INAMEH dictó taller sobre fenómenos meteorológicos que más afectan en Venezuela

Publicado:

Noticias populares

Con el objetivo de fortalecer el conocimiento y aumentar la cultura hidrometeorológica , el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (INAMEH), dictó un taller técnico en el área de meteorología, denominado conocer la lluvia es conocer los fenómenos meteorológicos que más afectan en Venezuela, el cual fue dirigido a todo el talento humano del organismo.

La actividad  estuvo a cargo del experto en meteorología y Gerente de Áreas Operativas del INAMEH, Luis Castillo, quien abordó el tema del período de sequía y lluvioso en la nación sudamericana.

El facilitador dio a conocer a los participantes que en el país sólo se dan dos períodos: el seco que se da desde el mes de diciembre hasta el mes de abril, mientras que el período lluvioso, abarca desde el mes de mayo hasta el mes de noviembre.

Además el ingeniero abordó los temas de meteorología, meteorología aplicada, meteorología sinóptica, meteorología tropical, meteorología aeronáutica y la meteorología general.

En el marco del evento que contó con una nutrida cantidad de trabajadores, disertó sobre el descenso de las temperaturas durante los meses de diciembre, enero y febrero en el país.

“En consecuencia cuando los días se prestan con ausencia de nubes, el proceso de liberación de energía absorbida por la tierra es más rápido, permitiendo una disminución de las temperaturas mínimas en horas de la madrugada, siendo percibidas con sensación más intensa en aquellas ciudades que se encuentran ubicadas en mayor altitud sobre el nivel del mar”, añadió Castillo.

En otro momento el funcionario expuso el tema de las nubes y su formación. “Se necesitan tres condiciones para que se formen las nubes, las cuales son de condensación, masa de aire húmedo y el enfriamiento”, indicó Castillo.

En el intercambio de saberes se dio a conocer que son las precipitaciones, donde el experto la definió como “cualquier caída del agua procedente de las nubes, tanto en su estado líquido como sólido” y su clasificación.

Durante el taller Castillo señaló, que los únicos fenómenos naturales que pueden afectar a Venezuela son: las ondas tropicales, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), las tormentas tropicales y el calentamiento diurno y acción del viento sobre la orografía del terreno.

Es importante enfatizar, que en el primer taller las trabajadoras y trabajadores del INAMEH, tuvieron participación de forma directa, ya que se llevó a cabo una dinámica, con la finalidad de instruir al personal en el área de la meteorología y su importancia.

Cabe destacar, que próximamente se seguirán dictando este tipo de actividades, para así seguir fomentando al personal del INAMEH sobre los conocimientos hidrometeorológicos.

Cortesía  Prensa INAMEH.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cese al Fuego y liberación de Rehenes en Palestina

Entrevista en programa Data Urgente con mi colega desde Argentina Sebastián Salgado.

Le puede interesar: