Avanza en Cuba aplicación de medicamento homeopático ante Covid-19 (+Fotos)

Publicado:

Noticias populares

La Habana, 8 abr (Prensa Latina) Cuba comenzó el suministro del medicamento homeopático PrevengHo Vir como una medida más en el enfrentamiento a la propagación de la Covid-19, causada por el coronavirus SARS-Cov-2, destacaron hoy autoridades sanitarias.

Aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el producto se distribuye en los municipios de Consolación del Sur y Plaza de la Revolución, de las occidentales provincias de Pinar del Río y La Habana.

También este fármaco, recomendado contra la influenza, enfermedades gripales, el dengue e infecciones virales emergentes, llega a Florencia y Venezuela, en Ciego de Ávila, en el centro del país.

Sin embargo, su aplicación tiene un carácter preventivo contra dolencias respiratorias agudas, y no se recomienda como un sustituto de otras medidas para enfrentar la Covid-19, explicó en un encuentro con reporteros Johann Perdomo, jefe del Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública.

Insistió que ante la actual pandemia resulta necesario mantener la utilización del nasobuco, el lavado y la desinfección frecuente de manos y superficies, y el aislamiento social.

De acuerdo con Perdomo, la industria farmacéutica cuenta con la suficiente capacidad productiva para cumplir con la demanda de PrevengHo Vir, que, agregó, llegará a toda la población cubana de manera escalonada.

El equipo básico de salud del área de atención primaria será el responsable de aplicar este medicamento, y se tendrá en cuenta la situación epidemiológica de cada territorio, especificó.

Puntualizó que dicho producto, de la Empresa Laboratorios AICA, perteneciente a BioCubaFarma, se suministró inicialmente en hogares de ancianos, casas de abuelos, hospitales psiquiátricos y centros médico-psicopedagógicos.

Ante una pregunta de Prensa Latina, Perdomo manifestó que se hará una evaluación para medir la efectividad del PrevengHo Vir y conocer cualquier sintomatología relacionada con su suministro, que se realiza en cuatro dosis (cinco gotas en un cuarto de vaso de agua tres días seguidos y después al décimo día del inicio del consumo).

Diadelis Remírez, investigadora titular del Cecmed, resaltó que el mencionado medicamento cuenta con licencia y registro sanitario, y su composición está amparada en las materias médicas y las farmacopeas oficiales reconocidas por Cuba.

Recordó que el Cecmed emitió en 2011 dos regulaciones sobre la Medicina Natural y Tradicional: una acerca del registro de los medicamentos homeopáticos para uso humano y otra en la que se establecieron las buenas prácticas de fabricación de esos fármacos.

Después, en 2013, se incluyó un grupo de medicamentos homeopáticos dentro del cuadro básico de productos naturales en Cuba y actualmente existen unos 20, incluidos el PrevengHo Cólera y el PrevengHo Dengue.

Por otra parte, Evelyn González, presidenta de la Sociedad Cubana de Medicina Natural y Tradicional, se refirió al valor de la homeopatía en la prevención de enfermedades, y mencionó como ejemplo la aplicación del NosoLep contra la leptospirosis en el oriente cubano.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Debaten en Rusia perspectivas de desarrollo geoeconómico del Ártico

Rusia acogió una conferencia científica internacional para debatir el desarrollo geoeconomico de Ártico, informo hoy el canal multinacional TVBrics.

Le puede interesar: