas de última generación y producción nacional en conflicto con Ucrania, afirmó Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, enumeró durante su discurso anual ante la Asamblea Federal las armas más recientes que las Fuerzas Armadas del país usan en la operación militar especial en Ucrania, todas con desarrollo de última generación y producción nacional.

 

Discurso de Vladímir Putin ante la Asamblea Federal

Rusia prohíbe exportación de gasolina

Igualmente, el gobierno ruso aumentará los estándares para la venta de combustible diésel en el mercado de valores del 12,5 por ciento al 16 por ciento, comunicó el sitio oficial del gabinete de la nación euroasiática.

Las autoridades explicaron que estas medidas tienen como objetivo mantener una situación estable en el mercado de combustibles durante un período de mayor demanda debido a los trabajos de campo de primavera, la temporada navideña y las reparaciones planificadas de las refinerías de petróleo.

La prohibición de las exportaciones de gasolina no se aplicará a los suministros en virtud de acuerdos intergubernamentales internacionales.

Anteriormente, los medios informaron que el primer ministro ruso, Mijail Mishustin, aprobó una prohibición de las exportaciones de gasolina, que estará en vigor durante seis meses a partir del 1 de marzo.

54 millones de euros, 7 procesados, un exministro en la diana: El caso ‘Koldo’ que remueve a España

El diputado José Luis Ábalos en rueda de prensa anunciando su salida del grupo parlamentario socialista y su paso al grupo mixto. Madrid, 27 de febrero de 2024. | Juan Carlos Rojas / Gettyimages.ru

Desde que la semana pasada la Guardia Civil detuviera a Koldo García Izaguirre, quien fue mano derecha del exministro de Transportes y diputado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Ábalos, el caso de corrupción en torno a la compra de mascarillas por las administraciones públicas durante la pandemia se ha convertido en toda una tormenta en España.

 

El conocido como ‘caso Koldo’ tuvo como primera consecuencia que el PSOE presionó a Ábalos para abandonar su escaño. Si bien se hacía hincapié en que el exministro no estaba investigado ni imputado, se aludía a su responsabilidad política.

El diputado echó un pulso a su partido y se negó a dimitir, si bien abandonó el grupo parlamentario socialista y se pasó al mixto. El desafío fue contestado por la cúpula de la formación con una expulsión cautelar.

Una trama y 54 millones de euros en contratos públicos

La querella de la Fiscalía Anticorrupción, que dio lugar a la detención el miércoles de la semana pasada de Koldo García y otras 19 personas, investiga 13 contratos públicos adjudicados a la empresa Soluciones de gestión y apoyo a las empresas S.L. en el Ministerio de Transportes y sus organismos dependientes, Puertos del Estado y ADIF; la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior; y los gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias, bajo las presidencias de dirigentes socialistas.

El empresario Juan Carlos Cueto (i) llegando a la Audiencia Nacional para testificar. Madrid, 28 de febrero de 2024. | Alberto Ortega / Gettyimages.ru

El conjunto de esos contratos ascendería a alrededor de 54 millones de euros. Según las investigaciones, García habría facilitado los contactos y ejercido influencia a favor de la empresa y por el camino se habrían embolsado comisiones millonarias a costa de dinero público.

En detalle, los presuntos implicados en el millonario escándalo son:

  • Juan Carlos Cueto, empresario

Juan Carlos Cueto es el dueño del entramado de empresas Grupo Cueto, que controlaría la empresa Soluciones de Gestión. Se le considera el cerebro de la trama y se cree que se habría embolsado alrededor de 9,6 millones de euros.

  • Víctor de Aldama, empresario y dueño del Zamora Fútbol Club

Se cree que el acceso a los contratos investigados fue un proyecto conjunto suyo y de Cueto. Presuntamente obtuvo un beneficio de 5,5 millones de euros.

  • Koldo García

Quien da nombre al caso fue asesor del exministro José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes (2018-2021), consejero de Renfe y vocal del Consejo Rector del organismo público Puertos del Estado en el mismo periodo. Se cree que facilitó información privilegiada de los procesos de contratación y mediación, a cambio de pagos en metálico que se elevarían al millón y medio de euros.

El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, a su salida de la Audiencia Nacional. Madrid, 22 de febrero de 2024. | Ricardo Rubio / Gettyimages.ru
  • Íñigo Rotaeche, titular de Soluciones de Gestión

Era el dirigente de la empresa instrumental Soluciones de Gestión, realmente controlada por el Grupo Cueto. Los ingresos de la compañía pasaron de 0 euros en 2019 a 54 millones de euros en el año de la pandemia.

  • José Luis Rodríguez, subteniente de la Guardia Civil destinado en el Ministerio de Transportes

El juez afirma que hay «indicios» de su «conocimiento» y posible participación en la trama. Se le considera «una pieza clave en la gestión de los contratos investigados» y trabajó para una de las empresas del grupo Cueto.

  • Patricia Ruiz, esposa de Koldo García

Es la titular de la mayoría de los bienes adquiridos por el presunto enriquecimiento ilícito de su esposo y se sospecha que conocía todos los hechos investigados.

El presidente del Zamora C.F., Víctor de Aldama, a su salida de la Audiencia Nacional. Madrid, 22 de febrero de 2024. | Ricardo Rubio / Gettyimages.ru
  • Joseba García, hermano de Koldo García

Fue empleado en el Ministerio de Transportes, gracias a la mediación de su hermano y habría participado en la ocultación de la titularidad de inmuebles adquiridos con las comisiones. Ingresó 267.774 euros en operaciones en efectivo, entre 2020 y 2022.

De guardia de seguridad a consejero de Renfe

Koldo García es considerado la mano derecha de José Luis Ábalos durante su etapa en el Ministerio de Transportes. Empezó en su tierra natal, Navarra, trabajando como guardia de seguridad y después como escolta de diversas personalidades, durante la época en que la banda terrorista ETA todavía estaba activa.

Tras un paso por la política local como concejal –y parte de las listas del PSOE en esa región–, aterrizó en Madrid avalado por pesos pesados del partido, como el actual secretario de Organización, Santos Cerdán. Se convirtió primero en asesor del entonces ministro y después en consejero de Renfe.

La estrecha relación con Ábalos situó desde el primer momento al diputado en la primera línea de los ataques de la oposición, lo que motivó a que enseguida el PSOE tomara la determinación de exigirle el escaño, primero a modo de sugerencia y poco después como exigencia del comité ejecutivo nacional del partido.

Escuchas en una marisquería

Ábalos ha defendido en todo momento su inocencia y el desconocimiento de cualquier actividad ilegal que hubiera llevado a cabo su exasesor, llegando a calificar la decisión de su partido como «populismo justiciero».

Sin embargo, este jueves han trascendido nuevas informaciones, después de que El Mundo haya tenido acceso al sumario del caso. El diario se hace eco de que la Guardia Civil situaría al exministro como «intermediario» de la trama.

De los documentos se desprende que Ábalos estaría al tanto de la investigación sobre García, al menos desde el mes de noviembre. Además, el último encuentro registrado con su exasesor sería reciente, del 10 de enero, en el reservado de una marisquería.

El asunto a tratar en esa ocasión era la reclamación del Gobierno de las Islas Baleares de 2,6 millones de euros sobre el pago de 3,7 millones a la trama por un contrato de 1,4 millones de mascarillas en 2020, de las que una parte eran inservibles.

¿Contactos con el Partido Popular?

Las informaciones publicadas en El Mundo también apuntan a que el actual portavoz del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, habría tenido contactos con Juan Carlos Cueto y se llega a habar de una cita en Génova 13, la sede nacional de la formación conservadora.

En este marco, también se menciona a Alberto, una persona a la que los investigadores no han logrado identificar, y se especula sobre si podría ser el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo.

¿Fondos europeos en peligro?

El ‘caso Koldo’ podría poner en peligro los fondos europeos que España recibe como parte del programa de recuperación postcovid.

La Comisión Europea ha derivado el caso a la Oficina Antifraude Europea (Olaf) para investigar si este caso afecta a dinero procedente de la Unión Europea (UE).

De momento, se sabe que la Fiscalía Anticorrupción envió a la Fiscalía Europea contratos que se están revisando de esta causa y que se podrían haber abonado con esos fondos, según apunta 20 Minutos.

Si se demuestran irregularidades, podría estar en peligro la recepción de más fondos o incluso exigirse la restitución de los mismos. España tiene aprobados 163.000 millones de euros, de los que hasta el momento ha recibido 37.000 en tres desembolsos.

Embajador del régimen nazi de Israel ante la ONU compara a Rusia con Hamás y promete sistemas de alerta temprana para Ucrania

Soldados nazi-sionistas junto a un radar del sistema de defensa antimisiles de corto alcance 'Cúpula de Hierro', Israel, el 29 de agosto de 2013. | Uriel Sinai / Gettyimages.ru

El embajador israelí ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, durante un reciente discurso ante la Asamblea General, declaró que Tel Aviv «está trabajando para proporcionar a Ucrania sistemas de alerta temprana«.

 

«Nos vimos obligados a desarrollar experiencia en este campo y estamos felices de compartir nuestras capacidades con nuestros necesitados amigos ucranianos», dijo, subrayando que Israel ha mostrado su apoyo a sus «aliados ucranianos» no solo con palabras, «sino también con acciones». Así, destacó que Tel Aviv «envió más de 100 toneladas de equipo humanitario» a Kiev en la semana posterior al inicio de la operación especial militar rusa en 2022.

«También establecimos un hospital de campaña dentro de las fronteras de Ucrania que atendió a más de 7.000 heridos. Cientos de pacientes ucranianos también han sido tratados en hospitales y centros de rehabilitación de todo Israel. Desde programas de rehabilitación hasta terapia postraumática, los ucranianos han recibido la mejor atención posible que Israel tiene para ofrecer», agregó.

Acusaciones a la ONU

Erdan declaró que, «durante los últimos dos años, Israel ha estado junto al pueblo de Ucrania en solidaridad tanto sobre el terreno como en la ONU». «Eso es lo moral», manifestó, al explicar que su país «sabe exactamente lo que se siente al ser invadido agresivamente», en referencia al ataque del 7 de octubre perpetrado por el ala militar del movimiento palestino Hamás.

«El Estado de Israel siempre ha estado y seguirá comprometido con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania», proclamó antes de afirmar que tanto Ucrania como Israel actualmente «están librando una batalla por la supervivencia».

En este contexto, también acusó a la ONU y sus órganos de convertirse «en un arma contra la libertad» empleada por fuerzas de terror. «El Consejo de Seguridad no puede cumplir su mandato básico de defender a los Estados soberanos de la invasión o incluso de condenar la violencia: ya sea que se trate de combatir la agresión de la que se defiende Ucrania o el terror del que se defiende Israel», sostuvo.

El diplomático israelí concluyó señalando que «el Consejo de Seguridad está paralizado» y «todo el sistema de la ONU se ha convertido en un rehén de intereses políticos».

  • El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, pidió a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU no apoyar el proyecto de resolución de Estados Unidos sobre la Franja de Gaza.Según el alto diplomático, no se trata de una «alternativa», sino de «una ‘licencia para matar’ a civiles palestinos que EE.UU. está decidido a conceder a Israel». «Instamos a los miembros del Consejo a no apoyar esta empresa destructiva», dijo.»Al bloquear los esfuerzos internacionales para poner fin a la violencia en Gaza, Washington es plenamente responsable del número sin precedentes de víctimas civiles de esta escalada, que ya se acerca a las 30.000″, lamentó Nebenzia.

    Asimismo, el representante ruso denunció que la ayuda humanitaria casi no llega al enclave palestino. «Debido a los obstáculos burocráticos y a la denegación total de acceso, solo se ha entregado una ayuda mínima en la parte sur de la Franja. En el norte, los trabajadores humanitarios se negaron a realizar entregas, incluso de alimentos, debido a la inseguridad», detalló.

Putin denuncia intenciones de Occidente de ver morir a Rusia

En su discurso anual ante la Duma Estatal y el Consejo de la Federación, las dos Cámaras de la Asamblea Federal (Parlamento ruso), el presidente Vladimir Putin denunció que los países occidentales quieren ver «un territorio moribundo en lugar de Rusia», pero aseguró que «calcularon mal».

 

Discurso de Vladímir Putin ante la Asamblea Federal

La guerra de desgaste de Hezbollah contra Israel

Poco después del asesinato por parte de Israel del número dos de Hamas, Saleh Al-Arouri, en Beirut el 2 de enero, Hezbollah difundió inmediatamente una breve declaración condenando el ataque en su territorio.

Al día siguiente, el dirigente de Hezbollah, Hassan Nasrallah, pronunció un discurso para conmemorar el cuarto aniversario del asesinato por parte de Estados Unidos del general iraní Qasem Soleimani, asesinado en Bagdad en 2020.

El hecho de que Nasrallah abordara el asesinato de Arouri en aquella ocasión particular es significativo ya que Soleimani fue el arquitecto del Eje de la Resistencia.

Durante su discurso de 3 de enero, Nasrallah reiteró la estrategia de su grupo de buscar un compromiso militar medido a través de la frontera con el Estado sionista. Dos días después habló extensamente sobre los resultados de la campaña militar de Hezbollah contra Israel durante los últimos tres meses, recordando que se habían lanzado 670 ataques y se habían atacado 494 objetivos israelíes importantes cerca de la frontera libanesa, incluidos decenas de asentamientos, bases militares, radares y estaciones de vigilancia.

Nasrallah también sugirió que unos 230.000 colonos israelíes podrían haber sido evacuados del norte del país, lejos de los enfrentamientos fronterizos. Insistió en que sólo la fuerza brutal obligaría a Israel a poner fin a su feroz ataque contra la Franja de Gaza.

Desde el inicio de su campaña, lanzada el 8 de octubre, Hezbollah definió su papel en el conflicto de Gaza como apoyo a la resistencia palestina y compromiso militar en una guerra de desgaste contra el ejército israelí.

La estrategia militar de Hezbollah

El 3 de noviembre Nasrallah definió el compromiso de su partido como una intervención militar mesurada y advirtió a Israel contra cualquier escalada o ataque importante contra Líbano. Afirmó que las operaciones fronterizas de Hezbollah tenían como objetivo atraer un número significativo de fuerzas militares israelíes al frente norte para agotar al ejército israelí y obstaculizar su misión de destruir la resistencia palestina en Gaza.

El dirigente de Hezbollah aclaró que su estrategia militar tiene dos objetivo. El primera es poner fin a las agresiones salvajes, las masacres indiscriminadas, los castigos colectivos y el sufrimiento a gran escala que Israel inflige deliberadamente a la población civil de Gaza.

En la medida en que este objetivo contaba con el apoyo de toda la comunidad internacional, con excepción del gobierno estadounidense, Nasrallah creía que poner fin a la campaña de terror de Israel requería la participación activa de la comunidad internacional y que esta responsabilidad no recaía únicamente en el Eje de la Resistencia.

El compromiso militar de Hezbollah con Israel sería limitado y es poco probable que desemboque en una guerra a gran escala en el Líbano o desvíe la atención de Gaza. Sin embargo, Nasrallah enfatizó que el Eje de la Resistencia, como estrategia secundaria, estaba decidido a frustrar el objetivo militar declarado de Israel de desmantelar a Hamás y otros grupos armados.

Sugirió que Hezbollah y sus aliados verían la erradicación de Hamás y la Jihad Islámica en Gaza como una línea roja cuyo cruce tendría graves consecuencias. Luego añadió que tal respuesta también se produciría tras el asesinato en Líbano de cualquier dirigente del eje de la resistencia.

Sin embargo, también sostuvo que Israel no sería capaz de aplastar la resistencia en Gaza, particularmente teniendo en cuenta los esfuerzos de Hezbollah por agotar y debilitar suficientemente al ejército israelí en el frente norte. Gradualmente, la guerra de desgaste de baja intensidad de Hezbollah comenzó a crear nuevas realidades sobre el terreno, transformando las reglas de enfrentamiento entre las dos partes y debilitando la fuerza militar de Israel.

Si bien Israel intentó atraer a Estados Unidos y otras potencias europeas a la guerra, sólo logró persuadirlos para que trasladaran importantes activos militares a la región al comienzo de la guerra. Sin embargo, como Estados Unidos ha comenzado recientemente a retirarse y a advertir sobre una expansión de la guerra, Netanyahu y el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, han comenzado a argumentar la necesidad de una guerra regional más amplia contra Hezbollah, a pesar de que Washington quiere evitar verse arrastrado a una nueva guerra en Oriente Medio, en medio de crecientes rivalidades geopolíticas con China en el sudeste asiático y Rusia en Europa.

Unas metas ambiciosas

En este contexto Israel asesina a Saleh Al-Arouri, en un intento desesperado por redefinir las reglas de enfrentamiento con Hezbollah y elevar la moral israelí, agobiada por su incapacidad para lograr objetivos militares y políticos declarados.

Sin embargo, en su discurso de 5 de enero, Nasrallah rechazó cualquier cambio en las reglas de enfrentamiento establecidas por su grupo en octubre. También prometió una respuesta al asesinato de Arouri para disuadir cualquier repetición de incidentes en suelo libanés, al tiempo que prometió evitar una escalada hacia una guerra total, a menos que Israel decida ampliar su ofensiva.

