La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Somalia emitieron este lunes un comunicado conjunto donde decretan el estado de sequía en la nación africana en medio de inestabilidades internas y la pandemia de la Covid-19.
En el comunicado tanto la ONU como el Ejecutivo de Somalia expresan una “profunda preocupación” por el deterioro de las condiciones climatológicas en el país, pues aunque en algunas zonas han comenzado las lluvias de Gu (estación del año), los pronósticos indican precipitaciones por debajo del promedio. «Se esperan cantidades limitadas de lluvia en mayo y junio y en 2021, se espera que las condiciones de sequía aumenten los desplazamiento, con un efecto negativo duradero», agregan.
La ONU enfatiza que el panorama vaticina un impacto negativo en los medios de vida y los resultados de la seguridad alimentaria. El documento detalla que al menos 3,4 millones de personas se verán afectadas por condiciones de sequía para fines de 2021, y se espera que alrededor de 380.000 sean desplazadas.
Another severe drought in Somalia, affecting 80 per cent of the country, is putting hundreds of thousands of people at risk of hunger.
The dry conditions will impact the livelihoods of 3.4 million people, who will need humanitarian assistance to survive: https://t.co/SyMqF9rwAo pic.twitter.com/g72a9jmWBN
— OCHA Southern & Eastern Africa (@UNOCHA_ROSEA) April 26, 2021
Estos pronósticos resultan de la difícil ubicación natural del país. “Somalia se encuentra en la primera línea del cambio climático (…) la frecuencia de los desastres relacionados con el clima está aumentando rápidamente”, explica el comunicado conjunto.
“La pérdida de medios de vida obliga a las familias a depender de mecanismos de supervivencia cada vez más severos, agravados por la inestabilidad política, los conflictos armados y el desplazamiento forzado”, puntualizan los actores del comunicado.
Resources to support response activities, especially response to disease outbreaks, sample collection & medical supplies are limited. More resources are needed to strengthen the health systems in the country.
— OCHA Somalia (@OCHASom) April 22, 2021
Por su parte, el Coordinador Humanitario de Naciones Unidas, Adam Abdelmoula, aseveró que las condiciones actuales pueden originar a un desastre humanitaria, «están al borde de una catástrofe humana, en medio de una situación humanitaria que ya es terrible”, acotan.
El pronunciamiento de Abdelmoula alude que la situación política y económica de la nación, puede resultar en una ola de violencia, así como la aparición de grupos armados irregulares.
Somalia has officially joined today #ARC (African Risk Capacity) Agency of the African Union established to help African governments improve their capacities to respond natural disasters.Somalia’s Humanitarian Affairs Minister has signed the agreement in Adis Ababa pic.twitter.com/Mi3EypAQSB
— SONNA (@SONNALIVE) April 26, 2021
La Ministra de Asuntos Humanitarios, Khadija Diriye, expresó su preocupación por el país y reconoció los impactos de la pandemia, «por la grave situación humanitaria en el país, muchas vidas están en juego”, añaden.
En el contexto pandémico actual, el país ha registrado también 13.459 casos de la enfermedad, y 689 decesos por esa causa desde el inicio de la pandemia, mientras la vacunación contra el virus Sars-Cov-2 solo alcanzaba las 120.749 dosis aplicadas, según datos de OMS.
Desde 1990, Somalia ha experimentado más de 30 peligros relacionados con el clima, incluidas 12 sequías y 19 inundaciones, el triple del número de peligros relacionados con el clima experimentados entre 1970 y 1990.
Update on #COVID19 25-04-2021 pic.twitter.com/ggErSr3EQO
— Ministry of Health- Somalia (@MoH_Somalia) April 26, 2021
Esta situación se agrava debido a los constantes ataques de grupos terroristas desde 1991, tras el derrocamiento del dictador Mohamed Siad Barre, que dejó al país sin Gobierno efectivo y sujeto al accionar de grupos armados extremistas.