Sobre el error del condicionante de emitir una crítica solo si es completamente perfecta

«Se exige a menudo que una crítica sea perfecta en todos los puntos; y sino es perfecta en todos los puntos se la denigra y vilipendia al instante.

Esa no es una actitud justa, camaradas. Es un error peligroso. Tratad solamente de plantear tal exigencia y cerraréis la boca a centenares y millares de obreros, de corresponsales de fábrica y de pueblo que quieren corregir nuestros defectos, pero que no saben siempre formular correctamente sus pensamientos. Eso sería una tumba, y no la autocrítica. Debéis saber que los obreros temen a veces decir la verdad sobre los defectos de nuestro trabajo. Temen no solamente arrepentirse de ello, sino también que se les ridiculice a causa de una crítica imperfecta. ¿De qué modo un simple obrero o un simple campesino, que es el primero en soportar los defectos de nuestro trabajo y de nuestra planificación, puede encontrar el medio de presentar su crítica con todas las reglas del arte? Si exigís una crítica justa al 100% por 100%, destruiréis al mismo tiempo la posibilidad de toda crítica surgida de la base, la posibilidad de toda autocrítica.

Por eso opino que si la crítica contiene si quiera un 5% o un 10% de verdad, hay que aplaudirla, escucharla atentamente y tomar en consideración lo que tenga de sano. En caso contrario, lo repito, cerraríais la boca a miles dehombres fieles a la causa de los Soviets, a hombres que no son todavía bastante hábiles en su labor crítica, pero por cuya boca habla la verdad misma». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili; Stalin; Sobre las labores del Pleno conjunto de abril del Comitñe Central y de la Comisión Central de Control, 13 de abril de 1928)

La prostitución de Andalucía y el andalucismo

“La mejor forma de resolver un problema es investigar sus causas y sus interrelaciones con los otros problemas. Y así, con la intachable y eterna voluntad andaluza de belleza a la que agrega la actualizada aspiración a un compartido bienestar, el Congreso de Cultura podría ofrecer a nuestro pueblo, es decir, podrá ofrecernos, su primitiva imagen, eliminando los infames retoques y la propuesta de unas conclusiones que este pueblo, nosotros, pueda asimilar como propias para cumplir su porvenir, de acuerdo con su historia. Porque la historia no es simétrica, pero en ella, de una manera sutil, coinciden siempre memoria y profecía. Vivamos pues, a partir de este instante, una hora de esperanzas y recuperaciones; no de iras y de pérdidas. Una hora de corregir lo que otros no supieron ni quisieron hacer. Una hora de exigir de cada uno, rotunda y solidariamente, bajo juramento, erigirse cada uno en responsable de su conciencia, de su casa, de su oficio, de su trozo de acera, de su trozo de la ciudad en que vive, de su trozo de Andalucía. Quienes quieran lo mejor para su patria conózcanla antes a fondo porque es el conocimiento quien engendra el amor y el amor quien multiplica y perfila el conocimiento. Eso es lo que aspira a demostrar este Congreso. Y naciendo en el sitio en que nace, en este reducto tantas veces sagrado y venerable y materializador de cultura, no es posible que fracase. Para fortificar tal seguridad, yo pido por amor, sólo por amor, que es una obligación devota, que es un trabajo liviano, que es un jocundo esfuerzo, yo pido la apasionada colaboración de todos, que para todos hay tarea en la larga marcha que hoy iniciamos hacia la Andalucía de la provisión. Hermanos andaluces, para que desde ahora podamos serlo con más orgullo, con más seguridad, con más ilusión, con más gozo que nunca, ¡viva Andalucía viva!”

Las palabras que anteceden son la parte final del discurso que Antonio Gala, un andaluz cabal,  pronunció el 2 de abril de 1978 en la apertura del Congreso de Cultura Andaluza celebrado en Córdoba.

La realidad posterior a esto es que Andalucía ha vivido dos momentos de gloria de su identidad como pueblo, el cuatro de diciembre de 1977 y el veintiocho de febrero de 1980, a todos los demás momentos se les puede catalogar de “luctuosos”.

La luctuosidad deriva de que el centralismo patriotero hispano, el economicismo impuesto, la corrupción, las ambiciones de poder, el clientelismo, el sucursalismo borreguil de los partidos más votados, han vuelto a secuestrar la identidad andaluza y a los andaluces y nos venden, desde sus sospechosas tribunas, institucionales y mediáticas,  un discurso hueco, falso, oportunista y demagógico.

No creen en Andalucía los que cada final de febrero se envuelven en su bandera, se refugian y protegen con ella de sus abundantes desafueros y corruptelas, los que han hecho posible la mayor  tasa de desempleo de Europa, los que amparan –y defiende- la infame estructura de la propiedad agraria, los que nombran “hijos o hijas de honor” a los máximos exponentes del latifundismo, los que maltratan nuestra forma de hablar, los que amparan los privilegios exagerados y milenarios de la Iglesia en nuestra tierra, los que usan y abusan del tópico y la pandereta.

¿Dónde está el orgullo andaluz que reclamaba Gala? No por ventura puede estar en esos representantes que se sienten antes subordinados a sus corruptos partidos que a la realidad, dignidad y problemas de Andalucía.

¡Viva Andalucía Libre! Pero libre, antes que nada, de esa lacra de sectarios, doblegados y ruines políticos que con impostura y desvergüenza se dice que son nuestros “representantes”.

Cambiar todo para que nada cambie

La autocracia, del griego autos (por sí mismo) y kratos (poder o gobierno), sería la forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal), que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres , llegado al poder se metamorfosea en líder Presidencialista con claros tintes autocráticos (inflexible, centralista y autoritario), lo que corrobora la tesis de Lord Acton “El Poder tiende a corromper y el Poder absoluto, corrompe absolutamente”. Los sistemas autocráticos (gobiernos de facto), serían pues una especie de dictaduras invisibles sustentados en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas) y represión social ( promulgación de Decretos-Leyes que rozarían la constitucionalidad pero que quedarán revestidos por el barniz democratizador del Tribunal Constitucional de turno (Ley Mordaza), síntomas evidentes de una deriva totalitaria que cristalizará en la implementación por el establishment de un régimen Presidencialista autocrático, heredero natural del legado de Franco.

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media del Estado español,herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), e iniciado asimismo una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación del “Estado Tardofranquista”, anacronismo político que bebe de las fuentes del centralismo jacobino francés y del paternalismo de las dictaduras blandas y refrendado por iniciativas como la aprobación de la nueva Ley de Educación (Lomce);el rechazo del Grupo Popular a la proposición no de ley de IU para “sancionar penalmente los actos de apología de la dictadura franquista, la actividad delictiva de los grupos de ultraderecha”, la modificación del Código Penal para constriñir hasta su nimiedad la libertad de expresión ( Ley Mordaza) y los derechos de huelga, reunión y manifestación y la controvertida reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral de 1.985.

Reforma vs. ruptura

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”.Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE y la nueva estrella del firmamento reformista, Ciudadanos.

En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida tan sólo por Podemos y los grupos independentistas periféricos (EH Bildu y CUP) y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos. Por caos (Khaos o “vacío que ocupa un hueco en la nada”) entendemos algo impredecible y que se escapa a la miope visión que únicamente pueden esbozar nuestros ojos ante hechos que se escapan de los parámetros conocidos pues nuestra mente es capaz de secuenciar únicamente fragmentos de la secuencia total del inmenso genoma del caos.

El biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1.979 afirma que “ si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad”, para lo que es necesario que un determinado número de personas (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada , momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad , tesis conocida como “Teoría del Centésimo Mono”. Sin embargo, el actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, el sociólogo y filósofo alemán Herbert Marcuse, en su libro “El hombre Unidimensional (1.964), explica que “la función básica de los medios es desarrollar pseudonecesidades de bienes y servicios fabricados por las corporaciones gigantes, atando a los individuos al carro del consumo y la pasividad política”.

La estrategia electoral del PP se basó en el mantra de la recuperación económica edulcorada con sibilinas promesas de aumento del techo de gasto autonómico, subidas salariales a funcionarios y jubilados así como reducciones fiscales al estar la sociedad española integrada por individuos unidimensionales que han primado el “panem et circenses” frente al vértigo que suscita la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por Podemos (“El cielo no se toma por consenso sino por asalto”). En consecuencia, el Cielo deberá esperar pues la formación de Pablo Iglesias se verá relegado a la oposición tras la previsible formación de un Gobierno del PSOE que contará con el apoyo activo de Ciudadanos y la abstención del PP para escenificar la metamorfosis del Régimen del 78 mediante una reforma edulcorada de la actual Constitución vigente que implementará un Estado monárquico, jacobino y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ-Analista

Entrevista al sociólogo Enrique Muñoz Gamarra: Triunfo militar histórico de Siria que sepultó el último mito de supremacía militar del Pentágono (Primera parte)

1.- Rosendo Felipe Vivanco Cuzcano: Enrique, es un grato honor reencontrarnos después de 4 décadas, vaya alegría al constatar el desarrollo de tus capacidades como sociólogo al servicio de la humanidad ¿Podrías hablar, tal vez en pocas líneas, algo de ti?

soldados-siriosEnrique Muñoz Gamarra: Bueno, quiero ser muy breve en esto. Como se sabe hemos estudiado en la Universidad San Martin de Porres de Lima Perú. Aquí en Perú tras la guerra interna que se vivió entre los años ochenta del siglo pasado hasta y el 2000 aproximadamente, los intelectuales, con compromiso social, hemos estado casi en una situación de clandestinismo, salvo que hubiéramos sido apologistas del sistema.

Mis análisis empezaron a difundirse desde marzo de 2008 con un artículo cuyo título era: “Armas, paramilitarismo y agresividad imperialista”. Publicada por la Red Voltaire. Desde esa fecha hasta la actualidad escribí 142 artículos, además, en febrero de 2013 salió publicado mi primer libro: “Coyuntura histórica. Estructura multipolar y ascenso del fascismo en Estados Unidos” por la editorial Pravda Edicions de España.

Sobre esto, estoy muy agradecido a las agencias de información, páginas web y blogs que publicaron mis trabajos.

declining-cash-graph2.- Rosendo Felipe Vivanco Cuzcano: Sobre la economía mundial. Las prensas occidentales sostienen que la crisis económica ya está superada ¿Echando mano a los indicadores macro económicos, cuál es tu apreciación de la economía mundial?

Enrique Muñoz Gamarra: La clave para entender la actual situación económica mundial es haber entendido lo que es la gran crisis económica del 2008.

Bien sabemos que las raíces de esta gran crisis económica han sido:

Primero, la sobreproducción de mercancías. Esto es muy grave en Estados Unidos y Europa donde la producción manufacturera ha disminuido considerablemente (acero, etc.). Y relacionada directamente con las sobrecapacidades de producción y con las crueles políticas de opresión aplicadas por las burguesías financieras contra los pueblos y naciones del mundo entero.

Segundo, la sobreacumulación de capitales (proliferación de activos tóxicos que ahogan a la economía real, bancos llenos de estos activos, etc.). Las emisiones de billetes, por flexibilización cuantitativa o simplemente por acciones delictivas, en Estados Unidos, Europa, Japón y China, han sido muy graves.

Pero, lo central de lo anterior es la tendencia decreciente de las tasas de ganancia capitalistas por efecto de las sobre capacidades productivas como consecuencia de la preponderancia de los capitales fijos (maquinarias y nuevas tecnologías, robots, etc.) en desmedro del capital variable, es decir, disminución de salarios y formación de un enorme ejercito de parados (España más del 50 % de su población joven está desocupada) que lógicamente ocasiona estrecheces de consumo que agudizan la crisis económica del capitalismo.

Y con esto la conclusión es que la economía mundial está en un proceso de estancamiento (desaceleración o enfriamiento global) con una fuerte caída de las exportaciones inmersas en un comercio internacional con niveles muy bajos, se dice, de las últimas tres décadas, debido a la caída del consumo, el largo enfriamiento occidental y la tasa de interés negativa que por tanto tiempo se ha tenido y que ha conducido a los países imperialistas occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, a la bancarrota económica (enfatizar esto es muy importante).

Aquí, a este respecto, un buen apunte:

“El hundimiento de las materias primas es ya una crisis global en toda regla. Los inversores están reaccionando a la menor demanda de China y el final de la era de dinero barato de la Reserva Federal, y eso se está notando en los precios”. Este economista (Richard Duncan) también opina que «se está agravando el exceso de capacidad industrial; se deteriora la calidad y se agota la disponibilidad del crédito» (1).

Y, sobre esta base, aquí un conjunto de fenómenos en marcha, coincidiendo peligrosamente con lo que algunos economistas han denominado el “inicio de una nueva recesión mundial”:

A continuación quisiera mostrar algunas notas que últimamente han empezado a circular en las prensas internacionales (digitales). Son apuntes que hay que saberlas manejar, diferenciando entre una nota real y otra de guerra informativa, que en las actuales circunstancias es muy fuerte.

Primero, aunque esta fuente, El microlector, me es algo no tan fiable, aquí utilizo una información suya donde se afirma que el grupo especulador y monopolista Rothschild y otros grandes bancos estarían ayudando a ocultar capitales de todo el mundo en Estados Unidos.

El apunte:

“Cada vez más bancos suizos y de otros países están trasladando las fortunas de sus clientes a EEUU, que no ha firmado los estándares bancarios internacionales. EE.UU. se ha convertido en la mejor opción para trasladar las cuentas bancarias de los más ricos para evitar pagar impuestos y ocultarlo de los Gobiernos de otros países. Tras años arremetiendo contra otras naciones por ayudar a los estadounidenses más acaudalados a esconder su dinero, ahora EE.UU. está emergiendo como un paraíso fiscal de primer orden para los extranjeros adinerados. (2).

Segundo, asimismo, aunque tengo mis dudas sobre la incidencia de los activos de Arabia saudita sobre la economía mundial el asunto es que en las actuales circunstancias de bancarrota de la economía estadounidense y los graves pronósticos que se estiman sobre la economía mundial, el grupo de poder de Washington estaría utilizando todos los recursos a su alcance para salir airoso de la presente coyuntura histórica y solo así se podía explicar la presión que estarían ejerciendo sobre las ignorantes monarquías de Arabia Saudita exigiéndoles descargar al menos 1 billón de dólares sobre los mercados mundiales y que según algunas informaciones esto se habría iniciado desde comienzos del presente año (2016) dirigidas contra Rusia e Irán. Ya en anteriores notas hice mención sobre los riesgos a que estaría sometiendo Estados Unidos a su joya preciada al firmar el tratado nuclear iraní.

Veamos:

“La Casa de Saud puede estar necesitando el dinero desesperadamente, teniendo en cuenta que su presupuesto está en alerta roja. Pero el dumping de sus valores es también claramente autodestructivo. Ellos simplemente no pueden vender $ 8 billones. La Casa de Saud está realmente destruyendo el equilibrio de su riqueza. Por mucho que la hagiografía occidental intenta pintar a Riad como un actor responsable, el hecho es que decenas de príncipes saudíes están horrorizados ante la destrucción de la riqueza del reino a través de este harakiri en cámara lenta”.

Continúa: “El vaciado masivo de valores de Arabia Saudita liga con la guerra de precios del petróleo de la monarquía petrolera. En la actual situación de extrema volatilidad, los precios del crudo están en caída, las acciones están a la baja y las acciones petroleras también están a la baja. Aun así, la Casa de Saud no ha entendido que los Amos del Universo están consiguiendo que se destruyan a sí mismos, incluyendo inundar el mercado del petróleo con su capacidad de cierre. Y todo eso para herir fatalmente a Rusia, Irán y… la misma Arabia Saudita” (3).

Tercero, “¿Pekín sabe algo que no conocemos?”. Es uno de los titulares de Rusia Today el 13 de enero de 2016. Allí se afirma que este país (China) estaría comprando petróleo a un ritmo récord cuando precisamente los precios del petróleo se desploman a causa del exceso de oferta que en la actualidad se estima en uno o dos millones de barriles diarios por encima de la demanda. Otros hablan de 3 y 4 millones de barriles diarios.

Veamos:

lyberty“Las importaciones de petróleo en China han alcanzado un récord de 7,82 millones de barriles diarios el último mes del año pasado. Las cifras de aduanas indican que el segundo consumidor mundial de petróleo ha aprovechado los bajos precios del crudo para llenar sus reservas estratégicas, informa Reuters. En diciembre de 2015, el gigante asiático adquirió 33,19 millones de toneladas del crudo, un 21,4 % más que en el mes anterior y una cantidad superior a las estimaciones de Thomson Reuters Oil Research and Forecasts. En todo el año, China importó 335,5 millones de toneladas de petróleo, cantidad que también supuso su mayor registro.” (4).

3.- Rosendo Felipe Vivanco Cuzcano: ¿Estados Unidos en verdad está en bancarrota? ¿Ha perdido la hegemonía mundial?

Enrique Muñoz Gamarra: En principio debemos saber que Estados Unidos ha vivido desde 1971 (cuando se inicia el actual ciclo económico largo de crisis y contracción) fuera de sus posibilidades de producción drenando las tres cuartas partes del ahorro y las riquezas mundiales debido a que tenía y aún tiene la moneda de referencia mundial.

Desde esos años empezaba a acentuarse su déficit comercial (mayor importación y menor exportación) cuando hizo funcionar con gran energía la máquina de impresión de la FED que empezó a inflar y distorsionar los mercados financieros.

Aquí algunos datos que nos ayudan a entender mejor esta situación:

Los accionistas mayoritarios en la Reserva Federal son los representantes de los seis bancos más grandes de Estados Unidos: Bank of America, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Wells Fargo y Citigroup.

Tras la quiebra de Lehman Brothers en setiembre del 2008 se registró en Estados Unidos el despido de ocho millones de puestos de trabajo, una de las mayores cantidades de despidos ocurridos en los últimos tiempos. Esto fue similar a lo que ocurrió en China cuando fue admitido en la OMC en 2001 por el que fueron despedidos diez millones de trabajadores estatales junto con sus prestaciones sociales.

En Estados Unidos los salarios permanecen estancados desde los años setenta del siglo pasado.

Hay negociaciones súper secretas desde junio de 2013 entre Estados Unidos y la Comisión Europea sobre el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones que en idioma ingles ves: Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP).

La Cámara de representantes de Estados Unidos aprobó el 18 de diciembre de 2015 levantar el veto a las exportaciones de crudo que ha estado en pie por 40 años. (5).

En concreto soporta la mayor caída del consumo de su historia. Ya no es el motor de la economía mundial, sino, su lastre. Bien se sabe que ahora su sector servicios es muy elevado: 79 %. (En los setenta eran muy importantes Chrysler, Ford, US Steel y General Motors,. Ahora son Walmart, McDonalds y Kentucky Fried Chicken). ¿Y sus industrias? Hace tiempo Detroit y Silicón Valley están en quiebra. Hasta los mercados de portacontenedores estaban completamente distorsionados, pues, en noviembre de 2012 había en los principales puertos del mundo 300 grandes portacontenedores inactivos. Sus bancos habían dado excesivos créditos a compañías de transporte que encargaron la construcción de demasiados barcos.

El último dato de la economía estadounidense indica lo siguiente: su situación en los últimos meses ha sido inmejorable e incluso sumida en el estancamiento. Por ejemplo en el cuarto trimestre de 2015 cuando registró una tasa de crecimiento anual de apenas 0,7 por ciento. En general la manufactura de Estados Unidos estaba detenida incluso cuando el dólar ya marchaba a un amplio proceso de fortalecimiento en julio de 2014.

Y para un mejor entendimiento de este tema es bueno tener en cuenta la siguiente cronología:

2010- 2011, estancamiento económico. Todo Europa crece al 0.5 %. Estados Unidos 0.3%.

2012 (julio), Estados Unidos fue desplazado por China en Europa de su condición de primer socio comercial.

2012, Estados Unidos fue superado por China como nación comercial más importante del mundo.

2014 (mayo), Según el FMI la economía china es la mayor economía capitalista del mundo. Ha superado a Estados Unidos en Paridad de Poder Adquisitivo. China representa el 16,479% del PIB mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% de Estados Unidos, según se desprende de las últimas estadísticas de la organización.

Entonces Estados Unidos está sacudido por huracanes de conflictos y los grandes cambios mundiales han sepultado su hegemonía mundial.

Ante esto el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha visto obligado a decir en mayo de 2014 lo siguiente: “Estados Unidos es una nación indispensable y continuará siéndolo”, “Esto ha sido así en los últimos 100 años y lo será en los próximos 100 años.”

declining-cash-graph4.- Rosendo Felipe Vivanco Cuzcano: ¿En qué situación está hoy la economía China? ¿Ya es la primera potencia capitalista del mundo? ¿Y cuál es su posicionamiento geopolítico?

Enrique Muñoz Gamarra: Tratemos de explicar esto con los siguientes datos:

Primero, debemos saber que la economía China está en desaceleración. Su tasa de crecimiento anual en el trimestre de septiembre de 2015 ha bajado a un 6,9 por ciento.

Segundo, China en la actualidad esta en pleno proceso de reorientación de su economía hacia el consumo interno. Esto viene incluso desde noviembre de 2013 cuando empezaron los debates en el Partido Comunista de China sobre las próximas reformas económicas en el país. En este caso apuntando a asegurar el acceso del capital privado al sector bancario y permitir la venta de tierras de propiedad colectiva.

Tercero, el sector de servicios de China contribuyó con un 50,5 por ciento al producto interno bruto (PIB) del país en 2015, frente al 48,1 por ciento registrado en 2014, según los datos publicados el 19 de enero de 2016 por el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) (6).

Cuarto, lo más temido que en geo-economía mundial actual pudo haber sucedido estaba referida a la eliminación de las compras y tenencias de los bonos del tesoro estadounidense que está en poder de China, esto, definitivamente, aún no ha sucedido. Los apuntes a este respecto solo hablan de disminución, no de una ruptura total. Lo último que se sabe es de la venta de 513.000 millones de dólares de sus reservas a finales del año 2015 (más información, abajo). Las prensas internacionales hacen a este respecto manoseo de la información.

Quinto, por otra parte se conoció el 22 de enero de 2016 que China había reducido la capacidad de producción de acero y el carbón en el 2015. En efecto la reducción del acero en 150 millones de toneladas que es el 2,3 por ciento para ubicarse en 804 millones de toneladas en 2015, la primera vez que la industria registra un crecimiento negativo en 34 años. Esto fue precisado por el primer ministro chino, Li Keqiang, que presidió la reunión ejecutiva del Consejo de Estado en Beijing, capital de China el 22 de enero de 2016. (7).

En lo que refiere a los planes de desarrollo chino es bueno tomar nota de los siguientes apuntes:

A.- China está incurso en su 13º Plan Quinquenal (2016-2020), aprobado en la sesión plenaria del XVIII Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) a finales de octubre de 2015 que establece como meta «mantener una tasa de crecimiento media-alta» para el país y, para cumplirla, destaca la innovación, la coordinación, el desarrollo ecológico, la apertura y el intercambio.

B.- Las reformas para orientarse hacia el crecimiento encabezado por los servicios” en China viene desde la Tercera Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del Partido Comunista de China en el 2013 y que están implementando las reformas para cumplir el plan y, reforzada en la más reciente Quinta Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del PCCh, (8).

Los nuevos planteamientos de la dirección China respecto a las reformas que llevan adelante estarían sustentados sobre “cuatro integrales”, un concepto político planteado por el presidente chino, Xi Jinping, se refiere a la consumación de la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada, la profundización integral de la reforma, el impulso integral de la administración del país según la ley y la gobernación integral del PCCh con rigor.

C.- La iniciativa de la “Franja y Ruta” que se refiere a la Franja Económica de la Ruta de la Seda y a la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, propuestos por Xi Jinping cuando visitó Asia del Centro y del Sudeste en septiembre y octubre de 2013 con el objetivo de conectar los países de Asia, de Europa y de África de manera más estrecha y para promover una cooperación de beneficio mutuo.

D.- Por otra parte en noviembre de 2014 China oficializó un trascendental cambio geopolítico. Desde aquel momento Pekín dejaría de tratar a Estados Unidos o a la Unión Europea como su principal prioridad estratégica y se concentraría en sus vecinos asiáticos y en los países conformantes de los BRICS (Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, en especial en Rusia) (9).

Pero, los últimos hechos internacionales han sido muy importantes para la economía de China:

Primero, en octubre de 2014 el FMI la ha considerada la primera economía capitalista del mundo en reemplazo de Estados Unidos que desde finales del siglo XIX ostentaba ese puesto. Según el organismo internacional China representa el 16,479% del PIB mundial medido en Paridad de Poder Adquisitivo, frente al 16,277% de Estados Unidos.

Segundo, también en octubre de 2014 hay acuerdo de fundación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (Asian Infrastructure Investment Bank o BAII), una institución financiera internacional propuesta por el gobierno de China y con cargo de redacción de estatutos internos a finales de 2015, el mismo que se cumplió el 25 de diciembre de 2015 y, abierto oficialmente el 16 de enero de 2016. Es un banco que tiene mucha trascendencia en la geoeconomía mundial. Actualmente tiene 57 miembros (incluye a Alemania, Reino Unido, Australia y Corea del Sur).

Tercero, el 01 de diciembre de 2015 el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el ingreso del yuan en la canasta de reservas –junto al dólar, el euro, el yen y la libra esterlina-, es decir, a las monedas que el FMI utiliza como activo internacional en lo que supone el reconocimiento del poder de China en la economía mundial. Esto significa que la cesta del FMI estará compuesta a partir de esa fecha por un 47,7% de dólares, un 30,9% de euros, un 10,9% de renmimbis, un 8,3% de yenes y 8,09% de libras esterlinas.

Cuarto: a finales de 2015 China habría vendido nada menos que 513.000 millones de dólares de sus reservas. El Banco Central de China se ha visto obligado a gastar en el mantenimiento de la moneda nacional una cantidad enorme de sus reservas, alrededor de 513.000 millones de dólares. Por el momento se queda un poco más de 3 billones de dólares, con lo cual Ruskin segura que si no se interviene ahora y cambia la situación, dentro de seis meses esta reserva fiscal puede estar por debajo del nivel crítico. (10).

Sobre su posicionamiento geopolítico:

Ante todo debemos saber, que toda guerra o confrontación se desenvuelve en medio de ofensivas y defensivas.

De esto se deduce que cuando hablamos de ofensiva y defensiva no se está excluyendo a nadie de la confrontación o del conflicto geopolítico. En el caso de la confrontación actual en el mundo no se afirma que China se haya evadido de la confrontación. China está en esa confrontación, además, en persistente carrera armamentística, acuerdo militar estratégico con Rusia y, consecuentemente, todo esto ocurre en medio de fuertes cambios mundiales, siendo el primer país capitalista del mundo y componente principal del sistema multipolar en el sistema internacional en curso desde 2010, con fuerzas equiparadas (se trata de armamento nuclear) con Rusia y Estados Unidos, pero, tácticamente en la defensiva. Y ese es el posicionamiento actual de China. Si leen mis trabajos anteriores encontraran decenas de hechos donde China reacciona militarmente contra las prepotencias de Estados Unidos no solo en el mar meridional de China, sino incluso en otras regiones del planeta. Como lo que sucedió el 19 de agosto de 2014, cuando un caza chino llevó a cabo una intercepción peligrosa a un avión patrulla P-8 Poseidon de la fuerza aérea estadounidense. O como cuando el 22 de septiembre de 2014 (tal como informó AP), China ha atracado, por primera vez en la historia, un destructor de su Armada en un puerto iraní de Bandar Sur-Abbas, justo al otro lado del Estrecho de Ormuz. También la compra a Rusia de los S-400 el 13 de abril de 2015. Y en estas condiciones sus operaciones militares siempre han sido vistas en conjunción con los posicionamientos geoestratégicos y militares de Rusia e Irán, es decir, haciendo un frente contra Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.

Incluso, el 9 de enero de 2014 escribí un artículo cuyo título era: “Gran salto militar chino” y el 6 de marzo de 2015: “Carrera Armamentística”, en los que narro sus grandes avances armamentísticos.

Sin embargo la defensiva militar de China ha sido gravitante en el envalentonamiento estadounidense de los últimos tiempos que incluso está precarizando el sistema multipolar en el sistema internacional ya vigente desde 2010. Lo demuestra su voto en contra de Yemen en el Consejo de Seguridad de la ONU del 12 de abril de 2015. Y, más aún, cuando subyace en este país (China) una aparente colusión con Estados Unidos que repercute negativamente en Rusia (su aliado más cercano) que afectó severamente a Siria y el resto de la geoestratégia rusa, que de continuar así, retrasará los cambios que están operándose en el mundo a favor de estos dos países (Rusia y China).

Esto ocasiona tres situaciones: primero, retrasa los cambios. Segundo, debilita la geoestratégica rusa (su aliado más importante). Y tercero, como afirmé antes, permite a Estados Unidos envalentonarse en el terreno militar. Esto es muy grave y peligroso no solo para Rusia, Irán y Siria, sino, para su propia geoestrategia.

Y finalmente debo decir que el 26 de mayo de 2015 China ha hecho público un libro blanco donde se implementa la estrategia militar de defensa activa.

declining-cash-graph5.- Rosendo Felipe Vivanco Cuzcano: La situación de Siria antiimperialista: ¿Cuál es la situación militar en este país? ¿Nos puede esclarecer lo que es el Estado islámico y el papel de Estados Unidos en este conflicto?

Enrique Muñoz Gamarra: En Siria ha triunfado el ejército antiimperialista sirio. El grupo paramilitar fascista Estado Islámico, sección paramilitar del ejército estadounidense está en desbande en todas las regiones donde antes tenía presencia. Y con esto han mordido el polvo los comandos de fuerzas especiales de 60 países agresores encabezados por los de Estados Unidos. La victoria del ejército antiimperialista sirio es total y aplastante y, consecuentemente, Estados Unidos y sus satélites deben aceptar la derrota y retirase de la región. Y esto es aún más urgente cuando ahora se sabe que el uso del armamento convencional en esta cobarde agresión fascista ha llegado a su límite máximo.

Sobre la agresión estadounidense contra siria debemos apuntar la siguiente cronología:

Primero, el inicio de la agresión es en marzo de 2011. A finales de 2011 hay una importante reacción política militar de Rusia y China que de inmediato se oponen a una resolución en el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas de instalación de una Zona de Exclusión Aérea sobre territorio sirio semejante a lo que habían ejecutado en la ocupación de Libia.

Segundo, luego el ejército estadounidense que no podía actuar directamente impone el Estado Islámico a fin de completar la ocupación en un espacio de tiempo de solo unas semanas. Sus prensas informativas cumplieron su papel exaltando el genocidio y las atrocidades de este grupo paramilitar fascista y engranaje del ejército estadounidense. Sin embargo tanto esfuerzo militar y económico no logró sus objetivos. Sus grupos paramilitares encabezados por el Estado Islámico hasta 2014 fueron incapaces de cumplir los planes establecidos.

Tercero, entonces en la madrugaba del 23 de septiembre de 2014 el Pentágono empezó el ataque aéreo sobre Rakka (Siria) y las regiones donde había resistencia al avance de su engendro Estado Islámico al que sus prensas, en el papel, decían que combatían. Era la manipulación informativa jamás vista en la historia y largamente superada a lo que habían hecho los nazis de los años treinta del siglo pasado. Entonces los bombardeos de la aviación estadounidense fueron mortíferos contra centrales eléctricas, centros de producción y en general contra la población civil. Esto dura un año. El Estado Islámico no fue afectado en lo más mínimo, más por el contrario, ha avanzado sobre considerable extensión de territorio sirio.

Cuarto, ante esto el 30 de septiembre de 2015 Rusia cambia su geoestrategia para esa región y se involucra directamente con su fuerza aérea. Entonces se inicia una ofensiva militar del ejército antiimperialista sirio apoyado por Irán y el movimiento insurgente Libanes Hezbollah.

Quinto, en esto es muy importante lo ocurrido en Octubre de 2015: el Pentágono fue sacudido violentamente cuando se conoció el viaje del presidente sirio, Bashar al Assad, a Moscú. Ocurrió en momentos en que Siria estaba rodeada por las fuerzas de Estados Unidos y sus títeres y sin que se percataran de ello sus servicios de Inteligencia, en particular los estadounidenses y que probablemente pudo haber pasado por Irak e Irán, para luego sobrevolar el mar Caspio, adentrarse en el espacio aéreo ruso y aterrizar en Moscú. Esto, de hecho, ya era un indicativo de su fracaso militar, latente, incluso, desde cuando había iniciado sus operaciones en marzo de 2011. En ese momento, por supuesto, ya se visualizaba una seria crisis militar en el Pentágono.

Sexto, en enero de 2016 la situación del Estado Islámico y toda la geoestrategia estadounidense estaba frente a una aplastante derrota militar. El ejército antiimperialista sirio ya estaba en el norte y el sur de su país expulsando a los grupos paramilitares estadounidense.

Y séptimo, consecuentemente desde fines de enero de 2016 hay huida en masa de los paramilitares del Estado Islámico, Ejército Sirio Libre (ESL), etc., de la ciudad de Alepo hacia Turquía por el avance del ejército sirio. Entonces el pentágono aplicó el último recurso que tenía entre manos: la guerra psicológica y la manipulación informativa más intensa, sentida muy fuertemente entre los días 12 al 17 de febrero de supuestos preparativos de invasión desde Turquía y Arabia Saudita (Recordemos que esto ha sido constante, entre ellos, sus amenazas de la creación de las “Zona de Exclusión Aérea” sobre territorio sirio). Los titulares eran como este: “Calentando motores: Arabia Saudita empieza los preparativos para invadir Siria”, “A esa iniciativa también se unieron Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Turquía”, etc. Finalmente la grita estadounidense exigía la cumbre de Ginebra III y la firma del alto el fuego que se habría acordado el 20 de febrero de 2016 por vía telefónica entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia y, suscrita un comunicado conjunto el 22 de febrero de 2016 para anunciar la entrada en vigor de un alto el fuego en Siria a partir de las 0.00 del sábado 27 de febrero de 2016. En mi último artículo manifesté mi posición que la brillante ofensiva militar del ejército antiimperialista sirio debe ser hasta expulsar el último paramilitar de territorio sirio.

Sobre el Estado Islámico hay que enfatizar lo siguiente: es una sección del ejército estadounidense, concretamente su sección paramilitar. Un grupo paramilitar bajo férrea dirección de comandos de fuerzas especiales del ejército estadounidense y compuesto también por efectivos de comandos de fuerzas especiales de más de 60 países. Además por miles de pandilleros reclutados en los bajos fondos de un conjunto de ciudades del planeta. Un paramilitarismo que el Pentágono ha venido trabajándolo y situándolo en casi todas las regiones del planeta desde la década de los ochenta del siglo pasado (Siglo XX). En todos estos años, este paramilitarismo, ha sido disfrazado como Muyahidines y talibanes contra el pueblo afgano (en este conflicto derribaron más de 300 helicópteros de Rusia con los misiles Stinger). Luego como Al Qaeda en la “Primavera Árabe”, sobre todo, contra el pueblo libio y ahora como Estado islámico contra el pueblo sirio.

Sobre el papel de Estados Unidos en este conflicto, debemos decir muy claramente que es el causante directo de tantas muertes y tantos sufrimientos del pueblo sirio. En concreto fue una guerra de agresión contra este país y su pueblo. Por consiguiente el triunfo del heroico ejército antiimperialista sirio con su pueblo y su gobierno con Bashar Al Assad a la cabeza, ha sido contra el criminal ejército estadounidense. Y con esto también han quedado sepultados los plumíferos del Pentágono (CNN, The Washington Post, The New York Times, Al Jazzira, etc.), sus geoestrategas copistas de los teóricos de la globalización anticomunista (Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski) y los seudo-progresistas (Rebelión) que hasta el último momento han tratado de esconder los grandes hechos mundiales y la íntima relación habida entre el grupo paramilitar “Estado Islámico” y el ejército estadounidense. En concreto es un triunfo militar histórico de Siria que sepultó para siempre el último mito del Pentágono referido a la seudo invencibilidad de sus paramilitarismos y sus criminales Fuerzas de Operaciones Especiales. Esto debe quedar claro por siempre y para siempre para la memoria de nuestras generaciones posteriores. (CONTINUARÁ)…

NOTAS:

1.- “Varios economistas advierten que ya ha comenzado nueva recesión mundial”. Nota publicada el 17 de septiembre de 2015, en: Rusia Today.

2.- “Revelan que Rothschild y otros bancos ayudan a ocultar capitales de todo el mundo en EEUU”. Nota publicada el 04 de febrero de 2016, en: El microlector.

3.- “Exclusiva: el secreto detrás del próximo desplome global”. Por Pepe Escobar. Nota publicada el 25 de enero de 2016, en: La Cuna del Sol.

4,. “¿Pekín sabe algo que no conocemos?: China compra petróleo a un ritmo récord”. Nota publicada el 13 de enero de 2016, en: Rusia Today.

5.- “EEUU levanta prohibición a la exportación de petróleo”. Nota publicada el 18 de diciembre de 2015, en Cubadebate.

6.- “Sector servicios chino contribuye 50,5% a PIB en 2015”. Nota publicada el 19 de enero de 2016 en: pueblo en Línea.

7.- “China reducirá capacidad de producción de acero en 150 millones de toneladas: PM chino”. Nota publicada el 25 de enero de 2016, en; Spanish.xinhuanet.com.

8.- “China está en el camino económico correcto: Economista de BM”. Nota publicada el 07 de enero de 2016, en Pueblo en línea.

9.- “Nuevas rutas de la seda y la visión china de un magnífico nuevo mundo (comercial). ¿Año de la Cabra, Siglo del dragón?”. Autor: Pepe Escobar. Nota publicada el 04 de marzo de 2015, en Rebelión.

10.- “Por qué los bancos centrales deben lanzarse a salvar al yuan”. Nota publicada el 27 de enero de 2016 en: Rusia Today.

Sublime María Zajárova

«Es un tipo especial de humillación, cuando ayer te bombardean y hoy te hacen creer que estos países quieren venir a ti para pedirte un favor» dice la portavoz de la Cancillería rusa.

«Se trata de imponer el síndrome de Estocolmo obligando a la víctima a sentir afecto por su verdugo. La memoria de los bombardeos de la OTAN en la antigua Yugoslavia aún perdura en la región».

«¿Qué clase de democracia hay aquí? La democracia es cuando se le pregunta a la gente y se deja celebrar un referéndum como ocurrió en Crimea»

Fenómeno El Niño es producto de los cambios climáticos en Venezuela

El alto funcionario, indicó que “con esta guerra que hemos tenido, no sólo económica sino en todos los niveles, se escuchan cosas como esta, la cual es una barbaridad. Lo que se está viviendo en el planeta hoy es culpa de todos, directa o indirectamente; hay países desarrollados que no quieren entender los cambios que están sucediendo”.

En referencia al período de lluvia, el representante del INAMEH, prevé que se inicie a finales de mayo o principios de junio, esto producto del impacto del Niño en el país.

“Nosotros al igual que los centros climáticos que tenemos en América, hemos evaluado nuestros modelos numéricos climáticos y en el último semestre -que va desde diciembre de 2015 hasta mayo de 2016-, nos dan que también vamos a tener déficit de precipitaciones. Es decir, que quizá no estemos esperando ya nuestra temporada de lluvia para abril, sino para finales de mayo o en junio propiamente”, informó Sottolano.

Puntualizó el experto, que entre las zonas afectadas durante este período son la planicie occidental y oriental del Lago de Maracaibo, norte del estado Falcón, el occidente de Lara, la región central (Carabobo, Aragua, Vargas, Caracas y parte de Miranda), los estados Sucre y Nueva Esparta; la cuenca alta del Río Caroní de Bolívar y el sur de Amazonas.

En cuanto a las principales consecuencias, manifestó Sottolano que han originado que varios de los embalses en la nación sudamericana destinados para el consumo humano, riesgo o generación hidroeléctrica han sido afectados por este período seco, ya que las precipitaciones en el territorio nacional han disminuido, trayendo como resultado que estos reservorios de agua no conserven sus niveles regulares.
Aunado a ello, el incremento de las temperaturas, las cuales podrán generar sensaciones térmicas más elevadas de lo normal, aumento de las enfermedades vectoriales y de incendios forestales. Además se originan pérdidas de cosechas y ganado.
Explicó que el fenómeno El Niño, es el calentamiento anómalo de las aguas superficiales del Océano Pacifico Ecuatorial que producen alteraciones en la circulación general de la atmósfera, trayendo como consecuencia impactos globales.

“Es un fenómeno cíclico que se presenta de 3 a cada 7 años. En Venezuela venimos de una situación alarmante de los últimos años, recordemos que en el 2013 tuvimos un déficit de precipitación muy marcado que se repitió en el 2014 y continuó en 2015, lo que nos ocasionó áreas con sequía”.

Al tiempo rememoró que, “el Niño es un fenómeno que se decretó por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en agosto del año pasado. Es un calentamiento anómalo que se dio origen en las aguas del Perú y se llama así porque fue muy cercano al nacimiento del Niño Jesús, en el mes de diciembre”.

El funcionario detalló, que en el caso de América “tenemos afectación desde los Estados Unidos hasta la República de Argentina, y afecta de diferentes maneras los países que están más hacia el sur y con su fachada frente al Océano Pacífico, produce lluvias intensas e inundaciones, caso que pasó últimamente en Argentina, Paraguay y Uruguay. En los que estamos más cerca del Caribe, produce déficit de precipitación o sequía, caso de Venezuela, norte de Brasil, Guyana, norte de Colombia y América Central”.

De acuerdo a la información difundida por la OMM, el 2015 fue mucho más caliente que el 2014, “es decir, venimos en este último quinquenio padeciendo los tres años más calurosos, los últimos 10 años han sido los más cálidos de la historia del planeta y Venezuela no escapa a esta situación”.

Exhortó a la población a prepararse ante los cambios que se están suscitando con el clima. “Ahora hay unas recomendaciones muy fuertes que estamos haciendo nosotros a nivel de nuestro país, y es el llamado a la conciencia, a la reflexión, al ahorro, al uso eficiente de nuestro recurso hídrico. En nuestro país, el agua no sólo es nuestra fuente de abastecimiento de consumo humano, sino que también dependemos de ella para nuestra generación hidroeléctrica y para nuestra producción de alimentos”, concluyó Sottolano.

Al Assad y Erdogan como víctimas colaterales de la Guerra Fría

La Doctrina Carter inspirada por Brzezinski (1980), tenía como objetivo la implementación en Oriente Próximo y Medio del llamado “caos constructivo”, concepto que se basaría en la máxima atribuida al emperador romano Julio César “divide et impera”, para lograr la instauración de un campo de inestabilidad y violencia en la zona (balcanización) y originar un caos que se extendería desde Líbano, Palestina y Siria a Iraq y desde Irán y Afganistán hasta Pakistán y Anatolia (Asia Menor). Recordar que Oriente Medio y Próximo presentan un paralelismo sorprendente con los Balcanes y la Europa centro-oriental de los años que provocó la Primera Guerra Mundial, tras la que los vencedores procedieron a rediseñar las inestables fronteras de de dicha zona dibujando unas fronteras virtuales que provocaron un extenso periodo de agitación, de violencia y de conflictos en la zona como consecuencia de los conflictos étnicos derivadas de unas fronteras artificiales amén del choque de intereses económicos de las principales potencias europeas en la zona. Así, el ex-presidente de Egipto, Hosni Mubarak, (derrocado por su negativa a la instalación de bases norteamericanas en suelo egipcio), reveló en una entrevista al diario egipcio El-Fagr la existencia del presunto plan para dividir a toda la región de Medio Oriente, consistente en la instauración del citado “caos constructivo” mediante la sucesiva destrucción de los regímenes autocráticos de Irak, Libia, Sudán, Siria e Irán y reservando para Jordania el rol de “nueva patria del pueblo palestino”, para lo cual ,EEUU se serviría de los grupos takfiríes.

Takfir wal-Hijra, (Anatema y Exilio), es un movimiento sectario ultrarradical islamista de orientación sunní, surgido en Egipto en 1969 e inspirado por Sukri Mustafa. La doctrina takfir (luchador de la yihad), promulga la reducción de un musulmán por otro musulmán a la categoría de infiel, o peor aún, de apóstata, de traidor a su religión y por lo tanto resignado al castigo capital. EEUU e Israel se habrían serivdo de dichos grupúsculos salafíes takfiríes (especie de hidra cuya cabeza primigenia sería Al Qaeda), para mediante sus acciones terroristas destruir la imagen pacífica del Islam e impedir el enaltecimiento político del mundo musulmán, por lo que el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán, Ali Lariyani ha acusado a los grupos terroristas y al wahabismo de crear una “catástrofe” para el mundo musulmán” y ha asegurado que los wahabíes saudíes incitan a los takfiríes (que considera infieles a quienes no siguen sus enseñanzas) a enfrentarse contra los chiíes y otras sectas musulmanas. Dicha proceso de balcanización de la zona estaría ya en marcha y tendría su plasmación en países como Irak , devenido en Estado fallido y desangrado por la reavivación de la guerra civil chií-suní y la aparición del EI, en la endémica división palestina entre las facciones de Hamás y la OLP; en la anarquía reinante en Libia con el wahhabísmo salafista instaurado en Trípoli mientras grupos takfiríes (satélites de Al-Qaeda) dominan tribalmente el interior de Libia y en la aplicación de la yihad suní contra el régimen laico de Al Assad y sus aliados chiíes, Irán y Hezbolá que por efecto mimético habría convertido ya al Líbano en un país dividido y presto para ser fagocitado por Israel, quedando el régimen teocrático chíita del Líder Supremo Ayatolah Jamenei como única zona todavía impermeable a la estrategia balcanizadora de Brzezinski.

Al Assad y el tablero sirio

Tras el encuentro bilateral dentro del la Cumbre del G-8 que se desarrolló en Lough Erne (Irlanda del Norte), Putin y Obama escenificaron ante las cámaras la ceremonia del desencuentro debido al conflicto sirio, pues Putin bloqueó hasta el final de la Cumbre el acuerdo del G- 8 sobre una salida negociada al avispero sirio y anunció la continuación de la ayuda militar, logística y de asesoramiento al régimen de Bachir el Asad, “ el único representante legítimo de Siria”, según sus palabras. Por su parte, EUU estableció como condición que “ Asad no puede jugar ningún papel en el futuro de su país y tiene que abandonar la presidencia”, algo a lo que se opuso frontalmente Rusia, consciente de que jugaba con ventaja en este pulso diplomático con Obama ante la incapacidad de EE UU y sus aliados europeos de marcar la iniciativa en un nuevo conflicto en Oriente Próximo, por lo que aprovechó la gran oportunidad que se le presentaba en el conflicto sirio de recuperar la influencia internacional que Rusia había perdido en los últimos años.
Así,según la agencia Itar Tass, Rusia reforzará su base naval en el puerto sirio de Tartus con el objetivo de resucitar la extinta Flota del Mediterráneo, (disuelta en 1992 tras la extinción de la URSS) y cuya columna vertebral estará formada por la Flota del Mar Negro , la del Norte y la del Báltico, estimando que estará operativa para el 2.015 y se verá complementada según el diario Al-Quds Al-Arabi con la futura base militar de Jableh en el noroeste de Siria
, mucho más sofisticada que la anterior. Así, el Director de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) de EEUU, Teniente General, Michael Flynn, en un informe al Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense y publicado por la agencia Bloomberg, avisaba de que “el arsenal sirio de misiles convencionales es móvil y puede alcanzar gran parte de Israel y grandes proporciones de Iraq, Jordania y Turquía desde lugares bien visibles dentro del país”, añadiendo que “Rusia ha vendido a Siria un misil de crucero supersónico llamado Yajont, un arma con un alcance de 300 km que supone una gran amenaza para los buques que se hallan en el este del Mediterráneo”, lo que haría inviable una zona de exclusión marítima como Libia.

Por su parte, según aurora-israel.co.il, el viceministro israelí de Exteriores Zeev Elkin, advirtió a Rusia de que los misiles antiaéreos rusos S-400 destinados a Siria amenazan la seguridad nacional del país, pues señaló que «los S-400 son un arma de alcance estratégico, apenas son relevantes para el conflicto interno sirio, pero son capaces de derribar objetivos en el espacio aéreo y marítimo israelí», por lo que Netanyahu visitará a Putin en breve para explicarle que “Israel se reserva el derecho a la intervención armada en el escenario sirio si ve amenazado su espacio vital”. Además, según el diario Kommersant, Rusia habría empezado ya la entrega a Siria de los primeros cazas MiG-29M/M2, de un total de doce contratados en 2007, (suministro aplazado tras el inicio del conflicto en Siria), de lo que se deduce que la capacidad militar del Ejército oficial sirio dejaría pocos resquicios a las fuerzas opositoras al régimen de Al-Assad.

La nueva geopolítica rusa en Oriente Próximo pasaría pues por un decidido apoyo al régimen sirio de Al-Assad y al régimen iraní en su contencioso nuclear con los EEUU con el objetivo de fijar su posición como colaborador ineludible en la búsqueda de un acuerdo internacional que se plasmaría en la Conferencia de Viena y que tendría como ejes principales la partición de Siria en tres partes. Así tendremos la Siria alawita, protectorado ruso que abarcaría desde la costa mediterránea hasta Alepo, el Kurdistán sirio tutelado por EEUU y la zona sunita del sur sirio que se englobaría en el nuevo Sunistán sirio-iraquí.

Erdogan, la bestia negra de Putin

Erdogan se negó a participar en las sanciones occidentales contra Moscú y compró a China misiles de defensa antiaérea HQ-9 y manifestó su deseo de integrarse en la Nueva Ruta de la Seda permitiendo inversiones del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) por lo que Erdogan sería un obstáculo para el diseño de la nueva doctrina de EEUU. En efecto, la nueva doctrina geopolítica de Erdogan pretende dejar de gravitar en la órbita occidental y convertirse en potencia regional, lo que implica que la lealtad a los intereses anglo-judíos en Oriente Próximo estaría en entredicho debido al previsible apoyo de Erdogan a la facción palestina Hamas y a los Hermanos musulmanes y al consiguiente enfrentamiento con Israel y Egipto así como la guerra sin cuartel declarada contra el PPK kurdo y su aliado sirio el PYD que chocaría con la nueva estrategia geopolítica de EEUU para la zona pues la obsesión de Erdogan sería impedir el surgimiento de una autonomía kurda en Siria que sirva de plataforma al PKK por lo que el Congreso turco habría aprobado una ley que permite al Ejército turco (TSK) entrar en Siria e Irak para combatir a “grupos terroristas”, eufemismo bajo el que se englobarían no tanto el ISIS como el PKK y el PYD kurdo-sirio, aliado y hermano del PKK.

La frontera turco-siria sería el paso natural de los grupos yihadistas para abastecerse de armamento y sufragar el mantenimiento de sus operaciones militares mediante la venta de petróleo a precios irrisorios, términos reconocidos por el general Wesley Clark quien según la televisión libanesa de Hezbolá (Almanar) reconoció que “Turquía apoya al autodenominado Estado Islámico (EI) aunque nunca lo reconocerá” pero los bombarderos rusos sobre los tanques petrolíferos del ISIS supondrían un misil en la línea de flotación de los pingües beneficios obtenidos por Turquía mediante la reventa del crudo exportado por los yihadistas por lo que la miopía política de Erdogan le habría llevado a planificar el derribo del caza ruso SU-24 en la creencia de que contaría con el respaldo inequívoco de la OTAN y de EEUU así como a chantajear a la UE con el tema de los refugiados, logrando con su suicidas maniobras convertirse en un paria internacional, un aliado inseguro para EEUU y la bestia negra para un Putin que esperará pacientemente el momento de tomarse su venganza.

Al Assad y Erdogan, los peones sacrificados

La Administración Obama estaría estudiando implementar el llamado Plan Biden-Gelb, aprobado por el Senado de EEUU en el 2007 y rechazado por Condolezza Rice, Secretaria de Estado con George W. Bush, que preveía la instauración en Irak de un sistema federal con el fin de evitar el colapso en el país tras la retirada de las tropas estadounidenses y proponía separar Irak en entidades kurdas, chiíes y sunitas, bajo un gobierno federal en Bagdad encargado del cuidado de las fronteras y de la administración de los ingresos por el petróleo. Así, tendríamos el Kurdistán Libre presidido por Masoud Barzani con capital en Kirkust y que incluiría zonas anexionadas aprovechando el vacío de poder dejado por el Ejército iraquí como Sinkar o Rabia en la provincia de Ninive, Kirkuk y Diyala así como todas las ciudades de etnia kurda de Siria liberadas por la insurgencia kurda del PYD sirio (región autónoma de Rojava) y el sudeste de Turquía controlado por el PKK. El nuevo Kurdistán contará con las bendiciones de EEUU y dispondrá de autonomía financiera al poseer el 20% de las explotaciones del total del crudo iraquí con la “conditio sine qua non” de abastecer a Turquía, Israel y Europa Oriental del petróleo kurdo a través del oleoducto de Kirkust que desemboca en el puerto turco de Ceyhan.

A continuación, tendríamos al Irak chíi con capital en Bagdad que ejercerá de contrapeso al wahabismo saudí y que gravitará en la órbita de influencia de Irán, lo que aunado con el previsible acuerdo iraní en el contencioso nuclear con EEUU, convertirá a Irán en gran potencia regional en clara pugna con Arabia Saudí e Israel. Recordar que Irán adquirió una dimensión de potencia regional gracias a la política errática de Estados Unidos en Iraq, al eliminar a sus rivales ideológicos, los radicales talibanes suníes y a Sadam Husein con el subsiguiente vacío de poder en la zona, por lo que ha reafirmado su derecho inalienable a la nuclearización y tras lograrse un acuerdo Irán-EEUU,no sería descartable retomar el acuerdo de cooperación energética del 2010 entre Irak, Irán y Siria para la construcción del gasoducto de South Pars a Homms que conectaría el Golfo Pérsico con el Mar Mediterráneo permitiría la llegada del gas iraní a la Unión Europea y aliviaría la severa rusodependencia energética europea, relativizando de paso la importancia estratégica de Turquía dentro del Proyecto del Gasoducto Trans-Adriático (TAP) así como el papel relevante de Arabia Saudí y Emiratos Árabes como suministradores de crudo a Occidente. Finalmente y como tercera pata del trípode, estaría el territorio dominado por el ISIS que bajo la denominación de Califato Islámico de Sham con Abu Bakr al-Baghdadi como emir y con capital en Mosul y que abarcaría desde la parte ocupada de Siria (Alepo) a las ciudades suníes de Ramadi, Faluya, Mosul, Tal Afar y Baquba ( triángulo suní), con fuertes conexiones con Arabia Saudí y Emiratos Árabes y que mediante una acción de pinza coordinada entre el Ejercito sirio, los kurdos y las tropas iraquíes será liberado del yugo yihadista del DAESH y conformará el nuevo Sunistán bajo tutela de Arabia Saudí.

De todo lo anterior se deduce que Al Assad y Erdogan serían obstáculos insalvable para el diseño de la nueva cartografía del Oriente Próximo, por lo que no es descartable que EEUU y Rusia lleguen a un acuerdo que implique sacrificarlos en aras de lograr la pacificación de los avisperos sirios e iraquíes, (previo desalojo de las tropas del ISIS que extenderán sus tentáculos hacia Libia), por lo que la tarea será completada con la intervención de fuerzas especiales de la OTAN en Libia tras la prevista formación de un Gobierno de Unidad consensuado entre el Parlamento de Trípoli (Bando del Oeste) y el de Tobrouk (Bando del Este), para limpiar el territorio de los yihadistas del ISIS desplazados desde Siria e Irak y así conformar un anillo de seguridad que evite las oleadas de refugiados hacia Italia y la posibilidad de acciones terroristas del ISIS en suelo europeo. Sin embargo,Siria, Libia e Irak serían tan sólo el cebo para atraer tanto a Rusia como a China y provocar un gran conflicto regional que marcará el devenir de la zona en los próximos años y que sería un nuevo episodio local que se enmarcaría en el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría EEUU-Rusia. Dicha Guerra involucrará a ambas superpotencias (EEUU y Rusia) contando como colabores necesarios a las potencias regionales (Israel, Siria, Egipto, Arabia Saudí e Irán), abarcando el espacio geográfico que se extiende desde el arco mediterráneo (Libia , Siria y Líbano) hasta Yemen y Somalia y teniendo a Irak como epicentro ( rememorando la Guerra de Vietnam con Lindon B. Johnson (1963-1.969).

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ- Analista

Israeli Apartheid Week 2016, en la Universidad Autónoma de Madrid

uam

Del 29 de Febrero al 3 de Marzo, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, Semana contra el apartheid de Israel en Palestina.

Coloquio, presentación de un libro, taller-seminario y proyección de un documental.

Intervienen Autónom@s por Palestina, BDS, Teresa Aranguren, Sandra Barrilaro, Fernando García y Olga Blázquez.

Populismo o no, en función del protagonista

Populismo : Nicolás Maduro

Divertido: Barack Obama

Servilismo: los medios de información

Refugiados utilizados como punta de lanza

No nos dijeron que el porcentaje de sirios era solo del 30% ni que la mayoría de los que se desplazaban eran libios o etíopes, africanos en general (también había afganos), que por desgracia llevan años huyendo.

Extractos tomados de Veterans Today

El tamaño y poder de los ejércitos combinados de Turquía, los saudíes y otros estados del Golfo es más grande que el de la OTAN, pero con una gran diferencia: está ahí (Siria). No necesita un enorme desplazamiento de tropas en aviones o barcos.

Sin duda, una gran guerra convencional no sería necesariamente el objetivo para ese grupo. Sin embargo, es factible que hayan decidido poner al mundo en peligro, al ver sus planes para repartirse Siria e Iraq, convertidos en humo debido a la eficacia de la coalición siria.

La irrupción de refugiados con la que Erdogan inundó a Europa fue el disparo de salida de este movimiento. Estábamos todos asombrados de ver a Merkel declarar inmediatamente que la cuestión de los refugiados era «asunto nuestro». La ruta elegida fue a través de la malparada Grecia y los Balcanes, Tenía todos los visos de una operación militar planificada, importante. Y entonces alguien apretó el gatillo en París, sin que nadie preguntara «¿por qué ahora?»

Así que estamos en un peligroso juego de póquer de altas apuestas en cuanto a quién está mintiendo y quién no.

jmalvarezblog.blogspot.fr

Últimas noticias

Empieza la construcción de los primeros invernaderos de plátanos en Rusia

Según la ministra de Agricultura del país euroasiático, en el territorio ruso se puede puede cultivar "cualquier cosa".

Para despertar a las ovejas hay que apagar internet

El 21 de septiembre varios drones fueron avistados sobre la base militar de Mourmelon-le-Grand, que alberga al 501 Regimiento de Tanques, que con frecuencia ha recibido a soldados ucranianos para ejercicios de entrenamiento.

Cuba denuncia impunidad de EEUU en crimen terrorista de Barbados

La Habana. La voladura de un avión civil cubano con 73 personas, hace 49 años, fue recordado aquí como prueba de la complicidad del gobierno de Estados Unidos en actividades terroristas contra la isla caribeña.

El régimen nazi-sionista asesinó a más de 67 mil palestinos en Gaza desde octubre...

A la cifra de asesinados en el enclave palestino se suman 9.500 personas desaparecidas, muchas de ellas sepultadas bajo los escombros, según la Oficina de Medios del Gobierno gazatí.

Victoria electoral de Hugo Chávez será rememorada en Venezuela

Los venezolanos conmemorarán hoy el decimotercer aniversario de la gran victoria electoral el comandante Hugo Chávez (1954-2013) el siete de octubre de 2012.