El Ministerio de Exteriores de China anunció este viernes que impuso sanciones contra nueve personas y cuatro entidades en el Reino Unido por divulgar «mentiras e información falsa» sobre la situación en la región occidental de Xinjiang, recoge Reuters.
Entre los sancionados se encuentran el exlíder del Partido Conservador Iain Duncan Smith y la Comisión de Derechos Humanos de ese partido.
La medida significa que a estas entidades y personas, así como a sus familiares, se les prohíbe ingresar en el territorio del gigante asiático. Asimismo, las empresas y organizaciones asociadas con ellas tienen prohibido hacer negocios con China.
«China está firmemente decidida a salvaguardar su soberanía nacional, su seguridad y sus intereses de desarrollo, y advierte a la parte británica que no siga el camino equivocado«, asentó el ministerio. «De lo contrario, China reaccionará con determinación», agregó.
Este lunes, la Unión Europa, EE.UU., Canadá y el Reino Unido sancionaron a algunos funcionarios chinos y a una entidad, responsabilizándolos por supuestos abusos contra los derechos humanos a los que Pekín sometería a la minoría musulmana uigur en la región de Xinjiang. El mismo día, Pekín respondió con una medida similar contra la Unión Europea, superándola con creces en número: son 10 las personas y cuatro las entidades a las que China acusa de «dañar gravemente la soberanía y los intereses» del país, así como de difundir «maliciosamente mentiras y desinformación».
Los Gobiernos occidentales acusan a Pekín de retener a un millón de personas pertenecientes a la minoría musulmana uigur en campos de reeducación. China, por su parte, niega todas las acusaciones de abuso, señalando que los campamentos son centros de formación profesional y parte de los esfuerzos para combatir el terrorismo.