Durante la visita de Zhapárov a China se suscribieron 25 documentos bilaterales, incluidos el acuerdo de crear en Kirguistán una planta de ensamblaje de camiones pesados y automóviles de uso especial, precisó el comunicado de la presidencia kirguisa.
Igualmente, ambos países rubricaron una carta de intención para exportar energía eléctrica de Kirguistán a la República Popular China, así como un acuerdo inversionista sobre la construcción de una central solar de mil megavatios en la provincia kirguisa de Ysyk-Kol.
Las partes acordaron asimismo que China ayudará a Kirguistán a construir una planta de procesamiento de basura y una fábrica de fertilizantes.
Zhapárov realiza una visita de Estado a China, donde ya se reunió con Xi Jinping y sostuvo conversaciones con el primer ministro Li Qiang; el presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Wang Huning, y otras personalidades y empresarios chinos.
Lo que pronosticaba ser un evento histórico por el retorno de Siria, país fundador del organismo regional, desató la polémica de los medios de prensa y algunas de las delegaciones presentes, quienes manifestaron su rechazo por la presencia del mandatario ucraniano.
Zelenski ofreció un encendido discurso resaltando el papel de Arabia Saudita en la región y enfatizando su interés de «mejorar las relaciones con el mundo árabe», mientras cuestionó a aquellos que no lo apoyan abiertamente, a quienes acusó de «hacerse de la vista gorda», en lo que la mayoría consideró como una velada referencia a Damasco.
En este sentido, el periódico francés ‘L Expression’ señaló que la invitación hecha por el príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, viola la postura neutral de la Liga Árabe hacia el conflicto Ucrania-Rusia y sus esfuerzos previos para mediar entre las dos partes.
Incluso, subraya el reporte, el memorando de entendimiento del viaje de la delegación árabe de alto rango a Moscú y Kiev realizado el año pasado, en el que los miembros del ente intentaron empujar a ambas partes a la negociación.
Otros medios más radicales, acusaron al principe saudita de convertir a la Liga Árabe en su propia propiedad privada.
La delegación siria, encabezada por el presidente Bashar al-Asad, que asiste por primera vez, después de 12 años, y considerado uno de los aliados de Rusia en la región, se abstuvo de ponerse los auriculares de la traducción durante el discurso del dignatario de Ucrania.
Para muchos, la presencia del mandatario ucraniano es incómoda para otros miembros participantes que se oponen a la campaña bélica y al protagonismo de Zelenski.
En un discurso ante la 32 Cumbre Árabe, el mandatario pidió a los líderes regionales a presentar alegatos por escrito ante la Corte Internacional de Justicia para ayudar a emitir una opinión consultiva sobre la naturaleza y la legalidad del régimen establecido por Israel.
Abbas manifestó que el Gobierno de Tel Aviv se adhiere a un proyecto sionista colonial basado en la continuación de la ocupación, la limpieza étnica y el apartheid.
A propósito, denunció que Israel desafía la legitimidad internacional a través de sus medidas unilaterales, políticas de asentamientos, proyectos de anexión racista y leyes fascistas.
En sus palabras, el presidente expresó la confianza en que la causa palestina y los derechos legítimos de su pueblo estarán en el centro de la Cumbre Árabe, con miras a lograr una solución justa y global que pueda poner fin a la ocupación israelí.
Abbas destacó el compromiso de sus líderes para lograr la unidad y la reconciliación sobre la base del programa nacional de la Organización para la Liberación de Palestina.
En este contexto, el mandatario abogó por la continuación del apoyo político y financiero de los países árabes para fortalecer la firmeza del pueblo palestino en su tierra y continuar construyendo las instituciones de su estado independiente.
Presidentes, primeros ministros y líderes regionales participan en esta urbe costera en la reunión anual de la Liga Árabe, la primera en más de una década con asistencia de Siria.
El sistema Patriot es una de las defensas antiaéreas más avanzadas del mundo. Está equipada con radares y sistemas de control y los países de la OTAN le han otorgado un papel protagonista en el sistema integrado de defensa antiaérea que están construyendo.
Aunque se desconoce el número exacto de sistemas transferidos a Ucrania, se sabe que al menos han sido dos, uno desde Estados Unidos y otro desde Alemania. Es lógico que el duelo aéreo de la noche del 16 de este mes en el cielo de Kiev haya sembrado muchas dudas en la OTAN, que tenía sus esperanzas puestas en la tecnología incorporada a los Patriot. Ahora el Pentágono y sus aliados europeos tienen que rehacer sus planes militares.
Cualquier sistema de defensa antiaérea puede ser destruido, y los Patriot también. Tiene que protegerse a sí mismo, a diferencia de los SS-300 rusos, que están protegidos por el sistema de defensa antiaérea Pantsir-S1.
Del éxito del ataque ruso se desprenden varias conclusiones. La primera es la superioridad tecnológica de los misiles rusos. El ataque tuvo éxito porque fue programado con precisión. Los militares rusos utilizaron tanto señuelos como diferentes tipos de misiles, cuya tarea era alcanzar el objetivo al mismo tiempo.
La inteligencia militar rusa, sobre la que se habían sembrado dudas, demostró su eficacia en este caso. Antes de destruir un objeto, especialmente uno tan importante como un sistema de defensa aérea de largo alcance, hay que detectarlo. La OTAN no logró mantener oculto el emplazamiento del sistema Patriot.
Fue un ataque masivo. Se llevó a cabo con armas concentradas, de alta precisión, de largo alcance, aéreas y marítimas, contra puntos de despliegue de unidades ucranianas, depósitos de municiones, armas y equipos militares de Occidente.
La respuesta de la OTAN también fue masiva. Según los vídeos, el sistema disparó unos 30 misiles, una densidad de lanzamiento típica de este sistema. A pesar de ello, el portavoz de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Yuriy Ignat, reconoció que “es difícil contar tantos golpes como los que recibió Kiev. Kiev es atacada con mayor frecuencia, y donde golpean con mayor frecuencia, se necesita una protección fiable”.
Los Patriot no son esa “protección fiable”. Rusia informó de que todos los objetos designados habían sido alcanzados. Puede ser una exageración, pero en cualquier caso fue más que suficiente para que la OTAN se aperciba del alcance de las prestaciones de los nuevos misiles rusos, de los que ya tienen seie tipos diferentes. Incluso en su versión más avanzada PAC-3, el radar estadounidense detecta la llegada del Kinjal ruso, pero no es capaz de destruirlo.
Anteriormente, el ejército ruso recurrió a los Kinjal para destruir fortines subterráneos, puestos de mando, depósitos de armas y otros objetivos similares. Ahora lo ha utilzado para destruir un moderno complejo de defensa antiaérea occidental, calificado como inalcanzable.
Forbes concede que la tecnología rusa “puede neutralizar uno de los sistemas de defensa antiaérea más avanzados que ha desarrollado Estados Unidos”. Putin había asegurado que “Rusia destruiría el sistema de misiles de defensa antiaérea MIM-104 Patriot que Estados Unidos está suministrando a Ucrania”, lo que “podría dar a Putin un importante golpe propagandístico” (1) frente a un país, Estados Unidos, que vive de la propaganda.
Hasta la CNN se mofa de las informaciones oficiales procedentes de Ucrania (2) y los vídeos publicados por los vecinos de Kiev en las redes sociales no dejan lugar a dudas. Ayer seis de ellos fueron detenidos.
En Estados Unidos también están críticando a Ucrania por el despilfarro de los misiles de defensa antiaérea. “Es cuestionable utilizar interceptores de 3 millones de dólares para acabar con drones que cuestan menos”, señala The National Interest. “Los misiles Patriot no salvarán a Ucrania”, titula el reportaje. “Los drones pueden utilizar su maniobrabilidad y sus patrones de vuelo adaptados al terreno para evitar ser detectados por los radares del sistema Patriot”, añade (3).
El despilfarro de misiles es el despilfarro del dinero estadounidense. Lo que más duele es derrochar el presupuesto público de Estados Unidos. Un informe del Congreso estadounidense de enero de este año señalaba que “el sistema Patriot y sus interceptores son a la vez costosos y de suministro limitado”, incluso para el ejército estadounidense. El año pasado, el Pentágono sólo encargó 252 de esos misiles. Antes de la Guerra de Ucrania Lockheed Martin producía entre 300 y 350 misiles al año. Ahora la producción llega a los 500 misiles al año (4).
A ese ritmo Ucrania consume de la noche a la mañana tantos misiles como Estados Unidos es capaz de producir en un mes.
El Ministerio del Interior ruso ha emitido este viernes una orden de búsqueda y detención contra Karim Ahmad Khan, el abogado británico que actualmente ejerce como fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) y el pasado 17 de marzo presentó una solicitud de detención contra el presidente ruso, Vladímir Putin, citando su responsabilidad por presuntos crímenes de guerra cometidos en Ucrania.
Según el expediente de Khan en la base de datos del ministerio ruso, este ciudadano británico es buscado en virtud de un artículo no especificado del Código Penal de Rusia.
La medida tiene lugar dos meses después de que el Comité de Investigación de Rusia abriera una causa penal contra este fiscal de la CPI, así como también contra los jueces Tomoko Akane, Rosario Salvatore Aitala y Sergio Gerardo Ugalde Godínez, que habían emitido la orden de detención contra Putin.
Respuesta de Rusia a la orden de la CPI
La CPI, ubicada en La Haya, mencionó la supuesta deportación de menores de edad ucranianos al territorio ruso, la calificó de crimen de guerra y señaló que hay suficientes fundamentos para creer que la responsabilidad directa cae sobre el mandatario ruso. Junto con el presidente Putin, el tribunal dictaminó la detención de María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, indicó: «las decisiones de la CPI no tienen ninguna importancia para nuestro país, ni siquiera en términos jurídicos». «Las posibles ‘prescripciones’ de detención que emanen de la CPI serán jurídicamente nulas para nosotros», señaló.
Por su parte, durante una reunión del Consejo de Seguridad, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró que la orden de arresto contra Putin emitida por la CPI de La Haya demuestra que este tribunal «va en camino de su autodestrucción» y que «es una marioneta en manos del Occidente colectivo que siempre está lista para ejercer pseudojusticia por encargo«.
Aumenta la polémica internacional alrededor del dúo musical cubano Buena Fe, que esta semana canceló varias de sus actuaciones en España por presuntos hostigamientos. Según los artistas, bajo el pretexto de «defensa de la democracia», los dueños de los locales donde se programaron sus conciertos fueron acosados y amenazados.
Desde la isla varias organizaciones e instituciones culturales, incluso una división del Ejército, han expresado su apoyo al grupo y sostienen que los músicos están siendo perseguidos. Además, un grupo activista español empezó este jueves una campaña para recopilar firmas en solidaridad y apoyo a la banda que, hasta el momento de la publicación de este artículo, cuenta con casi 1.000 firmas.
Indira Fajardo, presidenta del Instituto Cubano de la Música (ICM), afirmó que estos «ataques odiadores» no son nuevos y forman parte de un «bloqueo cultural» para cortar la «visibilidad» y la «promoción» de la música y los músicos cubanos en el exterior. «Lo que pasaba en Miami, ahora ocurre en la culta y civilizada Europa sin que nadie salga acusado», aseveró Alexis Triana, director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, quien acompañó a Fajardo en una conferencia de prensa celebrada en la sede de la institución.
Se trata de un «linchamiento mediático» y de un «reflejo de la impotencia» de los detractores de La Habana «por no lograr sus objetivos políticos», agregó el funcionario.
«El arte no se toca»
En diálogo con RT, el vocalista y líder de Buena Fe, Israel Rojas, abordó la necesidad de dejar claro que «el arte no se toca» y que debería ser una «zona neutral para los encuentros». «En Cuba, hoy, hay artistas que discrepan y que adversan al Gobierno cubano, públicamente, y están teniendo espacios para actuar», argumentó.
No obstante, según Rojas, la realidad es otra y el arte termina siendo sometido a boicoteos si los artistas no aceptan pronunciarse a favor de una determinada agenda. De este modo, los incidentes, como el que le sucedió a su banda en España, han comenzado a aparecer en toda Europa, donde ya prosperan las amenazas hacia los artistas cubanos.
«Ya comienzan las amenazas a hacérselas a Van Van, una de las orquestas insignia de nuestro país, para cuando venga a Europa. Dolorosamente, las cosas malas, cuando pasan impunes, se riegan y comienzan a prosperar, como si no pasara nada».
Luego de más de seis meses de huelga los trabajadores de la empresa PALMOSAN organizados en el sindicato SINTRAPALMOSAN lograron firmar su primera Convención Colectiva. Los trabajadores recurrieron al mecanismo de la huelga porque la empresa asumió una postura de rechazo a la negociación colectiva que se venía dando el año pasado, incluso los afiliados fueron perseguidos y estigmatizados por dicha empresa. Además, el pasado 31 de octubre fueron despedidos de forma injusta 48 obreros de la planta, de los cuales 31 eran del sindicato en un claro ataque contra SINTRAPALMOSAN.
Comunicado de SINTRAPALMOSAN denunciando la persecución de la empresa por presentar el pliego de peticiones. 1 de noviembre de 2022.
Igualmente, durante la huelga la empresa buscó romper la lucha usando a esquiroles al contratar los servicios de S.A.S., Cooperativas o Agencias para que llegara personal y se pudiera dar el proceso de corte de fruto, demostrando que a los empresarios solo les importa que se mantenga la producción y con eso la ganancia, jamás como obreros les vamos a importar a los patrones.
Comunicado de la junta directiva de SINTRAPALMOSAN denunciando el intento de esquirolaje que buscaba la empresa para romper la huelga.
Asimismo, es de resaltar que los trabajadores en huelga recibieron la solidaridad y el apoyo de otros sindicatos y organizaciones sociales de forma material y moral, con esto se demuestra que la solidaridad de clase es más que necesaria en las luchas del pueblo porque eso contribuyó a mantener la huelga durante varios meses, además, permite dar pasos de unidad para que la clase obrera comprenda que solo unida podrá derrotar a sus enemigos de clase.
Después de varios intentos fallidos por parte de la patronal para acabar la huelga, incluso utilizando la ley burguesa para que la huelga fuera declarada ilegal 1 , los trabajadores lograron hacer retroceder a la empresa y conquistaron su primera Convención Colectiva, dando un ejemplo de lucha para los trabajadores de Colombia, demostrando que la huelga sigue siendo un instrumento de la lucha directa que tenemos como proletarios y que sí sirve porque golpea donde más le duele a los burgueses: la paralización de la producción.
El secretario del Consejo de Seguridad, Patrushev, afirma que una nube radiactiva se desplaza de Ucrania a Europa
Una nube radiactiva se desplaza hacia Europa tras la destrucción en Khmelnytskyi de municiones de uranio empobrecido suministradas por Occidente a Ucrania, declaró el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev. Según él, Washington «ayudó» a Kiev «presionando a sus satélites» y enviando allí proyectiles de uranio. También afirma que Estados Unidos está «desarrollando y utilizando armas químicas y biológicas», incluso en Ucrania. Tras la explosión del depósito de municiones, los niveles de radiación aumentaron en la región, según SaveEcoBot, pero las autoridades ucranianas niegan esta información. No obstante, el yodo ha desaparecido de las farmacias de varias regiones ucranianas y en la frontera entre Polonia y Ucrania se inspeccionan coches con trajes protectores.
Una nube radiactiva se cierne sobre Europa tras el ataque a un depósito de municiones de uranio empobrecido en Khmelnitsky, declaró el Secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolai Patrushev, en una reunión en Syktyvkar.
«Su destrucción ha provocado que una nube radiactiva se dirija hacia Europa Occidental. Y ya se ha detectado un aumento de la radiación en Polonia», afirmó el secretario del Consejo de Seguridad.
En su opinión, Washington ha «ayudado» a Kiev «presionando a sus satélites» y enviando proyectiles de uranio empobrecido a Ucrania. Además, señaló Patrushev, Washington «ya está desarrollando y utilizando armas químicas y biológicas», incluso en Ucrania.
En Rusia no se han observado superaciones de la radiación de fondo, según Rospotrebnadzor.
Bertha Mojena Milián.— El VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) tendrá lugar el próximo 23 de mayo y centrará sus análisis en el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, a partir de un amplio proceso de debates y consultas realizado a todos los niveles de la organización.
Así lo informó el miembro del Secretariado del CCPCC y Jefe de su Departamento Económico – Productivo, Joel Queipo Ruíz, en declaraciones a pcc.cu y medios de la prensa cubana.
Queipo Ruíz señaló que durante esta sesión del CCPCC se chequearán los acuerdos pendientes de los Plenos anteriores, el Buró Político rendirá cuentas de su labor desde el anterior encuentro, se someterá a discusión y aprobación el Proyecto de Código de Ética de los Cuadros de la Revolución y el Proyecto de Convocatoria a la Segunda Conferencia Nacional del PCC, que deberá realizarse en octubre de este año.
La ruta de trabajo para el desarrollo económico del país
El 8vo. Congreso del PCC dio la misión al Comité Central y sus diferentes estructuras de evaluar diferenciadamente, impulsar y controlar la actualización del Modelo Económico y Social cubano y de manera particular, analizar sistemáticamente en los Plenos el cumplimiento de los Lineamientos.
En ese sentido, Joel Queipo Ruíz recordó que el proceso de construcción de los Lineamientos de la Política Económica y social del Partido y la Revolución data del 6to. Congreso y ha tenido una actualización en los posteriores, siendo uno de los procesos más amplios, democráticos y de participación popular realizados en los años de Revolución relacionado con el desarrollo económico y social del país.
Preciso que a eso se dedicó el 6to. Congreso, donde se aprobaron 313 Lineamientos agrupados en 12 políticas. “No son más que una conexión entre las medidas a corto y largo plazo para enfrentar la situación económica del país, algo así como la línea de acción en la que correspondía al PCC impulsar y exigir por su cumplimiento”, definió.
Agregó que en el 7mo. Congreso se aprobaron otros documentos trascendentales, la Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista, las bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos y se actualizaron los lineamientos, quedando en 274, agrupados en 13 políticas.
Posteriormente, sobrevino la aprobación de la nueva Constitución de la República y de un grupo de leyes y normativas jurídicas, así como el Plan Nacional de Desarrollo económico y social del país hasta el 2030 y que se estructuraron su seguimiento en Macroprogramas, programas y proyectos.
Queipo Ruíz rememoró, además, como en el 8vo. Congreso realizado en abril de 2021 se actualiza nuestra Conceptualización de modelo económico y social, se acuerdan 201 lineamientos agrupados en 13 políticas y tras su culminación se hace un proceso de discusión a lo largo de todo el país de las Ideas, Conceptos y Directrices derivadas de la cita partidista, ratificando el desarrollo económico como una de las misiones del Partido.
Resaltó, así mismo, la importancia de los recorridos y análisis realizados por la máxima dirección del país a inicios de 2023 y nuevamente, en las últimas semanas, en las que se evalúan las potencialidades territoriales para avanzar por nuestros propios esfuerzos.
Criticas, propuestas y aportes desde el compromiso
En sus declaraciones, el miembro del Secretariado del CCPCC insistió que es el bloqueo de Estados Unidos el principal obstáculo para el desarrollo de la economía cubana pero aún quedan importantes potencialidades para avanzar y sobre esto se invita a la discusión en esta sesión del VI Pleno.
Significó que cuando fueron aprobados los 201 lineamientos vigentes, en el año 2021, teníamos un contexto diferente: estaban recientes las 243 medidas del gobierno de Trump y la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y al cabo de dos años, sus efectos – a los que se sumaron los de la pandemia mundial de la Covid-19 y los de la crisis energética provocada por el conflicto entre Rusia y Ucrania – son aún mayores.
Dijo, además, que sigue siendo el PCC, como fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado, impulsor del cumplimiento de estos lineamientos y donde hay estructuras de base, estas deben velar porque no se distorsionen y se ejecuten como fueron diseñados, atendiendo a las particularidades de cada lugar.
Aseguró que los Lineamientos definen acciones muy integrales, que nos marcan las líneas principales para trabajar y dan lugar a medidas que – en dependencia de los contextos – se han aplicado o modificado. Por tanto, “el debate de su cumplimiento es vital porque está conectado con las principales preocupaciones que tiene la población”.
“Ese equilibrio entre diseño e implementación, entre ejecución y control. Es lo que nos mueve a mantener la discusión económica como nuestra prioridad”, recalcó, pues “la economía transversaliza todo, tiene un impacto en la ideología, en los estados de ánimo y siempre hemos dicho que al Partido nada le es ajeno, todo lo contrario, tiene que seguir estando la economía en el centro de su atención”.
El dirigente partidista consideró que el proceso realizado en los últimos meses en los núcleos, en los comités municipales y provinciales permitió no solo hacer valoraciones, sino también propuestas concretas para impulsar el desarrollo económico del país y ha sido muy positivo conocer como la militancia ve el cumplimiento de los Lineamientos, pues hasta este momento la mayor parte de los análisis sobre este tema lo habían realizado los Organismos de la Administración del Estado y sus estructuras.
Informó que se debatió el cumplimiento de cada uno de los Lineamientos en más de 48 mil núcleos, se realizaron más de 1 241 tendencias de análisis o criterios, la mayor parte relacionadas a 20 Lineamientos y no siempre hay coincidencia entre lo que opinaban anteriormente los OACE, y lo que suscitó ahora la discusión con la militancia.
Resultó relevante que los 10 Lineamientos más señalados fueron evaluados críticamente por núcleos que están en los lugares donde se tiene la responsabilidad de impulsarlos. Temas como la escasez de alimentos, la comercialización, los altos precios, la vivienda, el transporte, están entre los más abordados y debatidos.
“Como el análisis ha sido en todas nuestras estructuras, estamos en condiciones de hacer una valoración crítica y profunda, de generalizar las buenas prácticas, contribuir más a la preparación y formación de los cuadros pues su papel es decisivo en cada uno de los lugares. Hay que seguir buscando fórmulas para incrementar la cultura económica de la población y que esté acompañada de mejores resultados en la medida que se le dé soluciones a los problemas que se tengan en los diferentes lugares”, valoró.
Al cierre del dialogo, el Jefe del Departamento Económico – Productivo del CCPCC, aseguró que luego del VI Pleno se dará seguimiento a las propuestas realizadas, intencionando una mayor participación y control popular y un papel más protagónico de las estructuras partidistas a todos los niveles.
Danil Yugoslavsky había odiado durante mucho tiempo a Vladimir Putin. El trabajador tecnológico dice que protestó por elecciones justas en Rusia durante varios años antes de dejar su tierra natal desesperado en 2017 y finalmente se estableció en España.
Aun así, nunca sospechó que su anhelo de derrocar al presidente ruso algún día lo vería unirse a un grupo paramilitar de extrema derecha fundado por un ultra de fútbol conocido como White Rex y marchar hacia la guerra en Ucrania.
“Cuando el primer cohete cayó sobre Kiev, todo cambió para mí”, dijo el joven de 29 años a Reuters en enero en Varsovia antes de cruzar a Ucrania para unirse al Cuerpo de Voluntarios Rusos (RVC, por sus siglas en inglés), una unidad compuesta por rusos que luchan contra su propio país junto a las fuerzas ucranianas.
La RVC fue fundada por Denis Kapustin, nacido en Moscú, también conocido como Denis Nikitin o por el nombre de guerra White Rex. El proyecto de monitoreo de organizaciones Antifascistas dicen que es un neonazi y supremacista blanco.
Nikitin, que se negó a ser entrevistado para este artículo, se ha descrito a sí mismo con frecuencia como un nacionalista que lucha por una Rusia que pertenece a la etnia rusa, aunque ha rechazado las caracterizaciones neonazis y supremacistas blancas.
Max Smit, que cruzó a Ucrania con Yugoslavsky, nunca había empuñado un arma antes de unirse a la RVC. El ruso de 35 años, que ha trabajado como constructor en Europa Occidental en los últimos años, dijo que sus familiares lo llamaron nazi y le dijeron que pidiera perdón a Dios cuando se tatuó el escudo de armas de Ucrania en apoyo a la nación invadida.
“Me desconecté por completo de la vida que tenía”, dijo en una llamada de Telegram desde Ucrania en abril. “La vida personal y la guerra son dos cosas incompatibles. Vine aquí para entregarme a la guerra por completo”.
Los relatos de Yugoslavsky, Smit y otros dos rusos que se unieron a la lucha contra su gobierno muestran cómo los activistas anti-Putin están canalizando a los combatientes civiles hacia la causa de Ucrania mientras el país se prepara para lanzar una contraofensiva.
La presencia de grupos rusos de extrema derecha en ambos lados del conflicto también es una señal de una fractura ideológica del movimiento ultranacionalista de Rusia, dijo el politólogo Mark Galeotti, director de la consultora Mayak Intelligence con sede en Londres y autor de varios libros sobre el ejército ruso.
Los grupos que buscan una restauración del poder histórico de Rusia se enfrentan a otros grupos, como el RVC, que se oponen a la invasión de Putin y quieren ver un estado ruso étnico más pequeño, agregó.
Hasta ahora ha habido poca oposición visible a la guerra de Ucrania dentro de la propia Rusia, donde las leyes se han endurecido para acabar con la disidencia.
El RVC llegó a los titulares en marzo cuando se atribuyó la responsabilidad de una incursión transfronteriza en territorio ruso, que Putin denunció como un ataque terrorista y dijo que los combatientes involucrados habían abierto fuego contra civiles en un automóvil, incluidos niños. El gobernador de la región fronteriza dijo que el ataque mató a dos personas e hirió a un niño de 11 años.
Un alto miembro de la RVC llamado Vladimir, con el nombre de guerra Cardinal, dijo a Reuters a través de una llamada de Signal en febrero que la unidad contaba con hasta 200 combatientes, aunque Reuters no pudo verificar esa cifra de forma independiente.
Sigue siendo una fracción de los cientos de miles de soldados y voluntarios que luchan en Ucrania y los miles de extranjeros que han estado luchando contra las fuerzas rusas allí.
Yugoslavsky y Smit dijeron que cruzaron a Ucrania desde Varsovia después de responder a un llamado a las armas publicado en YouTube por el Consejo Cívico, un grupo de activistas anti-Putin con sede en la capital polaca que recluta combatientes para la RVC.
Una vez en Kiev, dijeron que el ejército ucraniano les hizo una prueba de polígrafo y un examen psicológico y más de dos meses de entrenamiento militar básico.
Cuando Reuters volvió a hablar con los hombres a principios de abril, por teléfono y mensajes en línea, esperaban dirigirse pronto al frente, Yugoslavsky como paramédico de campo y Smit como operador de drones. El cofundador del Consejo Cívico, Denis Sokolov, confirmó que habían sido enviados al frente el mes pasado y agregó que Yugoslavsky recibió un disparo en la pierna pero se estaba recuperando.
Sokolov, un ruso, dijo que el consejo no tenía ninguna ideología de extrema derecha y tenía como objetivo reclutar combatientes preparados para defender Ucrania, y agregó que sus objetivos se superponían con los de la RVC solo en querer derrocar a Putin y buscar la disolución de Rusia en su forma imperial actual.
Combatiente de RVC, nacionalista, no nazi
“Un nacionalista ruso no es un fascista ruso”, dijo Sokolov a Reuters en las oficinas del consejo en Varsovia, refiriéndose a los miembros de RVC. “Tenemos un enemigo común y necesitamos unirnos”.
LA LEGIÓN EXTRANJERA DE UCRANIA
Reuters no pudo determinar cómo el RVC se coordina con las fuerzas ucranianas o recibe órdenes.
El servicio de inteligencia militar de Ucrania, GUR, dijo a Reuters que la unidad estaba vinculada a la Legión Internacional, una división militar extranjera establecida después de la invasión que incluye combatientes de decenas de países. Sin embargo, un portavoz de la legión dijo que no tenía nada que ver con la RVC.
El Consejo Cívico trabaja con un intermediario ucraniano en Varsovia que dijo a Reuters que trabajaba para el ejército ucraniano y ayudó a preparar los documentos para los voluntarios extranjeros y los acompañó a la frontera para facilitar el cruce.
El intermediario se negó a ser identificado debido a la delicadeza del asunto, aunque Reuters ha visto un documento del Ministerio de Defensa de Ucrania que lo identifica a él y su papel en el reclutamiento de voluntarios, y solicita que las autoridades polacas lo apoyen.
Según Sokolov, los combatientes de RVC recibieron salarios regulares del Ministerio de Defensa de Ucrania.
El Ministerio de Defensa en Kiev no respondió a una solicitud de comentarios sobre los salarios de RVC, el intermediario o el documento. La embajada de Ucrania en Polonia y el gobierno polaco tampoco respondieron a las solicitudes de comentarios sobre las actividades del Consejo Cívico y RVC.
REX BLANCO Y SOL NEGRO
Nikitin estableció el RVC en agosto pasado.
La unidad dice en su canal de Telegram que quiere ver la disolución de la Rusia moderna en diferentes estados étnicos, dejando un estado ruso donde los rusos serían el grupo étnico dominante. Luce los símbolos del Ejército de Liberación Ruso anticomunista, que luchó bajo el mando nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Nikitin, quien se mudó a Ucrania en 2017, ha vivido en países de toda Europa durante la mayor parte de las últimas dos décadas después de dejar su Rusia natal con su familia en 2001.
El fundador de RVC, que tiene poco más de 30 años, ha organizado torneos de artes marciales mixtas de extrema derecha y ha estado involucrado en los movimientos de hooligans del fútbol ruso y alemán, lo que llevó a que le quitaran el permiso de residencia alemán. También lanzó su propia marca de ropa, White Rex, con el logo del Sol Negro, favorito de los grupos neonazis.
El miembro de RVC Vladimir “Cardenal”, quien se describe a sí mismo como el experto ideológico de la unidad, dijo que el grupo no odiaba a otros pueblos étnicos.
“Queremos preservar no solo nuestra identidad, sino también la de los demás. No decimos que queremos exterminar a otros pueblos, creemos que el imperialismo es destructivo para todos”, dijo.
“La Federación Rusa actual es una Unión Soviética no disuelta que debería desintegrarse”, agregó. “Nos gustaría crear un estado nacional ruso”.
La tregua declarada por Rusia en ocasión del 80 aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria expiró, informó hoy el Ministerio de Defensa de la nación euroasiática.
... para no ser contaminados por el fascismo. Y escuchar música (estalinista, por supuesto) para insistir en la verdad histórica: fue la Unión Soviética quien derrotó al fascismo puesto que en su territorio fue aniquilado el 80% del ejército nazi.
Aproximadamente 3.000 bombas israelíes sin explotar lanzadas durante los ataques aéreos en la Franja de Gaza se han convertido en una fuente de materia prima para los explosivos improvisados que utilizan las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, según el sitio de noticias israelí The Marker.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio fehacientes muestras de su revisionismo histórico con un discurso plagados de mentiras con el perverso propósito en elevar a Francia al lugar que no le corresponde, en relación de la Victoria del Ejército Rojo sobre el nazismo. Fidelista por Siempre le contesta de esta implacable manera: