Así remenoró la Guardia Civil el Día Internacional de la Mujer

niafvr17

n3udnlk1

Asesinar libios o iraquíes en misiones imperialistas, debe ser un «trabajo». Esa clase de mujer que la compre quien no la conozca.

jmalvarezblog.blogspot.com

Caminando entre prohibiciones y prejuicios

Desde nuestros ancestros más remotos, llevamos caminando unos 4 o 5 millones de años. Casi una eternidad. A una velocidad de 4 a 5 kilómetros a la hora, la escala humana de desplazamiento medio, nos hemos ido apropiando del mundo y la naturaleza nos ha ido modelando dialécticamente.

Hoy solo caminan de verdad las personas refugiadas, la gente desempleada buscando un trabajo, los inmigrantes huyendo de la pobreza hacia las fortalezas de la Unión Europea y Estados Unidos y las mujeres africanas y de entornos de suma precariedad vital para traer el agua a diario a sus comunidades y calmar así la sed de sus comunidades de convivencia.

Algo tan nimio como caminar es la expresión más genuina de la necesidad imperiosa por sobrevivir y de la libertad humana, de expresión y asimismo de pensamiento. En las sociedades ricas, actualmente caminar es una cuestión de pobres, indigentes y marginados: aquellos individuos que caminan son sospechosos de una rareza extrema, ya lo hagan por placer o por no tener posibilidad de uso de otro medio alternativo de comunicación.

La otra cara de la moneda, un tanto paradójica en sí, es que existe igualmente un caminar de lujo recreativo o de ocio que forma parte del estilo de vida opulento o avanzado socialmente de los países de corte occidental. Estamos ante un estilo de vida que precisa de tiempo libre, un destino comercializado y unos recursos particulares suficientes para echarse al monte de caminar por cuestiones estéticas o deportivas.

Caminar no produce nada, no crea plusvalías, solo metáforas y símbolos de recorrido casi exclusivamente privado. De ahí que las ciudades se diseñen para el protagonismo del coche, los trenes de alta velocidad y los aeropuertos, no lugares de tránsito rápido que nos trasladan a la globalidad, los centros comerciales y el trabajo eliminando la experiencia directa del cuerpo, las emociones vis a vis y el encuentro fortuito con nuestros semejantes. Salimos de un lugar privado y entramos a otro similar obviando de cuajo el trayecto, la distancia y la socialización con los otros.

Fronteras, muros, propiedad privada y prejuicios nos impiden caminar en libertad y asumir como experiencia singular cada tramo de la vida. Ese viaje único, irrepetible e intransferible, una manifestación del sí mismo en diálogo permanente con el medio ambiente, se ha sustituido por las redes sociales y el encuentro virtual a través de contactos impersonales donde el cuerpo se ha disipado en multitud de ítems y avatares pasajeros de sustancia indefinida.

Todo son obstáculos para el libre caminar, lo que es tanto como decir para la libre expresión de nuestro propio pensamiento crítico. Gentes que caminan juntas hacen de su propósito un lugar común, de ahí las manifestaciones sociales, sindicales y políticas que salen de un punto determinado y avanzan a un destino concreto. No hay reivindicación que se precie de ello y que pretenda conseguir sus objetivos que no se exprese en la visibilización de un caminar conjunto. El movimiento resulta imprescindible para dotar de enjundia toda realidad discursiva que aspire a crear un estado de opinión, una tendencia sólida o intentar incidir o cambiar la compleja realidad a la que dirige sus reivindicaciones.

Muchas son las razones para prohibir el libre caminar, por solaz, necesidad o índole política. El discurso es movimiento por antonomasia, la manera en que el cuerpo se transforma en palabra pública compartida. Por eso, el statu quo del siglo XXI prima los recintos cerrados y las rutas establecidas. Se trata de controlar los encuentros con solvencia y de dirigir las pulsiones y los deseos a metas fijas y predefinidas: producir, consumir y evadirse de la realidad que nos circunda y oprime mediante señuelos que nos den el ocio empaquetado y listo para actualizarlo y desecharlo en un santiamén.

En el pasado remoto, muchísimo antes del pienso, luego existo cartesiano, tuvo que ser el caminar instintivo hacia el alimento que cubriera la necesidad primaria y urgente de comer y saciar la sed del sobrevivir precario. Tuvimos que desplazarnos obligatoriamente. De ello no cabe la menor duda.

Una vez alimentados, es probable que surgiera el pensamiento peripatético íntimamente ligado al descubrimiento de nuevos destinos, nuevos deseos y nuevos discursos para entender lo que éramos, lo que íbamos construyendo socialmente de nosotros mismos.

Así surgió la sofisticada cultura de hoy en día y algunas cumbres de la creatividad humana. Hicieron del caminar su impulso vital, literario o filosófico, entre otras figuras señeras, Aristóteles, Kierkegaard, Rousseau, William Wordsworth, Dickens y Walter Benjamín. Incluso Marx dedicó grandes caminatas en familia los domingos para descansar de sus pensamientos y recobrar fuerzas para la ingente obra que nos legó. Caminar en zonas verdes apropiadas y no poner puertas restrictivas al campo, en la época inicial de la revolución industrial, fue una reivindicación estelar de la clase trabajadora para huir de la insalubridad del incipiente sistema capitalista.

Algo tan nimio y natural como caminar tiene connotaciones muy profundas en la vida cotidiana de todos. Las personas que huyen despavoridas de las guerras hacen del caminar una alegoría de su condición desesperada. Van juntas porque es el único modo de mostrarse al mundo como un todo, una multitud que exige humanidad a los que asistimos en silencio y atónitos ante una magnitud dramática que sobrepasa nuestra conciencia inmóvil de gentes sedentarias y ancladas en el sillón de la autocomplacencia.

Lo mismo podría decirse de las gentes sin trabajo, caminantes, estos solitarios, que buscan un imposible, compitiendo en su trayectoria solipsista hacia ninguna parte sin mirar al semejante en su igual problemática social. Caminar a solas, al resguardo del encuentro social, es una determinación sibilina del régimen capitalista para erradicar los lugares comunes que pudieran hacer frente a su monolitismo ideológico del pensamiento único neoliberal.

Nos quedan esas mujeres de grito trágico y diario en busca de la subsistencia familiar en territorios alejados de la globalización posmoderna. Son vistas como arte etéreo, como performance, como evento sin relación con el todo. Caminan por necesidad, en un trasiego antiquísimo por calmar el cuerpo que las oprime como una maldición inefable. Tal vez tuviera una poderosa razón poética Antonio Machado al afirmar caminante no hay camino, se hace camino al andar. Sin embargo, el caminar de los pobres es un círculo vicioso del que nadie pude salir indemne. Pero hay que caminar, esa es una verdad insoslayable.

No hay vida sin movimiento ni dignidad humana sin emprender un camino. Quedarse quieto es la muerte, por asimilación del sistema o por suicidio diferido. Cualquier traba al caminar libre no es más que una restricción a la libre expresión y el libre pensamiento. La escala humana viene dictada por el caminar, por sentir nuestro propio cuerpo: a mayor velocidad, sea ésta virtual o física, todo pasa pero nada deja huella real en nuestra conciencia. Y eso es lo que predica la posmodernidad ideológica: ir más deprisa, competir, estar en todas partes para no echar raíces en ninguna de manera reposada, racional y consciente.

Inicio del fin de ciclo de la derecha en la Patria Grande

La detención, allanamiento de su casa, e interrogatorio arbitrarios perpetrados hace pocos días contra el líder brasileño y latinoamericano Lula Da Silva hicieron saltar las alarmas de los gobiernos progresistas y movimientos revolucionarios al Sur del Rio Bravo y hasta la Patagonia.

El envalentonamiento de los sectores conservadores en el gigante sudamericano y su desesperación por hacerse del poder le hicieron cometer un grave error, al intentar amedrentar al expresidente Lula, un hombre reconocido y admirado por su pueblo y todos los de Nuestra América.

Lo ocurrido con el dirigente histórico del Partido de los Trabajadores (PT) volcó a las calles a los brasileños, y provocó reacciones en cadena de repudio en todas las naciones de la Patria Grande, donde la rancia oligarquía, con el financiamiento y aliento de Washington, trata de imponerse por la fuerza.

El intento de amilanarlo, ocurrió poco después que se divulgara que Lula podría candidatearse para las venideras elecciones en Brasil, lo cual al parecer provoco una rabia desmedida de la derecha, empeñada por orden de Washington, en truncar la segunda independencia de Latinoamérica y su integración definitiva.

Casi al unísono, en Honduras fue asesinada la dirigente ambientalista indígena Berta Cáceres, otro acontecimiento que estremeció a América Latina, como la reciente noticia que en Argentina fue desvalijada la casa del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Los argentinos ya conocen muy bien los “cambios” y la “revolución de la sonrisa” prometidos por el ahora mandatario Mauricio Macri, en su carrera electorera del pasado año.

chavez diaz canel 1En solo dos meses Macri ha desempleado a 108 mil trabajadores, ha vendido el país a los parásitos fondos buitre, subido las tarifas eléctricas, de agua y gas, entre otras, al tiempo de autorizar el uso de armas eléctricas para reprimir las cotidianas manifestaciones en contra de sus medidas neoliberales.

En Venezuela, donde la Asamblea Nacional está dominada por la derecha luego de los comicios legislativos de 2015, también son bien conocidos por su pueblo los propósitos de los diputados conservadores: derrumbar la Revolución Bolivariana, y destronar al electo constitucionalmente presidente Nicolás Maduro.

La ofensiva violenta y torpe de la oligarquía para hacer retroceder a la Patria Grande ha incluido diferentes países como Ecuador, Bolivia y Uruguay, entre otros.

En todos los casos han utilizado métodos de fuerza, agresiones, campañas mediáticas sin precedentes y trampas de todo tipo pagadas por sus amos de Estados Unidos.

Pero precisamente esas prácticas se han convertido en un boomerang para la derecha, que ya tiene ante sí la apertura de su fin de ciclo, porque se puede engañar y hacer traicionar a algunos, pero no a pueblos enteros.

Esperemos ahora que quienes hablaron o escribieron reiteradamente acerca del denominado síndrome del término del ciclo del progresismo en Latinoamérica, incluidos algunos “analistas de izquierda”, se refieran al temprano vuelco que ha comenzado a gestarse contra la derecha farsante en nuestra región.

Día Internacional de la Mujer es una reivindicación al trabajo incansable contra la discriminación social

Así lo destacó la representante del Frente y defensora de los derechos humanos, Judith López Guevara, quien expresó que desde la llegada del revolucionario se creó un marco jurídico sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, además de tribunales de género, instituciones, Casa de la Mujer, entre otros.

La también economista reconoció, que “somos las mujeres llamadas a levantar este proceso, las mujeres somos las que tenemos las riendas del hogar, trabajamos, cosechamos, producimos alimentos, pero también tenemos que producir consciencia de clases, tengamos claro que vamos hacia el socialismo que es igualdad, equidad, respeto, justicia, sino no estamos construyendo patria que era lo que decía en vida nuestro Hugo Chávez”.

Al ser consultada sobre los infiltrados del proceso socialista, dijo López Guevara, que “se colearon (infiltraron) muchos camaleones, muchos que estuvieron en altos cargos, que simplemente los utilizaron para el beneficio personal, que antes vivían en zonas empobrecidas, y ahora están residenciados en zonas elitescas y que son opositores al Gobierno Bolivariano”.

Ante ese panorama, “eso se denunció en diversas oportunidades, lamentablemente no se escuchó, es por ello que es hora de tomar las riendas y desenmascarar a esas personas que sólo hicieron daño a la revolución”, puntualizó la analista política.

Rememoró que hace un tiempo cuando salió de una institución del Estado, “una persona me dijo váyase tranquila que esta muchachada va a arreglar las viejadas, y resultó que esa muchachada vino con todos los ímpetus a destrozar y hoy día se ven con camionetas de último modelo, es fácil ser revolucionario cuando se tiene un celular, viáticos, ropa, carro y la comida, difícil fue cuando nos tocó hacer revolución cuando estábamos en la Cuarta República sin un café en el estómago y así salir hacer el trabajo de campo”.

Instó a las mujeres de la nación sudamericana a edificar lo que Hugo Chávez “nos dejó, debemos seguir construyendo la patria, apartemos a quien tengamos que hacerlo, saquemos al que tengamos que sacar, y sigamos adelante”.

Remató parafraseando al invicto de Sabaneta “la mujer es vital en la construcción de la patria socialista. Les invito a seguir batallando por una patria libre, sigan ustedes asumiendo el papel de vanguardia y salven a la patria con su amor, pasión, inteligencia y agudeza”, reflexionó López Guevara.

Cabe destacar, que cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha en que se celebra la lucha por su participación igualitaria en el mundo del trabajo y en la sociedad en general. Su proclamación se dio luego de la propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, que propuso rememorar anualmente un día de acción universal por los derechos de paz y progreso social de todas las féminas.

Cardona, tu abrazo es de odio hacia las personas honradas y dignas

Humillas de nuevo con tu odio a las cientos de miles de víctimas de esa criminal dictadura fascista, a quienes hemos sufrido las consecuencias nefastas de tus políticas sociales o laborales, a familias enteras de personas que reivindicamos la exhumación de las cunetas, simas, pozos y otros lugares donde esta gentuza enterraba a personas dignas después de acribillarlas a balazos, asesinadas por defender la democracia, la libertad y la legalidad constitucional.

Hablas caballerete de “concordia”, de “enfrentamientos entre españoles en una guerra civil”, ignorando que todo fue un golpe de estado contra una democracia legítima, que regó España de sangre inocente, de más de 5.000 personas masacradas solo en las Islas Canarias por pensar diferente, en un lugar donde precisamente no hubo guerra como en otros puntos de la geografía nacional, sino un genocidio, un plan de extermino brutal contra lo mejor de nuestro pueblo.

Cardona, no tienes argumentos, no uses la memoria de nuestros muertos para colocarte dentro de la puta gran coalición que este nefasto y corrupto régimen pretende imponernos, empieza por pedir perdón desde tu desprestigiado partido a las cientos de miles de víctimas de la dictadura de Franco, a sus familias que siguen, seguimos, demandando poder acariciar nuestros huesos amados, enterrarlos dignamente, sacarlos, dignificarlos, hacer justicia, abrir las puertas que personajes como tu nos han cerrado, tal como hiciste con la fosa común del cementerio de Las Palmas, donde impusiste tu dictatorial mano negra para seguir jodiendo a nuestras familias, a las familias de los demócratas de verdad y no de los corruptos  de coche oficial y trajes caros, los que han saqueado el patrimonio público del estado español después de la muerte del criminal dictador.

La “democracia moderna” de la que hablas en tu panfleto publicado en un rotativo canario está construida sobre el asesinato, sobre el genocidio, sobre el holocausto contra lo mejor de nuestro pueblo canario y español, sobre la corrupción política generalizada, que solo en tu partido está repleta de imputados y delincuentes encarcelados por robar el patrimonio del pueblo, por privatizar la sanidad pública, regalándola presuntamente a corruptas empresas privadas a cambio de sobres y prebendas, entregando la educación o los servicios sociales a entidades con evidentes vínculos empresariales y familiares con destacados/as miembros de tu partido.

Dices que no hay ultraderecha en España y te equivocas de plano, mientes de nuevo, te quedas colorado cuando dices la verdad. La ultraderecha la tienes dentro, por eso en España no hay partido nazi oficial o al menos con representación institucional, los tienes dentro, pretendes seguir tergiversando esa incomoda realidad, la que ha llevado a tu partido a seguir sin condenar el criminal franquismo, a proteger de la justicia internacional a torturadores, ministros y policías con las manos manchadas de sangre inocente.

¿No te da vergüenza Cardona seguir pisoteando los derechos de las víctimas? ¿No te queda un mínimo de empatía con quienes hemos sufrido en nuestras carnes el terror de tu placida dictadura? Las torturas, los asesinatos masivos, el haber convertido a España en el segundo país del mundo con mayor número de fosas comunes sin exhumar después de Camboya.

La “revancha” de la que nos acusas a quienes luchamos dignamente y sin cobrar un céntimo por la memoria histórica la llevas tu en los genes, junto a tantos personajes siniestros de tu partido, del franquismo, de la historia más negra y sanguinaria de tu España taurina de los desahucios masivos, el robo de lo público, los puteríos y farándulas de políticos malhechores, de los miles de suicidios anuales por motivos económicos, de reformas laborales para destruir las vidas de millones de personas, de cientos de miles de enfermos dependientes asesinados tras retirarles las ayudas ¿Quieres que siga?

Esa “revancha”, esos “enfrentamientos del pasado” que dices que remueven el odio los llevas tu en la sangre, en el rincón más oscuro de tu triste mente, de los tiempos de organizaciones nazis y asesinas como Fuerza Nueva, Cristo Rey, Falange o Acción Ciudadana, donde apaleaban en las calles a cualquiera que pudiera parecer de izquierdas, aquellos tiempos cuando las brigadas del amanecer llenaban las simas y pozos de hombres y mujeres honrados.

Qué triste eres Cardona, sigues justificando las políticas de tu partido, culpables de que millones de personas sobrevivan en la pobreza extrema, que más de cinco millones de niños y niñas estén pasando hambre en España según datos de UNICEF y Save The Children. No te quedan argumentos, tu España está repleta de presos políticos víctimas de la Ley Mordaza, la libertad de expresión se la pasa tu partido por los huevos, permitiendo solo hablar y amenazar a los fascistas en las redes sociales. Eso no es delito, pero pensar diferente parece que si lo es, escribir, hacer teatro, música, marionetas, títeres es motivo para acabar con los huesos en las cárceles de tu adorado régimen.

¿Sabes que jamás olvidaremos el daño que has provocado a nuestras familias, a millones de familias víctimas del terror franquista? Jamás te perdonaremos. Si lo hiciéramos seríamos cómplices de uno de los mayores genocidios sociales de la historia de tu España de pandereta, tramas y saqueos.

Ten claro que sacaremos a nuestros muertos de esos oscuros agujeros de muerte y dolor, ese día sabemos que lo pasarás muy mal, cuando la justicia y la verdadera democracia inunde los senderos del futuro.

http://viajandoentrelatormenta.blogspot.com.es/

De una crisis final es imposible salir

Mientras tanto, algunos siguen jugando a resolver los problemas con las urnas burguesas que pasarán de contener votos inútiles a cenizas fúnebres del capitalismo.

La crisis del desempleo en el mundo se agudizará en los próximos cinco años, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prevé que en 2019 más de 212 millones de personas no tendrán trabajo frente a los 201 millones actuales, es decir, habrá 11 millones de parados más.

El documento ‘Perspectivas sociales y del empleo en el mundo 2015’, publicado hoy, alerta de la posibilidad de que, a causa del aumento del desempleo, en los próximos años haya un aumento de las desigualdades y de la conflictividad social.

«Más de 61 millones de empleos se han perdido desde el comienzo de la crisis mundial en 2008 y nuestras previsiones muestran que el desempleo seguirá aumentando hasta finales de la década. Esto significa que la crisis del empleo dista mucho de haber terminado, de manera que no hay margen para la complacencia», señaló en rueda de prensa el director general de la OIT, Guy Ryder.

El informe estima que en 2015 el mundo generará tres millones de desempleados más. «Pero lo que es aún más desalentador es que en 2019 se estima que habrá 212 millones de desempleados», apuntó Ryder.

Si se incluye a las personas que se incorporarán al mercado de trabajo los próximos cinco años, para cerrar la brecha que ha generado la crisis sería preciso crear 280 millones de empleos nuevos para 2019, sostiene el texto.

Los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, siguen viéndose afectadas por el desempleo de manera desproporcionada. Los trabajadores jóvenes de entre 15 y 24 años tuvieron una tasa mundial de desempleo de casi el 13% en 2014, cuando cerca de 74 millones de personas de esa edad buscaban trabajo.

La tasa de desempleo de los jóvenes casi triplica la de los adultos, una situación que Ryder definió como «algo realmente sombrío».

El aumento del desempleo de los jóvenes es común a todas las regiones y se produce a pesar de la mejora del nivel de educación, lo que fomenta el malestar social. Raymond Torres, jefe del departamento de Investigación de la OIT, puntualizó que se ha demostrado que allí donde el desempleo juvenil aumenta, la conflictividad social se incrementa.

En concordancia con la tasa de desempleo mundial, el malestar social se disparó desde el comienzo de la crisis en 2008 y en la actualidad es casi el 10% más alto que antes de la crisis.

jmalvarezblog.blogspot.com

Honor a las compañeras, caídas en combate

El diario Hürriyet informó que las atacantes eran militantes del grupo armado marxista-leninista DHKP-C, que en el pasado han realizado ataques similares contra la policía política de Erdogan.

Ambas se bajaron de un vehículo y lanzaron una granada y dispararon contra una comisaría de las fuerzas antidisturbios y contra un autobús policial que llegaba en ese momento.

Honor a las compañeras caídas en combate contra una de las dictaduras más sanguinarias del mundo.

Çiğdem Yakşi y Berna Yilmaz

x9camlox

jmalvarezblog.blogspot.fr

Hubo más gente recibiendo a Otegi

Emotiva la presencia de banderas andaluzas de esa Andalucía combativa y no la de mentira, la de la pompa (fúnebre) del pasado 28 de febrero (dizque, «día» de Andalucía) con payasos como Joaquín Sabina a la cabeza.

fdna4fs0

Por cierto, el juez de extrema derecha, Eloy Velasco ha ordenado a la Policía que vigile los actos de recibimiento a Otegi. Bueno, pues ahí tiene la blanca y verde con la estrella roja en medio para que rabie.

gjt9pni1

Últimas noticias

Rusia solicita a la ONU el levantamiento de sus sanciones contra Irán, que violan...

Tengo que referirme a la nota verbal de la Secretaría de las Naciones Unidas DPPA/SCAD/SCA/4/25(1), así como a la notificación dirigida al Consejo de Seguridad por el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, ambas de fecha 28 de septiembre de 2025, relativas a la denominada “nueva aplicación de las resoluciones 1696 (2006), 1737 (2006), 1747 (2007), 1803 (2008), 1835 (2008) y 1929 (2010)“ del Consejo de Seguridad, relativas a la República Islámica de Irán. [...]

Ataques aéreos israelíes en el sur del Líbano y la Beqaa dejan víctimas

El enemigo israelí continuó el lunes violando la soberanía libanesa y el acuerdo de alto el fuego basado en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Rusia responderá de forma severa a la confiscación de sus activos

Rusia tomará medidas de represalia severas si sus activos son confiscados por países europeos, afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores del país eslavo, Aleksánder Grushkó.

Empieza la construcción de los primeros invernaderos de plátanos en Rusia

Según la ministra de Agricultura del país euroasiático, en el territorio ruso se puede puede cultivar "cualquier cosa".

Para despertar a las ovejas hay que apagar internet

El 21 de septiembre varios drones fueron avistados sobre la base militar de Mourmelon-le-Grand, que alberga al 501 Regimiento de Tanques, que con frecuencia ha recibido a soldados ucranianos para ejercicios de entrenamiento.