La copia restaurada de La muerte de un burócrata se verá en el 41 Festival Internacional Del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, el cual tendrá lugar del 5 al 15 de diciembre próximo. El anuncio tuvo lugar durante una conferencia de prensa celebrada en la Casa del Festival, en el Vedado, donde se presentó el spot que promocionará el importante evento del cine en Cuba, el cual ha sido diseñado por los integrantes del grupo Nocturnal, autores también del cartel del evento y de otros soportes promocionales que acompañarán la presente cita.
Restrenado durante la edición 76 del Festival Internacional de Cine de Venecia, que concluyó el pasado día 7, en su sección Venice Classics, La muerte de un burócrata, cinta, restaurada por el Icaic con la colaboración de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, es un filme de Tomás Gutiérrez Alea «Titón», del año 1966.
En su presentación en Venecia el investigador Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, señaló que la cinta «parece haber sido filmada hoy mismo»
Gutiérrez Alea, recordó Castillo, «tenía la posibilidad y el ánimo de satirizar con saña a la burocracia, de la que todos alguna que otra vez hemos sido víctimas. La viuda y el sobrino de aquel “Miguel Ángel de los humildes”, que muere en un accidente de trabajo, tropiezan con innumerables obstáculos hasta enfrentar al burócrata administrador del cementerio, negado a aceptar el cadáver sin una orden de exhumación».

En el mismo encuentro, se inauguró la muestra de carteles Corazón que siente, curada por Sara Vega, especialista del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (Icaic) y responsable de su colección de gráfica, la cual reúne un grupo significativo de carteles de películas cubanas en los que el corazón como símbolo iconográfico tiene un protagonismo inusual jugando precisamente con el elemento principal que recoge el afiche promocional del 41 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y otros soportes.
Igualmente se dio a conocer que al cierre de la convocatoria del festival –el pasado 30 de agosto–, Argentina, con 490 filmes, marchaba a la frente de las inscripciones, seguida por México, con 221, y Brasil, con 205. Luego se ubicaban Colombia con 82, Chile con 59 y Perú con 45.
En total, confirmaron fuentes del Comité Organizador a la prensa, hasta el momento se habían inscripto más de 2 220 filmes, más 300 guiones inéditos y 100 carteles, cifras que superan las del año anterior. También explicaron que al Premio Coral de Pos- producción habían respondido la cantidad de 683 obras.

El 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, cuya información se puede consultar el sitio web habanafilmfestival.com, se dedicará al centenario del realizador Santiago Álvarez, creador de los Noticieros Icaic, en el año del centenario de su nacimiento.