“No hay vencedores ni vencidos en el conflicto del Sáhara Occidental”

El pueblo saharaui celebra con un desfile militar el 50º aniversario de la primera acción armada contra el colonialismo y la ocupación extranjera, el frente polisario ha demostrado que los jóvenes están dispuestos a hacer la guerra.teleSUR

 

 

Vídeo muestra confesiones de autores del atentado de Isfahán

Irán ejecutó el viernes a tres autores principales del atentando, a saber Mayid Kazemi, Saleh Mirhashemi y Said Yaqubi, después de que se declarasen culpables de asesinar a un agente policial y a dos miembros de la Fuerza de Resistencia Popular (Basich) el 16 de noviembre durante los violentos disturbios en la ciudad central de Isfahan. Otros dos acusados del crimen fueron sentenciados a cárcel y el sexto fue absuelto.

 

En una audiencia en la corte, los convictos explican detalladamente el crimen. Según las confesiones, organizaron un grupo armado y reclutaron a personas para su banda.

En el marco del plan terrorista, decidieron bloquear el paso y encender un fuego y cuando las fuerzas del orden entraron en la escena, comenzaron a disparar contra estos agentes.

En el ataque, dispararon con sus fusiles (Kalashnikov y Colt) a las fuerzas de seguridad, aprovechando una protesta callejera en un suburbio de Isfahan, y mataron a tres efectivos e hirieron a varios otros, entre ellos manifestantes.

Tras el ataque, huyeron de la escena del crimen y partieron hacia el norte del país, sin embargo, fueron arrestados por las fuerzas de seguridad antes de que llegasen a la ciudad de Deliyan.

En la audiencia judicial, uno de los principales autores del atentado lamentó que ha caído en la trampa de los líderes de disturbios que están fuera del país, a quienes no les importa el futuro de él y otra gente igual que él.

La Justicia iraní conforma también la membresía y cooperación de los tres ejecutados al grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a las pruebas, los documentos del caso y las declaraciones de los acusados, Kazemi, Mirhashemi y Yaqubi habían cometido otros actos vandálicos durante los disturbios del otoño, entre ellos fabricar cócteles molotov y arrojarlos contra la gente y fuerzas de seguridad, así como prender fuego a la propiedad pública.

Irán ha sido escenario de actos de vandalismo y disturbios desatados, en el marco de un guion fabricado en torno al caso de la joven Mahsa Amini, quien perdió la vida el 16 de septiembre en un hospital tras su detención policial. Un informe de Organización Forense de Irán indicó que la joven falleció por una enfermedad adyacente y no por golpes en la cabeza u otros órganos.

Durante estos hechos violentos, los alborotadores, instigados por los países occidentales y hostiles con Irán, atacaron brutalmente a los agentes de seguridad y causaron daños masivos a la propiedad pública y privada. Decenas de personas y personal de seguridad murieron en los disturbios.

Las autoridades iraníes responsabilizaron, con prueba, a Estados Unidos, Israel y varios Estados europeos, por los recientes actos vandálicos y aseguraron que actuarán con firmeza ante los que vulneran la seguridad de Irán.

Familiares de niños víctimas de desaparición forzada en Guinda de Mayo exigen justicia

En el Salvador, en la zona nor-oriente del departamento de Chalatenango, a 41 años de los sucesos donde el ejército disparó a mansalva contra la población civil, los familiares de las víctimas y sobrevivientes de la massacre exigen justicia.teleSUR

 

 

Rusia advierte a Occidente sobre enviar aviones F-16 a Ucrania

El viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko, respondió a una pregunta sobre las ramificaciones del envío de los aviones de combate que Ucrania solicitó a la OTAN. | Foto: AA
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alexander Grushko, respondió a una pregunta sobre las ramificaciones del envío de los aviones de combate que Ucrania solicitó a la OTAN. | Foto: AA

Los países occidentales correrán «riesgos colosales» si suministran a Ucrania aviones de combate F-16, afirmó este sábado el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Grushko.

Esas naciones – comentó – continúan por el camino de la escalada y Moscú tendrá en cuenta sus planes para enviar aviones F-16 a Ucrania.

Este sábado el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia manifestó a la agencia rusa de noticas TASS: «Podemos ver que los países occidentales siguen apegados a un escenario de escalada, lo que conlleva enormes riesgos para ellos».

«En cualquier caso, lo tendremos en cuenta a la hora de hacer planes. Disponemos de todos los medios necesarios para alcanzar nuestros objetivos”, dijo. al margen de la 31ª Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa.

Estados Unidos y sus aliados tienen la intención de enviar aviones F-16 a Ucrania, mientras el presidente Joe Biden comentó en la Cumbre del G7 en Hiroshima, Japón que Washington apoyaría los esfuerzos internacionales para capacitar a los pilotos ucranianos.

El Salvador: Conmemoran 41 años de la masacre conocida como la Guinda de Mayo

Hace 41 años el ejército salvadoreño desplegó un operativo con más de 10 mil efectivos movilizados, que provocó la masacre de decenas de personas y la desaparició de más de sesenta niños que fueron raptados por el ejército y entregados a la Cruz Roja, familias de las víctimas exigen justicia.teleSUR.

 

 

27 de Mayo: XI Jornadas por la amnistía en Madrid / Difundir la lucha por la amnistía

Pancarta anunciando XI Jornadas por la amnistía
Pancarta anunciando XI Jornadas por la amnistía

JORNADAS POR LA AMNISTÍA 2023

¡¡CONTRA SU FARSA ELECTORAL MANTENGAMOS ALTA LA BANDERA DE LA RESISTENCIA!!

El 27 de mayo, en La Atalaya, vuelven, por undécimo año, las Jornadas por la Amnistía. Una fecha que ha conseguido consolidarse como cita imprescindible en la lucha antirrepresiva y por nuestros derechos y libertades, un espacio de encuentro y debate de militantes de todas partes del Estado.

Este año coinciden con la «jornada de reflexión» previa a la farsa de las elecciones autonómicas. Los diferentes partidos ya han empezado a prometernos el cielo con tal de conseguir las poltronas y sus millones. Este año, además, tendremos las generales en noviembre.

Volverán a llamarnos a votar con el cuento de «frenar al fascismo». Pero, ¿qué ha hecho el gobierno más «progresista» de la historia?

Han seguido apretando las tuercas de la miseria y la explotación a la clase obrera, y reprimiendo y persiguiendo a quienes luchan por mejorar nuestras condiciones de vida, en la calle manifestándose, con actos de desobediencia civil o desde los centros de trabajo.

Este es el caso de los compañeros de la CNT Gijón condenados a varios años de prisión por hacer sindicalismo, que nos contarán su caso y cómo se enfrentan a ello. Y el de los 8 de Caixabank, que vendrán desde Guadalajara para hablarnos de su caso y de la estrategia con la que hacen frente a ser juzgados por luchar por el derecho a la vivienda mediante, entre otras cosas, la ocupación de una sucursal bancaria.

También fue el caso de los 11 compañeros de la Subdelegación de Lleida a los que les pedían una década de cárcel por protestar contra la detención de Puigdemont. Fiscalía les ofreció un pacto para que condenaran su propia lucha. Pero ellos no agacharon la cabeza ni un momento, defendiendo ante el tribunal la dignidad y desplegando una gran campaña de solidaridad en la calle. Gracias a ello salieron absueltos, dando ejemplo de que lo único útil ante un juicio político no es renunciar a nuestros principios, sino seguir dando caña.

Han seguido protegiendo al fascismo y persiguiendo a los antifascistas, y no contentos con proteger a los fascistas de hoy, han sacado una vergonzosa ley de memoria que deja fuera de reconocimiento a miles de víctimas del fascismo y la represión de las últimas décadas. Para hablar de ello contaremos con el Colectivo por los Olvidados de la Transición.

Extinction Rebellion protestó ante el Congreso contra la crisis climática. Por ello, les detuvo la Brigada Antiterrorista y les llevaron a juicio un año después. ¿Y qué hicieron? Repetir la acción el mismo día del juicio. Porque la represión del Estado no debe hacernos parar nuestras luchas. Nos hablarán de ello también Futuro Vegetal, que ha estado realizando acciones los últimos meses aun sabiendo que se exponían a detenciones y procesos.

Y, sobre todo, este gobierno ha mantenido a cientos de presos políticos en las cárceles, también a los enfermos y mayores, en regímenes de aislamiento y con grave desatención sanitaria. La política de exterminio y aplastamiento contra los presos políticos que denuncian a este Régimen reaccionario es una constante gobierne quien gobierne, una cuestión de Estado ligada a la misma represión que afecta a todas las luchas.

Por ello la lucha por la Amnistía Total es el único camino para conquistar los derechos y libertades que este Estado nos niega desde hace ya demasiadas décadas. No nos dejemos marear por sus teatrillos electorales, concentrémonos en encender la llama de la lucha en la calle, los barrios y los centros de trabajo. Hay que seguir impulsando espacios donde formarnos, conocernos y compartir experiencias. Por todo ello, por seguir avanzando hasta tener a todos nuestros compañeros presos en la calle, combatiendo a nuestro lado hasta tumbar este Régimen, difunde y acude a las XI Jornadas por la Amnistía. ¡Te esperamos!

¡Contra su represión, nuestra solidaridad! ¡Viva la lucha de la clase obrera! ¡No pasarán! ¡Amnistía total!

MAR MADRID.

Charla de Tinko en Iruña

-Tinko, amnistia osoa.

El 14 de mayo hemos llevado a cabo una charla sobre prisión y represión en la Txantrea con Sendoa Jurado y Valentina Morisoli: los próximos juicios, criminalización de los ongi-etorri, la función de la cárcel, la competencia carcelaria que ha asumido la CAV, la dispersión… Y por la amnistía total y la defensa de la militancia política.

https://tinkoamnistia.org/es/

Bibliografía cuidados salud en prisión.

Cárceles = mataderos:

-SALUD vs SANIDAD en las prisiones.

Una aproximación al problema sanitario y la alternativa de la autogestión.

La cárcel mata

En las cárceles del Estado español mueren 3 personas por semana

• 20% por sobredosis

• 20-25% se suicidan

• 50-60% por enfermedades

La tasa de enfermos mentales supera el 40% de la población penitenciaria.

Entre el 70-75% de los consumidores de droga reingresa en prisión.

Los puestos de trabajo de atención sanitaria en las prisiones sin transferencias (todas salvo en Cataluña y Euskadi) han decrecido exponencialmente, y la privación sui géneris

(cuartelera) ya está ahí.

https://files.catbox.moe/iwgr16.pdf

Foto en el bar, fascismo en todo

Fascismo impune:

-Tasca Casa Eladio en Ávila.

Una vergüenza que aún se permita esto, el interior es un Santuario al franquismo y desgraciadamente tiene clientela, entre ella muchos uniformados de todas las fuerzas.

Ha salido mucho en TV por si tenéis curiosidad de conocer al tipo, su «selecta» clientela y la vergüenza de los nombres que pone a sus tapas.

 

Rusia y Cuba concretan relaciones económicas

La Habana y Moscú concretaron relaciones económicas tras la celebración de la oncena edición de la Reunión del Comité Empresarial. Representantes de ambas naciones firmaron un total de 14 acuerdos, contratos y memorándum de intención que demostraron la voluntad de entrar en una nueva etapa de sus relaciones económico-comerciales. teleSUR

 

 

Yanquilandia: Al menos un muerto y tres heridos por tiroteo en Alabama

En una declaración en video, el asistente del oficial de información pública Truman Fitzgerald declaró que el incidente tuvo lugar en una casa donde se celebraba una fiesta de cumpleaños alrededor de las 10 de la noche (hora local) del viernes.

Acorde con la fuente, citada por un reporte de la cadena de noticias CBS News, los oficiales del Recinto Sur del Departamento de Policía de Birmingham fueron enviados al lugar después de recibir un informe sobre disparos.

Cuando los agentes llegaron a la escena, primero encontraron a una mujer adulta herida y después, dentro del apartamento, se constató la presencia de al menos tres hombres adultos que fueron alcanzados por disparos, reveló Fitzgerald.

Hasta que llegó el personal de bomberos y rescate de Birmingham, los oficiales brindaron atención médica y todas las víctimas fueron transportadas a hospitales locales, añadió.

El funcionario también aclaró que un hombre fue declarado muerto en el hospital.

De manera preliminar, según agregó, se cree un sospechoso desconocido se acercó a las víctimas y comenzó a disparar.

Perú: Protestas pacíficas podrán calificarse como delito

La Corte Suprema de Perú emitió un fallo donde estableció que las protestas pacíficas pueden ser calificadas como delito. La sentencia rompe con los estándares internaciones de protección y podría justificar futuras violaciones a los derechos humanos. Dicha sentencia respalda también las muertes de peruanos en las manifestaciones de los primeros meses del año. teleSUR

 

 

La Comisión Europea llama a crear una alternativa a la Nueva Ruta de la Seda de China

Omar Havana / Gettyimages.ru

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en una entrevista con el canal de televisión ZDF, ha llamado a crear una alternativa a una de las iniciativas principales del Gobierno chino denominada ‘Un cinturón, un camino’, conocida como la Nueva Ruta de la Seda.

 

«Para nosotros es importante ofrecer alternativas reales a la iniciativa de la Ruta de la Seda de China, por ejemplo. Y aquí está nuestra iniciativa conjunta para invertir en la infraestructura fuera de Europa, fuera del G7″, ha dicho la funcionaria.

La presidenta de la CE ha explicado que se trata de un paquete de 600.000 millones de euros (más de 649.000 millones de dólares) que se lanza «junto con EE.UU. y otros para invertir específicamente en infraestructuras en el Sur Global», en referencia a la India, Indonesia y Brasil.

«Y ahí es importante para nosotros que no solo digamos, a diferencia de China, ‘ahora llevaremos a nuestros empleados al sitio y luego nos llevaremos el valor agregado de regreso a China’, sino decir que en realidad será una situación en la que ambas partes ganan», ha señalado.

Últimas noticias

La historia de los mártires de Krasnodon

La juventud de Krasnodon se rebeló y, en septiembre de 1942, ocho estudiantes crearon la Molodaya Gvardiya.

Energia nuclear: Unica vía para el ambientalismo

El declarado objetivo de la Agenda Verde sería alcanzado sin afectar el desarrollo económico, gracias a la mayor eficiencia de la energía nuclear.

Conmemoran en Panamá aniversario 80 de victoria sobre el nazismo

El embajador de Rusia en Panamá, Konstantin Gavrilov, resaltó el heroísmo del pueblo soviético en ocasión del aniversario 80 de la Victoria sobre el nazismo, el 9 de mayo de 1945.

Todo apenas comienza

Estamos en vísperas de casi todo, comenzando por la de mañana y pasado. ¿Qué simboliza esta celebración del 80 aniversario de la Victoria sobre el fascismo en Moscú, según el testimonio cada vez mayor de los 29 jefes de Estado y 13 destacamentos militares que van a acudir al evento? Para todos una misma cosa: el reconocimiento histórico de lo que ocurrió. Justo lo contrario que en Europa, donde el revisionismo y la falsificación histórica están en auge. [...]

Presidente de Cuba inauguró en Moscú una exposición dedicada a las relaciones ruso-cubanas

En la capital de Rusia se inauguró una exposición de documentos de archivo y materiales fotográficos dedicada al 65.º aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba.