Ché tiene aún mucho que hacer en Latinoamérica, afirman en Río

Publicado:

Noticias populares

Río de Janeiro. – El legendario guerrillero Ernesto Ché Guevara tiene aún mucho que hacer en nuestas tierras de América Latina, afirmó ayer aquí la diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) de Cuba, Arlin Alberty Loforte.

‘La recomposición de la derecha y su arremetida conttra los gobiernos progresistas en la región no dejan otra alternativa’, subrayó la también subdirectora del semanario Granma Internacional al disertar en el XII Seminario Internacional de Lucha contra el Neoliberalismo, convoca por la casa editora Inverta.

Alberty Loforte intervino en la mesa de trabajo que abordó el tema El Capital de Marx, el Ché Guevara y la Revolución cubana, y en su presentación exaltó el temprano acercamiento a las ideas filosóficas, la disciplina, el sentido inquebrantable del deber y los valores morales de quien trascendiera como el Guerrillero Heroico.

Aludió en particular al ensayo El socialismo y el hombre en Cuba, publicado por el Che el 12 de marzo de 1965 dando respuesta a una solicitud del semanario uruguayo Marcha, devenido obra teórica de suma trascendencia para la estrategia y el proyecto de desarrollo cubanos.

En este trabajo, acotó, Guevara define premisas esenciales para comprender el papel de hombres y mujeres en los procesos revolucionarios y la necesidad de formar, o crear, un hombre nuevo.

Citó también palabras del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien refiriéndose al Ché destacaba que ‘era, en primer lugar, un hombre de extraordinaria cultura, una de las inteligencias más agudas que hayamos conocido, uno de los espíritus más amplios, uno de los caracteres más revolucionarios’.

La trascendencia del pensamiento y el ejemplo del combatiente argentino-cubano, cuyo 50 aniversario de su asesinato en Bolivia es conmemorado en este seminario, fue destacado asimismo la víspera en una ponenci enviada al encuentro por el ex subdirector de Granma Internacional Gustavo Becerra.

El Ché, señaló Becerra, no solo fue un destacado guerrillero en la lucha que dio lugar a la primera revolución socialista en América Latina, sino un téorico revolucionario que nos dejó todo un pensamiento económico acerca de la construcción del socialismo.

Guevara, significó además, concibió sus teorías basándose en las realidades latinoamericanas; de ahí que una de sus principales lecciones fuera la necesidad de adecuar éstas a las condiciones concretas y las circunstancias históricas.

El XII Seminario Internacional de Lucha contra el Neoliberalismo, inaugurado oficialmente anoche, proseguirá hasta el proximo sábado y sus temáticas fundamentales serán Marx, El capital y la ciencia del Derecho; El Capital de Marx, el Ché Guevara y la Revolución cubana, y El Capital de Marx, Lenin y la Revolución rusa.

La Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) acoge en esta ocasión el encuentro, en cuya organización laboraron de conjunto el Centro de Educación Popular e Investigacioes Económicas (Ceppes, por sus sgilas en portugués) y el Centro de Ciencias Sociales de la propia institución académica superior.

Como parte del programa del seminario se presentará el libro La crisis orgánica del capital: el valor, la ciencia y la educación, de la autoría del doctor Aluisio Pampolha Bevilaqua y con prólogo del científico social Theotonio dos Santos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Gobernador de California exige a Trump la retirada de la Guardia Nacional

En el tercer día de protestas contra las redadas realizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el estado, el mandatario demócrata Gavin Newson calificó el envío de 2.000 agentes de la Guardia Nacional como "una grave violación de la soberanía estatal".

Le puede interesar: