Los restos del mayor dinosaurio carnívoro de Europa fueron hallados en los acantilados de la playa de Vega, en el Principado de Asturias, España.
De acuerdo al estudio realizado por el especialista alemán Oliver Rauhut del Museo de Paleontología y Geología de Babiera, Alemania, en colaboración con el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), las vertebras encontradas recientemente son del dinosaurio terópodo perteneciente a la familia Megalosauridae.
La vértebra encontrada es una muestra ósea con una longitud de más de diez metros que perteneció a un ejemplar de Torvosauruos o de Megalosaurus, dos de los animales de mayor tamaño en la segunda mitad del jurásico.
Sin embargo, la muestra es ligeramente menor a la que poseía en idéntica posición el Tyrannosarus Rex, perteneciente al cretácico superior de Norteamérica.
El yacimiento donde fueron encontrados estos restos son parte de un antiguo arroyo jurásico excavado durante un periodo excepcional de lluvias torrenciales donde se fueron concentrando los fragmentos óseos de los reptiles más grandes de la historia terrestre.
En este mismo lugar, también ha sido hallados otros restos de dinosaurios, muestras vegetales y de tortugas, así como dientes de cocodrilos.
Este hallazgo, que se exhibe en las vitrinas del MUJA, confirma que España también fue habitada por los dinosaurios.