Mientras la conferencia de «paz» se deshace como mantequilla…

La operación conjunta de las aeronaves sirio-rusas se produjo después de que los terroristas destruyeran la central eléctrica de la localidad de Muhrada en el norte de Hama, dejando al pueblo sin electricidad.

Por otra parte, fuentes militares informaron de que el ejército sirio identificó y se apoderó de un vehículo del EI que llevaba una gran cantidad de armas y municiones en el Noreste de la provincia de Hama.

«Los soldados sirios detuvieron un camión grande en una carretera que conecta Ithriya en la provincia de Hama con la ciudad de Raqqa y descubrieron una gran cantidad de municiones y armas. Varios terroristas del EI murieron en los enfrentamientos que se produjeron antes de la captura del camión»

FARS

La negación del rol dirigente del partido marxista-leninista

«Los puntos de vista del Partido Comunista Italiano (PCI) sobre la «vía italiana» al socialismo también están estrechamente relacionados con su concepción particular en cuanto al rol del partido comunista en su lucha por el paso al socialismo. Esta concepción aparece claramente como una tendencia que considera la marcha al socialismo como un resultado espontáneo de fuerzas productivas en el seno del capitalismo, que empuja a las capas sociales y partidos diferentes a que se comprometan en la vía de lucha por el socialismo. En la sesión del Comité Central del PCI del 24 de junio de 1956, Toglitati hizo hincapié en que:

«Es necesario partir del examen del desarrollo de las fuerzas productivas, del viene un impulso objetivo hacia el socialismo». (Palmiro Togliatti; Informe presentado en la sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista Italiano, 24 de junio de 1956)

Partiendo precisamente de este tipo de análisis, los dirigentes comunistas italianos niegan el papel dirigente del partido comunista en el paso al del capitalismo al comunismo y preconizan en los hechos, la defensa de la espontaneidad en el movimiento obrero, deslizándose así en las posiciones «economistas» y en la teoría antimaxista de las fuerzas productivas [1].

Aclarando todavía más su opinión, Togliati declaró en la misma reunión:

«Nosotros podemos ver de hecho, un empuje hacia el socialismo y una orientación más o menos clara hacia las reformas y las transformaciones económicas de tipo socialista en países donde los partidos comunistas no sólo no participan en el poder, sino donde a veces ni siquiera constituyen una gran fuerza. (…) Esta situación se presenta hoy y asume una particular importancia en las zonas del mundo que vienen de liberarse del colonialismo. Mas hasta en los países capitalistas muy desarrollados podría pasar, que la clase obrera, en su mayoría, no siga a un partido comunista y no podemos excluir la eventualidad de que, en estos países, los partidos no comunistas, pero basados en la clase obrera, puedan expresar un impulso que viene de la clase obrera para marchar hacia el socialismo. Es más, hasta allí donde existen partidos comunistas fuertes, pueden existir al lado de ellos otros partidos basados en la clase obrera y que tienen un programa socialista. La tendencia hacia la realización de transformaciones económicas radicales en un sentido que generalmente es del socialismo, puede venir, ahora por fin, hasta de organizaciones y de movimientos que no se cualifican como socialistas». (Palmiro Togliatti; Informe presentado en la sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista Italiano, 24 de junio de 1956)

Antes de pararnos a emitir nuestras observaciones, debemos subrayar que los puntos de vista de Toglitati y de sus compañeros respeto a esta cuestión son absolutamente idénticos a la de los revisionistas yugoslavos, quienes han sido criticados y condenados hace mucho tiempo como antimarxistas por todo el movimiento comunista internacional. Haremos solamente algunas comparaciones. En el programa de la Liga los Comunistas Yugoslavos, se dice:

«El punto de vista de que los partidos comunistas tienen el monopolio, en todos los conceptos, del desarrollo hacia el socialismo y que el socialismo se expresa solamente en ellos y a través de ellos, es teóricamente erróneo y prácticamente nefasto». (Liga de los Comunistas Yugoslavos; Programa, 1958)

Más tarde se dice:

«Varios partidos y movimientos, sobre todo en los países atrasados, en un período específico de tiempo, pueden desempeñar un rol positivo en el desarrollo de la sociedad, bien incluso, abrir el camino al desarrollo socialismo. (…) En los países donde prácticamente no existe ningún partido clásico de la clase obrera, como es el caso de los Estados Unidos, sea más probable que las clases trabajadoras, organizadas en el seno de los sindicatos y a través de ellos participen cada vez más ene l proceso de aumento de fuerzas conscientes socialistas, dándose un proceso de lucha por el fortalecimiento de la influencia social de la clase obrera y por un rol dirigente en el sistema de poder». (Liga de los Comunistas Yugoslavos; Programa, 1958)

A propósito del período de la edificación socialista, se dice:

«La Liga de los Comunistas de Yugoslavia considera como un dogma la proclamación del monopolio absoluto del partido comunista en el poder político como principio universal y eterno de la dictadura del proletariado y de la edificación socialista». (Liga de los Comunistas Yugoslavos; Programa, 1958)

Como se ve, estas citas son tan demostrativas que es superfluo cualquier comentario. Mas, en lo concerniente pese a que los dirigentes italianos consideran a los revisionistas yugoslavos como sus compañeros y aliados, sienten un gran amor y un profundo respeto, aprecian altamente su experiencia, y existe una identidad de sus puntos de vista con los de los revisionistas yugoslavos no es un argumento suficiente para rechazar sus puntos de vistas como injustos y antimarxistas. Así que por lo tanto vemos necesario detenernos de manera mayor sobre este tema. Queremos hacer hincapié sobre todo, que si bien los puntos de vista de los dirigentes del PCI corresponden en su totalidad con los de los revisionistas yugoslavos, sus puntos de vista además están en contraste flagrante al documento programático del movimiento comunista internacional como es la Declaración de Moscú de 1957 que considera como una ley general e indispensable:

«La dirección de las masas trabajadoras por la clase obrera cuyo núcleo es el partido marxista-leninista, para efectuar la revolución proletaria en una u otra forma y el establecimiento de una forma u otra de la dictadura del proletariado». (Declaración de los partidos comunistas y obreros de los países socialistas reunidos en Moscú, 1957)

Esta enseñanza fundamental maxista-leninista, sancionada por la Declaración de Moscú de 1957, y cuya justeza ha sido reafirmada también en la reunión de los 81 partidos comunistas y obreros en la Declaración de Moscú de 1960, ha sido emitida en base a los análisis científicos y teóricos que los clásicos del marxismo hicieron del desarrollo de la sociedad humana hacia el socialismo y el comunismo así como de la experiencia práctica del movimiento comunista internacional y de todos los países que hasta ahora verdaderamente se comprometieron sobre el camino del socialismo. La historia no conoce caso de un país que se haya comprometido en la vía al socialismo y haya construido el socialismo bajo la dirección de un partido o una organización política no marxista-leninista. El hecho de que en todos los países donde se derribó el poder de clases explotadoras y se construye verdaderamente el socialismo, la victoria se haya llevado a cabo bajo la dirección de los partidos revolucionarios armados de la teoría del marxismo-leninismo no es un hecho fortuito sino la expresión de una legalidad objetivo del paso del capitalismo al socialismo.

Hay muchos partidos de obreros o que se apoyan en la clase obrera. Estos son los socialistas, socialdemócratas, laboralistas, etc. Mas, ¿podemos decir que estos partidos expresan los intereses vitales de la clase obrera y que están luchando seriamente por sus intereses? Para la mayoría de estos partidos, como dijo Lenin, se han convertido en «partidos burgueses de la clase obrera». Los hechos demuestran que al mismo tiempo que estos partidos pseudosocialistas estuvieron en el poder sirvieron con devoción a las clases explotadoras, se colocaron del lado de los imperialistas, siguieron una política reaccionaria antiobrera. ¿Cómo podemos pues pensar abiertamente que bajo la dirección de estos partidos se puede transitar al socialismo?

Es cierto que en la actualidad existe en el mundo muchas personas que hablan de socialismo, también muchos partidos que se hacen pasar por partidos socialistas, que pretenden dirigir una lucha por el socialismo. Sin embargo no hay que juzgar las cosas por las palabras y los nombres que se atribuyen a sí mismos las personas y los partidos. Por el contrario, ellos deben ser juzgados por sus actos, por su actitud práctica, por la política que siguen, observando a quién sirve y beneficio sus puntos de vista y sus acciones

Naturalmente los partidos comunistas tienen como tarea la lucha por liquidar la división de la clase obrera en los países capitalistas, de cooperar con otros partidos de la clase obrera y de llegar a la unidad de acción en todos los temas sobre cuestiones urgentes de interés, en particular, para la mejora del nivel de vida de los trabajadores, la extensión y salvaguardia de sus derechos democráticos, la accesión por la independencia nacional y la defensa de ésta, el mantenimiento y la consolidación de la paz entre los pueblos. No obstante, luchando por la unidad de acción, el partido comunista no debe propagar de ningún modo ilusiones que causen un perjuicio a la clase obrera, a saber de que se puede pasar al mismo socialismo bajo la dirección de otros partidos no marxista-leninistas. Muy por el contrario, como indica la Declaración de Moscú de 1960, los comunistas deben criticar las posiciones ideológicas y las prácticas del oportunismo de derecha de la socialdemocracia, más aún cuando sabemos que los líderes de estos partidos se pasan cada vez más a las posiciones del imperialismo, defienden el sistema capitalista y dividen a la clase obrera capitulando ante las fuerzas reaccionarias y conservadoras. La Declaración de Moscú de 1960 también plantea la tarea a los partidos comunistas de los países que apenas han superado el yugo colonial del imperialismo de:

«Exponer los intentos de la sección reaccionaria de la burguesía nacional de presentar sus intereses egoístas de clase como los intereses de la nación; denunciar el uso demagógico de los políticos burgueses de eslóganes socialistas para el mismo propósito». (Declaración de los 81 partidos comunistas y obreros reunidos en Moscú, 1960)

Los comunistas saludan y apoyan cualquier tendencia honesta y sinceramente socialista, pero siempre hay que destacar que en las actuales condiciones el socialismo sólo puede vencer bajo la dirección de los partidos que se adhieren a las posiciones marxista-leninistas independientemente del nombre que porten estos partidos. Lo que es cierto es que sólo el marxismo-leninismo nos da el significado exacto de la sustancia del socialismo y de la vía para lograr su victoria. El marxismo-leninismo es la única teórica del socialismo científico.

Preconizar, al igual que los dirigentes del PCI que no sólo los partidos comunistas armados de la teoría marxista-leninista, sino que también otros partidos «que se basan en la clase obrera» e incluso organizaciones o movimientos que se plantean el socialismo pueden guiar la lucha por el socialismo, solo significa subestimar y negar el papel de la teoría revolucionaria del marxismo-leninismo en la lucha de la clase obrera y las masas trabajadoras por el socialismo, alejarse de la tesis fundamental marxista-leninista según la cual sin teoría revolucionaria no hay movimiento revolucionario, preconizar la espontaneidad en el movimiento obrero, por el hecho de que el partido comunista es el vector de la teoría revolucionaria del socialismo científico que inculca en las masas, desarrolla y a la cual da una aplicación práctica.

Según las vistas de los dirigentes del PCI prueba de que se puede pasar por medios revolucionarios bien basándonos en la enseñanzas del marxismo-leninismo, como por otros canales que no están basados en el marxismo-leninismo. ¿Cómo sería esto posible ya que se sabe que los principios, las particularidades fundamentales del régimen socialista son comunes de todos los países, que la base teórica del socialismo científico es el marxismo-leninismo? ¿Habrá que suponer que el régimen socialista es en sustancia diferente en los diversos países, que tenemos ciertos géneros de socialismo y en consecuencia ciertos géneros de ideología y de teoría socialista, sobre la base de las cuales se puede erigir la sociedad socialista? Esto es precisamente partir de una concepción que los revisionistas yugoslavos pretenden con ostentación diciendo que ahora el socialismo se edifica en el mundo entero, que, como dijo Tito hace no mucho tiempo: «El mundo socialista es mucho más amplio de lo que se imaginaron ciertos dogmáticos. El socialismo, que ve la luz en dolores y dificultades, se desarrolla y fortalece en las cuatro esquinas del mundo. África es el mejor ejemplo».

Negar la necesidad de la dirección del partido comunista, a ejemplo de los dirigentes del PCI y los revisionistas yugoslavos, significa dejar a la clase obrera y a todos los trabajadores sin su estado mayor político, significa dejarlos desorganizados y desarmados ante sus enemigos, esto se traduce en alejarlos del socialismo y abandonarlos para siempre a la opresión y la explotación capitalista, porque ni la victoria de la revolución socialista, ni la dictadura del proletariado, ni la exitosa edificación del socialismo y del comunismo pueden realizarse sin el partido marxista-leninista de la clase obrera, sin su rol de organizador, movilizador, de dirigente y de guía. No hay duda que en la lucha por la victoria del socialismo y el éxito de su edificación también pueden participar otros partidos y otras organizaciones no comunistas. Pero esto no es de ninguna manera una ley general de la marcha hacia el socialismo, sino que se trata solamente de una particularidad nacional e histórica de uno u otro país que se relaciona con diversas y concretas circunstancias y que no niega lo que sí es una ley general e indispensable para cada país –la dirección de un partido único, de un partido marxista-leninista en el curso de la revolución y de la edificación del socialismo–. Esta ley ha sido confirmada por la experiencia de muchos países socialista donde ha habido y donde incluso existen ciertos otros partidos y organizaciones políticas.

Queda claro que las tentativas de los dirigentes del PCI de presentar la negación del rol dirigente del partido comunista y la existencia de varios partidos en el sistema socialista como una expresión de la vía «democrática» del nacimiento y el desarrollo de la sociedad socialista, son absolutamente ajenas y antimarxistas. ¿Acaso régimen socialista en los países donde hubo y hay un sólo partido –el partido comunista, como en la Unión Soviética, Albania y otros países– no es democrático? El carácter democrático de un régimen no depende del número de partidos que existen en él. ¡¿O bien Toglitati y consortes buscan que los partidos comunistas de los países socialistas repudien a su rol dirigente y se esfuercen en crear cuanto más partidos posibles a fin de «extender» así la democracia?!

Dirigir no quiere decir de ningún modo dictar e imponer su voluntad a otros, dirigir quiere decir convencer, organizar y movilizar a las masas, dirigir sus propios esfuerzos y el de sus organizaciones sociales hacia un solo fin mostrándoles claramente los objetivos y las vías que hay que seguir para alcanzarlos. Este papel histórico solamente puede ser jugado por el partido marxista-leninista de nuevo tipo. Negar este papel bajo el pretexto de que existen también otros partidos de la clase obrera y preconizar a ejemplo de los dirigentes comunistas italianos que las organizaciones de masa de la clase obrera, tales como los sindicatos y otras organizaciones sociales, deben ser «independientes» del partido comunista, que ellas no pueden ser las «correas de transmisión» para unir el partido a las masas, vuelve a colocar al partido comunista en el mismo nivel que otros partidos reformistas, burgueses y pequeño burgueses, significar dejar a los sindicatos y otras organizaciones de masas que caigan por completo bajo la influencia de la ideología burguesa y reformista, renunciar a la lucha por hacer del partido un medio importante de la educación revolucionaria de las masas en la lucha para derribar al capitalismo y hacer triunfar el socialismo.

Tales son a grandes rasgos la línea de los puntos de vista sobre el partido del PCI sobre el papel del partido comunista. Para todo comunista está claro que esto no tiene nada que ver con las enseñanzas del marxismo-leninismo sobre el partido, que están en flagrante oposición a los documentos programáticos del movimiento comunista internacional, a la existencia histórica de este movimiento y a la realidad de nuestros días». (Zëri i Popullit; A propósito de las tesis concernientes al Xº Congreso del Partido Comunista Italiano, 18 de noviembre de 1962)

Anotaciones de Bitácora (M-L):

[1] La teoría de las fuerzas productivas ha sido utilizado por todos los famosos oportunistas del siglo XX, es de herencia de la II Internacional, es decir de toda la socialdemocracia europea incluyendo desde kautskistas hasta los mencheviques y los trotskistas. Bajo esta teoría se ha justificado que los países semifeudales con poco desarrollo del capitalismo y en cuanto bajo a un nivel de desarrollo de fuerzas productivas y con escaso números de proletarios no podrían politicamente hegemonizar la revolución ni economicamente transitar al socialismo; que necesitarían un desarrollo del capitalismo mayor para ello. Sobra decir que esta teoría era opuesta a Lenin, Stalin y Hoxha quienes defendían que los proletarios aunque escasos pueden atraerse en alianza al gran número de pequeño burgueses en estos países y resolver las tareas anticoloniales, antifeudales y pasar luego a la construcción el socialismo sin pasar por el capitalismo desarrollado, lo acientífico de dicha teoría oportunista y la lógica del pensamiento marxista-leninista fue corroborado con la revoluciones en Rusia, Albania y otros países. En los países donde el capitalismo ya esta altamente desarrollado, los partidarios de la teoría de las fuerzas productivas consideraban que la revolución proletaria era algo inminente, una simple cuestión de tiempo que de un momento a otro podía explotar por el aplastante número de proletarios que cada día iba a más, que la revolución debido al alto grado de desarrollado de las fuerzas productivas estaba casi asegurada, algo que dio pie a la despreocupación por la organización y la templanza ideológica –cayendo los proletarios países presos de la propaganda cultural de los medios de comunicación de la burguesía imperialista, enfrascados en ilusiones sobre la toma de poder mediante el parlamento burgués y la dominación burguesa de los sindicatos de masas promoviendo limitándolos a una lucha por reivindicaciones económicas pero sin ligarlos campo político ni a la revolución–. Por tanto la oposición de esta teoría en los países capitalistas desarrollados también es opuesta al marxismo-lleninismo ya que de nuevo descuida el factor subjetivo de la revolución y reduce el estallido de la revolución a una cuestión cuantitativa de número de proletarios, pero no a su conciencia política ni organización.

La coexistencia pacífica leninista entre países socialistas y capitalistas

«Coexistencia pacífica entre dos sistemas opuestos no quiere decir, como pretenden los revisionistas contemporáneos, que tengamos que renunciar a la lucha de clases. Por el contrario, la lucha de clases ha de proseguir, y debe fortalecerse cada vez más en la lucha política e ideológica contra el imperialismo, contra la ideología burguesa y la revisionista. A la vez que se lucha consecuentemente para establecer la coexistencia pacífica leninista sin hacer ninguna concesión de principios al imperialismo, se ha de desarrollar en gran medida la lucha de clases en los países capitalistas, así como el movimiento de liberación nacional de los pueblos de los países coloniales y dependientes.

Según nuestro punto de vista, los partidos comunistas y obreros de los países capitalistas deben luchar porque se establezca la coexistencia pacífica entre sus países, todavía bajo el sistema capitalista, y nuestros países socialistas. Pero su deber no ha concluido con esto. En esos países debe desarrollarse, crecer y fortalecerse la lucha de clases, y las masas trabajadoras, dirigidas por el proletariado de cada país con su partido comunista a la cabeza y en alianza con todo el proletariado mundial, deben hacer la vida imposible al imperialismo, destruir sus bases de guerra y económicas, arrebatarle de las manos la fuerza económica y política, y encaminarse hacia el aniquilamiento de su viejo poder, instaurando el nuevo poder del pueblo». (Enver Hoxha; Discurso pronunciado en nombre del Comité Central del Partido del Trabajo de Albania en la Conferencia de los 81 partidos comunistas y obreros celebrada en Moscú, 16 de noviembre de 1960)

bitacoramarxistaleninista.blogspot.se

Tres encuestas ratifican favoritismo de Keiko Fujimori en Perú

Los simulacros de votación de las empresas Ipsos, Datum y CPI coinciden en asignarle el primer lugar a la hija de 41 años del exgobernante Alberto Fujimori (1990-2000), quien cumple una condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y corrupción.

Los resultados, conocidos en el último día en que la ley electoral permite difundir encuestas, dan cifras diferentes y en el caso de Ipsos consigna 53,1 por ciento para Fujimori y 46,9 para su rival, político y empresario de 77 años. Según Datum, Fujimori se impone 52,9/47,1 y de acuerdo con CPI la diferencia a su favor es 54,2/45,8 y en ninguno de los casos se toma en cuenta, como será el 5 de junio, los votos blancos o nulos, que en los tres sondeos llegan a 13,5 (Ipsos) y 13,7 (Datum) y 15,1 (CPI) sumando en este caso «indecisos».

Las cifras de las últimas encuestas se divulgaron horas antes del debate final entre Fujimori y Kuczynski, que la prensa considera será decisivo para el objetivo de la primera de mantener una ventaja con los márgenes de error de los sondeos y para el afán de su rival, de remontar la ventaja de la favorita.

Entretanto, diversos medios de prensa críticos de la candidata insisten en su prédica de que representa un riesgo para la democracia porque, afirman, en su entorno y su campaña hay personajes y métodos similares a los del gobierno de mano dura de su encarcelado padre.

Los cuestionamientos contra Fujimori resaltan también las sospechas sobre Joaquín Ramírez, quien fuera brazo derecho y financista de su campaña y tuvo que renunciar tras un reportaje de televisión que afirmó que es investigado por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).

El candidato fujimorista a la vicepresidencia, José Chlimper, reconoció haber suministrado grabaciones de conversaciones telefónicas de un informante de la DEA que incriminó a Ramírez, las cuales, adulteradas, fueron usadas por un programa fujimorista de televisión para hacer aparecer al acusador confesando que había mentido.

Jaime Antezana, analista del tema del narcotráfico, considera que hay 14 congresistas de Fuerza Popular, partido de la candidata, vinculados a ese delito, lo que expondría al Perú ante el peligro de convertirse en un narcoestado si gana Keiko Fujimori.

Ante ese peligro, el Frente Amplio progresista y otros sectores, que rechazan el neoliberalismo de ambos candidatos finalistas, plantean votar contra Fujimori.

El rechazo al narcoestado es el tema central de una jornada nacional de movilizaciones contra la candidata convocada por el movimiento ciudadano «Keiko no va», que realizó demostraciones masivas antes de la primera ronda electoral del 10 de abril, ganada por Fujimori.

Moscú machaca las finanzas «extras» de Turquía

“Hemos intensificado los ataques contra las instalaciones de producción de petróleo en Siria, que han extraído crudo para el EI, que posteriormente lo transporta hacia Turquía donde el régimen de Erdogan permite su venta ilegal.

Esto se produce en un momento en el que Rusia ha denunciado que el grupo terrorista EI recibe materiales explosivos de Turquía para fabricar bombas.

El representante permanente de Turquía ante la ONU, Vitali Churkin, envió una carta oficial al secretario general de la ONU en el que enumera a varias compañías turcas que suministran apoyo al EI, incluyendo Gultas Kimya, Marikem Kimyevi Ve Endüstriyel Urunler, Metkim, EKM Gübre y Diversey Kimya.

Rusia ha suministrado documentos que prueban que tales compañías han suministrado polvo de aluminio, nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno y otros componentes al EI.

“Los análisis de los principales componentes químicos de los explosivos incautados a los terroristas cerca de las ciudades de Tikrit, en Iraq, y Kobané, en Siria, y la identificación de las compañías productoras han mostrado que ellos fueron fabricados en Turquía o suministrados a este país sin permiso de reexportación”, dijo Churkin.

“Estos hechos muestran que las autoridades turcas están deliberadamente implicadas en las actividades del EI, ya que han proporcionado al grupo acceso a componentes destinados a la fabricación de explosivos, que son ampliamente utilizados para cometer actos terroristas”, añadió el embajador.

Turquía ha estado suministrando apoyo militar, logístico y político a los terroristas que operan en Siria. También ha proporcionado apoyo militar a estos grupos, que incluyen al Frente al Nusra y sus aliados y al EI.

Agencias

jmalvarezblog.blogspot.se

El desvarío, el sueño, el olor a mar

Eran paisanos de todo el centro de la isla, desde La Calzada hasta Cueva Grande, maestros, jornaleros, el cartero de las Meleguinas, camineros, campesinos honrados…, integrados en la CNT y la Federación Obrera, todos masacrados la misma madrugada del 37, arrojados a varios pozos., a la Mar Fea y a la Sima de Jinámar.

Al pobre Antonio lo mataron por rebelarse, por intentar resistirse a la detención, descuartizado por orden del tabaquero, los falangistas lo golpearon salvajemente bajo las palmeras con las varas de acebuche hasta despedazarlo, muriendo desangrado sin emitir un solo lamento.

En Venezuela Manuel decidió iniciar una nueva vida en el exilio, logró escapar de la brutal persecución por toda la cumbre y centro de Gran Canaria, hasta que logró embarcar  hacia la costa africana, para a los cinco meses conseguir plaza en un barco hasta el continente americano.

Ya en el muelle salieron a paso lento, la mujer, el hombre con Antoñito en brazos. No hablaban, el silencio lo decía todo, no era necesario emitir palabra, solo las risas del chiquillo de pelo rizado, rubio y de ojos azules, mientras jugaba con la barba cana de aquel ser de ojos muertos, petrificados por el terror de la maldad ilimitada del ser humano.

Nada más llegar a la humilde casita de La Plata el hombre se tumbó en la rudimentaria hamaca junto al pequeño jardín, bajo la centenaria higuera. Le vino de repente la imagen subiendo con sus compañeros las laderas de Mogán entre tabaibas y cardones, un paisaje agreste, de ese color indefinible, como un mundo imposible, ancestral, donde ya otro pueblo también tuvo que emprender la huída de la masacre castellana, donde hombres que hablaban otra lengua asesinaron a miles de indígenas para quedarse con las tierras de sus antepasados.

Recordaba Manuel la emboscada llegando a Pajonales, cuando cerquita de la cascada de Linagua los ametrallaron los falangistas y guardias civiles, como caían acribillados sus amigos del alma, como una bala la atravesó el hombro y pudo escabullirse entra las ráfagas amparándose en la semi oscuridad de aquel atardecer de agosto, subiendo por la ladera entre los pinos, hasta que en la carrera se dio cuenta de que nadie lo acompañaba, que los veinte camaradas habían caído, que estaba solo dejando un reguero de sangre que brotaba como un manantial de la profunda herida.

La hamaca lo remaba como cuando su madre lo acunaba en la vieja caja de tomates, le vino una sensación de amparo, las caricias en su cabecita mientras mamaba en medio de los surcos aparceros, en la cuevita de Cho Pancho Damián, cuando saboreaba aquella leche calentita que lo saciaba y le curaba el terrible mal del hambre jornalero, las fiebres de la tuberculosis y el tifus, sintió que allí estaba salvado, pero que jamás podría superar la muerte de sus compañeros y camaradas del sindicato.

Se durmió como un bebé, mientras Susi preparaba un caldo de papas con los restos de la verdura que había comparado en el mercadillo popular de Ituzaingó. No podía soñar, hacía meses que su cuerpo temblaba desde que entraba en el mundo desconocido, cuando cerraba  los ojos todo era muerte, tortura, violaciones de sus compañeras a manos de aquella banda de Falange y Acción Ciudadana.

Esa noche le vino todo de repente, percibió un sabor a caldo caliente en su boca, el aroma de la viejita, su abuela, ya muerta, cuando le calentaba en el fogón de petróleo la comida del día al llegar del trabajo. Ya todo parecía de colores, la inmensidad infinita quizá, la marea de la sangre impregnando su limpia piel, el olor a rocío.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

Argentina: más pobres

Salvando las diferencias, las cifras se parecen bastante a las que, en ese sentido, existen en España pues actualmente 13 millones de argentinos son pobres. Esa «democracia» neoliberal «no» populista que hace felices a las gentes…

Episodio de contradicción interimperialista

¿Se pueden imaginar cuando se agudicen de manera extrema las contradicciones (que las hay) entre EE.UU. y Alemania o Francia por ejemplo?

«Tendríamos una parte de responsabilidad (…) si no hiciéramos más propaganda de las contradicciones interimperialistas; contradicciones que se dan tanto en lo referente a los planes de intervención bélica como en el financiero».

España ha sido acusada de traicionar a sus aliados de la OTAN y la Unión Europea (UE) al permitir que los buques rusos reposten en sus territorios en el norte de África.

Un congresista estadounidense ha acusado al país europeo de traicionar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y socavar su solidaridad, al haber dejado que decenas de destructores y submarinos de Rusia se abastezcan de combustible en una base militar de Ceuta, ciudad autónoma española en el norte de África, a unos 30 kilómetros de una base de la Marina británica en el territorio de ultramar de Gibraltar, ha publicado este viernes el diario británico The Times.

“España, miembro de la OTAN, ha permitido a la Armada rusa el uso regular del puerto español del enclave soberano de Ceuta, en el norte de África”, ha manifestado el congresista republicano Joe Pitts.

Talmedida de Madrid, ha resaltado el legislador estadounidense, implica “riesgos significativos” para Estados Unidos, el Reino Unido y la Alianza Atlántica en los ámbitos de la inteligencia y la seguridad.

Según el referido rotativo, al menos 57 buques de guerra y submarinos del país euroasiático han accedido a la base de Ceuta. Esto preocupa a la OTAN, a pesar de que ninguna de las paradas se debió a actividad militar alguna, sino a motivos meramente logísticos y de descanso de las tripulaciones.

HispanTv

jmalvarezblog.blogspot.com

El final de las esperanzas

Una farsa como la de las cámaras en las calles para controlar el tránsito ya que servirían en realidad para otras muchas cosas no tan inocentes.

Y no es una broma. Según un reporte de la cadena NBC News lo que se pretende es marcar a todas las personas como si fueran perros o gatos lo que, eventualmente, se lograría aprovechando lo fácil que es manipular a la población estadounidense, siempre aterrorizada, utilizando a celebridades como promotores o, simplemente, apelando a la patriotería o al fanatismo religioso.

Se quiere comenzar con las nuevas generaciones utilizando el sentimiento paternal de seguridad deseado para los hijos, quienes se acostumbrarían por fuerza a vivir bajo el control de satélites destinados a ese fin. En fin, se domesticarían.

En un par de generaciones se tendría el control policial total sobre la ubicación de las personas lo que, curiosamente, sería muy necesario para los inciertos tiempos que se vaticinan en el futuro.

De todas formas, millones de animales domésticos y salvajes están controlados por el sistema y, que se sepa, ninguno se ha quejado.

Liborio Guaso

jmalvarezblog.blogspot.com

«Saber Engañar»

Sí, hace 2 años pero demuestra una vez más, cómo hasta en un programa, supuestamente cultural, se manipula la mente del espectador para dar como un hecho contrastado la autoría del derribó del avión de Malaysia Airlines MH17 que volaba sobre el espacio aéreo de Ucrania. Recordemos que hasta Holanda acusó a EE.UU. de ocultar pruebas y que en la actualidad no se ha vuelto a hablar sobre el tema por las Corporaciones mediáticas de «información». Algo llevará la mierda cuando la ocultan en sus cloacas.

Atentos a partir del minuto 29:57 (el resto pueden pasarlo). Tema, «personajes poderosos». Vean la respuesta correcta que dan cuando citan a Vladimir Putin.

     

Últimas noticias

El gobierno español apoya el «Controlchat» que vulnera la privacidad de la población

La propuesta «Chat Control» obligaría a la inspección de todas las comunicaciones digitales privadas, incluyendo mensajes cifrados y fotos. Esto amenaza los derechos fundamentales de privacidad y la seguridad digital de todos los ciudadanos de la Unión Europea.

Jornada de solidaridad y campaña por Cuba en Bilbao

La ciudad de Bilbao, País Vasco, celebró una jornada solidaria con Cuba, que sirvió también para la actualización de una campaña de recolección de material sanitario con destino la isla caribeña.

«No somos indiferentes a la amenaza»: Ministro de Defensa de Venezuela a EE.UU.

Padrino López aseveró que el objetivo no es alarmar a la población, sino prepararse ante cualquier situación con cohesión y "alta articulación".

Putin advierte a las élites intelectuales rusas de no repetir el error de las...

Las élites europeas están engañando a sus ciudadanos, alimentando la histeria antirrusa, para así sacarles los recursos para alimentar a la industria armamentista al tiempo que reducen los servicios sociales, declaró Vladímir Putin durante su intervención en el Club de Debates de Valdái.

Visita Cuba Jefe del Ejército de Nicaragua

El Comandante en Jefe del Ejército Nicaragüense, general de ejército Julio Avilés, fue recibido hoy en Cuba por el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera.