La Unión Europea quiere levantar un ‘muro antidrones‘ en las fronteras de Rusia

Los cabecillas europeos persiguen sus propios fantasmas, en forma de drones rusos que aparecen por doquier. El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, está decidido a levantar un “muro antidrones” para proteger los márgenes orientales de la Unión Europea. La idea fue presentada el 10 de septiembre por Ursula von der Leyen en Estrasburgo, durante su discurso anual sobre el Estado de la Unión.

Desde Helsinki, donde participó en una reunión virtual con los ministros de Defensa de nueve Estados miembros (Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Finlandia, Hungría, Bulgaria) y Ucrania, Andrius Kubilius propuso priorizar las técnicas de detección y rastreo de drones.

El ejército ucraniano se ha ofrecido para echar una mano: “Estamos listos para compartir nuestra experiencia en la interceptación de aviones no tripulados rusos con la UE, la OTAN y los países vecinos”, dijo el viernes el ministro de Defensa ucraniano, Denys Chmyhal.

Antes que nada Europa tiene que aprender a interceptar drones. En la actualidad muy pocos Estados miembros saben cómo fabricarlos. Algunos fabricantes de armas están trabajando en láseres capaces de derribarlos.

Como siempre, queda el siempre espinoso asunto de la financiación del muro. Los Veintisiete podrán utilizar un nuevo programa de préstamos que acaban de aprobar y que permitirá asignar 150.000 millones de euros para proyectos conjuntos de armamento entre los Estados miembros. Polonia, que ya gasta el 5 por ciento de su PIB en defensa, es el primer beneficiario: debe recibir 43.000 millones de euros.

El Primer Ministro finlandés, Petteri Orpo, ha mostrado mucho interés en levantar el muro porque la frontera con Rusia mide de 1.300 kilómetros y tiene malas experiencias desde que en 1939 se unió al III Reich para provocar la guerra de invierno contra la URSS. “Esta es la frontera de Europa de la que estamos hablando. Defendemos a Europa aquí”, dijo el jefe de gobierno de Finlandia.

“Hemos demostrado nuestra solidaridad económica con el sur de Europa durante 20 años. Ahora estamos esperando la solidaridad en materia de seguridad”, agregó. El argumento no le vale en Grecia, donde no olvidan que el ministro finlandés de Finanzas fue muy duro con Atenas en el momento álgido del rescate de la deuda griega.

El viernes Suecia propuso que Dinamarca proporcione sistemas de defensa aérea capaces de derribar drones y aviones.

El tema del muro estará el miércoles en el menú de la cumbre informal de los Veintisiete en Copenhague, centrada en el fantasma de la seguridad europea.

Cuba protagonista en fiesta del PCE en Madrid

El evento en la localidad de la periferia de Madrid, según comentó a Prensa Latina el coordinador de Cubainformacion, José Manzaneda, contó además con debates políticos reafirmando la amistad y solidaridad con la mayor de las Antillas.

Cubanas: Guardianas de la Revolución es el título del documental exhibido, que contó con la presencia de su directora María Torrellas, en el comienzo de una andadura para mostrar el largometraje en localidades del Estado español, de la mano de Resumen Latinoamericano y organizaciones solidarias.

Profundiza en la lucha y el legado de las mujeres cubanas a través de seis capítulos: «Venimos de Lucy», que explora la herencia negra e indígena; «Combatientes clandestinas»; «Orgullosas de ser campesinas»; «La batalla cultural»; «La adolescencia»; y un homenaje a la feminista Isabel Moya, detalló la fuente.

Tras la proyección, la realizadora Torrellas habló de la importancia de seguir trabajando contra la censura mediática internacional y los relatos malintencionados sobre las mujeres en Cuba, en un intento de desvalorizar sus logros.

«A pesar del bloqueo y las más de 250 sanciones que dificultan todos los rubros de la vida, las mujeres cubanas siguen siendo las guardianas de este proceso que a lo largo de estos años no ha dejado de avanzar en sus derechos, y el de las familias», comentó.

Bety Companiona, representante de la Federación de Mujeres Cubanas en la Embajada de la isla caribeña en España, valoró el documental porque «con mucha veracidad y sencillez da a conocer las distintas realidades” de las féminas.

«En 2019 refrendamos una Constitución, de forma mayoritaria, que reafirma nuestro socialismo, así como las actualizaciones en nuestro Código de la Familias y los avances en la igualdad de género», apuntó.

En la presentación participó Cristina Simó, responsable del Área de feminismo del PCE y presidenta del Movimiento Democrático de Mujeres, que también elogió la película y apostó por seguir difundiendo la realidad de Cuba.

La Fiesta del PCE reiteró un año más su apego a la causa de la Revolución cubana, con muestras de solidaridad y admiración.

La difícil coyuntura actual de Cuba, asfixiada y cercada, más que nunca, por el gobierno de Estados Unidos, señalaron los `participantes en la cita, fue analizada en dos coloquios.

«América Latina en lucha contra el imperialismo: Cuba y Venezuela en la era Trump» y «Fidel, 100 años de victorias frente al imperialismo», este último, con la presentación del libro del exeurodiputado Manu Pineda.

«Fidel ante los problemas del mundo contemporáneo», de la editorial Atrapasueño, es el volumen lanzado por Pineda, activo integrante de Izquierda Unida y del PCE.

Lufthansa desechará a miles de trabajadores para el 2030

@ Joan Valls / Gettyimages.ru
@ Joan Valls / Gettyimages.ru

La compañía aérea alemana Lufthansa anunció este lunes que planea despedir 4.000 empleados para el final de la década. La medida tienen el propósito de aumentar la rentabilidad y la eficiencia de la empresa.

«El Grupo Lufthansa está revisando qué actividades dejarán de ser necesarias en el futuro, por ejemplo, debido a la duplicación de tareas», declaró la compañía en un comunicado. «En particular, los profundos cambios provocados por la digitalización y el mayor uso de la inteligencia artificial conducirán a una mayor eficiencia en muchas áreas y procesos», agrega el texto.

La declaración dejó en claro que los recortes serían realizados en el sector administrativo, no el operativo, y que estos se producirán en su mayoría en Alemania. De ser alcanzado el objetivo, la compañía se desharía de casi el 4 % de su fuerza laboral, que consta actualmente de alrededor de 103.000 empleados entre las alas Lufthansa, Eurowings, Austrian, Brussels Airlines y la recientemente adquirida ITA Airways.

 

Las acciones del grupo alemán se elevaron un 2 % tras el anuncio, en el que su director ejecutivo, Carsten Spohr, afirmó: «Definitivamente, nos estamos quedando atrás de algunos de nuestros competidores en lo que a rendimiento financiero se refiere».

En el 2024, la empresa se vio obligada a posponer su objetivo de elevar el margen de ganancias al 8 %, al enfrentarse a varios desafíos para recortar gastos en el sector laboral. Este lunes, durante el anuncio, el conglomerado de aerolíneas recalcó que no ha abandonado dicho objetivo, sino que tuvo que posponerlo para más tarde en la década.

La alemana Bosch desechará a 13.000 obreros

  • Alemania lleva dos años consecutivos en la recesión más prolongada desde la Segunda Guerra Mundial, con el desempleo alcanzando un nivel récord en los últimos diez años.
  • El anuncio de Lufthansa tiene lugar días después del de otro gigante alemán, la compañía de piezas automovilísticas y electrodomésticos Bosch, que anunció el pasado jueves que recortará 13.000 puestos de trabajo debido a un déficit anual que la empresa atribuye a un mercado lento, altos costes y la presión de sus rivales.
  • Diversos analistas temen una recesión en el país por tercer año consecutivo, agravada por el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. «Un acuerdo podría reducir levemente la incertidumbre para las empresas, pero los aranceles del 15 % impuestos por EE.UU. perjudican a la economía alemana», advirtió Lisandra Flach, directora del Centro de Comercio Exterior del Instituto Ifo en Múnich.

Hambruna crítica en campamentos para desplazados en Sudán

Según comunicó la llamada Célula de Emergencia del Campamento de Abú Shuk, ubicado en las cercanias de la sitiada ciudad de El Fasher, unas 100 personas murieron en los últimos 45 días por hambre y enfermedades,y de ellos hay una cifra aterradora de 73 niños.

El Fasher, capital de Darfur Norte, continua asediada por las denominadas Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF,inglés) que tratan de expulsar de esa urbe al Ejército, para instalar allí la capital de un gobierno paralelo, rechazado por la mayoría de la comunidad internacional.

Desde hace meses, la ciudad sufre un deterioro de su situación ante los constantes bombardeos artilleros y de drones.

Las fuentes denuncian la falta casi total de servicios básicos en el campamento, principalmente agua y comida, por lo que cada día mueren unas ocho personas, en su mayoría niños, víctimas del hambre y las enfermedades y muchos cadáveres quedan insepultos,lo que puede de generar epidemias.

Desde mediados de abril de 2023, esta nación africana se encuentra sumida en una guerra interna, tras avivarse las contradicciones por cuestiones de poder entre el jefe del Ejército Abdel Fatah al-Burhan y el líder de las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido Mohamed Hamdan Daglo.

Los combates, destruyeron ya innumerables medios de subsistencia para sumir al país en una compleja espiral de hambre y muertes.

Italia. Joven inspirado en el nazismo mata a toda su familia para alcanzar «la inmortalidad»

Redes sociales
Redes sociales

Un joven de 18 años ha sido condenado a 20 años de prisión luego de ser declarado culpable del asesinato de todos los miembros de su familia en la localidad de Paderno Dugnano, en Milán (Italia), bajo inspiración de ideas relacionadas con el nazismo.

Riccardo Chiaroni, el joven condenado, apuñaló a padre, madre y a su hermano de 12 años en 2024 intentando alcanzar «la inmortalidad a través de la eliminación de su propia familia», según el reporte presentado por el tribunal para menores a cargo del caso, informa RaiNews este lunes.

De acuerdo con la jueza que emitió la sentencia, un análisis de los dispositivos electrónicos del muchacho develó que estos contenían diversas imágenes y pensamientos escritos que mostraban su inclinación por una «ideología nazista y fascista», como la foto de la portada del libro ‘Mein Kampf’ de Adolf Hitler.

Franco Martelli, psiquiatra pericial, describió a Chiaroni como un muchacho que vivía entre la realidad y la fantasía y que deseaba refugiarse en un mundo fantástico al que llamaba «inmortalidad». Para llegar a este estado, el joven estaba convencido, según Martelli, que debía ‘liberarse’ de absolutamente todo y todos.

A sangre fría

De acuerdo con el informe, el adolescente planificó el homicidio de todos los miembros de su familia «a sangre fría» y sin ningún tipo de evidencia de disociación psicológica.

«Del examen del funcionamiento mental de Riccardo, realizado a través de la descripción de su conducta durante la comisión de los hechos y también posteriormente, no se aprecia ninguna evidencia de una condición psíquica de inestabilidad e ingobernabilidad«, reza el reporte del caso.

Padre, madre y hermano murieron luego de recibir 108 puñaladas por parte del joven en un plan bien organizado, «fruto de la inteligencia de conducta demostrada y aplicada». De igual manera, la investigación determinó que el joven actuó de «forma cruel», propinando numerosos ataques a sus familiares incluso cuando sus cuerpos ya se encontraban sin vida.

El tribunal sentenció al joven con la pena máxima para un juicio abreviado a pesar de que este presentara la atenuante por minoría de edad. Pese al delito cometido, los abuelos de Chiaroni decidieron no abandonarlo en su proceso.

La solución de dos Estados es un cuento de hadas liberal occidental

© Photo: Public domain
© Photo: Public domain

Caitlin Johnstone.— El ex ministro de defensa israelí Benny Gantz tiene un nuevo artículo de opinión en The New York Times donde afirma explícitamente que la oposición a la creación de un estado palestino es “el corazón y núcleo” de un consenso nacional entre los israelíes en todo el espectro político dominante, y que este no es un obstáculo que desaparecerá una vez que Netanyahu esté fuera del poder.

“Con demasiada frecuencia, los líderes occidentales ven nuestras políticas en esta guerra no desde la perspectiva de la seguridad nacional, sino desde la perspectiva de las personas, y en particular, del primer ministro israelí, Netanyahu”, escribe Gantz. “La conversación suele enmarcarse en la cuestión de qué le conviene al primer ministro, como si la seguridad nacional de Israel comenzara y terminara con una sola persona. Esta visión es errónea y contraproducente para la estabilidad mundial, la normalización regional y la propia seguridad de Israel”.

“Yo mismo he criticado abiertamente al Sr. Netanyahu”, dice Gantz. “Pero los intereses fundamentales de seguridad de la nación no son propiedad partidista. Hoy más que nunca, se basan en un consenso nacional arraigado en las duras realidades de nuestra región. La oposición al reconocimiento del Estado palestino es la base de ese consenso”.

Lo está explicando con claridad. La presentación, al estilo de Bernie Sanders, de la pesadilla en Palestina como un problema de Netanyahu, que puede remediarse rápidamente con una solución de dos Estadoses un cuento de hadas que los liberales occidentales se cuentan entre sí para no tener que enfrentarse a la cruda realidad de que el problema es el propio Estado de Israel.

Esto ocurre después de que Netanyahu declarara públicamente que “No habrá un Estado palestino al oeste del río Jordán”, y después de que el ex ministro de Defensa israelí Yoav Gallant proclamara que “Nunca habrá un Estado palestino”.

Israel es el problema. No Netanyahu. No Hamás. No es que ambas partes hayan fracasado trágicamente en sentarse a negociar de buena fe. El problema es que Occidente estableció un Estado en Oriente Medio cuya ideología fundacional es que quienes vivían allí antes de su creación son menos que humanos y nunca deben tener acceso a todos los derechos humanos.

El problema es Israel. Un Estado que siempre ha sido una iniciativa racista desde su creación. Un Estado cuya ciudadanía judía es adoctrinada desde su nacimiento para aceptar la cosmovisión odiosa y supremacista necesaria para que el apartheid y los abusos sean aceptados como el statu quo.

No surgirán soluciones hasta que Occidente se lo tome en serio. Mientras los liberales occidentales sigan creyéndose la fantasía escapista y confusa de que Israel está a solo de unas elecciones de alcanzar una solución de dos Estados, si USA simplemente sigue financiando la Cúpula de Hierro y llevándose bien con Tel Aviv, seguiremos viendo a Israel infligir la violencia y el abuso incesantes que necesita para existir en su forma actual como Estado.

Ninguna solución real y basada en la realidad complacerá tanto a los sionistas liberales como lo hace su sueño sobre la solución de dos Estados. Israel simplemente no puede seguir existiendo como entidad sionista. Necesita ser desarmada, reestructurada radicalmente y desnazificada por completo como sociedad. Esto no sucederá sin la fuerza, y esa fuerza necesaria no llegará del mundo occidental mientras sigamos engañándonos con fantasías infantiles.

Los israelíes nos lo están diciendo, directamente a la cara.. Es hora de despertar.

Publicado originalmente por  infoposta.com.ar

Cifra de muertos por agresión israelí en Gaza supera los 66 mil

Según los reportes, 50 personas fallecieron y 184 resultaron heridas en las últimas 24 horas, como consecuencia de los ataques aéreos y bombardeos sobre zonas residenciales densamente pobladas del enclave palestino, bajo asedio desde hace casi un año.

Las autoridades médicas locales advirtieron que numerosas víctimas permanecen aún bajo los escombros y en las calles, a donde los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden acceder debido a los ataques continuos, el colapso de la infraestructura y la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Organismos internacionales han reiterado sus denuncias por las sistemáticas violaciones al derecho humanitario, así como por el bloqueo al ingreso de ayuda vital para la población civil.

Rusia ante la ONU: Israel justifica violaciones del derecho internacional citando el Antiguo Testamento

El humo se eleva tras los ataques aéreos israelíes contra un edificio en Gaza, el 28 de septiembre de 2025. | Saeed M. M. T. Jaras / Gettyimages.ru

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, criticó este lunes en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU la política israelí en la Franja de Gaza y Cisjordania, afirmando que el país hebreo intenta justificar violaciones del derecho internacional citando el Antiguo Testamento.

 

«Todo esto forma parte de una estrategia a largo plazo promovida sistemáticamente durante muchos años por ultranacionalistas religiosos que justifican la violación del derecho internacional citando el Antiguo Testamento. Consideran que Israel tiene un derecho sagrado sobre estas tierras, mientras que los palestinos, en su visión del mundo, son personas completamente superfluas, que no tienen cabida en lo que ellos llaman Judea y Samaria», manifestó el diplomático al hablar sobre la opresión del pueblo palestino.

Nebenzia enfatizó que Rusia condena la «construcción ilegal de asentamientos» en Cisjordania, así como la «retórica incitadora» de las autoridades israelíes. Además, el representante exigió que Israel abandone sus «planes de anexión» de estos territorios palestinos.

Al mismo tiempo, el diplomático ruso expresó su esperanza de que Washington se sume a los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto en Oriente Medio, señalando que «es precisamente el apoyo incondicional de EE.UU. lo que, hasta ahora, ha permitido a Israel hacer lo que quiere sin rendir cuentas«. Nebenzia subrayó que la postura de Rusia sobre la solución de la crisis «no está sujeta a fluctuaciones oportunistas» y se basa en una solución de dos Estados, es decir, la creación de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967 que coexistirá en paz y seguridad con Israel.

Trabajo juvenil, trabajo precario de verano

Edurne Batanero (Unidad y Lucha).— La juventud de extracción obrera del Estado Español acumula el 58’43% de los contratos estacionales en 2024, presentando diferencias entre comunidades y más de un 30% de diferencia a la media de la UE, según datos del informe “Situación del empleo y del desempleo de las personas jóvenes en España” del 7 de abril de 2025 por el Observatorio de las Ocupaciones. Así como la tasa del paro juvenil, un 11’3%, la única de la UE que llega a las dos cifras, vemos que la modernidad europea a la que tanto aspira el gobierno progresista no cuenta con la juventud de extracción obrera y popular más que en sus planes bélicos.

 

En un primer momento podemos pensar que trabajar en un ámbito estacional es lo que la juventud desea, pero según la Tasa de Temporalidad involuntaria de Eurostat de jóvenes de hasta 24 años, el 40’4% no quiere un empleo temporal y busca un trabajo no estacional y con contrato fijo, siendo más difícil para las mujeres jóvenes conseguir este contrato. Aunque parte de la juventud trabaja en temporadas de verano, navidad o rebajas, para poder cubrir gastos como la matrícula de la universidad o las clases de conducir que no pueden cubrir sus familias, y no busca un empleo estable para todo el año, los datos muestran que casi la mitad quieren salir de la temporalidad, no solamente por necesitar ingresos, también por la inseguridad que nos imponen estos tipos de trabajos.

Los sectores estacionales donde se acumulan los jóvenes trabajadores por orden de mayor a menor presencia son socorristas, azafato de tierra, monitor, personal de tienda de venta (cajeros, reponedores), camarero, cuidador, profesionales de apoyo y educación social, mozos y recepcionistas, la mayor parte en el grupo de Técnicos profesionales de apoyo, donde encontramos la tasa más alta entre los jóvenes, el 50%.

En la lista de Ocupaciones más contratadas entre los jóvenes de 11 de julio de 2025 desarrollada por Observatorio de las Ocupaciones vemos que los repartidores no aparecen, ya que al estar en un régimen de contratación lleno de irregularidades empezando por la obligación de ser falsos autónomos, quedan fuera de los datos, mejorándolos así levemente, sacando a algunos de los trabajadores más precarizados de la lista.

Encontramos diferencias y otros sectores según comunidad autónoma, las comunidades con alta actividad turística, como Baleares, Canarias, Cataluña, Andalucía y País Valenciano la juventud realiza un papel importante en la llamada temporada alta, en hostelería, restauración y servicios relacionados con ello. En cambio, en las comunidades de gran producción agrícola, como Murcia, Andalucía y Castilla La Mancha los jóvenes trabajan en la cosecha y tareas puntuales marcadas por la estación.

¿Qué tienen en común estos puestos donde nos encontramos la juventud de extracción obrera y popular? Los convenios laborales que brillan por su ausencia, las jornadas laborales maratonianas y muchas veces rotativas con comunicación de horarios el día antes, horas extras fuera de contrato, todo esto pasando por las ETT que se llevan una parte de los bajos salarios.

En conclusión, el tramo de edad considerado joven, de los 16 a los 29 años acumula la tasa más alta de empleo estacional, contratos temporales y paro, agudizándose en el caso de las mujeres, aún con las diferencias según sector y comunidad autónoma la situación laboral de la juventud es crítica. Qué el trabajo sea estacional y no haya planes de quedarse en él tiene que dejar de ser la excusa para no organizarnos en él para mejorar las condiciones, para dejar de aguantar la explotación por sistema a nuestra generación.

Maduro enumera algunos escenarios donde se está desarrollando la Tercera Guerra Mundial

@ Jesus Vargas / Gettyimages.ru

Según el criterio del presidente venezolano, Nicolás Maduro, la Tercera Guerra Mundial ya empezó y se desarrolla en varios teatros de operaciones y con distintas intensidades en algunos puntos del mundo como Europa, Oriente Próximo, América Latina y Asia oriental.

 

«La Tercera Guerra Mundial como que arrancó en los escenarios de la amenaza de la OTAN y Ucrania contra el pueblo de Rusia, en los escenarios de genocidio y exterminio contra Gaza; y de amenaza contra todos los países árabes y contra Irán. Y las amenazas contra Venezuela, la gran guerra catastrófica que quieren desarrollar en el Caribe y Suramérica. Tres escenarios de guerra», apuntó en su programa ‘Con Maduro+’. A ello sumó «las amenazas de guerra en el mar Meridional contra China».

El dignatario formuló su comentario en el contexto de un análisis sobre el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebró desde la semana pasada hasta este lunes en la ciudad de Nueva York.

¿EE.UU. se queda solo?

A su parecer, a diferencia de lo que es habitual en ese escenario, donde una vez el presidente estadounidense pronuncia su discurso, sus ideas son respaldadas abiertamente por muchos de los representantes de los países que le suceden en la palabra, en esta ocasión eso no sucedió.

Así, ilustró, Venezuela obtuvo un gran apoyo al reclamar por la ilegalidad del despliegue militar de Washington en aguas cercanas a su territorio, mientras que el respaldo de la Casa Blanca a Israel consiguió escasos adherentes y abundaron las muestras abiertas de repudio a lo que calificó como un «genocidio» perpetrado por fuerzas israelíes sobre los habitantes de la Franja de Gaza.

A ese respecto, aludió específicamente al discurso que pronunció su homólogo colombiano, Gustavo Petro. «En esta oportunidad hubo una actuación memorable: la del presidente Gustavo Petro. Con todo el respeto a Colombia, a la política interna de Colombia, con todo respeto al presidente Gustavo Petro […] realmente manifiesto mi admiración por su valentía, por su fuerza […]. Dijo lo que en este momento la humanidad necesita escuchar, lanzó una palabra de aliento para una nueva humanidad», expresó.

Últimas noticias

América Latina refuerza su presencia en el espacio mediático internacional a través de TV...

La Red Internacional de Medios TV BRICS desarrolla la cooperación con los países socios del BRICS e inicia el intercambio de información con el Estado Plurinacional de Bolivia.

Informan sobre segunda muerte en Ecuador en contexto de paro nacional

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) informó hoy sobre una segunda muerte en el marco del paro nacional, en Ecuador, aunque no fue directamente víctima de la violencia.

La Asamblea Nacional de Venezuela aprueba el tratado de asociación estratégica con Rusia

El Legislativo venezolano destacó la importancia del acuerdo, porque "es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos".

Las oscilaciones oceánicas tienen una gran influencia sobre el clima

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación que, debido al cambio climático, la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como los ciclones tropicales, están aumentando. No es así. La climatología histórica informa sobre la evolución de estos fenómenos, que, aunque extremos, no son extraordinarios, ya que son comunes en muchas partes del mundo.

Venezuela propone a África una alianza energética para el desarrollo soberano

La vicepresidenta venezolana llamó a consolidar una fuerza conjunta para combatir la pobreza energética y agradeció el respaldo del continente frente a las amenazas de Estados Unidos.