En el lapso de 24 horas, Hezbollah disparó 62 cohetes de precisión contra la base de control de tráfico aéreo israelí Monte Meron en el norte de Israel.

El 8 de enero Israel intensificó sus ataques asesinando a Wissam Al-Tawil, quien, como jefe adjunto de una unidad de la fuerza de élite Radwan, era considerado uno de sus más altos comandantes. Al día siguiente, Hezbollah lanzó un sofisticado ataque con drones contra el centro de mando militar en el norte de Israel, en Safed. Estos ataques de represalia corren el riesgo de no ser contenidos o incluso de conducir a un conflicto regional que atraería a otros actores externos, en particular Estados Unidos e Irán.

Hezbollah aseguró que los ataques coordinados con cohetes eran sólo una respuesta preliminar y que seguirían otros.

Sin embargo, en el último discurso de Nasrallah fue particularmente significativo la afirmación de que su grupo y otros miembros del Eje de la Resistencia, en cuyo nombre parece hablar, tenían nuevos objetivos.

En primer lugar, Nasrallah sugirió que dado que Israel ahora estaba expuesto y debilitado, sería apropiado expandir la campaña militar de Hezbollah y liberar lo que él considera territorios libaneses bajo ocupación israelí, como las granjas de Chebaa y la aldea de Ghajar.

Proseguir y llevar a cabo una acción tan audaz tendría consecuencias importantes que repercutirían en toda la región, ya que sería la primera vez que Israel cediera, bajo presión militar, territorio que había reclamado enérgicamente. La reciente escalada de Israel puede ser, de hecho, su respuesta brutal a la declaración implícita de Nasrallah.

En segundo lugar, es evidente que varios miembros del Eje de la Resistencia están ejerciendo una presión cada vez mayor sobre Israel y Estados Unidos para que pongan fin a las atrocidades en Gaza. El movimiento Ansarollah, más conocido como los huthhíes, que constituye la potencia de facto en Yemen, ha llevado a cabo operaciones de alto perfil contra barcos comerciales israelíes o con destino a Israel en el estrecho de Bab el-Mandeb y en el Mar Rojo.

Esta interrupción del transporte marítimo comercial llevó a Estados Unidos a formar una coalición naval multinacional para combatir los ataques huthíes. Sin embargo, estos últimos no sólo continúan su campaña, sino que también envían mortíferos drones contra objetivos israelíes en tierra y mar.

Cuando Estados Unidos hundió recientemente tres pequeños barcos yemeníes, las fuerzas armadas huthíes prometieron responder con fuerza y ​​redoblar sus esfuerzos hasta que termine la guerra en Gaza. Afirmaron su derecho y deber moral de prevenir el genocidio en virtud del artículo 1 de la Convención para la Sanción del Delito de Genocidio. Si el Tribunal Internacional de Justicia falla a favor de Sudáfrica, como predicen muchos expertos, los ataques de Yemen y la interrupción del transporte marítimo comercial israelí habrán ganado legitimidad internacional adicional.

Por su parte, el movimiento conocido como Resistencia Islámica en Irak ha atacado bases militares estadounidenses en el país y en Siria con el fin de aumentar la presión sobre Estados Unidos, abiertamente cómplice de la guerra genocida de Israel.

Y cuando Estados Unidos llevó a cabo ataques aéreos que resultaron en la muerte de un alto dirigente de la milicia iraquí, el primer ministro del país, Mohammed Chia Al-Sudani, anunció rápidamente que su gobierno pondría fin a la presencia de tropas estadounidenses en Irak y cerraría todas las bases militares estadounidenses.

Esta decisión no sólo representa un gran golpe y una vergüenza para Estados Unidos, sino que también ha sido un objetivo importante de Irán desde el asesinato de Soleimani.

Durante años, Estados Unidos ha intentado aislar a Irán y sus aliados en la región. Estaban trabajando en un acuerdo político que habría normalizado las relaciones entre Arabia Saudita e Israel este año. Un acuerdo de este tipo habría allanado el camino para el establecimiento de un importante proyecto geopolítico y comercial que habría vinculado a la India y Oriente Medio (principalmente a través de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita e Israel) con Europa, llamado India-Oriente Medio- Corredor Europa (IMEC).

Este plan habría fortalecido a los países que Estados Unidos considera amigos y al mismo tiempo habría aislado a aquellos que considera antagónicos u hostiles, como Irán y Turquía. El IMEC fue la respuesta de Estados Unidos a la Ruta de la Seda de China.

A medida que la Ruta de la Seda gana terreno en todo el mundo, el ataque de Hamas y la respuesta genocida de Israel han resultado en un revés masivo para los planes de Estados Unidos en Medio Oriente. El apoyo ciego de Estados Unidos a Israel y su incapacidad para desarrollar una política coherente en la región han socavado su credibilidad y lo que podría servir como su autoridad moral.

Al mismo tiempo, frente a los colosales errores de cálculo de Israel en Gaza, el Eje de la Resistencia puede estar a punto de alcanzar sus principales objetivos geopolíticos, siempre que logre poner fin al genocidio.

Suponiendo que Israel no consiga erradicar o marginar a Hamas y otros grupos armados en Gaza, lo cual es muy probable, el Eje de la Resistencia tendrá que mantener su frente unido para frustrar el proyecto estadounidense de revisión de la arquitectura política regional, que pretende aislarlo y construir un nuevo orden geopolítico centrado en la integración del Estado sionista en la política y la economía de la región.

Es probable que Estados Unidos intente implementar esta estrategia mediante maniobras diplomáticas, presión política, incentivos económicos y amenazas militares para compensar lo que Israel no pudo lograr en el campo de batalla. Y ahí radica el desafío para el Eje de la Resistencia.

Sami Al-Arian https://www.middleeasteye.net/opinion/war-gaza-hezbollah-low-intensity-war-attrition-dividends

Siria compara crímenes de Israel con los del nazismo y el fascismo

El régimen racista de Israel reveló una vez más su rostro sangriento en una nueva masacre que se agrega a las que ha estado cometiendo durante casi cinco meses contra niños, mujeres y ancianos inocentes, afirmó Cancillería por medio de un comunicado.

Consideró que el genocidio humano, la destrucción generalizada, la demolición de hospitales y el hecho de no permitir que las medicinas y alimentos lleguen a quienes los necesitan refleja la naturaleza agresiva del ocupante.

Las armas utilizadas por Tel Aviv en su guerra superaron los artefactos letales utilizadas por los fascistas y nazis durante la Segunda Guerra Mundial, indicó el texto.

Agregó que el gobierno asesino israelí no dudó en dar instrucciones para cometer las masacres más horrendas contra el pueblo de Gaza, que hasta la fecha han cobrado la vida de más de 30 mil personas, mientras otras 70 mil fueron lesionados.

La cifra no incluye las víctimas que aún permanecen bajo los escombros o tirados en las calles y las ambulancias no pueden evacuar, aclaró la nota.

Por otro lado, la declaración siria denunció la complicidad de Estados Unidos y sus aliados en Occidente en este genocidio, ya que Israel utilizó aviones, tanques y artillería de última generación del arsenal que tienen estos países.

El apoyo político y económico de Washington incentiva a Israel a seguir cometiendo más asesinatos y derramar la sangre de los palestinos, reiteró el comunicado.

Por último, el Ministerio sirio llamó a todos los pueblos del mundo y a los Estados miembros de las Naciones Unidas a intervenir inmediatamente para detener la catástrofe provocada por Israel contra los palestinos, y evitar la implementación de los planes sionistas destinados principalmente a desplazar a los palestinos de su territorio.

El Ministerio de Salud palestino informó que unas 112 personas fallecieron y otras 760 resultaron heridas por ataques israelíes contra palestinos que se reunieron durante el reparto de ayuda humanitaria.

Últimas noticias

Ucrania genera un nuevo agujero de dinero para contribuyentes occidentales

La columnista Rachel Marsden analiza la posición de la representante especial de Canadá para la reconstrucción de Ucrania, que promueve nuevas inversiones en el país eslavo argumentando que "la OTAN necesita a Ucrania como escudo frente a Rusia".

Colombia alista condiciones para celebración de IV Cumbre Celac-UE

Colombia alista hoy las condiciones necesarias para la celebración de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea, a desarrollarse en la norteña ciudad de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.

«Nunca seremos esclavos de nadie»: Maduro afirma que Venezuela defenderá su derecho a ser...

"Con valentía y preparación, estaremos listos para cualquier coyuntura que pudiera venir", aseveró el presidente.

Nicaragua consolida liderazgo regional en energía renovable

El ministro de Energía y Minas de Nicaragua, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de su matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y de biomasa.

Falsa bandera: otra conocida herramienta de la política exterior de Estados Unidos

Washington mantiene el patrón de fabricar pretextos para justificar sus acciones injerencistas