Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

13 de septiembre de 2014 - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

El desgaste de la Justicia imperialista

Tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, la dominación de Occidente sobre el ‎resto del mundo se ejerce –al igual que el dominio de Estados Unidos sobre sus ‎aliados, mediante la instrumentalización del Derecho. Los tribunales internacionales ya ‎no buscan hacer respetar la justicia sino confirmar el orden impuesto al mundo y ‎castigar a quienes lo cuestionan. El Derecho estadounidense y el Derecho europeo son ‎utilizados imponer al resto del mundo las políticas de Estados Unidos y de la Unión ‎Europea. Pero ese sistema ya no da más de sí.

Ada Colau y Alejandra Jacinto, el mismo fraude para salvar al capitalismo

La similitud entre Alejandra Jacinto, que se presenta en la candidatura de la lista de Podemos para las elecciones municipales de Madrid en 2023...

Biografía de Stepan Bandera, una figura legendaria para los nazis ucranianos

Bandera nació en 1909, en una aldea de Galicia, cuando la región aún estaba bajo el control del Imperio de los Habsburgo. Creció en...

Entrevista de Serguéi Lavrov con el programa “Bolshaya Igrá” (Gran Juego) de la cadena...

❓ Hace varios años, hablé con el exsecretario de Estado de EEUU, Henry Kissinger. Acababa de regresar de Moscú y le dije que si la...

Ucrania: Ríos de armas para Kiev

A la hora de responsabilidades por la tragedia de muerte y destrucción en el Donbás, esta hay que hacerla recaer, fundamentalmente, sobre los países de Europa bajo la guía de Estados Unidos, que han incrementado la provisión de armas al régimen de Kiev desde el golpe de febrero del año 2014 a la fecha.

Thierry Meyssan: Volodimir Zelenski y la etnopolítica

La revista Time acaba de proclamar “político del año” al presidente ucraniano Zelenski. ‎Es de suponer que Zelenski se ganó ese título no sólo por haber...

Ucrania lidera mercado negro de órganos humanos

La operación militar de Rusia en Ucrania, cuyo objetivo declarado es la desnazificación y desmilitarización ha reflotado, el peligro que entraña la presencia en...

Nuestra riqueza hacia la represión y la guerra

Tras dos reuniones entre los sindicatos mayoritarios del Estado y el Gobierno actual, conocíamos el miércoles 28 de septiembre una subida salarial de 9’5%...

Algo huele mal en Israel

Sergio Rodríguez Gelfenstein.— La situación internacional tan compleja y convulsa que vive el planeta en los últimos años, sobre todo desde el inicio de...

Ministro de Defensa ucraniano: “Nos hemos unido de facto a la OTAN”

Alexéi Réznikov participa en una reunión de titulares de Defensa de la Alianza Atlántica donde se está discutiendo la entrega a Kiev sistemas de defensa aérea.

Últimas noticias

Eisenhower ordenó a la CIA envenenar a Lumumba

El editor de la revista Foreign Affairs, Stuart Reid, ha escrito una obra sobre el asesinato del Primer Ministro del Congo independiente, Patrice Lumumba: El complot de Lumumba. La historia secreta de la CIA y un asesinato de la Guerra Fría.

Manifestantes irrumpen en el Parlamento de Kenia y arrasan en su interior

Los parlamentarios fueron evacuados de la sede legislativa cuando empezó el asalto. En una parte del edificio se desató un incendio.

FRANCIA. ¿Un Nuevo Frente Popular con personajes sinestros como el «socialista» Hollande?

Tras las elecciones el resultado será que el PSF, que estaba muerto y enterrado hace dos legislaturas, resucitará con el apoyo ilimitado de formaciones a su izquierda.

El ejército ruso y el camboyano firman un acuerdo de cooperación militar

El ejército ruso y el camboyano han llegado a un acuerdo para fortalecer la cooperación militar basada en el respeto y el apoyo mutuos, según informa el portal Jmer Times.

Guatemala. A los 70 años de la ilusión decapitada de Jacobo Árbenz

scasa atención nos ocupan relevantes episodios de la lucha de clases que se han desarrollado en Centroamérica desde el final de la II Guerra Mundial. Por coincidir con el 70 aniversario, en este mes, UyL dedica este artículo al proceso que lideró Jacobo Árbenz en Guatemala en junio de 1954.