El PSOE como paradigma del gatopardismo en España

En su libro “La CIA en España”(Editorial Debate), el periodista de investigación Alfredo Grimaldos asegura que la llegada al poder del socialista Felipe González como presidente del Gobierno español en 1982, fue en realidad la alternativa “diseñada y controlada por la CIA para mantener la tutela sobre España”, estrategia diseñada en el Congreso de Suresnes tras el que asistimos al acta de defunción del camarada Isidoro y al nacimiento de un Felipe Gónzalez convertido ya en Secretario General de un PSOE tutelado por la CIA .

La deriva totalitaria del estado Español arranca con la implementación de la doctrina de la alternancia en el Poder del bipartidismo PP-PSOE como defensa y garante del citado establishment dominante, fruto del acuerdo tácito entre los partidos políticos tras el simulacro de golpe de mano de Tejero (23-F del 1981) y alcanzó su mayoría de edad con la llegada al poder del PSOE y el nombramiento como Presidente del Gobierno de Felipe González ( 1.982), con quien asistimos al finiquito de la idílica Transición y al inicio de la deriva totalitaria del sistema mediante la implementación del llamado “terrorismo de Estado” o “guerra sucia” contra ETA y su entorno, del que serían paradigma los Grupos Armados de Liberación (GAL).

Ya en 1.989, el Comité de Encuesta sobre las violaciones de los Derechos Humanos en Europa (CEDRI), elaboró un duro manifiesto en el que denunciaba la deriva totalitaria y el “terrorismo de Estado” implementado por el Gobierno de Felipe González con las siguientes palabras: “el GAL con su cadena de crímenes, su impunidad y sus evidentes raíces en las más altas instancias del Estado, descubren los cimientos enfermos de la democracia española y la verdadera credibilidad de sus instituciones y gobernantes”.

La trama del GAL se destapó gracias a las pesquisas de periodistas del Deia, Diario16 y del Mundo. Así, este periódico, fundado por Pedro J. Ramírez, publicó una noticia en la que afirmaba que el comisario Amedo ( implicado en dicha trama y posteriormente condenado junto con el entonces Ministro del Interior , José Barrionuevo, Rafael Vera, Miguel Planchuelo, Michel Domínguez, Julián San Cristóbal y el dirigente socialista vasco García Damborenea), habría entregado varios documentos relacionados con los atentados contra dos bares del País Vasco-Francés (Iparralde), atribuidos al GAL y que implicarían directamente a responsables políticos y policiales. Posteriormente, en el juicio contra Planchuelo, Amedo afirmó que “los GAL fueron decisión de Felipe Gónzalez”, aunque nunca se pudo probar que el misterioso “Señor X” que desde la sombra movió los hilos del GAL y que al descubrirse la trama los abandonó a su suerte (aunque tan sólo habrían cumplido el 5% del total de su condena), fuera el entonces Presidente del Gobierno Felipe González.

Un hito fundamental en la espiral involucionista del régimen del 78 sería la implantación por el Gobierno socialista de Felipe González de la Ley Antiterrorista de 1.985, definida por José Manuel Bandrés en su artículo “La Ley antiterrorista: un estado de excepción encubierto”, publicado en el diario “El País”, como “la aplicación de facto del estado de excepción encubierto”. Dicha Ley Anti-terrorista (todavía vigente a pesar de la ausencia de actividad por parte de ETA), sería un anacronismo propio de la dictadura franquista, un limbo jurídico que habría convertido los sótanos de cuartelillos y comisarías en escenarios distópicos de naturaleza real (no ficitica) y en Guantánamos virtuales refractarios al control de jueces, fiscales y abogados y que facilitarían la labor de los Cuerpos de Seguridad del Estado para obtener evidencias delictivas mediante prácticas inadecuadas (léase tortura), prácticas confirmadas por las declaraciones de Luis Roldán, Director General de la Guardia Civil con Felipe González.

La deriva regresiva tendría su continuación con la Ley Orgánica 7/2000 del Gobierno Aznar que incluyó como novedad la aparición del llamado “delito de exaltación del terrorismo” y prosiguió su escalada con la firma por Aznar y Zapatero del llamado “Pacto por la Justicia y las Libertades” de 2003 que instauraba de facto “la cadena perpetua estratosférica” al elevar la pena máxima de cárcel hasta cuarenta años, superando la “crueldad del régimen de Franco “ que contemplaba los 30 años de cárcel como pena máxima) y en el paroxismo de la involución, hemos asistido a la reciente modificación del Código Penal para constriñir hasta su nimiedad los derechos de expresión (Ley Mordaza) y a la ultimísima firma entre Rajoy y Sánchez del llamado “pacto antiyihadista” que bajo la falacia de combatir el terrorismo yihadista “convierte en delitos terroristas infracciones menores o conductas lícitas y supone un ataque a la línea de flotación del sistema constitucional” en palabras de Manuel Cancio Meliá, con lo que el PSOE se convierte en garante de la estabilidad del establishment dominante en el Estado español.

Reforma vs. Ruptura

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”.Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE y la nueva estrella del firmamento reformista, Ciudadanos.

En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida tan sólo por Podemos y los grupos independentistas periféricos (EH Bildu y CUP) y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos. Por caos (Khaos o “vacío que ocupa un hueco en la nada”) entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos pues nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos.

El biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1.979 afirma que “ si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad”, para lo que es necesario que un determinado número de personas (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada , momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad , tesis conocida como “Teoría del Centésimo Mono”. Sin embargo, el actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, el sociólogo y filósofo alemán Herbert Marcuse, en su libro “El hombre Unidimensional (1.964), explica que “la función básica de los medios es desarrollar pseudonecesidades de bienes y servicios fabricados por las corporaciones gigantes, atando a los individuos al carro del consumo y la pasividad política”.

Así, la estrategia electoral del PP se basó en el mantra de la recuperación económica edulcorada con sibilinas promesas de aumento del techo de gasto autonómico, subidas salariales a funcionarios y jubilados así como reducciones fiscales al estar la sociedad española integrada por individuos unidimensionales que han primado el “panem et circenses” frente al vértigo que suscita la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por Podemos (“El cielo no se toma por consenso sino por asalto”). En consecuencia, el Cielo deberá esperar pues la formación de Pablo Iglesias (considerado por EEUU como de “filiación chavista”) se verá relegado a la oposición tras la previsible formación de un Gobierno Reformista PP-PSOE-Ciudadanos para escenificar la metamorfosis del Régimen del 78 mediante una reforma edulcorada de la actual Constitución vigente que implementará un Estado monárquico, jacobino y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

Mientras, los actuales dirigentes del PSOE (Pedro Sánchez y Susana Díaz), presos del atavismo de la servidumbre a los poderes fácticos del momento y de su adicción a la poltrona, continuarán ignorando la gravedad de la aplicación de dichas medidas regresivas en la creencia de que no serán los siguientes, pero para que no puedan alegar como atenuante ante el juicio de la Historia el desconocimiento por miopía intelectual, me permito parafrasear el poema “Cuando los nazis vinieron” del pastor protestante alemán Martin Niemöller (1.892-1.984): “Primero vinieron a buscar a los filoterroristas y yo no hablé porque no era filoterrorista. Después, vinieron por los separatistas y yo no hablé porque no era separatista. Después, vinieron por los troskistas y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Finalmente, vinieron por mí y los demás socialdemócratas y ya para ese momento no quedaba nadie que pudiera hablar por mí”.

Germán Gorraiz López – Analista

Cuba: De la Isla que pretendieron aislar, a un epicentro del mundo

El mérito está claro que es de todo el pueblo cubano y sus máximos líderes, Fidel Castro y Raúl Castro, por haber resistido durante más de 50 años todos los embates y contratiempos posibles, por no haber abandonado sus principios de solidaridad, amistad y dignidad, y por nunca claudicar ante enemigos poderosos.

La valiente trayectoria y el apego de los habitantes del mayor archipiélago antillano a su independencia y soberanía hicieron variar de conducta a Estados Unidos, que aunque sigue siendo un adversario a observar con lupas, tuvo que reconocer que los cubanos, como según me han contado se dice en la jerga beisbolera, “juegan al duro y sin guantes”.

Tras la determinación de Washington de cambiar su política y restablecer relaciones diplomáticas con la Isla, antes asediada por sucesivos inquilinos de la Casa Blanca, una avalancha de dignatarios, políticos, empresarios, científicos, artistas y deportistas norteamericanos y europeos han viajado a La Habana en los últimos meses.

FIDEL RAUL Y MARTILa afluencia de visitantes a Cuba no tiene parangón en su historia, desde el Papa Francisco, en dos ocasiones, y el Patriarca de toda Rusia, hasta los presidentes de Francia, Austria, Colombia y Perú, entre otros, Premieres, ministros, enviados especiales, y por si fuera poco, hombres de negocios de la lejana Australia.

Igual se acaba de dar un paso importante en La Habana con la inicialización del acuerdo de diálogo político y de cooperación entre la Unión Europea (UE) y Cuba, lo que puso término a un prolongado proceso de negociaciones dirigido a consolidar las relaciones bilaterales a largo plazo entre las dos partes.

Según declaró Federica Mogherini, Vicepresidenta de la Comisión Europea, «ese acuerdo marca el fin de la Posición Común», la cual recordamos fue impuesta injustamente a la nación caribeña en 1996, a petición del otrora gobierno conservador español de José María Aznar, un cercano “amiguete” del entonces mandatario de Estados Unidos, George W. Bush.

Para sellar un capitulo, iniciado el 17 de diciembre de 2014, y que hasta esa fecha hubiera sido solo parte de una novela o un filme de ciencia ficción, los venideros días 21 y 22 de marzo visitará oficialmente Cuba el presidente Barack Obama.

La estancia de Obama en La Habana abrirá otra prolongada etapa en las históricamente complejas relaciones entre ambos vecinos cercanos, que por supuesto no estará exenta de obstáculos por las marcadas diferencias que existen entre Goliat y David.

David, Cuba, ha reiterado sus posiciones de principios y su honda, que son precisamente sus conocidos preceptos, jamás los abandonara a cambio de nada.

Si alguien tiene duda de ello, que se remita a la historia de lucha del pueblo de la mayor de las Antillas, a lo que han expresado y materializado una y otra vez los máximos dirigentes de su Revolución Fidel y Raúl, y a lo tanto que escribió José Martí en el siglo XIX, acerca del poderoso vecino del Norte, brutal y revuelto, como le llamó.

Congreso de Sinvergüenzas

Se trata de una retribución regulada en la normativa de pensiones del Congreso de los Diputados ya que los exparlamentarios no tienen derecho a paro. Esta cuantía será el equivalente de una mensualidad de la asignación constitucional -2.813,87 euros- por cada año de mandato parlamentario o fracción superior a seis meses, y hasta un límite máximo de veinticuatro mensualidades. Así, la exdiputada del PP, Ana Mato, investigada en Gürtel tras recibir regalos para su familia durante su matrimonio con Jesús Sepúlveda entre los que se incluían viajes a Disneyland, fiestas o bolsos, cobrará esta compensación durante 19 meses. En caso de cobrarla íntegramente, la cuantía ascendería a 53.400 euros.

Este acuerdo de indemnización, que fue aprobado por la Mesa del Congreso en la reunión del martes pasado, es incompatible con cualquier otro ingreso del sector público o privado, según recoge el diario.es. De esta forma, si el exdiputado encuentra trabajo está obligado a comunicarlo a la Cámara para dejar de recibir esa mensualidad. Así lo hizo la exdiputada del PSOE Trinidad Jiménez. Solicitó la concesión el pasado 13 de enero, pero no la ha cobrado ya que se incorporó a Telefónica el 29 de febrero.

Más de 60 exparlamentarios lo solicitan

Hasta un total de 64 exdiputados han pedido esta retribución al Congreso de los Diputados, según informa el diario digital. Entre ellos destacan veteranos y jóvenes exrepresentantes de la Cámara Baja. El socialista Eduardo Madina, que se quedó fuera al ir en el número 7 de las listas del PSOE, ha solicitado esta indemnización durante un año.

Voxpopuli

hrxjjlg4

JM Álvarez

Cuando en Argentina imperaba la ley de Wall Street…

Bloomberg, una de las agencias financieras más importantes del mundo, realizó un diagnóstico sobre la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri. «Wall Street tiene nuevamente viento a favor en la nueva Argentina», sostuvo en el informe presentado el pasado miércoles.

“Desde su triunfo en noviembre, el presidente Mauricio Macri, un ex empresario, ha llenado el Estado con empresarios, financistas, economistas y ejecutivos”.

En relación a cómo formó su gabinete, la nota expresa que “no es un plan que un líder consideraría implementar hoy en día, ni en Estados Unidos, España, o Grecia, lugares donde el sentimiento anti-banquero ha ido aumentado en los últimos años” y asegura que Macri quiere deshacer las políticas kirchneristas de fuerte intervención económica cuanto antes y “quiere profesionales especializados en las leyes del libre mercado que se hagan cargo”.

Asimismo, el texto asevera que “no son sólo los alumnos de JPMorgan y Deutsche Bank (en alusión a Alfonso Prat-Gay y Luis Caputo) que dominan los puestos gubernamentales. Goldman Sachs Group Inc., Barclays Inc. y Morgan Stanley están representados también, con ex-integrantes en puestos claves en el Bancos Central y la agencia estatal de fondos de pensiones”.

Por otro lado, la agencia deja entrever una crítica al acuerdo con los fondos buitre: “Los términos del acuerdo, que aún necesita de la aprobación del Congreso, han sido fuertemente criticados por los aliados del kirchnerismo como demasiado favorables para los acreedores internacionales, muchos de los cuales están posicionados para llevarse importantes ganancias de los bonos defaulteados. Y allí se halla la principal vulnerabilidad en el camino elegido por Macri: la percepción de que este equipo formado en Wall Street es “demasiado cercano” o “está demasiado cómodo” con estos fondos”.

Diario 24

imagen-activa

JM Álvarez

Cuba: ¿De infierno a purgatorio?

Tampoco se han preguntado por qué el jefe de la democracia mundial necesitará esa protección en un país supuestamente dictatorial donde la mayoría de los ministros andan sin escolta y cuyos servicios de contrainteligencia derrotaron más de seiscientos planes de atentados fraguados por la CIA contra su principal dirigente, no por poseer muchos blindados o armamentos sino por contar una gran colaboración popular.

Fidel Castro, a quien no se sabe si el Presidente de EEUU visitará para que le cuente cómo ha sido posible lo anterior, es para esa prensa un dictador que ha utilizado su carisma para engatusar a las masas. Pero, a diferencia de los presidentes estadounidenses, incluyendo a Obama que lo hace semanalmente, Fidel jamás ha ordenado un asesinato extrajudicial ni tampoco ha perdonado a un torturador, y basa su actuación en la ética, el conocimiento profundo, la consagración al bien de los demás y el apego a la verdad, aprendidos de José Martí.

Hoy, cuando el líder revolucionario está a punto de cumplir noventa años, sólo esa conducta y no el carisma -que sin dudas posee Fidel pero también personajes como Obama y el hoy desmoralizado e impopular Gorbachov- puede explicar su permanencia en el imaginario cubano y universal.

Iroel Sánchez

Nota de blog: La Casa Blanca descartó que vaya a producirse una reunión entre Barack Obama y Fidel Castro, durante la visita a La Habana del próximo 20 de marzo. La cuestión es saber quién no quiere ver a quién. Suceda lo que suceda cabe recordar que Obama es un criminal de guerra, un monstruo genocida. Fidel es patrimonio de toda la Humanidad.

jmalvarezblog.blogspot.com

Sobre las dos revolucionarias del DHKP-C muertas en combate contra el fascismo turco

El ataque se llevó a cabo en el distrito conocido por la famosa prisión de Metris (donde empezaron las torturas sistemáticas sobre los/las presos/as políticos/as).

Çiğdem Yakşi de 20 años y Berna Yilmaz de 25 años eran protagonistas reconocidas en el movimiento estudiantil.

Berna Yilmaz se volvió famosa (fotos) por abrir una pancarta frente a Erdogan durante una reunión pública en la que solicitaba la educación gratuita. Por ello pagó con 20 meses de prisión.

Cuando las fuerzas especiales lanzaron el asalto al establecimiento donde se habían refugiado las dos revolucionarias (como todos los guerrilleros del DHKP-C no se rinden nunca) antes de ser asesinadas marcaron con su sangre, la lucha por el Comunismo escribiendo en las paredes la sigla Devrimci Sol (Dev-Sol) (Izquierda Revolucionaria) Sdb (el brazo armado), el nombre que llevaba el DHKP-C del 1978 al 1994. Como el derecho a tener la última palabra.

En las fotos momento en que Berna Yilmaz muestra la pancarta ante Erdogan, su detención y la repercusión mediática que tuvo.

8e8yq35a

10kulchs

Çiğdem Yakşi asistió al funeral de Dilek Dogan y porto su féretro al lado de la madre de Dilek.

mj0lbo1n

jmalvarezblog.blogspot.ru

Hollande recula

“Hay que responder a un cierto número de críticas”, admitió El Khomri en una entrevista a la emisora de radio “France Info” en la que desgranó, en particular, dos modificaciones en la proposición de ley que está preparando y que debe adoptarse en consejo de ministros el próximo día 24.

En primer lugar, dijo que se prevé imponer cotizaciones suplementarias a los contratos temporales para “reducir la precariedad” ya que las personas que trabajan con ese régimen tienen dificultades para alquilar una vivienda o conseguir un crédito.

Precisó que en 2013 ya se instauró un suplemento de cotización en favor del fondo de indemnización del desempleo para los contratos de duración más corta, pero eso “no tuvo el efecto esperado” porque se trataba de un incremento “modesto” y no cubría todos los contratos temporales.

Ahora, lo que se pone “encima de la mesa” para que discutan sindicatos y patronal es generalizar unas cotizaciones más elevadas para todos los contratos temporales. La segunda concesión a la que aludió la ministra es suprimir del primer montaje de su proyecto de ley una disposición que hubiera permitido prolongar el tiempo de trabajo de los aprendices.

Agencias

Manuela Carmena al servicio de Israel

Este lunes 7 de Marzo nuestra alcaldesa Manuela Carmena firmó su adhesión a la Declaración de Alcaldes Unidos contra el Antisemitismo. En la ceremonia le acompañaban René-Pierre Azria, en nombre del Comité Judío Estadounidense y el presidente de la Federación de Comunidades Judías en España, Isaac Querub. Carmena es la primera española en sumarse a esta Declaración ideológica de la que ya forman parte dignatarios de otros 16 países.

Precisamente en un momento en el que se está masacrando mediáticamente al islam y a los musulmanes, llama la atención comprobar como los dirigentes de distintas partes del mundo manifiestan su preocupación ante la alarmante expansión del antisemitismo, que se quedó obsoleto al acabar la segunda guerra mundial. Además esto choca con las bases de Podemos, su partido político, el cual simpatiza con la causa palestina rechazando todo lo que suene a Israel y presenta proposiciones en el congreso para debatir en el pleno el reconocimiento inmediato y unilateral de Palestina como Estado. Incluso Ahora Madrid, la facción madrileña de Podemos promueve el boicot a Israel con propuestas de programa como declarar la urbe espacio libre del apartheid israelí.

Lógicamente nadie está en contra de que se firme un manifiesto contra el antisemitismo, que trabaja para defender los derechos civiles de los judíos en Israel, el problema es que promueve los derechos humanos en todo el mundo: menos en los territorios palestinos ocupados donde todo vale. Al igual que el Comité Judío Estadounidense, la Liga Antidifamación Judía es una organización que trabaja para defender las políticas de Israel en todo el globo. Este tipo de agrupaciones se dedican a denunciar y condenar cualquier mención o acto negativo hacia la nación israelita. También se opone a que se deje de invertir o se boicoteen los productos que provienen no ya de Israel, sino de los asentamientos (como los Altos del Golán por ejemplo). Al fin y al cabo son grupos de poder ya que consiguen que se impongan penas de cárcel por negar el holocausto nazi en numerosos países.

En las páginas web de estos matones intelectuales, supuestos promovedores de la paz y los derechos humanos podemos encontrar «perlitas´´ como la Pequeña guía para los perplejos, donde se explica el conflicto entre palestinos e israelíes. Leerlo resulta vergonzoso ya que sobretodo se apoyan en clásicos mitos del sionismo ampliamente refutados por los historiadores. Por ejemplo el Comité Judío Estadounidense afirmó que en el informe de la ONU sobre la guerra en Gaza de 2014 criticó injustamente a Israel, cuando en esa guerra mataron a más de 500 niños pequeños en solo 50 días de bombardeos.

blastingnews.com

b9gj4rxs

jmalvarezblog.blogspot.com

Últimas noticias

Ciudad rusa de Sochi acoge concurso “Joven Ballet del Mundo”

Desde ayer y hasta el domingo, el Teatro de Invierno de Sochi, acogerá el X Concurso Internacional Yuri Grigoróvich “Joven Ballet del Mundo”, informó el Canal Multinacional TVBrics.

Cae el poder adquisitivo de los argentinos a su nivel más bajo en 24...

El informe detalla que solo en agosto la baja real fue del 0.5%, y la pérdida de valor asciende al 62% respecto al máximo histórico de 2011.

Parcial pero contundente paro de transporte urbano en Perú

Otro paro de transportistas se realizó , complementado con bloqueos del tránsito en diversos puntos de la capital peruana, en demanda de seguridad ante las extorsiones y homicidios por sicariato que afectan al país.

Rusia acusa a Reino Unido de planear sabotaje en Europa para responsabilizar a Moscú

La inteligencia exterior rusa afirma que Londres prepara un ataque simulado en un puerto europeo para justificar un aumento del apoyo militar a Ucrania.

Rusia solicita a la ONU el levantamiento de sus sanciones contra Irán, que violan...

Tengo que referirme a la nota verbal de la Secretaría de las Naciones Unidas DPPA/SCAD/SCA/4/25(1), así como a la notificación dirigida al Consejo de Seguridad por el Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, ambas de fecha 28 de septiembre de 2025, relativas a la denominada “nueva aplicación de las resoluciones 1696 (2006), 1737 (2006), 1747 (2007), 1803 (2008), 1835 (2008) y 1929 (2010)“ del Consejo de Seguridad, relativas a la República Islámica de Irán. [...]