Dos muertos tras un ataque nazi en una provincia rusa fronteriza con Ucrania

Dos personas han muerto a causa de un ataque lanzando por las fuerzas nazis contra una localidad rusa ubicada en el distrito de Shebékino, en la provincia de Bélgorod, colindante con Ucrania.

 

Una tercera persona ha sido hospitalizada en estado grave, informó el gobernador de la provincia, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania mataron a civiles cuando estaban en el huerto plantando patatas», indicó Gladkov.

A su vez, Vladímir Zhdanov, jefe de la administración municipal de Shebékino, precisó que las víctimas mortales son un hombre y una mujer, y expresó sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

Esta no es la primera vez que proyectiles ucranianos se cobran vidas de civiles. El día anterior, 17 de mayo, al menos cuatro personas fueron asesinadas en Donetsk, mientras que otros cuatro civiles murieron a causa de un ataque de las fuerzas ucranianas contra la localidad fronteriza de Suzemka, en la provincia rusa de Briansk, a finales de abril.

Cumbre de China y naciones centroasiáticas refuerzan principio de buena vecindad

Avanza la cumbre de China y las naciones centroasiáticas, teniendo como primicia reforzar el principio de la buena vecindad, así como la iniciativa de China de impulsar el desarrollo estratégico multisectorial entre las regiones por la cooperación, seguridad e intercambio. teleSUR

 

 

Irán/Rusia: Firmado acuerdo para la construcción del ferrocarril Rasht-Astara

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, supervisaron el miércoles la firma de un acuerdo para financiar y construir una línea ferroviaria iraní como parte de la financiación y construcción del Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur.

 

El acuerdo fue firmado por el ministro iraní de Carreteras y Planificación Urbana, Mehrdad Barzpash, y el ministro ruso de Transporte, Vitali Savelyev, en una ceremonia celebrada en la capital, Teherán.

Hablando en la ceremonia de firma, el presidente iraní dijo que el borrador del acuerdo ferroviario Rasht-Astara data de hace 20 años y se pospuso por varias razones, pero ahora se está implementando por lo que las dos partes se felicitan mutuamente.

Este acuerdo beneficiará no solo a Irán y Rusia, sino a todos los países ubicados en la ruta del Corredor Norte-Sur, señaló el presidente Raisi antes de precisar que el eje en cuestión será una manifestación de la amistad, el acercamiento y la cooperación comercial y económica entre todos estos países y que la apertura de esta ruta contribuirá en gran medida al comercio y tránsito en la región.

El presidente ruso, Vladimir Putin, también intervino por videoconferencia para destacar que la puesta en marcha de este ferrocarril permitirá establecer una conexión ferroviaria directa, continua o ininterrumpida a lo largo de todo el Corredor Norte-Sur.

El ferrocarril Rasht-Astara se considera un vínculo importante en el Corredor, destinado a conectar la India, Irán, Rusia y otros países por ferrocarril y mar, una ruta que, según Rusia, puede rivalizar con el Canal de Suez como una de las principales rutas comerciales mundiales.

Tal proyecto atestigua el desarrollo positivo de las relaciones entre Rusia e Irán, continuó el presidente ruso, “gracias a las medidas políticas de la presidencia iraní y el líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Jamenei”.

También dijo que el ferrocarril de 162 km se extenderá a lo largo de la costa del Mar Caspio y contribuirá al transporte ferroviario sin escalas a lo largo del Corredor Norte-Sur.

Putin dijo que la construcción de este ferrocarril reduciría el tiempo del transporte de mercancías entre San Petersburgo y Mumbai a 10 días. “El volumen del tráfico de carga aumentará significativamente, el potencial comercial de nuestros dos estados se fortalecerá y los productos rusos e iraníes disfrutarán de un acceso más cómodo y diversificado a los mercados extranjeros”, dijo.

Destacó los múltiples beneficios que traerá el establecimiento de este corredor, en particular el aumento en el volumen del comercio de mercancías y la reducción de su costo de transporte, así como la atracción de inversiones a las provincias de Irán y Rusia y el mayor uso de la capacidad portuaria de ambos países.

PressTV / Al Manar

Ucrania bombardea la ciudad de Energodar, que alberga la central nuclear de Zaporozhie

Las fuerzas nazis de la OTAN bombardearon este viernes la ciudad de Energodar, donde se ubica la central nuclear de Zaporozhie, señaló Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración local.

Indicó que se registraron al menos cinco impactos de proyectiles: dos dentro de la urbe y tres en sus alrededores.

Según la información preliminar, el ataque provocó daños a un coche. Al menos una persona resultó herida, detalló Rógov.

