Rusia denuncia el silencio de la ONU tras confesiones sobre la implicación de Kiev en atentados contra figuras públicas rusas

La Representación Permanente de Rusia ante la ONU distribuyó este miércoles una carta oficial entre los miembros del Consejo de Seguridad, en la que llama la atención sobre las «inaceptables» declaraciones del jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kiril Budánov, quien admitió que Kiev estuvo detrás de los atentados terroristas contra varias personas públicas de Rusia.

 

De acuerdo con un comunicado de la representación, los dirigentes de la ONU «de hecho no han reaccionado a las declaraciones de Budánov, que contienen un discurso explícito de odio y llamamientos a la violencia étnica». «La oficina del portavoz del secretario general [de Naciones Unidas, António Guterres] intenta cubrirse con palabras generales sobre la inadmisibilidad de cualquier acto terrorista e intentos de cuestionar la autenticidad de las declaraciones criminales del régimen de Kiev. Estas extrañas acciones por parte del portavoz suscitan dudas sobre la profesionalidad del personal de la Secretaría y demuestran la parcialidad política», subrayó.

Se señala que la parte rusa insta a la dirección de las estructuras de la ONU a «abstenerse de aplicar un doble rasero en sus valoraciones políticas y responder adecuadamente a los flagrantes llamamientos al asesinato de ciudadanos rusos».

Declaraciones de Budánov

Cabe recordar que previamente este mes, Budánov ya declaró en una entrevista que las fuerzas de Kiev «han estado matando rusos y seguirán matando rusos en cualquier parte del mundo hasta la victoria completa de Ucrania».

«Las cosas que ellos [las autoridades rusas] llaman ‘terrorismo’, nosotros las llamamos ‘liberación'», afirmó Budánov, refiriéndose a los numerosos atentados terroristas cometidos en territorio ruso, como la explosión en el puente de Crimea en octubre del 2022, los ataques contra objetivos no militares en las provincias rusas fronterizas con Ucrania, así como atentados perpetrados contra destacadas figuras públicas rusas, entre ellos el corresponsal de guerra Vladlén Tatarski y la periodista Daria Dúguina, de los que Moscú culpa a los servicios secretos ucranianos.

Desde el Kremlin tacharon de «monstruosas» las palabras de Budánov. «Esta declaración del señor Budánov es una prueba directa de que el régimen de Kiev no solo financia la actividad terrorista, sino que es el organizador directo de tales actos», dijo el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

 

  • Daria Dúguina murió el pasado 20 de agosto al explotar el coche que conducía en la región de Moscú. Según informó el Comité de Investigación de Rusia, un artefacto explosivo con 400 gramos de TNT fue colocado en la parte inferior del vehículo en el lado del conductor. El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) determinó que el asesinato de la periodista fue orquestado por los servicios secretos ucranianos y ejecutado por una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk, quien tras cometer el crimen huyó a Estonia
  • El corresponsal de guerra Maxim Fomín, más conocido por su seudónimo, Vladlén Tatarski, perdió la vida el 2 de abril a causa de una explosión en un restaurante en el centro de la ciudad de San Petersburgo. Aunque la principal sospechosa en el caso, la ciudadana rusa Daria Trépova, fue arrestada, el Comité Nacional Antiterrorista ruso informó que el atentado fue planeado por los servicios especiales de Ucrania
  • Uno de los últimos atentados fue perpetrado contra el famoso escritor y activista ruso Zajar Prilépin. Su coche explotó el pasado 6 de mayo cerca de la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, hiriendo al novelista ruso y matando su asesor. La Cancillería rusa calificó el ataque de «otro acto terrorista organizado y ejecutado por el régimen de Kiev, con manipuladores occidentales detrás»

 

Nicolás Maduro recibió a delegación del Partido Comunista de China

La comitiva del país asiático, presidida por Li Mingxiang, viceministro del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, fue recibida por el mandatario en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno, en compañía de la primera combatiente y diputada a la Asamblea Nacional (Parlamento) Cilia Flores.

Participaron, además, el diputado Nicolás Maduro Guerra y la viceministra de la Cancillería para Asia, Medio Oriente y Oceanía Tatiana Pugh.

Los representantes de la organización política de la nación asiática concluyen con este encuentro su visita oficial a la República Bolivariana, que incluyó reuniones con el titular del Parlamento Jorge Rodríguez y el ministro para las Relaciones Exteriores Yván Gil.

La comitiva china, integrada también por el subdirector general del Buró para América Latina del Departamento Internacional del Comité Central, Jin Xiaopeng, y el embajador de Beijing en Caracas, Lan Hu, compartió con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En un encuentro ayer con la dirección nacional del PSUV, ambos partidos políticos de gobierno consolidaron las relaciones de amistad y cooperación, además de abordar temas relacionados con la solidaridad, el internacionalismo y el antiimperialismo.

La delegación china sostuvo una agenda de trabajo dirigida a la formación política-ideológica, profesional-académica en distintas áreas, en la que destacó la formación de cuadros, el uso de la tecnología en la política, comunicación y la organización territorial.

El PSUV y el PCCh realizaron este miércoles una conferencia sobre el pensamiento de presidente Xi Jinping, en la que se destacaron los lazos compartidos entre ambas organizaciones.

Li Mingxian mencionó los hechos históricos que destacan el liderazgo del también secretario general del Comité Central del Partido Comunista Chino, y su guía, en el pensamiento del Socialismo para la Nueva Era.

Significó que el socialismo con singularidades chinas tiene un contenido muy rico que cubre varios aspectos como el desarrollo, la reforma, la estabilidad y la política interna, el desarrollo y la diplomacia.

El dirigente partidista chino manifestó que ambos partidos comparten los mismos intereses y apuntó que la cooperación regular, incluida la de los gobiernos, ha sido fundamental.

Cuba y Rusia por el impulso a los sectores principales del desarrollo económico en la Isla

Foto: Ismael Batista Ramírez

Nuria Barbosa León.— «Hay una dinámica cualitativamente diferente en los empresarios rusos, con la decisión de participar de manera activa en los sectores principales del desarrollo cubano, no solo como fuente de suministro de productos terminados o materias primas necesarias, sino como socios en las cadenas productivas que permitan incrementar las producciones en Cuba».

Así trascendió en la apertura del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia, que sesiona en el Hotel Nacional hasta mañana.

En presencia de Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, en la ceremonia de inauguración, precisó que ello se encamina en una visión integracionista hacia la región, bajo la sombrilla de la Asociación Latinoamericana de Integración, Aladi, y hacia la Unión Económica Euroasiática, por parte de Rusia.

Adelantó que se acordó crear la Sección Rusia en la Cámara de Comercio de Cuba, como instrumento de seguimiento y conducción, y se firmó un convenio para particularizar las relaciones con la región de Krasnodar en el sector agroalimentario, específicamente.

Serguei Baldin, representante co­mercial de la Federación de Rusia en Cuba, dijo que al cierre de 2022 el intercambio de su país con la isla caribeña fue de 451 millones de dólares, el 92 % de ellos en el suministro de combustible y el resto en alimentos. Mientras, compran mercancías cubanas como ron, café y tabaco.

Al Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia asisten representantes de 52 empresas rusas y 106 cubanas.

Foto: Ismael Batista Ramírez

CJC celebran la victoria de Panspoudastiki en las elecciones estudiantiles griegas

Desde los Colectivos de Jóvenes Comunistas felicitamos a los camaradas de la KNE y lacelebramos la victoria de la lista “Panspoudastiki” (movimiento de cooperación de todos los estudiantes) en las elecciones estudiantiles griegas, que revalida la mayoría del año pasado, la primera en los últimos 40 años, esta vez con el 35’15% de los votos.

Esta victoria se produce en un contexto en el que el movimiento estudiantil griego atraviesa retos y luchas similares a los que enfrentamos en España. Mientras el gobierno heleno trata de aumentar la represión a través de la creación de un cuerpo policial universitario, en España se aprueban leyes como la LCU, similar a otras adoptadas en los países europeos y cuyo fin es dificultar la organización política y sindical del estudiantado. Asimismo, ante el escenario de una nueva crisis, en ambos países se ponen en marcha medidas que allanan el camino a la hiperespecialización y el ajuste del conjunto de ramas educativas a las necesidades y demandas de la explotación capitalista. Por ello celebramos la victoria de Panspoudastiki, pues es expresión de la fuerza que tiene en el país heleno de la movilización y la organización independiente de miles de jóvenes estudiantes, la única alternativa real para frenar los planes y medidas de los capitalistas.

El papel dirigente de la KNE en el movimiento estudiantil en Grecia es una esperanza para el estudiantado de todo el mundo. Su trabajo es esencial en la implicación masiva de miles de estudiantes en las luchas que el pueblo trabajador heleno se encuentra librando, destacando entre ellas las movilizaciones contra la guerra imperialista en Ucrania y las protestas contra la carestía de la vida. Ambas son también cuestiones de plena actualidad en nuestro país, por lo que no podemos más que señalar la necesidad de tomar ejemplo y llamar a los jóvenes de nuestro país a plantar cara y transformar su rabia y su resignación ante el presente de la crisis en organización independiente y acción revolucionaria.

Una vez más, transmitimos todo nuestro apoyo y solidaridad a la KNE y el Panspoudastiki.

¡El comunismo es la juventud del mundo!

Angola patentiza apoyo a Unión Africana

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó a la prensa en Luanda que el jefe de la diplomacia angoleña transmitió un mensaje de amistad y solidaridad del mandatario João Lourenço a su par de las Comoras y titular en ejercicio de la UA, en una reunión celebrada en Addis Abeba, la capital de Etiopía.

Según indicó la cancillería, el encuentro de aproximadamente una hora sirvió para pasar revista a cuestiones de interés bilateral, regional y multilateral.

Entre los temas abordados estuvo la situación política y de seguridad en la República Democrática del Congo (RDC), con énfasis en las iniciativas de paz emprendidas en el marco de los procesos de Luanda y Nairobi.

En relación con la RDC, también conversaron sobre los resultados de la Cumbre Extraordinaria de la Doble Troika de la Comunidad de Desarrollo de África Austral, celebrada en Windhoek, Namibia, el 8 de mayo de 2023, así como de la necesidad de coordinar y aunar esfuerzos para la búsqueda de soluciones.

Otros asuntos de interés fueron la candidatura angoleña para la presidencia de la UA en 2025 y la visita de Estado de Azali Assoumani a este país, señaló el Mirex.

Un niño de 4 años le dispara con un arma de fuego a su hermano de 1 año en EE.UU.

Twitter @houstonpolice

Un niño de aproximadamente cuatro años disparó por accidente a su hermano menor, un bebé de un año, con un arma de fuego. Los hechos ocurrieron al interior de un domicilio en el condado estadounidense de Harris, en el estado de Texas.

 

Según informó el alguacil del condado, Ed Gonzalez, el chico habría encontrado dentro de la residencia una pistola cargada y sin seguro puesto, la cual disparó por accidente contra su hermano, hiriéndolo en la pierna.

De acuerdo a los reportes, el bebé fue trasladado a un hospital local, en donde fue sometido a cirugía y ya se recupera. Las lesiones que sufrió no ponen en riesgo su vida.

Por su parte, las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar cómo el menor tuvo acceso al arma, y si había adultos en la casa cuando ocurrieron los hechos. Por el momento, la Fiscalía ya trabaja con un jurado para determinar si presenta cargos en contra de los padres.

La última agresión israelí a Gaza deja 2516 palestinos sin hogares

El Ministerio palestino de Desarrollo Social en la Franja de Gaza ha anunciado este miércoles en un comunicado que un total de 459 familias palestinas se han quedado sin hogar como resultado de las recientes agresiones israelíes al enclave costero que terminaron el sábado gracias a un alto el fuego negociado por Egipto.

 

El comunicado detalla que más de 2516 personas se han quedado en la calle en la Franja de Gaza, de las cuales unos 1180 son niños, unas 688 son mujeres, y unos 97 son ancianos. Además, hay 3 personas con discapacidad física, agrega.

La nota detalla que los bombardeos y el sonido de aviones de combate israelíes, durante la reciente escalada, “aterrorizaron a los niños y les dejaron efectos psicológicos bastante profundos”. “Varios niños perdieron la vida por el miedo [durante la reciente escalada]”, agrega la Cartera palestina.

Fuentes oficiales en la Franja de Gaza anunciaron el domingo que los recientes ataques causaron daños materiales en unas 2041 viviendas en el enclave, entre ellas 93 completamente destruidas y 128 de ellas inhabitables. Algunas familias siguen durmiendo en las ruinas desde que sus casas fueron arrasadas por bombardeos israelíes.

Las autoridades palestinas en Gaza estimaron pérdidas iniciales en unos 9 millones de dólares.

Los ataques indiscriminados se cobraron 33 vidas en la Franja de Gaza, incluidos 6 niños y varias mujeres.

Muchas ONG israelíes fustigaron a Israel por cometer crímenes guerra y de lesa humanidad al atacar deliberadamente a zonas residenciales y asesinar a civiles durante la última batalla en Gaza e hicieron llamamientos a las organizaciones internacionales para que hagan al régimen de Tel Aviv rendir cuentas.

Informe por Huda Hegazi desde Gaza.

Rusia ataca un gran almacén con municiones en Ucrania

Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron desde el mar con armas de alta precisión y largo alcance un gran depósito que albergaba municiones ucranianas, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

El portavoz ministerial, Ígor Konashénkov, precisó que el ataque, que se llevó a cabo «esta noche», alcanzó el almacén, que se encontraba en el territorio de una empresa de reparación naviera en la ciudad ucraniana de Nikoláyev.

«Los objetivos designados fueron alcanzados» y destruidos, aseguró.

 

Asimismo, el Ministerio de Defensa ha informado acerca de los daños y destrucciones que sufrió este 16 de mayo un sistema de defensa antiaérea estadounidense Patriot que estaba desplegado en Kiev y fue alcanzado con un misil hipersónico Kinzhal. «Según datos confirmados, el 16 de mayo, como resultado de un ataque del sistema de misiles hipersónicos Kinzhal en la ciudad de Kiev, fueron alcanzados y completamente destruidos una estación de radar multifuncional y cinco lanzadores de un sistema de defensa antiaérea estadounidense Patriot», precisó el organismo.

Asimismo, se interceptaron siete misiles de crucero Storm Shadow de largo alcance de las Fuerzas Armadas de Ucrania, recientemente proporcionados por el Reino Unido.

EEUU: Un sistema Cúpula de Hierro israelí, lista para enviarse a Ucrania

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto a un sistema antimisiles Cúpula de Hierro.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto a un sistema antimisiles Cúpula de Hierro.

El comandante general de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército de EE.UU., Daniel Karbler, declaró en una sesión del Senado el jueves pasado que una de las baterías financiadas por EE.UU. está lista para ser desplegada en Ucrania, en respuesta al senador Angus King, quien preguntó por qué no se había desplegado la Cúpula de Hierro en el territorio ucraniano, informaron los medios israelíes el martes.

“Enviamos unos 3000 millones de dólares a Israel para desarrollarlo… ¿No sería un recurso muy importante para los ucranianos, ya que su principal problema ahora mismo es la defensa antimisiles?”, preguntó King.

EE.UU. tiene “dos baterías de Cúpula de Hierro en este momento. Una de ellas está preparada para su despliegue. La otra está terminando su entrenamiento de nuevos equipos en este momento. Entonces, el Ejército tiene una [batería Cúpula de Hierro] disponible para desplegar si recibimos una solicitud” de Ucrania, respondió Karbler al senador estadounidense.

El sistema antimisiles Cúpula de Hierro fue desarrollado por la empresa militar israelí Rafael, por encargo del régimen israelí, que financió inicialmente su desarrollo y el despliegue de los dos primeros sistemas.

Como principal productor de estos sistemas, el régimen israelí tendría que conceder permiso a EE.UU. para enviarlos a cualquier otro país.

Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se negó a comentar si las declaraciones de Karbler indican que Israel ha permitido el envío de este sistema a Ucrania.

Israel se ha mostrado reacio a proporcionar armas a Ucrania, incluida la Cúpula de Hierro, a pesar de las reiteradas peticiones de Kiev. El ministerio de relaciones exteriores del régimen israelí incluso fue criticado el lunes por Kiev por enviar a dos diplomáticos de alto rango a Rusia a principios de este mes en una visita inusual, denunciando que Israel está “haciendo negocios como siempre” con Moscú.

“Israel tiene que decidir si forma parte del mundo occidental y se mantiene al lado de Ucrania o si abraza a las fuerzas oscuras del mundo. La neutralidad no es una opción”, indicó un alto funcionario diplomático ucraniano.

Mientras tanto, en febrero, el primer ministro israelí dijo que Tel Aviv consideraría la posibilidad de proporcionar armas a Ucrania e incluso proporcionar a Kiev la Cúpula de Hierro. “La cuestión del suministro de armas fue considerada y rechazada por el anterior gabinete israelí. Estudiaré este tema y responderé a este asunto de la manera más adecuada”, manifestó Netanyahu en una entrevista durante su visita a Francia.

Cuando se le preguntó si Israel estaba considerando proporcionarle a Kiev una Cúpula de Hierro, Netanyahu dijo: “Sí, lo estoy pensando. Es todo lo que puedo decir. No puedo prometer nada. Tenemos que ver qué opciones hay disponibles y también tenga en cuenta los intereses de Israel en la región”.

Rusia ha alertado en reiteradas ocasiones al régimen de Israel sobre el envío de misiles antiaéreos o sistemas similares a Ucrania.

Arranca el Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia, destinado a profundizar la cooperación bilateral

El Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia comenzó este miércoles en La Habana.

 

«Las relaciones bilaterales se consolidan a partir de la voluntad expresada por las autoridades de ambos países y se van concretando en decisiones de proyecto en áreas de prioridad para Cuba», declaró el vice primer ministro de Cuba y ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruíz, en la inauguración del foro.

Por su parte, el comisionado presidencial ruso para la Protección de los Derechos de los Empresarios, Borís Titov, señaló que, aunque «quedan problemas por solucionar, la vía para resolverlos está abierta». «Tanto Cuba, como Rusia son naciones especiales, por lo que es necesario creer en ellas», subrayó.

De acuerdo con Titov, varios bancos rusos están interesados en abrir sucursales en la isla, mientras que tres de ellos ya han presentado las correspondientes solicitudes al Banco Central de Cuba. Además, se está estudiando la posibilidad de crear bancos conjuntos ruso-cubanos para financiar medianas y pequeñas empresas en el país. «Creemos que es necesario abrir bancos conjuntos a gran escala. Hoy el número de empresarios en Cuba está creciendo, y necesitan su propio banco profesional», afirmó el funcionario ruso.

Agenda de la visita de la delegación rusa

El vicepresidente del Gobierno de Rusia, Dmitri Chernyshenko, también llegó a la isla en una visita de trabajo que durará 3 días.

Chernyshenko junto con Cabrisas presidirá la vigésima reunión de la Comisión Intergubernamental cubano-rusa y participará en la sesión plenaria del Foro Empresarial. Las partes prevén firmar unos acuerdos bilaterales en materia de comercio, industria, energía, agricultura, construcción y educación.

Además, la delegación rusa visitará la principal planta metalúrgica de Cuba, de la Empresa Siderúrgica José Martí, conocida también por Antillana de Acero, donde se celebrará la inauguración del taller de fundición de acero eléctrico.

La agenda de la visita también incluye la participación de los funcionarios rusos en la apertura del Centro de Educación Abierta y una visita a las aulas del Instituto Estatal de lengua rusa A.S. Pushkin de la Universidad de La Habana.

Antes de que la delegación rusa parta de vuelta a Moscú, Chernyshenko se reunirá con el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Últimas noticias

Putin y Xi abordan la crisis ucraniana durante su reunión en el Kremlin

El presidente ruso reiteró su aprecio ante la postura imparcial de Pekín acerca de una solución política del conflicto ucraniano.

Documentan miles de muertos en Siria por violencia

Al menos siete mil personas murieron por la violencia en Siria desde el derrocamiento del gobierno de Bashar Al-Assad el 8 de diciembre pasado, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Ministro coreano de Defensa promete apoyo permanente al Ejército ruso

El titular de la cartera fue agasajado por la Embajada de Rusia en Pionyang con motivo del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo.

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.

El 80 Aniversario de la Victoria sobre el Nazismo: La Verdad Histórica frente a...

Este año se cumple el octogésimo aniversario de la victoria sobre el nazismo, un hito que debería servir para recordar los horrores de la Segunda Guerra Mundial, honrar a los millones de muertos que provocó la contienda y reflexionar sobre cómo evitar que ideologías tan destructivas como el fascismo puedan resurgir en el futuro.