Si no le convencen los resultados de su búsqueda, pruebe con otro término.

9 de enero de 2015 - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

55% de pobreza: el contundente informe que refleja la situación social que vive Argentina

El estudio de la prestigiosa Universidad Católica Argentina arrojó que un 18% de la población vive en la indigencia. Los valores —producidos tras la licuación salarial registrada entre enero y febrero, tras la devaluación del 50%— constituyen los peores registros en más de 20 años, solamente alcanzados tras la megacrisis económica del 2001-2002.

Cuba, Rusia y la Unión Económica Euroasiática cada vez más cerca

La participación este miércoles del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el Consejo Supremo de la Unión Económica Euroasiática y las conversaciones con Putin, permitirán consolidar los nexos

Shell vendió millones de créditos de carbono ficticios en Canadá

La economía “verde” es parasitaria. Se sostiene sobre subvenciones públicas y facturaciones suplementarias de dudoso origen, como la reducción de las emisiones de carbono, que se cobra por partida doble… y a veces triple, cuando no hay tales reducciones.

EEUU recurre a sanciones por “franca decadencia” de su hegemonía

Estados Unidos recurre a la imposición de sanciones contra Venezuela y otros países ante la "decadencia" de su hegemonía y gobernabilidad a nivel internacional, dijo este viernes 3 de mayo a Sputnik el economista y diputado del país sudamericano, Tony Boza.

“Que se vayan”: los países del norte de África expulsan la presencia militar occidental

Chad, Níger y otros países del continente africano cuestionan y rechazan cada vez más la influencia de Europa y Estados Unidos. Es una tendencia positiva, ya que las tropas de EEUU “ya no pertenecen allí” y “no se les necesita”, destacó a Sputnik el periodista Robert Fantina.

Los atentados terroristas de Estados Unidos e Israel contra Irán

Israel ha estado atacando a Irán durante décadas pero, como es habitual en la intoxicación occidental, los antecedentes no cuentan. Es así como las...

Acuerdan en Cepal acelerar el paso hacia la Agenda 2030

Con el compromiso de acelerar el paso hacia los temas pendientes hoy de la Agenda 2030, concluyó en Chile el foro sobre el tema auspiciado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Los salarios vienen en caída libre”: el sindicalismo argentino impulsa huelga general contra Milei

En medio de la peor caída del salario real en Argentina en 30 años, que ubica a los sueldos por debajo de la línea de pobreza, la Confederación General del Trabajo convocó a un nuevo paro nacional. "El ajuste nos empuja a las calles", dijo a Sputnik un dirigente gremial.

El crimen contra la paz cometido por Angela Merkel y Francois Hollande

Mis análisis sobre la responsabilidad personal de la ex canciller alemana Angela Merkel y del ex presidente francés Francois Hollande en la guerra de Ucrania han suscitado una polémica. Ciertos colegas afirman que yo he inventado ese asunto, que esos ex dirigentes occidentales son inocentes y que yo me hago eco de la “desinformación rusa”. Esta controversia está lejos de ser casual o trivial. Quienes se empeñan en contradecirme, ignorando para ello la evidencia, tratan de ocultar la culpabilidad de nuestros dirigentes. Al hacerlo, se ponen al servicio de la narrativa occidental sobre la guerra en Ucrania y justifican ese conflicto. Veamos los hechos en los que se basa mi razonamiento y ustedes mismos podrán formarse su propia opinión.

La única solución para la cuestión agraria es ¡La socialización de la tierra!

El análisis de la situación de la tierra en el Estado español hoy hace imprescindible la reforma agraria. Una reforma agraria que venga a solucionar, para el pueblo trabajador, los problemas actuales tanto del campo como de la ciudad, de los cultivos y de la industria, y que revolucione por completo la sociedad para dar un impulso a la producción agrícola e industrial.

Últimas noticias

Eisenhower ordenó a la CIA envenenar a Lumumba

El editor de la revista Foreign Affairs, Stuart Reid, ha escrito una obra sobre el asesinato del Primer Ministro del Congo independiente, Patrice Lumumba: El complot de Lumumba. La historia secreta de la CIA y un asesinato de la Guerra Fría.

Manifestantes irrumpen en el Parlamento de Kenia y arrasan en su interior

Los parlamentarios fueron evacuados de la sede legislativa cuando empezó el asalto. En una parte del edificio se desató un incendio.

FRANCIA. ¿Un Nuevo Frente Popular con personajes sinestros como el «socialista» Hollande?

Tras las elecciones el resultado será que el PSF, que estaba muerto y enterrado hace dos legislaturas, resucitará con el apoyo ilimitado de formaciones a su izquierda.

El ejército ruso y el camboyano firman un acuerdo de cooperación militar

El ejército ruso y el camboyano han llegado a un acuerdo para fortalecer la cooperación militar basada en el respeto y el apoyo mutuos, según informa el portal Jmer Times.

Guatemala. A los 70 años de la ilusión decapitada de Jacobo Árbenz

scasa atención nos ocupan relevantes episodios de la lucha de clases que se han desarrollado en Centroamérica desde el final de la II Guerra Mundial. Por coincidir con el 70 aniversario, en este mes, UyL dedica este artículo al proceso que lideró Jacobo Árbenz en Guatemala en junio de 1954.