Día Nacional de la Educación | LA VOZ DEL SANDINISMO | 11/01/2021.— El primer decreto presidencial que firmó el Presidente Comandante Daniel Ortega un 11 de enero de 2007 al asumir el cargo fue la gratuidad de la educación. La comunidad educativa de nuestro país celebra el 14 aniversario de la relevante fecha.
«Hoy recordamos precisamente que hace 14 años, el Decreto 18 2007, que prohibía el cobro por ninguna causa en la escuelas públicas y abolía la autonomía escolar de los modelos educativos neoliberales que cobraban la matrícula, los boletines, los exámenes y con ello le cerraban las puertas a las familias más humildes que no tenían para pagar todos los caprichos del modelo neoliberal», subrayó el asesor en temas de educación, Salvador Vanegas.
«Con el Decreto 116 2007 daba a conocer la declaración del Día Nacional de la Educación el 11 de enero de cada año para conmemorar la restitución del derecho a la educación, eso se firmó en el 2007», agregó.
Con motivo de la celebración se realizan numerosas actividades, indicó.
Hemos dado el banderillazo de salida a la primer distribución de merienda escolar, se está haciendo el recorrido de la antorcha, maratones de banderas, foro por los 14 años de gratuidad de la educación, festivales artísticos, presentaciones de los coros Rubén Darío y las orquestas sinfónicas estudiantiles, detalló Salvador Vanegas.
Manifestó que inicia también la primera fase de la capacitación que es la primera actualización nacional para todos los docentes del país.
Señaló que se realizará la entrega de reconocimientos a maestros jubilados, al tiempo que se celebrarán dianas en Juigalpa y otros municipios del país.
Continúa el proceso de matrícula en línea, se sigue atendiendo el buen inicio escolar del 2021, expresó el funcionario público.
Anunció que esta semana una nueva caravana de aulas prefabricadas será enviada hacia zonas del Caribe nicaragüense afectadas por los huracanes ETA e IOTA.
Agregó que se trasladará esta semana de un millón de paquetes escolares y de igual manera 60 mil docentes recibirán in maletín escolar completo con lo necesario para dar clases.
Sobre las inversiones para mejorar la infraestructura educativa indicó que se invertirán 63 millones de córdobas.
Francis Díaz, viceministra de Educación, destacó que el 2020 fue el año con más inversiones en la educación.
«En el 2020 se ejecutaron 789 millones de córdobas con el 99.4 por ciento de ejecución, de los cuales el 45 por ciento fue financiado por el Banco Mundial», precisó.
Aseguró que un total de 385 aulas fueron construidas y se dotó a los centros educativos de 12 mil pupitres, para brindar más comodidad a los estudiantes.