FAO advierte sobre disminución de agua potable disponible

Publicado:

De no revertirse la situación, será imposible cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con este recurso.

Noticias populares

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este jueves en su página web oficial, que la disponibilidad de agua dulce potable por persona disminuyó en más del 20 por ciento anualmente, en las últimas dos décadas.

Según el informe titulado El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2020, unas 3.200 millones de personas viven en áreas agrícolas con gran escasez de agua. De ellas 1.200 millones habitan zonas con limitaciones severas, lo que supone un desafío clave para lograr el desarrollo sostenible.

La FAO advirtió que dicha escasez de agua es una “acción urgente” para garantizar el agua. Si no se revierte la situación, será imposible cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con este recurso.

El informe muestra que lograr estos objetivos para el 2030 será “un desafío. El mundo todavía tiene diez años para lograr estos objetivos, pero solo podemos tener éxito si hacemos un uso mejor y más productivo de nuestros limitados recursos hídricos, tanto de agua dulce como de lluvia”, señaló en el texto Qu Dongyu, director general de la FAO.

El citado estudio revela además que la situación más complicada se vive en África del Norte y Asia Occidental, donde el agua bebible per cápita ha disminuido en más del 30 por ciento. Al mismo tiempo, en este continente la media anual por persona apenas llega a los 1.000 metros cúbicos, el umbral que se considera de escasez aguda, agregó la FAO.

En el reporte se estudiaron oportunidades para la gestión hídrica en todo el mundo, desde planes de incentivos y fijación de precios, hasta técnicas innovadoras de recolección, almacenamiento y riego.

La FAO considera que invertir en fuentes no convencionales de agua, como la reutilización del agua y la desalinización, puede compensar la escasez, pero advierte de que las innovaciones deben ser económicamente eficientes, socialmente aceptables y ambientalmente sostenibles.

Como ejemplo de buenas prácticas se mencionaron las plantas desaladoras en países como Australia, China, México, Marruecos y España, lugares donde ya son rentables utilizando agua desalada para la agricultura.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El imperialismo desata la guerra total contra la humanidad

La ruptura del alto el fuego por parte del ente sionista el pasado 18 de marzo, con el enésimo bombardeo que deja más de 1000 asesinados en Gaza y numerosas infraestructuras básicas arrasadas, retrata de un modo absolutamente preciso la esencia plenamente terrorista y despiadada de la que hace gala la decadente bestia imperialista. Bestia encuadrada en una alianza en contra de la vida y de la libre determinación de los pueblos, compuesta por el eje imperialista anglosajón, nucleado entorno a la OTAN y que encabeza y comanda EE.UU-Reino Unido, con el ente sionista de Israel como su gendarme del terror más avanzado en Asia Occidental, y principalmente con la belicista Unión Europea de los 27, junto a Canadá, así como a los lacayos del Pacífico: Japón, Australia-Nueva Zelanda y los secuaces coyunturales que intervienen bajo este paraguas, para mantener la dominación imperial [...]

Le puede interesar: