Lysenko triunfa en África de la mano de los cultivos chinos de arroz híbrido.

Publicado:

Noticias populares

El rendimiento del arroz híbrido desarrollado por China en Madagascar es dos o tres veces mayor por hectárea que el de las variedades nativas, según Yuan Longping, el impulsor del arroz híbrido, en el primer Foro de Cooperación Agrícola China-África (FOCACA) celebrado el martes en Sanya, provincia de Hainan, al sur de China.

China invirtió 1,28 millones de dólares en la creación del centro experimental de arroz híbrido en Madagascar. Cultivaron 20.000 hectáreas de arroz con un rendimiento promedio de 8 toneladas por hectárea, anunció Yuan Longping.

“Tengo el deseo de desarrollar arroz híbrido en beneficio de personas de todo el mundo y de contribuir a la seguridad alimentaria y a la paz en el mundo”, explicó el agrónomo chino.

Los injertos e hibridaciones son una técnica agrícola de origen oriental que alcanzaron su máximo desarrollo en la Unión Soviético, impulsadas por Lysenko, un agrónomo despreciado e insultado durante la Guerra Fría porque contradijo el absurdo “dogma central” de la biología molecular.

El arroz híbrido crece en 17 millones de hectáreas en China, con un rendimiento medio de casi 9 toneladas por hectárea, lo que demuestra su heterosis, que no es otra cosa que un vigor por encima de las variedades puras basadas en el pedigrí.

Tanto en China como en África, los cultivos híbridos son, al menos, un 30 por ciento más productivos que los puros, habiéndose convertido en la materia estelar de las investigaciones agronómicas en Asia, donde el arroz es el alimento estrella.

Lysenko inició de forma sistemática sus experiencias en la URSS con trigo y hasta fechas recientes se consideraba difícil extenderlas al arroz a causa de la autopolinización. En 2004 Yuan Longping recibió el Premio Wolf, dedicado a la agronomía, al lograrlo.

En 1974 transfirió con éxito el gen de la esterilidad masculina de una especie de arroz silvestre para crear un linaje masculino citoplasmático estéril (CMS) y la combinación híbrida.

La primera generación de variedades híbridas de arroz eran híbridos que combinaban los tres linajes con rendimientos superiores en un 15 o un 20 por ciento a las variedades mejoradas o de alto rendimiento con el mismo tiempo de cultivo.

En 2011 un artículo publicado el China Daily afirmaba que el nuevo arroz híbrido podía producir 13,9 toneladas de arroz por hectárea. El mes pasado la agencia de noticias Xinhua informó de que la tercera generación de arroz híbrido desarrollado por Yuan Longping había alcanzado ya un rendimiento de 15,7 toneladas de arroz por hectárea.

La productividad de los campos de arroz es muy superior en China a los demás países asiáticos, a los que la nueva técnica se está extendiendo: Indonesia, Vietnam, Birmania, Bangladesh, India, Sri Lanka, Filipinas…

También se sabía que los cultivos habían llegado a Brasil y Estados Unidos, pero en 2010 la noticia de su desembarco en África fue una sorpresa. Ahora hemos conocido sus exitosos resultados.

Lysenko en 1948, defendiendo sus tesis ante un congreso de científicos soviéticos

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nombran nuevo Comandante en Jefe de las Fuerzas terrestres de Rusia

El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Beloúsov, presentó hoy al nuevo Comandante en Jefe de las Fuerzas terrestres de la nación euroasiática, coronel general Andréi Mordvichov.

Le puede interesar: