¿Es Rusia una alternativa progresista al imperialismo de EE.UU.?

Publicado:

El gobierno de Putin estrecha lazos militares con la oligarquía de Colombia

Noticias populares

El papel de Rusia como potencia en el “nuevo orden multipolar” es considerado de manera favorable por importantes sectores de la izquierda mundial. Sin embargo, el desempeño de este país en la arena internacional dista mucho de ser positivo (…).

Por FERMÍN DOMÍNGUEZ/CANARIAS SEMANAL.ORG.-

El papel de Rusia como potencia en el “nuevo orden multipolar” es considerado de manera favorable por importantes sectores de la izquierda mundial. Sin embargo, aunque por sus propios intereses geoestratégicos la intervención de Rusia ha sido efectivamente positiva en casos como el de la guerra de Siria, el desempeño de este país en la arena internacional dista mucho de ser positivo.

El pasado lunes, la web rusa de noticias Sputnik News se hacía eco de unas declaraciones de Alexandr Denisov, representante de Rosoboronexport, la “única agencia del gobierno de Rusia para la exportación de toda la gama de productos, servicios y tecnologías para militares”, a la feria Expodefensa 2017, organizada en Colombia del 4 al 6 del presente mes de diciembre.

Según lo dado a conocer en la nota divulgada, “Rusia participa por primera vez en Expodefensa, una feria internacional de referencia para los países de América Latina en lo que respecta al desarrollo tecnológico y la innovación para la defensa y la seguridad terrestre, aérea y naval”.

No obstante, se precisa, que «la cooperación militar-técnica entre Rusia y Colombia tiene más de 20 años y en todo este período los dos países han mantenido una buena relación, mutuamente beneficiosa”.

En tal sentido -precisó Denisov- “hemos exportado a Colombia productos y servicios militares por casi 500 millones de dólares».

Asimismo se conoció, por declaraciones del subdirector del Servicio Federal de Cooperación Técnica Militar de Rusia, Anatoli Pinchuk, que Rusia y Colombia examinan la posibilidad de realizar nuevos suministros de los helicópteros de combate Mi-17B5 al país latinoamericano.

Para nadie es un secreto que Colombia constituye una punta de lanza del imperialismo en América Latina contra el proceso bolivariano iniciado por Hugo Chávez en Venezuela.

En 1999 a raíz de la Victoria de Chávez el senador de los Estados Unidos y defensor del Plan Colombia, Paul Coverdale, declaró: “Hay que invadir militarmente a Colombia para apoderarse de las riquezas de Venezuela”.

No es difícil comprobar el papel activo de Colombia (formado por su Estado y sus clases dominantes) en el saboteo que soporta Venezuela, en lo político, económico, mediático y militar.

Solo hay que ver los procesos de contrabando en la frontera colombo-venezolana, que desangran a la economía de su vecino y que hacen llegar productos a muy bajo costo a su territorio.

En lo político, basta analizar las declaraciones injerencistas del presidente colombiano Juan Manuel Santos contra Venezuela y sus contactos con el presidente estadounidense Donald Trump, a quien le ratificó su compromiso de “seguir trabajando sobre situación de Venezuela”.

Militarmente, son claras las intenciones de las siete bases militares norteamericanas en Colombia. Por el momento las agresiones se han llevado a cabo por grupos paramilitares que operan directamente en territorio venezolana junto la oposición política que enfrenta al gobierno que preside Nicolás Maduro en sabotajes y asesinatos políticos.

Colombia es también el país que ostenta los peores indicadores de terrorismo de Estado y de violación de los derechos humanos en Sudamérica. Una nación donde todos los días se asesina políticamente a defensores de Derechos Humanos, indígenas, ambientalistas, miembros de una insurgencia desmovilizada. Y además, es el país con la mayor cantidad de desplazados internos de todo el mundo, según el Consejo Mundial para Refugiados.

¿Como hacer abstracción, en las valoraciones positivas del papel de la Federación de Rusia en la geopolítica mundial, esta alianza con la oligarquía colombiana representada por el Gobierno de Juan Manuel Santos?

La restauración capitalista en Rusia, uno de los grandes logros del imperialismo a escala mundial, encierra un fenómeno complejo, a nivel interno y externo del gigantesco país, que no puede ser subestimado. Es preciso recordar que Rusia no es la Unión Soviética. Rusia es, como potencia capitalista en expansión, un competidor más en el marco de la actual fase de desarrollo de este sistema.

Un país que representa la sexta parte de la superficie terrestre, constituye el puente “natural” que une Asia y Europa, y cuenta con extraordinarios recursos naturales, entre ellos el 20% de los bosques del planeta, gran parte de la reserva mundial de agua potable, de petróleo, las mayores reservas mundiales de gas y de oro, una quinta parte de las reservas mundiales de diamantes, los segundos depósitos mundiales de cobre, hierro, níquel y zinc, así como abundantes cantidades de una serie de metales raros.

En la competencia por el reparto de los mercados con otras potencias como EE.UU. y China, el equilibrio político y geopolítico a nivel mundial es siempre inestable, aunque por momentos no lo parezca.

Vladimir Putin, que tantas simpatías despierta entre muchos sectores de izquierda, no ha hecho más que consolidar al Estado ruso como órgano de la clase capitalista.

El objetivo de Rusia, en suma, es cada vez más claro: busca su lugar en el reparto económico del mundo y dar salida a su exceso de producción y necesaria exportación de capitales.

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Alto cargo ruso: «La élite de la UE teme la paz»

El director del Fondo Ruso de Inversiones Directas, Kirill Dmitriev, contra quien Europa quiere imponer sanciones, ha declarado que estas se deben a su actividad pacificadora.

Le puede interesar: