TV: La lucha por el maldito dinero

No se asusten, esta vez no se trata de cómo se arreglan las cosas «a lo cortico» entre gente de bien, que para eso está el cine y la televisión.

Resulta que una de las tantas leyes del país mas legaloide del mundo establece que los canales de televisión locales deben trasmitir una señal abierta o por aire para que la disfruten de forma gratuita los indigentes, muertos de hambre o quien le dé la gana.

Algo bueno a favor de los que dicen que eligen para el puesto a los legisladores.

Con la crisis y por la falta de dinero han proliferado las antenas convirtiéndose en gran negocio en perjuicio del negocio de cable o satélite, otros solo se van por el uso de la antena por no pagar por la programación basura habitual o los deportes profesionales con resultados arreglados por los profesionales de las apuestas.

En el sur de la Florida la respuesta del negocio de la televisión ha sido afectar la señal por aire con constante interrupciones o cierre por días, de algunos canales para atraer de nuevo al rebaño de los «paganinis» a las ovejas extraviadas del gran negocio.

Incluso se está ofreciendo una tasa fija por varios años por algunas compañías ya que el mas común abuso siempre ha sido cobrar cada mes lo que les da la gana por el
servicio dentro de un sistema donde el cliente nunca tiene la razón.

La gente se prepara ante el abuso compartiendo el servicio entre dos o tres viviendas y apartamentos incluso haciendo lo mismo con Internet para escapar de los elevados precios y otros gastos obligados que les imponen por su entretenimiento.

Ya se habla de que van quitar la señal abierta por aire y se prohibirá compartir el cable o satélite con otras viviendas para asegurar el número de clientes que paguen por las inversiones realizadas y los elevados costos y ganancias de la televisión.

Liborio Guaso

jmalvarezblog.blogspot.de

La manipulación de las masas en las democracias occidentales

Edward L. Bernays, sobrino de Sigmund Freud y uno de pioneros en el estudio de la psicología de masas, escribió en su libro Propaganda (1.928), “La manipulación deliberada e inteligente de los hábitos estructurados y de las opiniones de las masas es un elemento importantes en las sociedades democráticas. Aquellos que manipulan este oculto mecanismo de la sociedad constituyen un gobierno invisible que es el verdadero poder dirigente de nuestro país. Somos gobernados, nuestras mentes están amoldadas, nuestros gustos formados, nuestras ideas sugeridas, en gran medida por hombres de los que nunca hemos oído hablar”. Asimismo, fundamenta el sustento de todos los sistemas de gobierno en la “manipulación de la opinión pública”, al afirmar que “ los Gobiernos, ya sean monárquicos, constitucionales, democráticos o comunistas, dependen de la aquiescencia de la opinión pública para llevar a buen puerto sus esfuerzos y, de hecho, el Gobierno sólo es Gobierno en virtud de esa aquiescencia pública”.

En otro de sus libros, “Cristalizando la opinión pública”, desentraña los mecanismos cerebrales del grupo y la influencia de la propaganda como método para unificar su pensamiento. Así,según sus palabras “la mente del grupo no piensa, en el sentido estricto de la palabra. En lugar de pensamientos tiene impulsos, hábitos y emociones. A la hora de decidir su primer impulso es normalmente seguir el ejemplo de un líder en quien confía. Este es uno de los principios más firmemente establecidos por la psicología de masas”, por lo que la propaganda del establishment será dirigida no al sujeto individual sino al Grupo en el que la personalidad del individuo unidimensional se diluye y queda envuelta en retazos de falsas expectativas creadas y anhelos comunes que lo sustentan.

Así, el estadounidense Harold Lasswell (uno de los pioneros de la “mass comunicación research”), estudió después de la Primera Guerra Mundial las técnicas de propaganda e identificó una forma de manipular a las masas ( teoría de “la aguja hipodérmica o bala mágica”), teoría plasmada en su libro “Técnicas de propaganda en la guerra mundial (1.927) y basada en “inyectar en la población una idea concreta con ayuda de los medios de comunicación de masas para dirigir la opinión pública en beneficio propio y que permite conseguir la adhesión de los individuos a su ideario político sin tener que recurrir a la violencia”.Ello es fruto del encefalograma plano de la conciencia crítica de la sociedad actual favorecida por una práctica periodística peligrosamente mediatizada por la ausencia de la exégesis u objetividad en los artículos de opinión y el finiquito del código deontológico periodístico que tendría su plasmación en la implementación de la autocensura y en la sumisión “nolis volis” a la línea editorial de su medio de comunicación (fruto del endemismo atávico de la servidumbre a los poderes fácticos del status quo) y que habrían convertido al periodista en mera correa de transmisión de los postulados del establishment o sistema dominante.

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría pues la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, el sociólogo y filósofo alemán Herbert Marcuse, en su libro “El hombre Unidimensional (1.964), explica que “la función básica de los medios es desarrollar pseudonecesidades de bienes y servicios fabricados por las corporaciones gigantes, atando a los individuos al carro del consumo y la pasividad política”, sistemas políticos que serán caldo de cultivo del virus patógeno conocido como “autos-kratos” o autocracia, forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal), que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres, llegado al poder se metamorfosea en líder Presidencialista con claros tintes totalitarios (inflexible, centralista y autoritario), lo que confirma el aforismo de Lord Acton “El Poder tiende a corromper y el Poder absoluto, corrompe absolutamente”.

Sin embargo, gracias a la interactividad que proporcionan las redes sociales de Internet (el llamado Quinto Poder que enlaza y ayuda a la formación de las identidades modernas), se estaría rompiendo el endémico aislamiento y pasividad del individuo sumiso y acrítico de las sociedades consumistas occidentales (Hombre unidimensional) . Así, estaría ya surgiendo un nuevo individuo reafirmado en una sólida conciencia crítica, sustentado en valores caídos en desuso pero presentes en nuestro código atávico como la solidaridad y la indignación colectiva ante la corrupción e injusticia imperantes y dispuesto a quebrantar las normas y las leyes impuestas por el sistema dominante, Individuo Multidimensional generador de un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores e instaurador del caos constructivo que terminará por diluir el opiáceo inhibidor de la conciencia crítica (consumismo compulsivo).

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ- Analista

Abaten a siete soldados ucronazis

Al menos siete soldados ucranianos han muerto en el este de Ucrania, hecho que ha sido considerado como la mayor pérdida sufrida por el Ejército de Kiev, han anunciado este martes las autoridades.

«Siete soldados ucranianos murieron y nueve resultaron heridos en las últimas 24 horas», ha indicado en un comunicado el Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa ucraniano.

Alexander Turchínov, secretario del Consejo, ha acusado a los independentistas de disparar con armamento pesado, violando los acuerdos de paz de Minsk. Sin embargo, no ha ofrecido detalles sobre las circunstancias que han rodeado la muerte de los siete soldados.

Sputnik

et266smz

jmalvarezblog.blogspot.com

La mafia opositora viola la Constitución de Venezuela

“La iniciativa legislativa es una violación flagrante del artículo 204, numeral 05 constitucional, porque esta iniciativa legislativa le corresponde de pleno derecho y de manera exclusiva y excluyente a la Contraloría General de la República, dijo Galindo en una rueda de prensa.

Destacó que esta normativa rige el control fiscal en el país a través de este máximo órgano, al tiempo que indicó que la AN “carece de la mayoría calificada para aprobar este proyecto de Ley Orgánica y no es invento, está en el artículo 203 de la Constitución”.

Galindo manifestó que “estamos ante una acción u omisión de carácter constitucional repetitiva”, refiriéndose a la iniciativa legislativa para la pretendida reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Aseguró que la AN “pretende con este proyecto de ley, prácticamente, eliminar y tomar el poder político del control fiscal en Venezuela. La Contraloría no ejerce poder político ni sancionatorio”.

El pasado 5 de abril, la AN aprobó en primera discusión este proyecto de ley impulsado por el partido de Voluntad Popular, que pretende absolver a funcionarios opositores que fueron inhabilitados por corrupción, incurriendo en delitos de desviación de fondos públicos e irregularidades administrativas, tal es el caso de Richard Mardo, Juan José Caldera y Manuel Rosales.

Por cierto para ser una dictadura al uso hay que tener censura de prensa y de opinión ¿Lo notan Uds. en la foto?

v30hw3gr

La «vía italiana» de Togliatti, la «vía parlamentaria»

«La dirección del Partido Comunista Italiano (PCI) apoya sus esperanzas para el paso al socialismo mediante la utilización del Parlamento y la aplicación de la Constitución italiana actual.

Más de una vez los dirigentes italianos subrayaron que «también es posible avanzar por el socialismo sirviéndonos también de formas parlamentarias». Así, por ejemplo, en la declaración programática del VIIº Congreso del PCI, dicha opinión se ha reafirmado una vez más por medio de Luigi Longo, que en su informe concerniente a la convocatoria del congreso ha dicho:

«Las instituciones democráticas pueden ser desarrolladas como la base afectiva de un régimen, que, haciendo frente a las tentativas subversivas de los grupos monopolistas y quitando la base de su poder, se podrá avanzar hacia el socialismo». (Luigi Longo; Informe concerniente a la convocatoria del VIIIº Congreso del PCI, 1956)

Y que:

«El parlamento puede y debe desempeñar una función activa a condición de que paralelamente sean desarrolladas y deben ser desarrolladas las formas de democracia directa que aseguren el desarrollo ulterior y superior de la democracia socialista». (Luigi Longo; Informe concerniente a la convocatoria del VIIIº Congreso del PCI, 1956)

Palmiro Togliatti también escribía en «Pravda» que:

«El Parlamento que en el pasado era un medio de organización y consolidación del régimen capitalista, puede hacerse hoy un medio eficaz en las manos de los partidos que despliegan sus esfuerzos para transformar la sociedad». («Pravda»; Declaraciones de Togliatti, 7 de marzo de 1956)

A pesar de esto, Togliatti se opone enérgicamente a los que exprimen la opinión de que «la vía italiana al socialismo significa la vía parlamentaria y nada más». ¿Por qué Togliatti tiene esta queja? ¿Por qué busca con tanto tesón alejarse del término «vía parlamentaria»? Porque parece, se hace notar su posición reformista. En el informe: «La vía italiana al socialismo» presentado en la sesión plenaria del Comité Central del PCI, se decía:

«Si se hace una identificación exterior, en general, entra la «vía italiana» y la «vía parlamentaria», podemos crear, de una parte, ilusiones peligrosas, mientras que por otra parte, se puede tener también crear graves desilusiones. El camarada que trabaja en la fábrica que sabe lo pesado que es el poder del patrón, el ciudadano que puede saber cuál es la naturaleza y la pesadez del poder de las clases dominantes capitalistas en la sociedad moderna y que, por otro lado ve que nuestro Parlamento, puede llegar a la conclusión de que por esta vía jamás se llevará un cambio radical». (Palmiro Togliatti; Informe presentado en la sesión plenaria del Comité Central del Partido Comunista Italiano, 24 de junio de 1956)

¡Muy Bien! ¡Dónde reside entonces la distinción de Togliatti entre la «vía italiana» y la «vía parlamentaria». ¿Qué hay que hacer para que nadie se cree ilusiones semejantes? En los hechos Togliatti no hace ninguna distinción; se limita a decir que para utilizar el Parlamento, con éxito, para que se avance al socialismo, se debe cumplir con los siguientes requisitos previos: un Parlamento que sea en realidad un reflejo del país; un Parlamento que funcione; un gran movimiento popular que se levante en reivindicaciones, que puedan ser atendidas posterior por el Parlamento, donde las fuerzas populares tienen que tener aseguradas una representación bastante fuerte. Se trata pese a todo pues, de una «vía parlamentaria». De hecho podemos encontrar en los números del periódico del PCI «L’Unità» en los grandes titulares que ocupan toda la página: «Cambiemos, con el voto, la cara de Italia».

Esto se vuelve todavía más claro, si nos atenemos a sus puntos de vista sobre la utilización de las formas parlamentarias. Palmiro Togliatti consideró juicioso revisar la tesis de Marx, Engels, Lenin y Stalin sobre la necesidad imperiosa de la demolición del aparato del Estado burgués, como condición indispensable para el paso al socialismo. En este punto de visto Togliatti propagaba la difusión de ilusiones oportunistas parlamentarias según las cuales, con la ayuda del parlamento burgués se puede imponer al Estado capitalista actual la voluntad de la clase obrera y otras masas populares y avanzar así al socialismo.

Mas estos punto de vista de los líderes comunistas italianos son, si no idénticas, muy similares a las ilusiones oportunistas de Kautsky que Lenin luchó en su tiempo:

«La tarea de la huelga general no puede ser nunca la de destruir el Poder del Estado, sino simplemente la de obligar a un gobierno a ceder en un determinado punto o la de sustituir un gobierno hostil al proletariado por otro dispuesto a hacerle concesiones [entgegenkommende]. (…) Pero jamás, ni en modo alguno, puede esto [es decir, la victoria del proletariado sobre un gobierno hostil] conducir a la destrucción del Poder del Estado, sino pura y simplemente a un cierto desplazamiento [Verschiébung] de la relación de fuerzas dentro del Poder del Estado. (…) Y la meta de nuestra lucha política sigue siendo, con esto, la que ha sido hasta aquí: conquistar el Poder del Estado ganando la mayoría en el parlamento y hacer del parlamento el dueño del gobierno». (Karl Kautsky; La revolución social, 1902)

Lenin diría:

«Esto es ya el más puro y el más vil oportunismo, es ya renunciar de hecho a la revolución acatándola de palabra. El pensamiento de Kautsky no va más allá de «un gobierno dispuesto a hacer concesiones al proletariado», lo que significa un paso atrás hacia el filisteísmo, en comparación con el año 1847, en que el «Manifiesto Comunista» proclamaba la «organización del proletariado en clase dominante». (…) Nosotros iremos a la ruptura con los oportunistas; y todo el proletariado consciente estará con nosotros en la lucha, no por «el desplazamiento de la relación de fuerzas», sino por el derrocamiento de la burguesía, por la destrucción del parlamentarismo burgués, por una República democrática del tipo de la Comuna o una República de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados, por la dictadura revolucionaria del proletariado». (Vladimir Ilich Uliánov; Lenin; El Estado y la revolución, 1917)

Hay que preocuparse siempre de no subestimar las posibilidades del parlamento burgués, de no crear ilusiones oportunistas según las cuales, gracias a él, se puede efectuar la transformación socialista de la sociedad. No hay que olvidar dos tendencias de la burguesía respecto al parlamento en los países capitalistas en el periodo actual hasta los dirigentes del PCI están obligado a admitir:

1) La burguesía se sirve de los medios más diversos para no permitir la amplia representación de las masas trabajadoras al Parlamento, a partir de la presión ideológica cotidiana y multilateral sobre los electores recurriendo a los enormes medios de propaganda, a partir de las restricciones de todas suertes con objeto de no permitir la libre participación libre de los trabajadores en el escrutinio, hasta la modificación de todo el sistema electoral, etc.

2) Vemos manifestarse más que nunca la tendencia de la burguesía, sobre todo de la burguesía monopolista, a limitar, por diferentes procedimientos, los derechos y las competencias del Parlamento y a concentrar el máximo poder en manos del ejecutivo. La evidencia más claro de hoy son las iniciativas de De Gaulle en Francia para la modificación de la Constitución.

En la etapa del imperialismo, que como mostró Lenin, es la reacción en todos los dominios, existe siempre el peligro de la implantación de la dictadura militar y fascista, cada vez que la burguesía monopolista se da cuenta que hasta los regímenes de la democracia burguesa mutilada ponene en peligro sus intereses. Esto está confirmado por la existencia del fascismo en España y Portugal, por la instauración de la gaullista en Francia, por las persecuciones contra los partidos comunistas en Estados Unidos, Alemania Occidental y otros países, por los putschs militares en Argentina y en otros países de América Latina, etc. Es una realidad que no puede dejar de ser observada, subestimada ni tomada con ligereza por ningún partido revolucionario serio.

Naturalmente, nosotros no estamos ni podemos estar en contra de la utilización del parlamento burgués a favor de los intereses de la clase obrera y su lucha. Sabemos que Lenin previno contra la «enfermedad infantil del comunismo», contra el extremismo «izquierdista» que negaba la imperiosa necesidad de la utilización del parlamento por los partidos comunistas para defender los intereses de la clase obrera, para desenmascarar a la burguesía y su poder, la falsedad de la democracia burguesa y para imponer a la burguesía medidas determinadas a favor de los trabajadores, etc. Sobre todo, en el periodo actual, cuando la burguesía ha rechazado la bandera de los derechos y libertades democráticas, esta bandera debe ser recogida por los comunistas. En las condiciones actuales de agravación excesiva de las contradicciones entre los grandes monopolios de una parte, y de todas las capas de la población, de otra parte, grandes posibilidades han sido creadas para la amplia utilización del Parlamento para llevar de manera vasta una lucha democrática y antimonopólica. Es por eso que, la lucha en el Parlamento y fuera de él, es sin duda, una tarea importante de los partidos comunistas en los países capitalistas de régimen democrático-burgués

Pero es indispensable, que luchando por la democracia y los derechos democráticos para los trabajadores, luchando por la utilización del Parlamento para los fines e intereses de la clase obrera, se realice entre las masas un trabajo d explicación contra la creación de ilusiones parlamentaristas peligrosas, para denunciar la falsedad de la misma democracia burguesa en las repúblicas burguesas más «democráticas», la falsedad del parlamentarismo burgués, de educar a las masas en un espíritu revolucionario de derogación de la falsa democracia burguesa y de su sustitución por la dictadura del proletariado, que es la verdadera democracia para las amplias masas del pueblo.

Pero lo cierto es que los actuales dirigentes del PCI entienden la «vía democrática» al socialismo y la utilización del Parlamento como una vía donde no hay sitio para la liquidación de la falsa democracia burguesa y la instauración de la dictadura del proletariado:

«La vía democrática al socialismo es la democracia hacía una democracia más amplia, más segura y más eficaz, que, ensanchando los límites de la democracia existente y sobre todo consagrándose bases sociales más sólidas, se transforma en una democracia realizada por todos, es decir en una democracia de personas iguales desde el punto de vista político y social, es decir una democracia socialista». (Luigi Longo; Informe presentado en el Comité Central del Partido Comunista Italiano, 1956)

Precisamente rechazando tales ilusiones oportunistas y desenmascarando la falsa democracia burguesa, Lenin dijo:

«Partiendo de esta democracia capitalista –inevitablemente estrecha, que repudia por debajo de cuerda a los pobres y que es, por tanto, una democracia profundamente hipócrita y mentirosa– el desarrollo progresivo, no discurre de un modo sencillo, directo y tranquilo «hacia una democracia cada vez mayor», como quieren hacernos creer los profesores liberales y los oportunistas pequeño burgueses. No, el desarrollo progresivo, es decir, el desarrollo hacia el comunismo pasa a través de la dictadura del proletariado, y no puede ser de otro modo, porque el proletariado es el único que puede, y sólo por este camino, romper la resistencia de los explotadores capitalistas». (Vladimir Ilich Uliánov; Lenin; El Estado y la revolución, 1917) (Zëri i Popullit; A propósito de las tesis concernientes al Xº Congreso del Partido Comunista Italiano, 18 de noviembre de 1962)

Anotación de Bitácora (M-L):

A posteriori las teorías de Togliatti, junto a las de otros ideólogos revisionistas darían paso a la famosa corriente revisionista del llamado eurocomunismo entre los viejos partidos comunistas occidentales:

«Los partidos revisionistas de los países de Europa Occidental despliegan esfuerzos para levantar una teoría sobre una «sociedad nueva» llamada socialista, a la que esperan llegar con «reformas estructurales» y en estrecha coalición con los partidos socialdemócratas, e incluso con los partidos de derecha. Esta sociedad, según ellos, se edificará sobre nuevos fundamentos con «reformas sociales», en «paz social»; por «vía parlamentaria», a través del «compromiso histórico» con los partidos burgueses. Los partidos revisionistas de Europa, como los de Italia, Francia y España, y tras ellos todos los demás partidos revisionistas de Occidente, niegan el leninismo, la lucha de clases, la revolución y la dictadura del proletariado. Todos se han metido en el camino del compromiso con la burguesía capitalista. Han bautizado esta línea antimarxista con el nombre de «eurocomunismo». (Enver Hoxha; El imperialismo y la revolución, 1978)

A día de hoy las teorías de la «vía parlamentaria» al socialismo, y en especial los sofismas utilizados de vez en cuando para aparentar que la «vía parlamentaria» no es la única vía que propone el partido para la toma de poder, es una de las características fundamentales de los actuales partidos revisionistas actuales que sufren de cretinismo parlamentario y que reducen todos sus objetivos y toda su actuación práctica a las elecciones parlamentarias.

La culpa es de Nicolás

nfz97i3r

EI-CIA trata de proteger sus finanzas con apoyo de EEUU

El EI había tomado con anterioridad este tipo de decisiones, incluida la retirada de al-Houl y al-Hasakah Shadadi, donde el grupo terrorista dejó el frente de combate sin ningún tipo de resistencia frente al ejército sirio.

La decisión está en línea con la política de EE.UU. que se opone a que Damasco controle las regiones ricas en energía del país.

«El EI ha transferido hasta el momento 12 vehículos Hummer desde Raqqa a Deir Ezzur y desplegado tanques Abrams, fabricados en EE.UU., hasta el pueblo de al-Hosseiniyeh noroeste de Deir Ezzur.

Fuentes bien informadas dentro de las filas del ejército sirio, anunciaron el sábado que Damasco está preparado para lanzar una operación a gran escala y poner fin al dominio de los terroristas sobre el noreste de la provincia de Raqqa.

«Las Fuerzas Democráticas sirias, compuestas principalmente por combatientes kurdos están listos para asaltar las posiciones de los terroristas en la capital del autoproclamado califato», dijeron las fuentes.

«Mientras tanto, los aviones de combate estadounidenses lanzaron panfletos sobre la ciudad de Raqqa el jueves y exigieron a los civiles a abandonar la ciudad tan pronto como sea posible», agregaron.

FARS

jmalvarezblog.blogspot.nl

Maduro: “Derecha quiere imponer un estado de violencia y desprecio contra la mujer”

Desde el Palacio de Miraflores, donde recibió la marcha de mujeres en rechazo al plan violento de la oposición para llegar al poder de esa nación sudamericana, el dignatario pidió a las féminas a no permitir las agresiones por parte de sectores adversos, al tiempo exhortó a las organizaciones de mujeres a hacer respetar sus derechos.

“No nos podemos acostumbrar a que Allup (presidente de la Asamblea Nacional) les diga malandras (costumbres reprobables o delictivas) a las mujeres del Consejo Nacional Electoral”, dijo Maduro.

En otro momento el jefe de Estado, advirtió que luego de la violencia verbal prosigue la física, lo que quedó demostrado el pasado 18 de mayo cuando grupos opositores agredieron a las funcionarias de la Policía Nacional Bolivariana, Dubraska Álvarez y Génesis Mambié, quienes fueron víctimas de un ataque de grupos violentos durante una protesta convocada por dirigentes de la derecha para exigir a las autoridades electorales acelerar el proceso de validación de firmas y se haga el referendo revocatorio al presidente Maduro.

La marcha que partió desde la Plaza Morelos, en Bellas Artes, de la ciudad capitalina de Caracas, contó con la presencia de diversos organismos del Estado, entre los cuales estuvieron los ministerios de la Mujer y la Igualdad de Género, Ecosocialismo y Aguas, y Relaciones Exteriores.

Asimismo, también dijo presente el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, el cual estuvo liderizado por su máxima autoridad, José Gregorio Sottolano, quien dijo presente con un nutrido grupo del talento humano del organismo creado en revolución.

En el marco de la actividad, Amarilis Guevara, repudió los hechos violentos que sectores de la derecha le propinaron a unas funcionarias policiales, “independientemente del cargo que podamos tener es necesario el respeto que debe haber para todas las mujeres”.

Mientras, Noel Astudillo, dijo que estaba marchando “primero porque amo mi país, segundo porque me indigna que personas inescrupulosas quieren desestabilizar la paz bien establecida y que hasta nuestro señor Jesucristo quiere que tengamos en nuestra bendecida tierra”.

Entretanto, la defensora de los derechos humanos, Judith López Guevara, recordó que las mujeres “estamos en pie de lucha y decimos no a lo que es esa violencia de género, porque si recordamos en la Cuarta República cuando ellas iban hacer una denuncia a los centros policiales siempre se burlaban de la mujer, le decían cómo tú vas a hacer eso, siendo el padre de tus hijos; estábamos en segundo plano”.

Al comparar gestiones pasadas con la actual, dijo que con la revolución de Chávez “que es feminista se dignificó, se revindicó la mujer, y por eso estamos hoy en la calle defendiendo las luchas logradas a través de este proceso bolivariano, pues las mujeres tenemos una ley que nos defiende, tribunales, fiscalías, cantidad de instituciones, además somos vanguardia a nivel internacional en materia de defensa a los derechos del género femenino”.

Ratificó que “no aceptaremos que la derecha nos quiera quitar los logros de años de mujeres que dieron su vida y que hoy día son heroínas de nuestra historia venezolana”, concluyó López Guevara.

Últimas noticias

Sudáfrica media en proceso de paz de Sudán del Sur

El vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, llegó a Juba para realizar una visita de trabajo de dos días como enviado especial a Sudán del Sur, con el objetivo de impulsar la implementación del Acuerdo de Paz revitalizado de 2018.

«¿Por qué guardó silencio?»: el reproche de Zajárova a Merkel

La vocera tildó la actitud de políticos occidentales de "exaltación".

Medvédev en Pionyang: «Los amigos permanecen unidos. Los enemigos tiemblan»

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso participará en las festividades con motivo del 80.º aniversario de la fundación del Partido del Trabajo de Corea.

Nicaragua. Casi 50 mil empleos han generado proyectos de infraestructura

Todos los grandes proyectos de infraestructura mueven mucho el empleo, es decir, las metas que nos habíamos programado para este año están muy bien, a la fecha se han generado casi 50 mil aseguró este miércoles Óscar Mojica, titular del MTI.

Siguen las protestas y bloqueos de carreteras en Ecuador

Organizaciones sociales de Ecuador informaron sobre enfrentamientos con la fuerza pública mientras prosiguen las movilizaciones y los bloqueos de carreteras como parte del paro nacional en rechazo a medidas económicas del presidente Daniel Noboa.