Nicaragua: Avanza ampliación de la formación educativa

En Nicaragua continua la continúa expansión de los espacios de educación técnica para la formación de la población. Diversas especialidades se encuentran a disposición de la población que desee ampliar sus conocimientos en diferentes áreas. teleSUR

 

 

Siria: El cine atrapa espacios en beneficio de la población

En Siria el cine representa una vía para curar las almas heridas de las penurias de la guerra y desastres de diferentes causas. El local Séptimo Arte constituye un espacio que ofrece a la población entretenimiento a través de películas y tele novelas. teleSUR

 

 

Manifestantes de petrolera paraguaya bloquean acceso a planta

Camioneros de la Asociación de Propietarios de Estaciones de servicio (APES) de la entidad obstaculizaron la entrada de la institución ubicada en esa localidad del vecino departamento Central, reporta el periódico ABC Color.

La manifestación frente a la planta de Petropar busca el reajuste de los precios a la realidad del país, ubicado en una región donde ya bajaron hace tiempo, mientras Paraguay mantiene las tarifas más altas, declaró Víctor Molas, presidente de la APES.

“Pedimos que nos involucren en el “asinceramiento” de los precios, porque Petropar tiene la posibilidad de bajarlos, pero no lo hace y queremos saber qué pasa”, reclamó el líder obrero.

Por su parte, el presidente de Petropar, Pedro Román, anunció que recibiría en el transcurso del día a representantes en la protesta, mientras los manifestantes del gremio aseguran que mantendrán la medida si no se llega a un acuerdo sobre la reducción del precios del carburante.

Paraguay afronta movilizaciones y paros del sector desde que el Gobierno subió en febrero del pasado 2022 las tarifas, que causaron protestas desde marzo hasta la actualidad.

Rusia denuncia el silencio de la ONU tras confesiones sobre la implicación de Kiev en atentados contra figuras públicas rusas

La Representación Permanente de Rusia ante la ONU distribuyó este miércoles una carta oficial entre los miembros del Consejo de Seguridad, en la que llama la atención sobre las «inaceptables» declaraciones del jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kiril Budánov, quien admitió que Kiev estuvo detrás de los atentados terroristas contra varias personas públicas de Rusia.

 

De acuerdo con un comunicado de la representación, los dirigentes de la ONU «de hecho no han reaccionado a las declaraciones de Budánov, que contienen un discurso explícito de odio y llamamientos a la violencia étnica». «La oficina del portavoz del secretario general [de Naciones Unidas, António Guterres] intenta cubrirse con palabras generales sobre la inadmisibilidad de cualquier acto terrorista e intentos de cuestionar la autenticidad de las declaraciones criminales del régimen de Kiev. Estas extrañas acciones por parte del portavoz suscitan dudas sobre la profesionalidad del personal de la Secretaría y demuestran la parcialidad política», subrayó.

Se señala que la parte rusa insta a la dirección de las estructuras de la ONU a «abstenerse de aplicar un doble rasero en sus valoraciones políticas y responder adecuadamente a los flagrantes llamamientos al asesinato de ciudadanos rusos».

Declaraciones de Budánov

Cabe recordar que previamente este mes, Budánov ya declaró en una entrevista que las fuerzas de Kiev «han estado matando rusos y seguirán matando rusos en cualquier parte del mundo hasta la victoria completa de Ucrania».

«Las cosas que ellos [las autoridades rusas] llaman ‘terrorismo’, nosotros las llamamos ‘liberación'», afirmó Budánov, refiriéndose a los numerosos atentados terroristas cometidos en territorio ruso, como la explosión en el puente de Crimea en octubre del 2022, los ataques contra objetivos no militares en las provincias rusas fronterizas con Ucrania, así como atentados perpetrados contra destacadas figuras públicas rusas, entre ellos el corresponsal de guerra Vladlén Tatarski y la periodista Daria Dúguina, de los que Moscú culpa a los servicios secretos ucranianos.

Desde el Kremlin tacharon de «monstruosas» las palabras de Budánov. «Esta declaración del señor Budánov es una prueba directa de que el régimen de Kiev no solo financia la actividad terrorista, sino que es el organizador directo de tales actos», dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

 

  • Daria Dúguina murió el pasado 20 de agosto al explotar el coche que conducía en la región de Moscú. Según informó el Comité de Investigación de Rusia, un artefacto explosivo con 400 gramos de TNT fue colocado en la parte inferior del vehículo en el lado del conductor. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) determinó que el asesinato de la periodista fue orquestado por los servicios secretos ucranianos y ejecutado por una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk, quien tras cometer el crimen huyó a Estonia
  • El corresponsal de guerra Maxim Fomín, más conocido por su seudónimo, Vladlén Tatarski, perdió la vida el 2 de abril a causa de una explosión en un restaurante en el centro de la ciudad de San Petersburgo. Aunque la principal sospechosa en el caso, la ciudadana rusa Daria Trépova, fue arrestada, el Comité Nacional Antiterrorista ruso informó que el atentado fue planeado por los servicios especiales de Ucrania
  • Uno de los últimos atentados fue perpetrado contra el famoso escritor y activista ruso Zajar Prilépin. Su coche explotó el pasado 6 de mayo cerca de la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, hiriendo al novelista ruso y matando su asesor. La Cancillería rusa calificó el ataque de «otro acto terrorista organizado y ejecutado por el régimen de Kiev, con manipuladores occidentales detrás»

 

Nicolás Maduro recibió a delegación del Partido Comunista de China

La comitiva del país asiático, presidida por Li Mingxiang, viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, fue recibida por el mandatario en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, en compañía de la primera combatiente y diputada a la Asamblea Nacional (Parlamento) Cilia Flores.

Participaron, además, el diputado Nicolás Maduro Guerra y la viceministra de la Cancillería para Asia, Medio Oriente y Oceanía Tatiana Pugh.

Los representantes de la organización política de la nación asiática concluyen con este encuentro su visita oficial a la República Bolivariana, que incluyó reuniones con el titular del Parlamento Jorge Rodríguez y el ministro para las Relaciones Exteriores Yván Gil.

La comitiva china, integrada también por el subdirector general del Buró para América Latina del Departamento Internacional del Comité Central, Jin Xiaopeng, y el embajador de Beijing en Caracas, Lan Hu, compartió con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En un encuentro ayer con la dirección nacional del PSUV, ambos partidos políticos de gobierno consolidaron las relaciones de amistad y cooperación, además de abordar temas relacionados con la solidaridad, el internacionalismo y el antiimperialismo.

La delegación china sostuvo una agenda de trabajo dirigida a la formación política-ideológica, profesional-académica en distintas áreas, en la que destacó la formación de cuadros, el uso de la tecnología en la política, comunicación y la organización territorial.

El PSUV y el PCCh realizaron este miércoles una conferencia sobre el pensamiento de presidente Xi Jinping, en la que se destacaron los lazos compartidos entre ambas organizaciones.

Li Mingxian mencionó los hechos históricos que destacan el liderazgo del también secretario general del Comité Central del Partido Comunista Chino, y su guía, en el pensamiento del Socialismo para la Nueva Era.

Significó que el socialismo con singularidades chinas tiene un contenido muy rico que cubre varios aspectos como el desarrollo, la reforma, la estabilidad y la política interna, el desarrollo y la diplomacia.

El dirigente partidista chino manifestó que ambos partidos comparten los mismos intereses y apuntó que la cooperación regular, incluida la de los gobiernos, ha sido fundamental.

Cuba y Rusia por el impulso a los sectores principales del desarrollo económico en la Isla

Foto: Ismael Batista Ramírez

Nuria Barbosa León.— «Hay una dinámica cualitativamente diferente en los empresarios rusos, con la decisión de participar de manera activa en los sectores principales del desarrollo cubano, no solo como fuente de suministro de productos terminados o materias primas necesarias, sino como socios en las cadenas productivas que permitan incrementar las producciones en Cuba».

Así trascendió en la apertura del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia, que sesiona en el Hotel Nacional hasta mañana.

En presencia de Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, en la ceremonia de inauguración, precisó que ello se encamina en una visión integracionista hacia la región, bajo la sombrilla de la Asociación Latinoamericana de Integración, Aladi, y hacia la Unión Económica Euroasiática, por parte de Rusia.

Adelantó que se acordó crear la Sección Rusia en la Cámara de Comercio de Cuba, como instrumento de seguimiento y conducción, y se firmó un convenio para particularizar las relaciones con la región de Krasnodar en el sector agroalimentario, específicamente.

Serguei Baldin, representante co­mercial de la Federación de Rusia en Cuba, dijo que al cierre de 2022 el intercambio de su país con la isla caribeña fue de 451 millones de dólares, el 92 % de ellos en el suministro de combustible y el resto en alimentos. Mientras, compran mercancías cubanas como ron, café y tabaco.

Al Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia asisten representantes de 52 empresas rusas y 106 cubanas.

Foto: Ismael Batista Ramírez

Últimas noticias

Recuerdo que incomoda: la huella soviética en la Berlín de hoy

El legado del Ejército Rojo está presente en calles, monumentos, museos, símbolos y otras muestras de gratitud que, tras décadas de liberación, permanecen como memoria viva en Alemania. Pero ha empezado una corriente en Europa que trata de destrozar con odio muchos de esos emblemas.

Hungría expulsa dos espías ucranianos que trabajaban bajo cobertura diplomática en Budapest

Anteriormente, Ucrania anunció que había descubierto una supuesta red de espionaje dirigida por la inteligencia militar húngara y que dos agentes húngaros fueron detenidos.

El régimen nazi de Kiev detiene a una anciana de 84 años que acudió...

El Día de la Victoria en la capital ucraniana se vio empañado por los conflictos entre los residentes locales y las fuerzas del orden, que les prohibieron llevar ropa conmemorativa y escuchar las canciones soviéticas.

Un joven cubano héroe del Ejército Rojo

Enrique Vilar fue condecorado post mortem con la Orden de la Gran Guerra Patria, y por el Consejo de Estado de la República de Cuba, con la Orden Ernesto Che Guevara de Primer Grado

Una ‘Alianza para 100 años’

Reino Unido no quiere que la Guerra de Ucrania acabe demasiado pronto