Donetks dispuesta a reiniciar ataques contra la Ucrania nazi

«Desde hace mucho no habían bombardeos tan masivos como ahora. Son unas de las mayores provocaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania en los últimos meses. Debido a ello desde ayer estamos a un paso de reanudar los enfrentamientos directos», subrayó Pushilin, citado por la Agencia de Noticias de Donetsk.

El alto funcionario ha llamado también a los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania a intervenir para evitar los combates.

Precisamente estos cuatro países fueron artífices de los acuerdos de Minsk en febrero de 2015 para solucionar la crisis ucraniana, un pacto que contemplaba el cese del fuego.

Sin embargo, en los últimos días los bombardeos se han intensificado, mientras los observadores de la OSCE han confirmado el movimiento de una parte del armamento de las zonas de repliegue.

sputniknews.com

La ciencia descubre que trabajar mucho es malo para la salud y que trabajar más que mucho puede matarnos de golpe

trabajar

Trabajar en exceso resulta agotador. Y a lo bestia puede provocarnos un ictus o un ataque al corazón. Ambas son las sorprendentes conclusiones de un estudio de casi 10 años publicado en la revista The Lancet. Sorprendentes por la obviedad de sus resultados. ¿Cuántos recursos humanos y financieros se han movilizado para tamaña hazaña científica?

El estudio de marras viene a decirnos que las personas que trabajan más de 55 horas a la semana en Europa, EE.UU. y Australia adquieren mayores riesgos mortales que las que no superan las 35 o 40 horas, la frontera legal más o menos establecida en los países de referencia. Por tanto, las sociedades capitalistas aún tienen un margen de hasta 20 horas para apretar las tuercas de la productividad y de la explotación laboral. Esa es una de las razones ideológicas e intereses ocultos del estudio que ahora se hace público de una forma aséptica y casi neutral por la mayoría de los medios de comunicación que repiten la noticia en estas fechas de sopor veraniego como relleno de sus portadas.

Dos preguntas inmediatas. ¿Por qué no se ha llevado a cabo el seguimiento y análisis exhaustivo en África, Asia y los países árabes? Es evidente: a las multinacionales y a Occidente no les interesa sacar a la luz las condiciones esclavistas de los trabajadores y trabajadoras de la periferia del mundo globalizado y tampoco la imagen sucia de niños y niñas en el duro tajo del día a día para subsistir en la miseria absoluta. ¿Por qué no se ofrecen datos por sectores de actividad, grupos de responsabilidad, edad y sexo? No se quiere entrar al detalle para no ver la realidad real, aquella que se encuentra dividida en clases sociales enfrentadas, inmigrantes, mujeres, jóvenes y otros grupos marginados de especial riesgo y acuciante necesidad por trabajar de lo que sea y por cualquier salario.

La redactora del artículo que glosamos, quizá también ella becaria o digna representante de la precariedad laboral, se deje llevar por los lugares comunes para no incurrir en lecturas políticamente incorrectas. Para enganchar al lector de una manera expresiva asocia trabajo a oficina y ordenador, dejando fuera, tal vez inconscientemente, a los empleos manuales y el trabajo doméstico. Ella también es prisionera del orden establecido y de los clichés ideológicos habituales del neoliberalismo. Probablemente no quiere meter la pata por el peligro de que su contrato en prácticas o basura deje de ser renovado ante su inminente conclusión. En la misma situación están millones de trabajadores en el mundo rico.

La espesura ideológica del capitalismo no deja entrever a la redactora la dimensión del bosque ni la textura de los árboles que lo conforman. Así, se permite escribir sin indagar en otras fuentes críticas con el sistema (sindicatos, por ejemplo) que “Aunque todavía no están muy claros los mecanismos que están detrás de esta asociación, los investigadores sugieren que el exceso de horas en el trabajo se vincula con conductas que aumentan el riesgo cardiovascular, como la inactividad física, un mayor consumo de alcohol y una respuesta constante y repetitiva al estrés.” En el texto hay contradicciones flagrantes de peso: una persona trabajadora sobreexplotada difícilmente tendrá tiempo para practicar deporte pues su ocio es escaso: reponerse del esfuerzo sostenido para ganarse la vida, tomarse una caña rápida con los amigos y salvar como pueda la fatiga física y existencial (ella lo llama estrés porque ostenta mayor pedigrí psicológico) es todo lo que puede permitirse en sus mínimos ratos de descanso para evadirse de la realidad objetiva. Y dormir y comer, claro está.

Otro párrafo memorable del artículo nos informa que en los países de la OCDE el 12 por ciento de los hombres (sic) trabajan más de 50 horas a la semana. ¿Y las mujeres cuánto trabajan? ¿Qué hombres dedican tanto tiempo a lo laboral: empresarios, banqueros, altos dignatarios o inmigrantes y personas de la escala más baja y precaria? El machismo se escapa por estas líneas tan impropias de un artículo bien documentado y no sesgado por las fuentes viciadas en origen. Hay que pedir un mayor rigor y compromiso con la objetividad a los profesionales de la comunicación.

El reportaje se redondea con las consultas a los expertos de rigor. Las perlas escogidas son más que elocuentes. El doctor sueco Janlert, de la universidad Umea, dice textualmente: “El tiempo que se pasa trabajando al día es una decisión humana. Esencialmente, si trabajar mucho genera un daño en la salud, debería ser posible cambiarlo…”. Cortamos aquí. ¿Decisión humana libre sin responsables? ¿Es el trabajador en solitario el que opta por jornadas extenuantes que dañan su salud? Janlert no quiere ver desde su ceguera doctrinal la estructura capitalista que condiciona todo el entramado laboral de explotación laboral, resguardándose en la decisión humana para no desvelar las causas objetivas de fondo y eludir de este modo tan elegantemente académico el tener que señalar con el dedo acusador a los autores de tamaños desafueros. La ciencia encerrada en su presunta objetividad al servicio del mercado: el punto de vista de Janlert es insustancial, pero muy dañino; no da más de sí, se agota en su misma evanescencia.

Galve, de la Sociedad Española de Cardiología, también aporta al texto su sabiduría profesional de experto incuestionable en la materia.

Refiriéndose al análisis de The Lancet, que le parece genial, matiza que “Si algo tiene de problemático, es que los estudios observacionales a veces no explican las causas.” En casos como el que nos ocupa, las causas son lo de menos porque la causa primera y casi única es la estructura, el sistema, el régimen de explotación capitalista. Por tanto, su pero o reticencia es menor, meramente de aliño, no atreviéndose a más para no salirse de los márgenes de la amabilidad científica y del buen rollo neoliberal.

Agrega Galve desde su altar metafísico que “Las personas que pasan muchas horas en el trabajo, suelen ser muy cumplidoras, con un compromiso laboral muy fuerte y, por este motivo, tienden a minimizar sus síntomas porque no pueden permitirse dejar su puesto para ir al médico.” La obviedad elevada a recurso de experto asimilado por el sistema. No son cumplidoras por que sí y renuentes a quejarse: sucede que la necesidad imperiosa individual y de sus familias les obliga a callarse, trabajar sin rechistar y a no ir al médico para no ser mirados como absentistas laborales. La terminología que usa Galve es típica de adictos a las tesis neutrales de aquellos que toman parte por el statu quo con apariencia de estar más allá del conflicto social y político cotidiano. Esto es, para no utilizar subterfugios y eufemismos: seguidor de las ideas patronales más rancias y extremas. Da la sensación de no mojarse por nadie pero su mente rezuma humedad ideológica de derechas de una manera más que palpable.

Galve remata su ideario trasnochado de este modo tan sutil: “Es un buen motivo de reflexión (el estudio) para hacer un llamamiento al reparto laboral… (y para que) se fomenten trabajos a tiempo parcial.” Que es lo que se está haciendo ya: trabajos por semanas, minijobs, tareas por horas y días sueltos sin derecho alguno… Súbitamente, el experto se muestra transparente. Y el lector poco avispado no atisba en esa opinión el sesgo ideológico y político del autor. Todo muy limpio, blanco, objetivo y científico.

Y estas son, repetimos, las conclusiones que se quieren trasladar a través de un artículo en apariencia inocuo, muy alejado de las controversias políticas y sociales: aún existe margen suficiente para una mayor explotación laboral en Occidente (por tanto, sufrido trabajador no te quejes tanto y baja tus afanes reivindicativos) y lo que debemos llevar a cabo es una reforma (otra más) del mercado laboral buscando una mayor flexibilidad y movilidad geográfica de la mano de obra, esto es, repartir el trabajo con menos salario manteniendo, e incluso aumentando, los beneficios empresariales. Ese es el doble mensaje que intenta colarse entre bastidores como científico por las elites dominantes. Hay otro subyacente que se escapa a la redactora del panfleto derechista: trabajando nadie se hace millonario.

¿Dónde quedó el eslogan publicitario compartido por las derechas y las izquierdas posibles a finales del siglo XX de una sociedad anunciada por el horizonte inmediato del ocio, el conocimiento y el pleno empleo? Por favor, no piense demasiado, si usted pertenece a la clase trabajadora, trabaje y nada más.

Echando balones fuera

¿Qué temor iba a tener Rato si va escoltado constantemente por 4 policías?

Pues bien, ahora nos dicen que Interior ya tiene identificados a varios tuiteros que venían amenazando de muerte a ese impresentable y además añaden que la Policía mantiene un cerco sobre los autores, por si pudieran reincidir, pero si aquellos ya lo saben ¿en qué cabeza cabe que iban a volver a hacerlo?

Qué cosa más rara esa del cerco y la de los 400 tuits… lo que no resulta raro es que, si fuera necesario, se fabrican tuits a la medida para justificar una reunión injustificable porque no fue solo para tratar el asunto que ellos nos cuentan para que piquemos.

http://jmalvarezblog.blogspot.com.es/2015/08/echando-balones-fuera.html

Prosigue el atraco de las eléctricas con la complicidad del régimen

«El ministro de Industria está muy preocupado por que haya tantas familias que no pueden hacer frente al recibo de la luz. Pero no por sus dificultades económicas, la carestía de las tarifas y las alarmantes cifras de pobreza energética. Básicamente, lo que le preocupa a Soria es que las eléctricas tarden en cobrar», denuncia el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez. «Por eso ha reducido el plazo que tienen los usuarios para pagar, facilitando que se aceleren los cortes de suministro y que aumente la cuantía de las penalizaciones por abonar las facturas con retraso».

La norma en la que se amparan las eléctricas para reducir el plazo de pago a siete días es el Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre. Este tope lo fija su artículo 2.2 para los usuarios con la tarifa PVPC (la antigua TUR) y su artículo 3.3 para los que hayan contratado tarifas de mercado libre. Eso sí, se trata de un plazo que no afecta a los clientes que no paguen mediante domiciliación bancaria, que seguirían acogidos a los veinte días establecidos en la normativa anterior a dicho Real Decreto.

En las últimas semanas, los clientes de Iberdrola están recibiendo sus nuevas condiciones contractuales. En ellas, además del plazo de pago de siete días desde la recepción del recibo, se establece que «la demora en el pago, total o parcial, por parte del Cliente, devengará, sin necesidad de previo requerimiento, un interés de demora anual igual al interés legal, más dos (2) puntos porcentuales, a partir del día siguiente del vencimiento del plazo de pago, salvo que el pago esté domiciliado, en cuyo caso, los intereses se devengarán a partir del séptimo día natural». Intereses de demora que ahora se aplican transcurridos siete días desde que se recibe la factura, cuando antes eran pasados veinte días.

Fuente: FACUA

Perrodismo: el negocio de las perromentiras

La noticia era un absoluto disparate porque los talibanes de Afganistán combaten contra el Estado Islámico que EE.UU. ha introducido en ese país como cuerpo auxiliar para proteger a sus tropas.

Talibán condena a Daesh por ejecutar ancianos de un pueblo afgano

El grupo Talibán en Afganistán condena el accionar del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a raíz de la reciente publicación del video de una brutal ejecución, informó el martes la página Web pzfeed.com.

“Un video horrible fue divulgado ayer (11 de agosto) que muestra a los secuestradores, que se vinculan a sí mismo con Daesh, martirizando brutalmente a varios ancianos con barba blanca de una tribu y a los aldeanos, con explosivos”, lamenta el grupo.

El pasado 10 de agosto, el grupo takfirí EIIL reveló un nuevo y horripilante video, en el que muestra la ejecución con explosivos de alrededor de 10 miembros de una tribu afgana por supuestos vínculos con Talibán en la provincia de Nangarhar, este de Afganistán.

hispantv.com

Carmena y Rato: una teoría sobre el estatus

estatus

Rodrigo Rato, ex mandatario global del neoliberalismo, está acusado de todos los delitos habidos y por haber en materia fiscal y financiera, pero puede zambullirse tranquilamente en la mar lanzando su pose de multimillonario desde un yate de lujo. Hace gala de un cinismo con pedigrí de elite que no merma un ápice su imagen pública. Todo se produce dentro de una percepción acorde con su estatus.

En cambio, Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid y ex jueza jubilada con prestigio de izquierdas, debe explicar al detalle las insidias vertidas por la derecha política y mediática acerca de sus vacaciones, presuntamente de lujo, en una urbanización del sur de España, donde las ha pasado en compañía de otras personas y familiares, lo que a escote resulta de una insignificancia tal que en comparación con los dispendios de Rato ofrece como bagaje una relación baladí e insustancial.

Sucede que Carmena y Rato representan iconos de la izquierda y de la derecha respectivamente, más allá de los matices que pudieran esgrimirse sobre las posiciones reales de ambos personajes. La clase media, ese depósito intangible y manipulable de prejuicios y dueño emocional de la normalidad absoluta, así lo percibe. A lo bruto, sin sutilezas especiales.

No amenaza el orden establecido que Rato sea rico y se comporte como tal. Es lo que se espera de él. La transgresión reside en las dudas que se intentan transmitir vinculadas a la conducta ideal de Carmena. La ética es patrimonio de la izquierda y, por tanto, susceptible de sufrir menoscabo en cualquier momento. La derecha no pone en juego su moral porque ésta no es una categoría en la que se juegue su condición personal o colectiva: su territorio es el éxito privado, el glamour de la riqueza, el signo exclusivo de la clase alta, del ganador por excelencia.

Al no existir ya la conciencia de clase entre las gentes populares, es el concepto clase media el que unifica los criterios ideológicos y la forma de pensar de la inmensa mayoría de una manera compleja y contradictoria bajo dos aspectos dispares que entran en conflicto sin apenas advertirse su presencia: la clase media es hija de la clase trabajadora y mantiene dormida la ética de sus padres y de sus abuelos, pero a la vez quiere emular las poses de la derecha y desea alcanzar la cima del éxito social contra viento y marea.

De esa colisión frontal están hechos los sueños de grandeza y de consumismo emocional de la denominada clase media, un vasto campo de pulsiones invisibles que traduce los estímulos políticos y económicos a conveniencia de sus neurosis de ser lo que no se es y viceversa.

La interpretación inmediata de los baños neoliberales de Rato se ajustan a clichés preconcebidos: la derecha no tiene moral en sentido estricto, por tanto todas sus realizaciones prácticas no pueden medirse bajo éticas tradicionales al uso; el multimillonario es amo de su tiempo y de su libertad total. Por el contrario, Carmena y la izquierda en general están obligados a justificar cada paso que den; su adn ideológico limita su arco de acción a leyes restrictivas y férreas no escritas: lo malo y lo incorrecto viene fijado de antemano en las mentes de todos por relatos históricos que han dejado un sedimento sólido a través de figuras sentimentales inamovibles.

En las sociedades capitalistas, el éxito es un señuelo magnífico que mueve montañas. Ser un hombre ganador o una mujer en la cima se puede vivir de muchos modos, siempre de la mano de fetiches pasajeros, móviles, de posesiones más o menos duraderas. Un viaje maravilloso, un coche increíble, un título decorativo y otros menajes similares actúan como horizontes o metas vitales que otorgan un estatus gratificante: cada vez que conquistamos, a plazos o a través de onerosas hipotecas, esos objetivos intermedios, la ética de origen cede terreno por emulación de la elite, apareciendo un cinismo instrumental parecido al de la derecha (Rato y compañía) que justifica nuestros actos egoístas o asociales con un porque yo lo valgo que oxigena las alertas morales de nuestra torturada conciencia.

La moral de la derecha es laxa, muy adaptable a situaciones distintas, mientras que la ética de izquierdas pide ajustar las conductas a responsabilidades sociales. Tal rigidez exige compromisos más rocosos y esforzados. La clase trabajadora que sobrevive en el subconsciente de la clase media, tiende sin saber de donde procede esa tensión sibilina en la mayoría de ocasiones, a resolver ese problema individual con justificaciones de escape que mitiguen su presunto dolor existencial: todos hacen lo mismo, todos los políticos son iguales.

La utilización interesada de esas justificaciones aboca a la gente trabajadora a regalar su voto a la derecha u a opciones complementarias que no plantean excesivos dilemas éticos en sus maltrechas conciencias. Las correas éticas de la izquierda poco tienen que hacer frente a la ligereza de las amorales conductas preconizadas por la derecha.

La ideología no percibida es un poderoso resorte que guía nuestra mente y que interpreta por nosotros las relaciones complejas y paradójicas del mundo que habitamos. Somos, en gran medida, lo que quieren que pensemos: el éxito cueste lo que cueste, el camino hacia un estatus donde la emoción de llegar el primero colme nuestro yo de laureles y vítores insustanciales.

En suma, Rato jamás deberá rendir cuentas ante ninguna audiencia de lo moral de lo que es: su ser y su estar en la realidad son una misma cosa. La izquierda, por el contrario, tiene domicilio en el movimiento, en la contradicción, en lo que siempre está por hacer. Esa es su grandeza y también su miseria: nunca es nada porque todo es su meta ética y existencial.

Los amos desmienten las fantasías del siervo

Moody’s niega la recuperación económica de Rajoy

Agencias.- El panorama esperanzador que dibujó Mariano Rajoy en su comparecencia para presentar las claves de los Presupuestos de 2016 no seduce a la agencia de ráting Moody’s, que ha elaborado un informe que, sin referise al discurso del presidente español, rebate casi punto por punto su optimista análisis de la economía.

En concreto, frente a la estimación del Ejecutivo del PP, que asegura que la tasa se situará en el 19,7% el próximo año, Moody’s augura que la tasa de paro en España cerrará 2015 en el 22,9% y bajará gradualmente al 22% el próximo año y al 21% en 2017, por lo que los ingresos de una parte significativa de hogares seguirán estancados y lastrarán la capacidad de pago de la deuda. “El mercado español es especialmente sensible al desempleo”, apunta la agencia.

Además, para Moody’s la recuperación de la confianza de los consumidores españoles, que en julio registró su nivel más alto de la última década, probablemente no se traducirá en una mejora significativa de la morosidad en los créditos al consumo. En este sentido, la calificadora de riesgos señala el elevado nivel de desempleo y la mayor predisposición a afrontar el pago de deudas hipotecarias como los factores más relevantes que evitan que la mejora de la confianza se traslade a la evolución del crédito al consumo.

Por otro lado, sostiene que la mayor protección otorgada a la deuda hipotecaria, donde el deudor asume una garantía personal ilimitada, sugiere que este tendrá mayor predisposición a afrontar este tipo de pagos en vez de los correspondientes a créditos al consumo. Asimismo, Moody’s destaca la relativamente fuerte correlación negativa existente entre el comportamiento del crédito al consumo y la caída de la confianza, mientras que al contrario no se aprecia una relación semejante en periodos de mejoría de la confianza.

De hecho, la agencia estima que la confianza ha demostrado ser un mejor indicador adelantado de la evolución del consumo que del comportamiento de los préstamos. Así, mientras la economía española creció a un ritmo interanual del 2,7% en el primer trimestre de 2015, el gasto de los consumidores aumentó a un ritmo superior del 3,5%.

JM Álvarez: «Purga en China»

Agencias- Diez directivos (entre ellos el presidente y el vicepresidente) de la empresa Ruihai International Logistics, propietaria de la terminal de contenedores donde se produjeron dos masivas explosiones el pasado miércoles en la ciudad china de Tianjin, han sido detenidos. Así lo aseguró este martes el Diario del Pueblo, el periódico oficial del Partido Comunista Chino.

«La compañía trabajó con químicos peligrosos durante un periodo de tiempo sin tener licencia para ello», dijo un ejecutivo de la empresa a la agencia oficial Xinhua.

Entre los detenidos están el presidente, Yu Xuewei, y el vicepresidente, Li Liang, según publican medios locales como el Diario de Tianjin, ciudad septentrional china en cuyo puerto se produjo la catástrofe, que ha dejado un saldo actual de 114 muertos y oscila la cifra de desaparecidos, que se cuentan por decenas.

Por otra parte, varios funcionarios de medio rango de Binhai, el distrito portuario de Tianjin donde se sitúa la terminal de contenedores, están siendo investigados por sospechas de que aceptaron sobornos. Así lo publica el Diario del Pueblo en su cuenta de Twitter, en el que no especifica las identidades de los investigados.

El organigrama de la empresa es otro tema controvertido ya que, según publicó el lunes la prestigiosa revista financiera Caijing, quien «controla realmente» la compañía es Dong Mengmeng y hay diferentes informaciones acerca de quién es el presidente. Dong resulta ser el hijo del exdirector de la Oficina de Seguridad Pública del Puerto de Tianjin, señaló este medio, revelando las conexiones entre la empresa y el gobierno local.

El Consejo de Estado (Ejecutivo chino) anunció que ha establecido un equipo encargado de investigar las causas de las explosiones, y que «castigará severamente a los responsables». Encabezará dicho equipo el viceministro de Seguridad Pública Yang Huanning, con el objetivo de determinar responsabilidades y definir «la gravedad y naturaleza del accidente», que ha despertado el temor a una catástrofe medioambiental en uno de los puertos más activos de China.

El Tribunal Supremo chino, en la práctica supeditado al Partido Comunista de China, al no haber independencia judicial, anunció el domingo la puesta en marcha de una investigación para averiguar si hubo negligencias involucradas en las explosiones.

Además de la supuesta tenencia de productos químicos peligrosos sin licencia, hay otras posibles negligencias como el desconocimiento de si los bomberos fueron informados de que había productos inflamables en el almacén cuando fueron a apagar un fuego previo, lo que pudo provocar la explosión ante el contacto con agua.

El Ministerio de Seguridad Pública de China confirmó este martes que el almacén contenía al menos 3.000 toneladas de unos 40 productos químicos peligrosos, entre ellos cianuro de sodio.

Más de cien soldados del Ejército chino y miembros de los equipos de rescate que trabajan en la zona conmemoraron este lunes a las víctimas de la tragedia, mientras se teme que las lluvias que se registran hoy puedan dispersar el cianuro de sodio que contienen los contenedores, miles de ellos dañados por las deflagraciones.

Comorera hablando del derecho preeminente de la clase obrera en nuestra época

… La burguesía camaleónica: toma el color y la forma ambiental que le conviene: es liberal en Gran Bretaña, republicana en Francia, inquisitorial en los Estados Unidos, hitleriana en Alemania, mussoliana en Italia, justicialista en Argentina, aprista en Perú, nacionalista en Formosa, militarista en Japón, franquista en España. La burguesía desarrolla al máximo el principio [camboniá]: República, monarquía, democracia, fascismo, nazismo, franquismo, militarismo, paz, guerra? capitalismo!» Y con esta u otra forma o color, la burguesía monopoliza el Estado, explota a la clase obrera y la nación.

A la nación la burguesía es una cosa que no se resigna a morir, pese a haber realizado su misión histórica y que su destino ineluctable es el de desaparecer y morir, como fueron desapareciendo la monarquía absoluta y la clerecía de antes de la Revolución Francesa.

A la nación, la clase obrera es la forma más viva, ascendente y que ha de realizar su misión histórica: construir una sociedad sin clases, sin explotación del hombre por el hombre o de un pueblo por otro pueblo. Y el destino ineluctable de la clase obrera es el de ascender, el de tomar el Estado de las manos de una clase caducada.

La burguesía es la clase descendente y el proletariado la clase ascendente. La burguesía no puede prescindir de los trabajadores, porque de su trabajo extrae poder y riqueza, y esta necesidad es su talón de Aquiles. En cambio, la clase obrera, no solamente puede prescindir, sino que ha de prescindir de la burguesía porque ha de aniquilar todo tipo de explotación humana, y esta necesidad la convierte en la clase ascendente invencible. Estas dos clases, son dos clases antagónicas, y de destino contrario». (Joan Comorera; El derecho preeminente de la clase obrera; Publicado en «Treball» (Comorertista), 1952)

http://bitacoramarxistaleninista.blogspot.com.es/...

Confesiones de agosto

Un gran amigo sufre la miseria del desempleo, tantos años trabajando para verse con 50 años sin nada, con una ínfima ayuda social que no le da para nada, encima puede perderla por haberse despistado con el día del sellado en la oficina de empleo. Esa frialdad que emana de un estado corrompido, donde mafiosos pasan las vacaciones en yates, aunque estén imputados por gravísimos delitos de corrupción, son recibidos por ministros en sus despachos para hablar del “¿Cómo va lo mío?, de cualquier mierda al margen de la realidad de un pueblo que pasa hambre, de un pueblo que ya no puede más, mientras esta gentuza saquea y roba el patrimonio público.

Mi amigo que tanto me ha ayudado en otros momentos de la vida está destrozado, hoy nos vimos en una de nuestras muchas luchas y me dijo que no aguanta, que se siente víctima de un régimen terrorista, donde los ladrones viajan en coche oficial y firman decretos y leyes, donde la gente honrada pasa miserias y hambre, sufre pisoteada por siniestros personajes con permiso para delinquir en absoluta impunidad, para asesinar la democracia en la España de las maravillas para unos pocos hijos de la gran puta.

Hablamos largamente después de estar con una periodista y el gráfico de un medio de comunicación canario, me decía el colega del alma que se sentía estafado después de tantos años trabajando, que ahora no podía más, que su salud se doblegaba, que no tenía fuerzas para nada, que estaba hundido entre la angustia y el dolor de verse sin nada.

Los dos compartimos el miedo por la comida de nuestras hijas, el presente y el futuro tan negros, la ansiedad cuando suena el teléfono y vez un número raro que no conoces, esa sensación de ser mártires de la violencia de estado, de que al menos si tuviéramos armas, como en otros tiempos de la historia, podríamos combatirla con fuego, resistencia y justicia revolucionaria.

Hablamos de Rodrigo Rato, de Bárcenas, de Blesa, de todos los casos de corrupción política generalizada que vemos cada día en este país podrido, de cómo son protegidos por gobernantes “supuestamente” iguales o más delincuentes que ellos mismos, de la absoluta impunidad de miembros de la Casa Real que “presuntamente” han robado sin que jamás sean condenados, de los suicidios, de cómo cada caso de desapariciones de personas está asociado con inmolaciones por razones económicas, del señor que el otro día en Canarias se tiró al mar con su coche, del taxista que aparcó su auto y se encaminó hacia el abismo, lanzándose al vacío sin que nadie lo supiera, hasta que fue encontrado su cadáver, de cómo una vecina llamó a la policía cuando vio tirarse a un chico joven por el Puente de Lomo Blanco, del lúgubre momento en que los agentes bajaron al barranco Guinigüada encontrando dos cuerpos más, dos muertos más que nadie había visto volar desde el inmenso precipicio.

Llegamos a la conclusión de que hay que seguir luchando, que esta gentuza de los gobiernos se alegra cuando alguien muere, que para ellos es un número menos en los presupuestos de las prestaciones y ayudas sociales, un plato menos en el comedor social, de que el genocidio es estructurado y premeditado, que lo que persiguen es destruir los derechos sociales, convertirnos en esclavos/as de esta mafia franquista ultracatólica y multimillonaria.

Acabamos en su humilde huerto regando las verduras y los arbolitos frutales, tuvimos tiempo para algunas risas, para ver el libro de Daniel Ortega junto al viejo sillón cama, los recuerdos de la revolución sandinista, los tiempos de la guerrilla, esa lucha a muerte tan necesaria para acabar con las brutales injusticias, de que las elecciones no sirven para nada, que está todo demasiado viciado, de que hasta esas nuevas fuerzas emergentes y mediáticas están también dentro del sistema como hemos visto en Grecia.

Concluimos hermanados en la lucha hasta la victoria, “no hay otra salida”, dijimos convencidos, sembrar semillas de futuro y dignidad, ser simientes de tiempos de amor y derechos civiles. La indescriptible victoria de las flores sobre la destrucción y el holocausto de la esperanza.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

Imagen: Rodrigo Rato y Alicia González durante unas vacaciones en Ibiza

Últimas noticias

Walter Kutschmann, el nazi vestido de cordero que disfrutó décadas de impunidad en Argentina

Al comenzar la debacle del nazismo, el alemán consiguió una identificación falsa certificada por la Cancillería española que lo acreditaba como "religioso".

Denuncian muerte de ancianos en Gaza por bloqueo israelí

El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos denunció hoy la muerte 14 ancianos la pasada semana en Gaza debido a complicaciones derivadas del hambre, la desnutrición y la falta de atención médica por el bloqueo israelí.

Rusia y Libia fortalecen lazos militares

Moscú. El ministro de Defensa de Rusia, Andréi Belousov, se reunió en esta capital con el comandante del Ejército Nacional Libio (ENL), Jalifa Haftar, informó hoy el departamento militar de la nación eslava.

Estados Unidos y China van camino de una ruptura ‘monumental’

Este fin de semana Estados Unidos y China han negociado en Suiza una rebaja mutua de aranceles, pero las perspectivas son negras. Ambos países van camino de una ruptura “monumental” que pone en vilo a la economía mundial, dice el New York Times (*). Si la guerra comercial entre ambas partes sigue, podría acabar de hundir los mercados internacionales.

Cuatro mitos de la II guerra mundial: ignorar a China y minimizar a Rusia

Con el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, se ha hecho cada vez más visible cómo los roles vitales de China y Rusia en la derrota del fascismo se degradan y distorsionan en la narrativa occidental.