La utopía de un Gobierno Progresista en el Estado español

La deriva totalitaria del estado Español arranca con la implementación de la doctrina de la alternancia en el Poder del bipartidismo PP-PSOE como defensa y garante del citado establishment dominante, fruto del acuerdo tácito entre los partidos políticos tras el simulacro de golpe de mano de Tejero (23-F del 1981) y alcanzó su mayoría de edad con la llegada al poder del PSOE y el nombramiento como Presidente del Gobierno de Felipe González ( 1.982), con quien asistimos al finiquito de la idílica Transición y al inicio de la deriva totalitaria del sistema.

El puzzle inconexo del caos

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”.Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE y Ciudadanos).

En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida por Podemos y los grupos independentistas periféricos ( EH Bildu, ERC, Junts pel Sí y CUP) y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos, por lo que tras la constitución in extremis de un nuevo Gobierno de la Generalitat que acelerá el proceso de desconexión de Cataluña con España y la posibilidad de la formación de un Gobierno Progresista PSOE-Podemos-IU que contaría con la el apoyo tácito de las formaciones del nacionalismo periférico (PNV, ERC, EH Bildu y Junts pel Sí) para descabalgar al PP del Poder, habría encendido todas las alarmas en el seno del establishment dominante del Estado Español.

El nerviosismo del establishment del Estado español

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media que serían los herederos naturales del legado del General Franco y que habrían fagocitado todas las esferas de decisión hasta convertir a la seudodemocracia española en rehén del establishment, según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet. La estrategia electoral del PP se basó en el mantra de la recuperación económica edulcorada con sibilinas promesas de aumento del techo de gasto autonómico, subidas salariales a funcionarios y jubilados así como reducciones fiscales al estar la sociedad española integrada por individuos unidimensionales que deberían primar el “panem et circenses” frente al vértigo que suscitaba la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por Podemos (“El cielo no se toma por consenso sino por asalto”), pero tras el resultado electoral del 20D y la imposibilidad de la formación de un Gobierno mayoritario PP-Ciudadanos, el establishment recurrirá al principio de la estabilidad o equilibrio. El concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, centralista y neoliberal), por lo que asistiremos a la formación de un Gobierno de Coalición postelectoral PP-PSOE-Ciudadanos que escenificará la metamorfosis del Régimen del 78 mediante una reforma edulcorada de la actual Constitución vigente y que implementará un Estado monárquico, jacobino y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

Finalmente, tras la firma entre Rajoy y Sánchez del llamado “pacto antiyihadista” que bajo la falacia de combatir el terrorismo yihadista “convierte en delitos terroristas infracciones menores o conductas lícitas y supone un ataque a la línea de flotación del sistema constitucional” en palabras de Manuel Cancio Meliá, asistiremos a la implementación de la Doctrina Aznar que tendría como ejes principales la culminación de la «derrota institucional de ETA para impedir que el terrorismo encuentre en sus socios políticos el oxígeno que le permita sobrevivir a su derrota operativa» y el mantenimiento de la «unidad indisoluble de España «, lo que se traducirá en el finiquito de la representación institucional lograda por EH Bildu en base al apoyo popular mediante la ilegalización del partido abertzale Sortu (tras la remisión por el Delegado del Gobierno en la CAV a la Fiscalía del TSJPV de una denuncia penal contra el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, al que acusa de «injurias y amenazas al Estado y a la Guardia Civil” tras las operaciones Jaque y Mate contra los abogados de los presos de ETA y los tesoreros de Herrira, lo que unido a la suspensión en sus funciones del Parlamento y la Generalitat Catalana y al encarcelamiento de los principales impulsores de la estrategia de desconexión o secesión (Artur Mas, Puigdemont, Oriol Junqueras, Romeva y Carme Forcadell), conllevará el final de la más larga experiencia seudodemocrática de la historia del Estado española . Mientras, los nuevos testaferros del Establishment en el PSOE nacional encabezados por Susana Díaz, presos del atavismo de la servidumbre a los poderes fácticos del momento y de su adicción a la poltrona, continuarán ignorando la gravedad de la deriva regresiva del Estado español, pero para que no puedan alegar como atenuante ante el juicio de la Historia el desconocimiento por miopía intelectual, me permito parafrasear el poema “Cuando los nazis vinieron” del pastor protestante alemán Martin Niemöller (1.892-1.984): “Primero vinieron a buscar a los filoterroristas y yo no hablé porque no era filoterrorista. Después, vinieron por los separatistas y yo no hablé porque no era separatista. Después, vinieron por los troskistas y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Finalmente, vinieron por mí y los demás socialdemócratas y ya para ese momento no quedaba nadie que pudiera hablar por mí”.

Germán Gorraiz López – Analista

Con la República Sprska

Hijos de la victoria militar croata-musulmana, de la intervención otanica, de la consecuente y absoluta tutela estadounidense, y de la impericia y entreguismo del Presidente serbio Slobodan Milosevic. La firma de estos tratados de los cuales se han cumplido veinte años redujeron el territorio serbo-bosnio al 49% de la superficie bosnia tras unas complicadas negociaciones que sólo perseguían el fin que sí obtuvieron, la mayoría del elemento croato-musulmán sobre el serbio-bosnio.

Así lo reflejan sus instituciones con la incontestable supremacía de Sarajevo sobre serbios y también croatas que se prestan al juego de anular al enemigo común ,y el absoluto diriguismo del alto representante de la comunidad internacional para Bosnia Herzegovina o a la limón virrey Valentín Inzko.Este con la absoluta colaboración de la prensa occidental,o mejor haremos en llamarla propaganda,insiste en la actitud de la República Srpska como lastre de la federación bosnia y en su continuo obstruccionismo para la toma de medidas que redunden en el bienestar de todos los «bosnios».

Esta tesis además de repetir los postulados islamistas y pseudo-ustachas de bosniacos (como así mismos se llaman los bosnios musulmanes para diferenciarse y para prestigiarse dentro del mundo islámico) y bosnio croatas atenta contra la realidad. La República Srpska como la Herzegovina Croata o la Bosnia musulmana no sólo viven prácticamente de espaldas entre ellas sino que dista un mundo en los poderes reales y decisorios entre la Republica Srpska y el resto de la Federación.

Reducida a un carácter semifolclórico y con una estructura político-territorial que difícilmente podría ser considerado como autonómico, es vista como uno de los contrapilares de Bosnia Herzegovina, una de las esencias nacionales, pues esta ha sido construida para fragmentar, dominar, diluir y erradicar a la nación serbia dentro de los límites territoriales de la antigua república yugoslava de Bosnia y Herzegovina

Los acuerdos de Dayton que no parecen satisfacer a nadie; a los serbosnios les parecen lo que son en realidad, una mordaza, una jaula, y una mutilación nacional, territorial y también económica. Una imposición manu militari. La república Srpska tiene una policía reducida, sujeta a Sarajevo, y los serbios encuadrados en el ejército de ByH deben ser obligatoriamente cuadriplicados por croatas y musulmanes. La amenaza militar contra la república Srpska fue un elemento recurrente durante una década tras el fin de la guerra.

Tampoco son por otra parte del agrado de Sarajevo, que querría que estos limitasen mucho más las funciones, atribuciones, derechos y territorio serbo-bosnio. Es por esta razón por la cual leemos y escuchamos tan a menudo en todo lo relativo a Bosnia, sea pasado o actual, en materia de historia, política, o incluso información deportiva o cultural que la república Srpska es «la victoria de Milosevic». Haciendo buena una frase del islamismo djihadista en boca de uno de sus máximos representantes en Europa durante los años 90 Alija Izetbegovic, y reproduciéndola ad nauseam.

¿Pero que celebra la República Srpska?

Tras ser ratificado por los parlamentarios serbobosnios en Sarajevo a finales de 1991 un referéndum mediante el cual deseaban seguir siendo parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, ante la ruptura musulmana con Belgrado  a principios de 1992 y los ataques por parte de milicias croatas y musulmanas que continuaron la guerra civil yugoslava en Bosnia, el episodio más cruento de todos.

El 9 de Enero se declaró la República Serbia de Bosnia y Herzegovina y se escogió la fecha para conmemorar el día de la constitución de esta república que coincide con la de San Esteban (según el calendario juliano) patrón de dicha república.

La Asamblea Nacional  de la República Srpska en noviembre de 1992, con la guerra ya iniciada por los musulmanes de Izetbegovic con miles de muertos ,se declaró como una unidad federal dentro de la entonces República Federal Yugoslava, fuera de la república Bosnia y Herzegovina. Tras la caída de Pale, y la limpieza étnica de Sarajevo con la ayuda de los ataques aéreos de la OTAN, la antes tercera ciudad serbia con 150,000 serbios, Banja Luka es de facto la capital.

La explotación de las minas y una política fiscal más ventajosa así como una administración mucho más ágil que la de la otomana Sarajevo; han convertido a este territorio de poco más de un millón y medio de habitantes en el motor económico de la Federación y el de mayor crecimiento. Pese a controvertidas medidas liberales, el avance continúa en esta parte amputada de Yugoslavia y de la actual Serbia.

Los peligros de involución son constantes así como los bloqueos, retrasos y negativas del gobierno central. La misma celebración de esta fecha ha sido prohibida por el gobierno de Sarajevo que la considera contraria a la constitución. Una constitución que recordemos salió de la embajada estadounidense de Sarajevo.

Por supuesto tampoco es reconocido el derecho a la autodeterminación de los pueblos, derecho humano fundamental aplicable en el caso de la República Srpska, territorio legítimamente yugoslavo y serbio después invadido por tropas extranjeras y sometido al dictado del ocupante, sin relaciones de igualdad con los serbios del otro lado del río ni con el resto de sus «compatriotas».

La convocatoria de un referéndum por parte del Presidente de la República Srpska Dodik  ha sido consecuentemente prohibida e ignorada por los medios y comunidad internacional pese a ser legítima y mucho más sujeta a derecho y digna de ser reivindicada que la mayoría de los casos que la reclaman y reciben una inmerecida atención.

El mismo Dodik ha recordado el dolor y los grandes sacrificios que fueron necesarios para la existencia de la Republica Srpska.

 El primer ministro serbio Vucic felicitó a su colega y compatriotas serbobosnios, recordando los lazos que les unen, que Serbia siempre estará junto a ellos, que les protegerá…. Y que la republica Srpska fue creada por voluntad popular, importante matiz algo contrarrestado por la declaración muy diplomática que querer a la República Srpska no es negar a Bosnia.

La gran paradoja es que Bosnia que dio por buenos los limites fronterizo-administrativos de un país que Sarajevo contribuyó a destruir a sangre y fuego , que ha tomado de su funcionamiento federal muchas ideas del modelo yugoslavo y que incluso con gran cinismo osa participar de la memoria yugoslava, no sólo no permite dicho referéndum, sino que se ha posicionado en repetidas ocasiones contra el reconocimiento internacional de Kosovo, sus aliados en el desmembramiento nacional y en la propagación del islamismo y de limpieza étnico-confesional.

Los dos territorios poblados por serbios  que sufrieron las carnicerías y limpiezas étnicas durante la segunda guerra mundial por parte de las unidades de las SS musulmanas bosnias y albanesas que ayudaron a configurar el balance poblacional y étnico de hoy en día, enfrentadas por la república Srpska.

Por contra la República Srpska siempre ha hecho gala de una gran solidaridad con los desplazados por la violencia albanesa en Kosovo y los ha acogido y dedicado recursos, siendo en ocasiones más solícitos y más generosos en el sentir popular que sus vecinos de Serbia.

Felicitamos a todos los serbobosnios por esta fecha. Porque existir es resistir. Y porque Sarajevo no puede vencer, no puede ni aplastar al pueblo serbio de Bosnia ni borrar su historia, como pretenden repetidamente.

Nuestro cariño, solidaridad, y reconocimiento.

Tribus libias recuperan puerto petrolero de Sidra

Estas son buenas noticias. Los pueblos del mundo deben entender que el pueblo libio está luchando para liberar a su país de la plaga radical islámica que se les impone por Hillary Clinton y Barack Obama.

Esperamos que Rusia y cualquier otro país que lucha en serio contra la amenaza terrorista en el mundo se unirán a las grandes tribus de Libia y al pueblo libio para limpiar su país, de una vez por todas, de los mercenarios islámicos radicales (ejército apoderado de la Cábala) y marionetas criminales que actualmente residen en su país.

El pueblo libio está luchando con poca ayuda ya que la ONU continúa su embargo ilegal de armas contra de ellos y su nación soberana a la vez que el Neocon / sionista, Cabal suministra armas, vehículos y personas a los ocupantes criminales de sus tierras.

leonorenlibia.com

l3sb5qnl

Este es el «nivel», Maribel

n21d4x0b

Criaturitas de Podemos-Ávila: la próxima vez debatir en vuestras asambleas sobre dónde pueden o no pueden hacer caquita los perros, que de esas he visto yo algunas en primera persona.

Medida progresista de Tsipras

El gobierno griego de Alexis Tsipras, referente político de muchas organizaciones de la izquierda reformista europea, ha presentado a sus acreedores internacionales un plan de reforma del sistema de Seguridad Social para la reducción de las pensiones.

Pese a las continuas afirmaciones por parte de las autoridades helenas de que las pensiones no sufrirían ningún recorte, la propuesta recoge una disminución de las mismas para todos los que se jubilen a partir de 2016, que podría alcanzar hasta a un 35 por ciento.

La contrarreforma de las pensiones es una de las exigencias de la Troika , conformada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE), asumidas por el ejecutivo griego de Syriza.

El plan presentado por Tsipras, no prevé variaciones en las pensiones de los griegos que ya están jubilados. Sin embargo, según informa el diario Kathimerini, los acreedores exigirán un mayor recorte en las pensiones y desde el Gobierno de Syriza han confirmado que el sistema volverá a ser revisado de nuevo en el año 2018.

La propuesta de reforma también incluye un incremento de un punto porcentual en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas y un incremento de medio punto porcentual para los trabajadores.

Canarias Semanal

a8k5pwsv

Nada bueno puede esperarse de Carles Puigdemont

Anticomunista convencido, lo disimula muy mal equiparando nazismo y comunismo. Si los nazis hubieran vencido en la Segunda Guerra Mundial, no conocería ni su lengua madre.

n7gu8o5g

Y yo, que soy muy bobo, me pregunto: ¿los de la CUP conocían el perfil de este personaje?

Convóquese un secretariado chavista de emergencia

Está claro que la crisis no tiene respuesta revolucionaria dentro de la legalidad burguesa. El TSJ, el CNE, la misma asamblea están rebasados, en esas estructuras se disuelve la posibilidad revolucionaria, atrapada entre la castración legaloide y la amenaza militar. En estas condiciones, lo único que atina el gobierno es a contorsionarse en el barrial de los consejos de los constitucionalistas que ayer enfrentaron a Chávez, en las incongruencias teóricas que alimentó la soberbia y el bolsillo de consejeros de mentirita alargan la agonía.

Confrontamos una emergencia nacional, revolucionaria, la situación requiere medidas urgentes, respuestas, explicaciones, que el gobierno hable, que se haga presente.

Estamos soportando una ofensiva que el capitalismo de la mud hizo sobre las veleidades capitalistas del gobierno, esta ofensiva el 6 de diciembre arrinconó a la socialdemocracia del gobierno y arrastró el espíritu chavista, pero no lo derrotó. La posibilidad del camino socialista está vigente. Ahora, en esta difícil situación, es necesaria una recomposición estratégica, volver al camino Socialista, al camino de Chávez; salir de la lógica capitalista, derrotar los llamados a pactos que sólo aceleran el final, hacerle frente a los intentos golpistas desmontándolos con ideas, con razones para luchar, diferenciando a los militares chavistas, bolivarianos, reafirmar su papel histórico.

Es necesario rehacer las fuerzas del chavismo, restituir la ideología socialista, derrotar la desviación reformista, socialdemócrata. Es urgente reparar los daños sufridos por la desviación socialdemócrata, volver a la conciencia del deber social, desechar el clientelismo, restituir los estímulos morales.

El tiempo apremia, el capitalismo de la mud tiene una dirección, se nutre de los tanques pensantes internacionales, cuenta con respaldo militar, tiene claro sus planes, los valores que estimula, está en ofensiva. El Socialismo debe recomponer su dirección, salir del marasmo, exponer un plan de emergencia. Comencemos por rescatar la credibilidad, la pasión. Es necesario, para ya, esta noche, en cadena nacional, un Secretariado de Emergencia Chavista, presidido, claro está, por el Presidente Maduro, los nombres están allí: Diosdado, Adán, María Gabriela, Julio Escalona, Castro Soteldo, Rafael Ramirez, Alí Rodríguez, Giordani, Jaua, Gonzalo Gómez, Mario Silva, Biardeau. Este Secretariado, en sección permanente, debe dictar medidas políticas en cuestión de horas, que rescaten la queribilidad, la credibilidad, que den la sensación de dirección, de comando, formar cuerpos asesores ad honoren.

Debe dirigirse a la nación con un manifiesto de autocrítica y señalamiento del nuevo rumbo. Ahora sí, convocarnos al rescate de Chávez.

El Chavismo no puede terminar siendo un factor de la democracia burguesa, los chavistas no pueden dejar que el glorioso 4 de febrero sea atrapado por la lógica del capital, convertido en una fecha intrascendente, o un Cuartel carcomido por el olvido.

El 6 de diciembre fue una derrota de las desviaciones socialdemócratas. Ahora es el deber de los hijos de Chávez, con el Presidente Maduro al frente, de construir una dirección colectiva que nos guíe en la recuperación del espíritu de Abril, de Diciembre, del camino al Socialismo.

elaradoyelmar.blogspot.com

Ser o no ser…

Ser

dj70rkaq

No ser

sxgczeej

China y la libre fluctuación de las divisas

Así,China tiene que superar una serie de reformas estructurales pues entre las fragilidades de su economía se encuentran la todavía limitada integración financiera internacional, su aislamiento y control del aparato estatal en el ámbito interno, así como una asignación de recursos económicos poco eficiente provocada por el paternalismo público y un insuficiente nivel de desarrollo de las redes de distribución, marketing y venta. Los desafíos están centrados en vencer la alta dependencia de China respecto de la demanda de las economías desarrolladas y la incierta capacidad de la demanda privada para tomar el relevo una vez que se agoten los estímulos públicos.

Factores de riesgo de la economía china:

China siempre ha adolecido de un desarrollo económico suicida y poco respetuoso con el medio ambiente, con crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos industriales y la consiguiente reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola. Sin duda, los casos de Linfen y Tianying, ubicadas en el centro del país, llaman la atención por el grado extremo de polución, pero salvo las regiones de Tíbet y Xinjiang, todo el territorio de China es perjudicial para la salud. Así, según el último estudio realizado por científicos chinos, el 40% de los mamíferos y el 76% de la flora están en peligro de extinción y la Academia China de Ciencias Sociales asegura que ha desaparecido ya la mitad de los pantanos que existían en el país y según un informe del Banco Mundial, China cuenta con 16 de las 20 ciudades con más polución del globo e incluso un estudio del Gobierno chino reconoce que en dos de cada cinco urbes la calidad del aire oscila entre “contaminada” y “peligrosa”El carbón cubre el 70% de las necesidades energéticas de un país que consume hoy casi cinco veces más recursos que en 1980 y continúa creciendo a un ritmo del 9% y si continúa la tendencia actual, y a pesar de los titánicos esfuerzos por introducir las renovables, la combustión actual de carbón se duplicará en 15 años. Así, según la Agencia Internacional de la Energía, China sería ya el principal emisor de CO2 del planeta,con un volumen superior a los 6.000 millones de toneladas métricas por año, lo que obligará a China a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación, mejorar los parámetros de calidad y medidas fitosanitarias adicionales tras una virulenta campaña de los medios occidentales para defender la etiqueta ECO como medida de proteccionismo encubierto.

Reorientar el modelo de crecimiento hacia la demanda interna:

China ya tiene una potente clase media que supera los 230 millones de personas, pero la tasa de ahorro de los chinos es muy alta (42%), y para lograr que consuman más el gobierno tiene que buscar la forma de que se reduzca ese ahorro por lo que expertos occidentales proponen el desarrollo de una red de protección social (salud, educación y pensiones), que hiciera que los ciudadanos no se preocupasen tanto por ahorrar como medida de precaución ante imprevistos y asimismo una reforma del sector agrario que permitiría elevar las rentas de las zonas rurales, las menos beneficiadas por el desarrollo económico. Asimismo, la continuación de las políticas de incrementos salariales ayudaría a alimentar y sostener ese boom de consumo,(que actualmente supone el 25% del PIB de la nación frente al 70% de EEUU), pero para ello sería preciso que la renta per cápita de los chinos se incrementara notablemente (3.300 dólares anuales en la actualidad) y reducir el abismo que existe entre las zonas costeras y las interiores.

Recalentamiento de la economía china:

Los bancos chinos, además de los cuatro billones de yuanes (580.000 millones de dólares) del programa estatal de gasto, concedieron otros 7,73 billones de yuanes (1,13 billones de dólares) en créditos en un espectacular estímulo financiero para apoyar una economía afectada por la caída de las exportaciones pero la agencia internacional de calificación Fitch ya ha advertido a China que “su crédito es insostenible y que los gastos de estímulo en respuesta a la crisis bursátil corren el riesgo de generar problemas serios”. Parte de ese dinero fue a parar al mercado bursátil y al inmobiliario, proporcionando un auge inesperado, pero la burbuja podría estallar pronto pues muchos inversores son conscientes de que la inyección de dinero no podrá mantenerse a largo plazo por lo que no sería descartable el estallido de la burbuja inmobiliaria que causaría un impacto a nivel global 10 veces superior al que provocó el colapso del emirato petrolero de Dubai.

Depreciación del yuan:

La drástica evaluación del yuan por el Banco Popular chino debido a un preocupante descenso de la exportaciones en un 8,3 % interanual, habría provocado una tormenta bursátil en el resto de mercados mundiales así como una carrera devaluacionista de las economías emergentes y del área de influencia china. Así, muchos países están buscando devaluar sus monedas para incrementar sus exportaciones y salir así de la crisis actual” ante la imposibilidad de adoptar medidas como el “quantitative easing “, utilizado por EEUU, el Reino Unido y la UE para incrementar la masa monetaria y debilitar sus monedas. Sin embargo, el FMI aboga por una devaluación coordinada y esperan que esta guerra de las divisas consiga frenar el proceso deflacionista en el que se encuentra sumergido buena parte del mundo, pues “una inflación ordenada sería la tabla de salvación de las economías al producirse una enorme transferencia de riqueza de los ahorradores a los prestatarios”. Así, las autoridades bancarias han dejado bien claro que seguirán manteniendo un control estricto sobre la evolución de su moneda., pues si la divisa china se fortalece en exceso asistiríamos a una severa constricción de sus exportaciones y al consiguiente descenso de su Superávit , agravado por el aumento de los costes laborales y el previsible riesgo de deslocalización hacia India o Vietnam, cuyos salarios mensuales rondan los 60 euros.

Estallido de la burbuja bursátil china

Los inversores han empezado a sentir el vértigo de la altura y a cuestionarse el estado de solvencia de las compañías y se espera que bajará el porcentaje de los resultados empresariales que se destinarán a dividendos así como el número de empresas que repartirán el mismo y la volatilidad es la nota dominante pues desde el pasado 21 de junio, el principal índice bursátil chino, el Shanghai Composite ha perdido un 50%, descenso que ha puesto fin a una capitalización de mercado valorada en 1,25 billones de dólares ante los temores de la comunidad inversora de que el Gobierno intente enfriar un repunte alimentado por la deuda que dura ya un año. Shanghai había ganado un 60% con respecto a principios de año porque los inversores creyeron que Pekín respaldaría el repunte para contribuir a luchar contra la ralentización de la economía que se ha contraído con respecto al crecimiento de dos dígitos de hace unos años y rozaría el 5%, por lo que es previsible una severa corrección de los índices bursátiles chinos hasta alcanzar el nivel suelo real, crash que tendrá como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.

¿Libre fluctuación de las divisas?

Asistiremos pues a una devaluación progresiva de las diferentes divisas por parte de los Bancos Centrales Mundiales, a la ruptura del sistema de paridad de las divisas internacionales y la posterior Libre fluctuación de las mismaslo que unido a la posible implementación por EEUU y la UE de medidas proteccionistas (Fomento del Consumo de Productos nacionales), en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas, subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados,a la elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes que obligarían a estos países ( especialmente China e India) a costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, terminará por dibujar en el horizonte del próximo quinquenio un escenario en el que se pasará de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial.

Germán Gorraiz López -Analista

Cagado hasta las trancas

Últimas noticias

35 años después de la reunificación, la mitad de los alemanes del este siguen...

El 34 por cien de los alemanes del oeste y el 46 por cien de los del este están insatisfechos con el estado de la reunificación, con un tercio (34 por cien) de todos los alemanes “menos satisfechos” o “nada satisfechos”, según una encuesta del instituto Infratest dimap realizada para ARD.

Trump a Netanyahu sobre el acuerdo de Gaza: «Siempre eres tan jodidamente negativo»

El primer ministro israelí le manifestó al mandatario estadounidense que la respuesta de Hamás "no era motivo de celebración", lo que molestó a Trump, reporta Axios.

«La gente del abismo», libro de Jack London

Sumergirse en lo más pobre de Londres para saber sus verdaderas condiciones. Descarga.

Denuncian represión contra manifestantes y periodistas en Ecuador

Quito. Ecuatorianos que protestaron en esta capital contra medidas del Gobierno de Daniel Noboa denunciaron que la movilización terminó con represión y dispersada por la Policía Nacional, incluso con agresiones a periodistas.

El mundo mayoritario ante un Occidente en bancarrota

Desde Irán a Venezuela a Rusia, cada una de las diversas y muy graves amenazas a la paz internacional demuestran la absoluta mala fe y nihilismo de las élites gobernantes del Occidente colectivo. En relación a Ucrania, las clases políticas de los poderes europeos conspiran para sostener la guerra de la OTAN contra Rusia porque es políticamente imposible para sus protagonistas admitir que han perdido una guerra que ellos mismos provocaron. En el proceso, han destruido la vida de millones de familias ucranianas y han arruinado sus propias economías nacionales con altos niveles de deuda, altos precios energéticos y un compromiso totalmente antidemocrático a la militarización de sus países.