La democracia posfranquista es una farsa electoral

urnas

Las leyes electorales son las normas fundamentales en los sistemas parlamentarios de estilo occidental. En nombre de la presunta mejor gobernabilidad y gestión política de los partidos afines al statu quo capitalista se corrige la proporcionalidad verdaderamente democrática para primar en escaños los votos registrados a favor de las formaciones o candidaturas con mayor presencia mediática.

En España, los grandes beneficiados serían el tándem bipartidista representado por PP y PSOE y las opciones de derecha real o izquierda nominalista en su conjunto.

Según un estudio demoscópico publicado en fechas recientes de cara a los comicios generales del 20 de diciembre al PP le costaría cada diputado unos 58.000 sufragios y al PSOE un esfuerzo un poco mayor, 59.000 papeletas. Ciudadanos y Podemos precisarían recoger en las urnas 80.000 votos para conseguir un acta de diputado. El caso de IU resulta más sangrante: cada escaño le supondría cuantificar alrededor de 468.000 electores. Esta es la realidad objetiva  de la democracia parlamentaria española. Por supuesto, este análisis crítico no se desmenuza en el estudio ni por asomo. El lector tiene que realizar pos sí mismo le esfuerzo de ver lo que hay debajo de las cifras y las letras políticamente correctas. Los sondeos se muestran crudos por los medios sin elaborar la justa contrapartida de un reparto proporcional, legitimando por pasiva de esta forma un estado de cosas en apariencia puro y democrático.

En resumen, la ley D´Hondt en vigor le regala al PP 53 diputados, 40 al PSOE, le quita 11 respectivamente a Ciudadanos y Podemos y le “roba” 7 a IU. Sin tener en cuenta a otras opciones políticas que no participan en el ámbito nacional en aras de la claridad expositiva, la derecha (PP + Ciudadanos) obtendría 42 diputados más de los que les correspondería en justicia distributiva y la izquierda (PSOE + Podemos + IU) 11. Es decir hay un escoramiento ilegítimo pero legal de 32 escaños a babor, esto es hacia el espectro social encuadrado dentro de la derecha ideológica. Por tanto, huelga decir que la futura composición del Congreso no reflejará la pluralidad de España, siendo una mentira farsa  sancionada como auténtica democracia representativa.

Vayamos a la realidad impuesta por la ley electoral vigente. Con su reparto injusto, solo se podrían dar dos mayorías absolutas factibles a priori con la coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos, que sumarían 16,5 millones de votos, casi el 46 por ciento de los votantes y 264 diputados, o mediante el acuerdo entre PP y PSOE, cuyas fuerzas electorales conjuntas alcanzarían los 12,7 millones de sufragios, el 35 por ciento de los votos y 216 sillones en el Congreso. Esto es, serían mayorías absolutas en escaños pero no en votos reales.

Sin mayoría absoluta, la combinación parlamentaria más probable por afinidad ideológica si el análisis atina en los vaticinios podría ser la de PP con Ciudadanos, con 169 diputados y el 30 por ciento de los sufragios. PSOE más Podemos e IU llegarían a 144 actas de representación parlamentaria, 10,3 millones de votos y el 26 por ciento de las papeletas, mientras que el binomio compuesto por PSOE y Podemos se quedaría en 142 escaños, 9,3 millones de sufragios y rozando el 30 por ciento del electorado que se acerque a las urnas el 20D.

Se puede concluir que el tablero político ha virado hacia un protagonismo estelar de Ciudadanos, una forma alentada por los poderes fácticos para servir de apoyo al PP e incluso al PSOE en caso de necesidad. Sería la savia nueva para que nada cambie de verdad que insuflaría oxígeno a las marcas desgastadas lideradas por Rajoy y Sánchez.

La izquierda más allá del PSOE parece estar tocando techo electoral. Podemos se estanca y la unidad popular de diversas fuerzas y movimientos emergentes da la sensación de chocar frontalmente con el hegemonismo de Pablo Iglesias y los suyos. Después del éxito urbano de los comicios municipales, las contradicciones de Syriza y el batacazo en Cataluña siembra el pesimismo en el espacio político de la izquierda más o menos real de España situada en las lindes del posibilismo pactista preconizado por la socialdemocracia tradicional.

Parece que el electorado de la izquierda plural ve a Iglesias como un PSOE bis que no ofrece programas radicales ni proyectos convincentes para seducir a un electorado harto de tanta palabrería conservadora y demagógica. El discurso de Podemos se agota por momentos tras haber monopolizado el espacio mediático con eslóganes populistas de enorme impacto emocional.

Cabría decir que Podemos se está haciendo viejo a marchas forzadas, al tiempo que Ciudadanos todavía se sitúa en una blanca virginidad y en una adolescencia ascendente merced a una puesta en escena equidistante de todo y de todos. La mejor carta de presentación de Albert Rivera y sus séquito es que aún no se han enfangado en la gestión política directa y cotidiana. De momento, su cometido es lanzar al aire ideas y proclamas al margen de cualquier referencia concreta, acomodando su discurso ambiguo a la coyuntura inmediata. Todavía funciona a su favor la lozanía de su corta edad.

El caso de Podemos es distinto. La sobreexposición ambiental de Iglesias ha quemado su imagen prematuramente. Además, su apego a la palabra propia juega en contra de Podemos y de su idea-fuerza de democracia participativa desde abajo. En función de los avatares políticos, quizá todavía puedan repuntar sus apoyos ocultos, si bien la pretendida centralidad de sus iniciativas políticas ha pasado ya a Ciudadanos, tal vez de manera definitiva. Esa es la tendencia que trabajan en profundidad los medios financieros y de comunicación al servicio del régimen.

Aún no está dicha la última palabra, sin embargo los datos globales no son demasiado halagüeños para las aspiraciones de la izquierda. Una conclusión última es que las expectativas de IU han sido dañadas seriamente por la irrupción súbita de Podemos. Veremos si el doble voto útil hacia el PSOE y Pablo Iglesias no la convierte en extraparlamentaria y marginal. Todo puede suceder, pero las perspectivas están ahí y resta poco tiempo para corregir discursos y errores propios.

En definitiva, el recuento de las urnas, tras pasar por la cocina de la ley D´Hondt, jamás ha coincidido con la fidedigna voluntad popular. Jamás desde 1977. En otros países de nuestro entorno tampoco. Esa es la realidad profunda de las democracias capitalistas a la manera occidental. Todo tiene su truco legal para suplantar el poder auténtico de las urnas.

La lucha político-ideológica contra el intento revisionista de hacer pasar el idealismo y la metafísica por materialismo-dialéctico

«En la actualidad, los revisionistas juegan un papel particularmente nocivo, por eso la lucha por desenmascararles y destruirles enteramente en el terreno ideológico y político es para nosotros una tarea de primordial importancia. Ahora los revisionistas atacan al marxismo-leninismo por todos los flancos, tanto en relación a la estrategia y la táctica revolucionarias, como en el terreno de la filosofía, la economía política, etc., afectando en una u otra forma las bases teóricas y metodológicas de las otras ciencias, particularmente de las ciencias sociales. Por eso, nuestros estudiosos, investigadores y científicos, incluyendo también a los escritores y artistas, deben ser muy perspicaces y estar en condiciones de separar el grano de la paja, el revisionismo del marxismo-leninismo, estar lo más preparados posible para combatir al revisionismo en todos los terrenos.

Rasgo característico de los revisionistas es que, con el pretexto de las «nuevas condiciones», se lanzan contra las tesis del marxismo-leninismo y pretenden «argumentar» sus propias tesis revisionistas. Dirigen sus ataques fundamentalmente a aquellas cuestiones en las que su demagogia les permitiría encubrir más fácilmente su traición, como es por ejemplo la tentativa de refutar, sobre la base del cambio de la correlación de fuerzas en la arena internacional, toda la teoría sobre la revolución, etc., sin vacilar en actuar también contra otros aspectos de la teoría y la práctica revolucionarias.

Actualmente el revisionismo está tan lanzado en su carrera hacia el precipicio y se ha hecho tan descarado que no vacila en atacar incluso al materialismo dialéctico e histórico, así como a la teoría económica, las ciencias históricas, la estética marxista, etc. La tendencia es clara: todo se hace para pasar del materialismo al idealismo y de la dialéc­tica a la metafísica; para reemplazar la revolución por la evolución y la lucha de clases por la emulación económica, pacífica; para rechazar el realismo socialista en la litera­tura y el arte y abrir el camino a las corrientes decadentes. El año pasado, en Francia, algunos filósofos miembros del Partido Comunista Francés comenzaron a poner en tela de juicio una serie de cuestiones fundamentales del materia­lismo dialéctico e histórico. Discutiendo el tema de la filo­sofía marxista-leninista, parte de ellos –los revisionistas más avanzados– sacaban la conclusión de que, dado que el conocimiento ha llegado a una fase en la que el saber real es desarrollado por las ciencias particulares, la filoso­fía marxista debe limitarse al estudio dela teoría del pensamiento y de sus leyes. Ustedes comprenden, a dónde conduce esto: tiende a reducir la filosofía marxista de una ciencia que estudia las leyes generales del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano, a una ciencia, que estudie solamente este ultimo. De aquí no es difícil pasar a lo que siempre ha sido el objetivo de los ideólogos burgueses y revisionistas; a la negación de la posibilidad del marxismo-leninismo de estudiar y explicar científicamente el desarrollo de la naturaleza y de la so­ciedad, a la negación del propio marxismo-leninismo». (Enver Hoxha; La intelectualidad crece y se desarrolla en el seno del pueblo; Extractos del discurso pronunciado en el encuentro con los representantes de la intelectualidad de la capital, 25 de octubre de 1962)

Washington se equivoca de hospital

¿Este país es el que acusa a otros de bombardear objetivos civiles? Ay qué risa María Luisa…

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha anunciado que tres de sus médicos han fallecido y otros 30 se encuentran en paradero desconocido tras un bombardeo que ha «dañado gravemente» su hospital en Kunduz, al norte de Afganistán.

El ataque ha tenido lugar esta madrugada, en mitad de los combates que mantienen las fuerzas de seguridad afganas y los insurgentes talibán que el lunes tomaron la ciudad. Los enfrentamientos continúan sobre el terreno a pesar de que el ejército recuperó el jueves gran parte de la urbe.

Estamos profundamente consternados por el ataque, el asesinato de nuestro personal y de los pacientes y el alto precio que ha infligido a la asistencia sanitaria en Kunduz», dijo Bart Janssens, director de operaciones de MSF, en un comunicado.»La OTAN, que tiene desplegadas fuerzas especiales en Kunduz en apoyo a las tropas afganas, ha reconocido que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un ataque aéreo sobre la ciudad a las 2:15. «El ataque ha podido haber derivado en daños colaterales en un centro médico cercano. Este incidente está siendo investigado», señaló el portavoz de la misión de la OTAN, Brian Tribus.

Agencias

¿Y para qué lo «investigan»? Por cierto, así lo recoge el portal «progresista» 20minutos.es ¿Ven Uds la palabra hospital por algún lado?

2222222

Sencillas verdades sobre el sistema parlamentario capitalista

caricias

Empezar por lo fácil y aumentar el conocimiento de modo paulatino puede ser pedagógico y una vía excelente para desenmascarar asuntos de enorme enjundia analítica. Comprender sucintamente el todo ayuda bastante a adentrarse en el detalle de estructuras prolijas y complicadas, muy esquivas a mostrar sus relaciones más oscuras o soterradas en la maleza dialéctica donde se esconden.

Tal vez estas líneas que no pretenden ser eruditas ni dogmáticas puedan servir de acicate para elaborar un discurso fuerte y coherente que sirva de debate productivo a las múltiples sensibilidades de izquierda que hoy mismo se pierden en lo pequeño o en minucias secundarias o parciales sin ver lo grande que aplasta nuestros esfuerzos por entender la escurridiza realidad capitalista.

Empecemos por lo grande para atisbar cuando menos qué sentido tienen las pequeñas escaramuzas que habitamos cotidianamente, alejándonos lo suficiente de los alrededores más próximos para dotarnos de una atalaya con perspectiva de mayor hondura analítica. Vayamos a ello sin ínfulas demasiado intelectuales.

Las multinacionales y grandes empresas compiten entre sí en el mercado, estando objetivamente interesadas en la permanencia del régimen capitalista, razón por la cual crean lobbys sectoriales u grupos de presión que financian bajo cuerda (dinero negro) a los partidos políticos que defienden mejor sus posturas particulares y legislan a su favor bajo las premisas falsas del pluralismo y el interés público general.

Suelen ganar las elecciones, salvo ocasiones excepcionales, las candidaturas u opciones con mayor presencia mediática, que son aquellas formaciones que más financiación ilegal reciben y que tienen un espacio preeminente en los medios de comunicación. Jamás hay que olvidar que los mass media son empresas que buscan como las demás la rentabilidad máxima de las inversiones de sus socios capitalistas, que por ende están directamente involucradas en magnificar y alentar a los partidos políticos afines a sus tesis ideológicas.

El político profesional de perfil corrupto completa sus ingresos a través de actuaciones de facto y decisiones normativas que dan cobertura a los intereses de las empresas en liza por un concurso público, una subvención concreta o por una legalidad acorde a sus directrices y metas empresariales que le permitan desarrollar su actividad con menores trabas burocráticas, exenciones fiscales y en un entorno laboral de flexibilidad casi absoluta.

El pago por los emolumentos ilícitos o irregulares los percibe el político mediante dinero contante y sonante o a través de prebendas en especie. Las mordidas son el leit motiv, el nexo común entre políticos testaferros y poder financiero. Ambos actores se necesitan mutuamente, aunque es el capital el que sugiere u ordena en silencio las pautas a seguir y los marcos de actuación coyunturales o de largo recorrido.

Los partidos de izquierda, radicales o antisistema tienen mucho más difícil acceder a este pacto tácito entre políticos venales y poder económico o financiero. Si entraran en él, como lo ha venido haciendo históricamente la izquierda nominal o complementaria del sistema parlamentario, sus ideas se irían diluyendo ante la opinión pública o automáticamente serían borradas del mapa por falta de apoyos reales en la sociedad inducidos por editoriales y noticias contrarias a sus tesis políticas e ideológicas.

Un político corrupto de la auténtica izquierda es un traidor a sus ideas y a sus principios éticos, mientras que su contrincante de derechas mantiene un margen de maniobra moral más ancho: la política es así, todos los políticos son iguales y solo sigo la tendencia social normalizada o estereotipada de la mayoría son sus mantras favoritos para exculparse por sus conductas delictivas o punibles desde un punto de vista estrictamente ético.

Además, el corrupto de derechas, salvo en situaciones puntuales que exigen una hipócrita condena del pillado con las manos en la masa, cuenta con el apoyo velado de los medios de comunicación, con los recursos económicos suficientes para una eficaz defensa ante instancias judiciales y con un espacio jurídico ambivalente por donde hallar una escapatoria factible para sus responsabilidades civiles o penales proclive a interpretar sus desafueros de manera blanda o exoneratoria.

El ruido mediático sobre algunos políticos de alto nivel no es más que la tapadera de la hipocresía política del sistema. En realidad, todos los políticos venales y el sistema en su conjunto están inextricablemente unidos. El sacrificio aparente de uno se neutraliza con las dosis de miedo adecuadas de los que permanecen en la sombra ante posibles cantadas o confesiones vengativas que pongan en cuestión todo el complejo entramado de la estructura política. El miedo, la amoralidad y la complicidad entre delincuentes, por tanto, guardan la viña de la impunidad.

Lograr la independencia financiera en las sociedades capitalistas de la competitividad extrema es prácticamente imposible, sobre todo para organizaciones críticas con el sistema. Y sin autonomía propia, la capacidad para ser un actor principal en el teatro político casi nula o irrelevante. Lo que no tiene presencia o resonancia mediática mínima alberga escasas o nulas opciones para llegar y convencer a la masa (el granero de votos y de voluntades comprometidas o activas más allá de los recurrentes comicios electorales de diverso signo).

El terrible dilema de los sindicatos de clase y otras organizaciones como oenegés y fundaciones de carácter político presuntamente críticas con el capitalismo es mantener una línea independiente y optar legítimamente a ayudas oficiales para sufragar sus estructuras propias. Sin embargo, la amenaza latente de subir o bajar las subvenciones puede influir pasivamente en las opiniones y acciones efectivas de los receptores de las mismas o, al menos, modular su intensidad, a veces de modo subliminal.

Igual se puede señalar de los medios de comunicación que quieren establecer con sinceridad un estilo objetivo de información y crítico con la realidad política, incluso con acusada vertiente izquierdista o plural en sus contenidos. Dependen de la publicidad para sobrevivir. También de las discrecionales ayudas públicas. Y ya hemos reflejado antes que las empresas invierten en los proyectos de comunicación si las noticias son benévolas hacia sus intereses estratégicos y también a corto o medio plazo en función del ambiente político de la actualidad inmediata.

Es difícil para la izquierda real la remota posibilidad de abrir una brecha amplia, convincente y útil en el escenario parlamentario capitalista. Estamos ante un círculo vicioso donde el discurso hegemónico intenta eludir los conflictos reales (laborales y sociales), exacerbando en paralelo controversias de segundo orden (nacionalismos periféricos, dicotomía extranjero-autóctono, lucha contra el enemigo externo terrorista, mujer-hombre y pugnas similares) para dividir y confundir a la clase trabajadora en su conjunto, incluyendo aquí el veleidoso y antiguo concepto de clase media y también el más posmoderno de mayoría pasiva o silenciosa.

Ese pluralismo provocado por ideologías falaces hace que las elites continúen en posesión de un discurso adaptado a las cambiantes circunstancias sociopolíticas que explica las diferencias estéticas o superficiales como verdaderas confrontaciones sociales y políticas. Tal complejidad teñida de adornos superfluos con el apoyo inestimable de estudios y análisis sociológicos ad hoc crea de la nada adversarios y enemigos ficticios que dirigen la atención y las energías a problemas de importancia relativa.

Mientras que la gente o multitud se recrea en reivindicaciones individuales, parciales o sectoriales, la estructura capitalista permanece en pie sin que nadie procure una crítica total o radical de su funcionamiento. Sin discurso propio y sin planteamientos profundos de ruptura con el orden establecido, no habrá izquierda alternativa que pueda sofocar los males e injusticias del mundo occidental y de la globalidad neoliberal. Siempre irá a la zaga de los acontecimientos, con palabras deslavazadas que inciden en la parte olvidando el todo que otorga consistencia a la estructura hegemónica del capitalismo.

Interiorizar sintéticamente las simples verdades del régimen capitalista ya es un paso adelante. Y quedarse en el mero comentario sesudo y técnico acerca de sus efectos perversos no es más que hacerle el juego a la complejidad inducida por el capitalismo posmoderno.

Construir discurso radical es urgente para una izquierda que desee de verdad convertirse en una alternativa a la derecha de siempre y a la izquierda conciliadora que le ofrece sentido a la defectuosa pluralidad parlamentaria. De lo grande a lo pequeño, sin huir de las batallas sociales pegadas al terreno. Ambos viajes se complementan y se refuerzan entre sí, pero comprender lo grande es hoy prioritario porque permite tener una perspectiva más amplia y coherente de la realidad que habitamos.

Como dejara dicho Ludwig Feuerbach, «las verdades más sencillas son aquellas a las que el ser humano llega más tarde». Por tanto, todo es cuestión de tiempo, paciencia y muchas dosis de razón crítica.

Entre una España que muere y otra España que bosteza, hay otra que da asco

Asco. Hay una corrupción envolvente. Un surrealismo de políticos navegando entre la mentira y el euro robado. Están la Gurtel, la Púnica, los ERES, los fondos de formación, un ministro fraile que condecora a vírgenes de madera policromada…

Náusea. Una jauría del discurso fatuo, una arrogancia de promesas que se evapora en horas. No es que no se cumpla nada de lo que se promete, es que se hace lo contrario, un remedo en desfavorable de la honestidad. El vicio en forma de papeleta de urna.

Vómito. El chalaneo de los escaños.  “Hemos ganado las elecciones”, aunque se haya perdido la mitad del electorado y las tres cuartas partes de las escaños.  La manipulación en uso propio de la “mayoría silenciosa”. “Tengo mis (pírricos) votos y los de todos de los que no han votado”. La estadística al servicio del fraude.

Repugnancia. Bárcenas. Rato. Granados. Felipe. Chaves. Fabra. Más. Matas. Mato. Griñan. Blesa. Pujol. El Bigotes. Cospedal. Millet. Castedo. Rita. Botella. Aguirre. Aznar. Rajoy. Los Borbones. La Corona. El Congreso. El Senado. El Consejo de Ministros. Los Jueces. El Gobierno.

Arcada. Un ex presidente, imputado por mil delitos: alzamiento, blanqueo, prevaricación… siete millones por aquí, cuentas en las Bahamas por allá… en la calle, en su yate, recibido por un ministro. Una mujer en paro que robó biberones en un supermercado, dos años en la cárcel.

Angustia. Leyes mordaza. Reformas laborales para cautivar y desarmar al ejército obrero. Bancos rescatados con 90.000 millones del dinero de todos y sin recuperar. Defunción de la sanidad, la educación y la cultura. Pensiones recortadas. Co y Re pago de medicamentos. Asquerosas condenas de cárcel a huelguistas por sus derechos.

Vahído. Ex presidentes que predican el fascismo, que muerden y tiran el veneno de sus puertas giratorias y consejos de administración. Tarjetas blacks. Cajas de ahorro reventadas por el derroche y el desatino. Fraudes preferentes. Aciagos ministros, ladrones de falsa ideología, socialistas y liberales del bochorno y la mentira.

Vahído, angustia, arcada, repugnancia, vómito, náusea y asco.

Un asco profundo, demacrado, maldito, a este rompeolas de la bajeza moral y la corrupción: España.

Lucas Leon Simon

Bombardeos rusos obran milagros

Ya «no» son terroristas, son «Frente Al Nusra y otras facciones aliadas»

El norte de Hama es desde hace meses escenario de enfrentamientos entre el Ejército sirio y el Frente al Nusra -filial siria de Al Qaeda- y otras facciones aliadas, que tratan de avanzar hacia la provincia costera de Latakia, uno de los principales feudos gubernamentales.

20minutos.es, portal, «progresista» español

El idealismo inherente en el «Juche» quiebra cualquier intento de tomar un manejo serio en la revolución

«Otra muestra de idealismo imperante que demuestra que al revisionismo coreano no se le puede tomar como una doctrina seria y científica:

«Por poseer independencia, espíritu creador y conciencia el hombre puede forjar su destino con sus propias fuerzas. Para un ente biológico, su destino depende de cómo se adapta al medio ambiente; puede afirmarse que es parte de la naturaleza. Al contrario, el hombre es el dueño y artífice del mundo; forja su destino por su cuenta y transforma el mundo conforme a sus necesidades». (Kim Jong Il; El socialismo es una ciencia, 1994)

Esto está en las antípodas de la concepción marxista-leninista de la naturaleza y sus leyes, mientras que para Kim Il Sung y Kim Jong Il el hombre puede saltarse todas las leyes objetivas de la naturaleza, para Iósif Stalin, el hombre sólo puede conocerlas y en base a sus conocimientos actuar para regularlas en la medida de lo posible –pues no todas son regulables–:

«El marxismo concibe las leyes de la ciencia –lo mismo si se trata de las leyes de las Ciencias Naturales que de las leyes de la Economía Política– como reflejo de procesos objetivos que se operan independientemente de la voluntad de los hombres. Los hombres pueden descubrir estas leyes, llegar a conocerlas, estudiarlas, tomarlas en consideración al actuar y aprovecharlas en interés de la sociedad; pero no pueden modificarlas ni abolirlas. Y aun menos pueden formar o crear nuevas leyes de la ciencia. ¿Quiere decir eso que, por ejemplo, los efectos de la acción de las leyes naturales, los efectos de la acción de las fuerzas de la naturaleza sean en absoluto ineluctables, que las acciones destructivas de las fuerzas naturales tengan siempre y en todas partes la fuerza inexorable de elementos que no se someten a la influencia del hombre? No, no quiere decir eso. Si excluimos los procesos astronómicos, geológicos y otros análogos en los que los hombres, incluso cuando han llegado a conocer las leyes de su desarrollo, son verdaderamente impotentes para influir en ellos, en muchos otros casos los hombres no son, en absoluto, impotentes para influir en los procesos naturales. En todos esos casos, los hombres una vez han conocido las leyes de la naturaleza, pueden, tomándolas en consideración y apoyándose en ellas, utilizándolas y aprovechándolas debidamente, reducir la esfera de su acción, encauzar en otra dirección las fuerzas destructivas de la naturaleza y hacer que rindan provecho a la sociedad. (…) ¿Quiere decir eso que los hombres abolieron de esta manera las leyes de la naturaleza, las leyes de la ciencia, que crearon nuevas leyes de la naturaleza, nuevas leyes de la ciencia? No, no quiere decir eso. La realidad es que todo lo que se hace para prevenir la acción de la fuerza destructiva del agua y para utilizar esa fuerza en interés de la sociedad, se hace sin violar en lo más mínimo, modificar o destruir las leyes de la ciencia, sin crear nuevas leyes de la ciencia. Al contrario: todo eso se hace basándose estrictamente en las leyes de la naturaleza, en las leyes de la ciencia, pues cualquier infracción de las leyes de la naturaleza, aun la más mínima, conduciría únicamente a estropearlo todo, lo frustraría todo». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Problemas económicos del socialismo en la Unión Soviética, 1952)

Es notable además, la diferencia entre los marxista-leninistas albaneses y los revisionistas coreanos, a la hora de valorar y aplicar el factor objetivo y el factor subjetivo en la lucha de clases, mientras que estos últimos se basaban en pensamientos que se saltaban las leyes y condiciones objetivas de cada suceso en que participaban, los marxista-leninistas albaneses tratan de conocer su base científica para así moverse con paso firme:

«La lucha de clases es una ley objetiva del desarrollo, pero el factor subjetivo juega un papel decisivo en el resultado de esta lucha. Esta lucha es un choque de fuerzas opuestas. Como en toda lucha, un lado gana y el otro pierde, la lucha que está sucediendo en la actualidad entre el socialismo y el capitalismo no está ni mucho menos coronada automáticamente con la victoria del socialismo, aunque en general, el tiempo está trabajando de lado del socialismo. El triunfo del socialismo en todos los países a escala mundial depende de la conciencia, la disponibilidad, la preparación, la organización y la movilización en la lucha de la clase obrera y las demás masas trabajadoras, las condiciones subjetivas del partido de la clase obrera, como el líder de la revolución prepara todo esto». (Nexhmije Hoxha; Algunas cuestiones fundamentales de la política revolucionaria el Partido del Trabajo de Albania sobre el desarrollo de la lucha de clases, 27 de junio de 1977)

Y sigue:

¿Cuál debería ser la relación entre el factor subjetivo al factor objetivo en la lucha de clases? El partido debe seguir una política revolucionaria en una lucha de clases construida sobre la base de su profundo conocimiento y aplicación de las leyes y las condiciones objetivas de esta lucha, debemos educar a las masas en una elevada conciencia socialista debemos preparar y organizar la lucha de clases en el nivel más alto posible, debemos librar la lucha con métodos revolucionarios, siempre junto con las masas, y mediante la autoridad de nuestro liderazgo aplicar sobre la base de las leyes y las condiciones objetivas. Cualquier soporte y acto no conforme con las leyes y condiciones objetivas derivaran inevitablemente, en actos de terrorismo o aventurerismo, en confusión o miedo, hay que tener siempre presente que la pérdida del rumbo en la lucha, la pasividad, o peor aún, la capitulación frente a la presión de los enemigos o las dificultades impuestas por las condiciones naturales de ese momento y sus directos obstáculos, son golpes mortales a la revolución, porque la derrota en la lucha de clases y la revolución, hacen posible que las fuerzas reaccionarias imperialistas, y el revisionismo ganen esta lucha a muerte». (Nexhmije Hoxha; Algunas cuestiones fundamentales de la política revolucionaria el Partido del Trabajo de Albania sobre el desarrollo de la lucha de clases, 27 de junio de 1977)

Cuando un revisionista como Kim Il Sung especula –negando el factor objetivo en la revolución, exagerando las condiciones nacionales específicas, negando las leyes generales de la revolución, o exagerando los cambios producidos en la sociedad–, es porque busca ansiosa y desbocadamente revisar el marxismo para satisfacer su hambre de clase burgués o pequeño burgués: porque una persona de concepciones proletarias y marxista-leninistas sabe que si no respetan estas leyes científicas –las etapas de la revolución, las características generales y específicas de la revolución, los aliados en la revolución, la clase dirigente en la revolución, el papel del partido en la revolución– divagara en mil caminos y direcciones pero jamás en el del socialismo y el comunismo:

«La revolución tiene sus leyes, que son generales y necesarias para cualquier país. La negación de estas leyes conduce al revisionismo. Especulando con los cambios que se operan en el mundo y con las condiciones nacionales específicas, los revisionistas han sustituido las verdades universales del marxismo-leninismo por sus tesis y conclusiones antimarxistas y contrarrevolucionarias. Pero no menos nocivas son las concepciones dogmáticas de los que pasan por alto las peculiaridades nacionales, rechazan hacer el análisis de la situación real, fabrican esquemas en los que intentan encajar la realidad de diferentes países, absolutizan la experiencia de un país y la dan por universal, hablan de una revolución continental y niegan la posibilidad de la victoria de la revolución en uno o en algunos países por separado». (Enver Hoxha; Informe en el VIº Congreso del Partido del Trabajo de Albania, 1 de noviembre de 1971) (Equipo de Bitácora (M-L); El revisionismo coreano: desde sus raíces maoístas hasta la institucionalización del «pensamiento Juche», 2015)

El ex alcalde de Córdoba, ciego de ira, se come la de “Totoroto”

Declaraciones que, ¡cómo no!, el rotativo “Córdoba” pone en portada y en la integridad de la página ocho.

Nieto, en plena indigestión de su derrota electoral en las urnas, a pesar de los cien días transcurridos, se sitúa en el exabrupto, en el insulto gratuito, en la descalificación absoluta y dice de los que gobiernan que son “inmaduros”, “faltos de experiencia política”, “poco preparados”, “vacíos de proyectos” “fábrica de ocurrencias”, “desconocidos”, “inéditos” “de hacer un ridículo espantoso”… y otras perlas que le dicta su hígado perdedor cuando se las prometía tan felices.

Realmente de “juzgado de guardia” que llame “medio gobierno” a quien por voluntad popular lleva cien días en el cargo. ¿Si este es “medio gobierno”, que es lo que era el suyo? ¿Un cuarto de desgobierno?

Digo que a un día de que el Consejo Consultivo de Andalucía lo condene sin paliativos en su operación-especulación de la cesión de terrenos a su “compadre”, el presidente de una Sociedad Anónima Deportiva, que sólo por casualidad se llama “Córdoba C.F”, con una cesión ilegal, por órgano improcedente, sin la calificación correspondiente, digo, se permitía decir esto. Literalmente.

“Nieto está convencido de que el Consejo Consultivo no va a admitir la solicitud realizada por el Ayuntamiento de emitir un dictamen sobre la cesión al haber informes contradictorios. A pesar de ello, cree que “por la puerta trasera” se buscará una alternativa para “amparar el disparate”.

¡En toos los morros, chulo de taberna!

La catarata de insultos a los contrarios, el autobombo y la auto excelencia que un Nieto enfermo de ira y frustración parece no tener fin y le puede durar todo el mandato, ¡y quedan casi cuatro años!

Nieto es el mismo al que le ardían los autobuses, se le rebelaban los comerciantes del Mercado de La Corredera, le quitaba “la mosca” a Cajasur con un ruinoso y costosísimo Pabellón, incensiaba a los funcionarios y acordaba con ocultación, idioma extranjero y alevosía un contrato con una empresa de la Púnica con sobrecoste de medio milloncejo de euros por uan auditoría de algo tan esencial como “el alumbrado público” al que quería, mayormente privatizar, como a todas las empresas y servicios municipales.

Nieto, al día siguiente de su última pataleta, se ha “comido la de Totoroto” (una mierda como una moto) y debe poner proa al abandono de su cargo para refugiarse en el primer lugar de las listas (o tontas) de su partido, y si sale elegido, cobrar más y trabajar menos, si ello es posible.

Lucas Leon Simon

Histeria rabiosa en Occidente

Para empezar, ese grupete de traidores llamado Observatorio Sirio de Derechos Humanos que se reúne en un bar de Londres para tomarse sus buenos whiskies, dijo que los ataques habían provocado más de 30 muertos entre la población civil. ¿Sus únicas «fuentes» en la zona? Al Qaeda, Frente Al Nusra y el Estado Islámico (EI). Poca seriedad y muchos tragos de alcohol.

Para continuar, EE.UU y sus socios le han pedido a Rusia garantías de que está bombardeando realmente al EI. Es curioso que exijan eso quienes nunca han dado garantias de nada a nadie cuando han hecho, supuestamente, lo mismo, máxime considerando que no hemos visto ni una sola fotografía ni una sola imagen de terroristas abatidos por sus ataques; sin embargo sí han sido vistos arrojando armas al EI desde sus aviones.

Un gorila-general estadounidense de la banda terrorista OTAN, ha exigido a Rusia el cese de los bombardeos porque son «desestabilizadores». Y tiene razón: desestabilizan la estrategia de terror impulsada por la OTAN en Siria.

Poco después de los primeros ataques rusos, EE.UU. pillado a contrapié, no avisó a nadie (como sí hizo Rusia) y atacó la ciudad de Alepo en un acto más cercano a la rabia que a la prepotencia. Apostamos doble contra sencillo a que sus bombas van dirigidas a defender al EI y a debilitar las posiciones de las fuerzas del Gobierno democrático y legítimo de Siria.

Por su parte, Francia ha tenido que esperar a que se hayan plasmado los ataques de Moscú-, en los que posiblemente no creía- para exigir que un «Tribunal» Internacional, fabricado a su medida claro está, juzque a Bachard Al Assad por supuestos crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos pero aún no se le ha ocurrido denunciar a los cabecillas del EI que degollan mujeres y niños. Es una reacción de soberbia, impotente y ridícula.

Y llega el colmo de los colmos, el de las mentiras y las contradicciones flagrantes. Dicen los imperialistas que no se creen que Moscú esté atacando al EI, sino a la oposición armada siria. La pregunta es: ¿qué oposición armada si esta no existe? Hace pocos días EE.UU. reconoció que un grupo de traidores sirios que había formado militarmente, se pasó en bloque a las filas de los grupos terroristas y solo disponía de 4 o 5 combatientes sobre el terreno.

Un portaaviones chino, un crucero misilístico chino, aviones de carga y de combate rusos, coordinación con Irán e Iraq… ¿para atacar a un ejército de 4 o 5 individuos? Por favor, no me hagas reír que tengo el labio partío…

En fin. Les aconsejamos tener presentes siempre estas declaraciones del canciller ruso Sergei Lavrov:»No hagan caso de las palabras del Pentágono sobre nuestras acciones en Siria»

http://jmalvarezblog.blogspot.com/2015/10/histeria-rabiosa-en-occidente.html

Últimas noticias

Concentración en Ordizia en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel

Durante el día de hoy, luego de que el ejército sionista asaltara a la flotilla que llevaba alimentos y medicinas a Gaza, se han incrementado las movilizaciones en pueblos y ciudades en todo el Estado español en solidaridad con Palestina y contra el asesino Estado de Israel.

Putin explica las consecuencias si EE.UU. envía misiles Tomahawk a Ucrania

Dado que el uso de esos proyectiles es imposible sin la participación directa de militares de EE.UU., ese paso supondrá una nueva etapa de la escalada, incluso en las relaciones entre Moscú y Washington, manifestó el líder ruso.

Caracas exige a EE.UU. detener incursiones militares

Previamente, Caracas denunció la detección de más de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas.

Corromper niños, alimentar el fascismo, destruir el país

Ver en YouTube https://diario-octubre.com/2025/09/30/desnudez-y-duchas-mixtas-un-campamento-antiestigmas-para-ninos-escandaliza-espana/

Rusia hará ensayos nucleares si otros lo hacen, afirmó Putin

Rusia está al tanto de que varios países están preparando pruebas nucleares y, si las realizan, Moscú hará lo mismo, declaró el presidente Vladimir Putin en la XXII sesión del Club Internacional de Debates Valdái.