Algunas cuestiones fundamentales de la política revolucionaria el Partido del Trabajo de Albania sobre el desarrollo de la lucha de clases; Nexhmije Hoxha, 1977

Publicado:

Noticias populares

«La contradicción antagónica fundamental es siempre la contradicción entre el socialismo y el capitalismo, entre el camino socialista y el camino capitalista, esto no se ha movido. Esta contradicción, como toda la experiencia de los programas de lucha revolucionaria ha mostrado con claridad, se resuelve poco a poco, de acuerdo con las etapas de la revolución; primero en el plano político con la toma del poder político por la clase obrera con su partido a la cabeza, en el plano económico con la construcción de la base económica del socialismo en la ciudad y el campo, y en el plano ideológico con el triunfo completo de la ideología del proletariado sobre la ideología burguesa, de la moral comunista sobre la moral burguesa. La llamada victoria en el campo ideológico no se logra inmediatamente después de la toma del poder y el establecimiento de las relaciones socialistas de producción.

La amarga experiencia de la Unión Soviética ha mostrado que mientras la contradicción fundamental no ha sido resuelta en el campo ideológico también, la contradicción fundamental en los campos políticos y económicos no puede ser considerada como solucionada definitivamente, es decir, que el triunfo de la revolución socialista no puede considerarse como completa y final. Por lo tanto, ni con la toma del poder, ni con la construcción de la base económica del socialismo se soluciona aun la cuestión sobre «¿quién va a ganar?» finalmente; en otras palabras, la contradicción fundamental entre el camino socialista y el capitalista no se ha resuelto finalmente. Esta contradicción fundamental se mantiene durante todo el período de transición al comunismo». (Nexhmije Hoxha; Algunas cuestiones fundamentales de la política revolucionaria el Partido del Trabajo de Albania sobre el desarrollo de la lucha de clases, 1977)

Introducción de «Bitácora (M-L)»

La siguiente obra contiene un gran bagaje teórico sobre cuestiones fundamentales del marxismo-leninismo, en especial las referidas a la aplicación correcta de la lucha de clases. Aquí se analiza el hecho irrefutable de que la lucha de clases es la principal fuerza motriz en la sociedad de clases, durante todo el período de transición del capitalismo al comunismo. Así mismo, el primer capítulo es un análisis a nivel interior de la lucha de clases, y el segundo a nivel internacional.

En el capítulo inicial se analiza la base de la lucha de clases en una sociedad como la albanesa de 1977; una sociedad donde se lograron grandes triunfos en la construcción del socialismo, la propagación de la moral comunista, o la «eliminación objetiva» de las clases explotadoras, se explica también por tanto, donde están concentradas las contradicciones antagónicas en esa etapa, sin descuidar elementos de gran importancia que no han cesado en este plano. Resulta de amena lectura apreciar como el pueblo albanés resolvió estos problemas, y en especial cómo afrontó las tareas apremiantes de dicha etapa como pueden ser: la búsqueda de la supremacía de la ideología comunista frente a la burguesa, el reto del cerco imperialista-revisionista o la lucha contra la burocratización de los cuadros del partido y del aparato del Estado, conociendo la regresión de la Unión Soviética.

Se evalúa y expone un correcto análisis sobre los flujos y reflujos en los grados de severidad de esta lucha de clases. El Partido del Trabajo de Albania (PTA) concretó bajo la justa teoría marxista-leninista que dicha función se libra de forma compleja, ya que las tres principales formas: la ideología, la política y la economía se entrelazan entre sí, siendo igualmente importante librarlas en todos los campos y direcciones sin excepción –aunque una de ellas tome la delantera en importancia sobre las otras– ya que todas están interconectadas. Fustigando así la infame teoría oportunista de hacer «excepciones» en la aplicación de la lucha de clases en algunos campos.

En el último capítulo se analizan las teorías burgués-revisionistas sobre el plano internacional, incluyéndose en ellas la teoría de los «tres mundos» y la teoría de los «países no alineados», aquí se pone sobre plano: en que época vivimos, que clase social es la fuerza motriz, que alianzas debe tomar a su lado, cuales o quiénes son los peligros internacionales para el proletariado y los pueblos, qué hacer respecto a las guerras imperialistas de rapiña, cómo deben plantearse las relaciones entre partidos marxista-leninistas y un largo etc., todas cuestiones que el lector agradecerá leer para el desarrollo de su propia formación político-ideológica.

Notas

[1] Lectura Online AQUÍ [Scrib] ó Descarga en PDF AQUÍ [MEGA].

[2] Todos los documentos del autor en este Blog AQUÍ.

[3] Todos los documentos en PDF editados por el equipo del Blog en el apartado BIBLIOTECA.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nombran nuevo Comandante en Jefe de las Fuerzas terrestres de Rusia

El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Beloúsov, presentó hoy al nuevo Comandante en Jefe de las Fuerzas terrestres de la nación euroasiática, coronel general Andréi Mordvichov.

Le puede interesar: