Rusia sanciona a 8 autoridades de UE, incluido jefe de Eurocámara

Publicado:

Rusia responde las sanciones de Europa contra sus funcionarios, al poner en su lista negra a unas autoridades de la UE, entre ellas el jefe del Parlamento Europeo.

Noticias populares

A través de un comunicado publicado este viernes, la Cancillería rusa ha informado de la prohibición de entrada al país euroasiático para ocho representantes de las estructuras oficiales de la Unión Europea (UE), en respuesta a las restricciones que el bloque comunitario impuso en marzo contra seis funcionarios rusos.

 

El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli; la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) responsable de Justicia, Vera Jourová; el fiscal jefe de Berlín (Alemania), Jorg Raupach; y la jefa de la división de seguridad dentro de la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia, Asa Scott, se encuentran entre las figuras vetadas.

Moscú ha arremetido contra la UE por seguir con su política antirrusa para frenar el desarrollo de Rusia “a toda costa” y perder la oportunidad al diálogo. Esta práctica se hace “de forma abierta y deliberada” y con “el conocimiento y el apoyo” de Washington, que “no oculta su interés en volver a transformar Europa en un escenario de aguda confrontación geopolítica”, denuncia la Cancillería rusa.

La UE prologó por un año, hasta el 6 de marzo de 2022, las sanciones contra unos individuos rusos a los que acusa de ser “responsables de la apropiación indebida de fondos estatales ucranianos en el marco de la anexión de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia”.

La UE y Estados Unidos han impuesto sanciones a Moscú desde 2014 después de que este territorio se separara de Ucrania y se adhiriera a Rusia a través de un referéndum en el que más del 96 % de los habitantes de la península apoyó la incorporación a la Federación Rusa.

El bloque comunitario y Rusia ya atraviesan uno de sus peores momentos. Moscú denuncia la injerencia occidental sobre un fallo judicial dictado contra el opositor ruso Alexéi Navalni, quien fue detenido el pasado 17 de enero en un aeropuerto de Moscú (capital rusa) a su regreso de Alemania por saltarse su régimen de semilibertad.

Conforme ha alertado el país euroasiático, el nivel de diálogo entre Rusia y la UE ya ha disminuido a su punto más bajo, debido a las acciones de Bruselas.

En los últimos días, ambas partes han venido anunciando las expulsiones de diplomáticos del otro lado en sus territorios, lo que ha agudizado aún más las tensiones de por sí graves.

Fuente: hispantv.com
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

OTAN = guerra

Este 22 de junio, coincidiendo con el aniversario del inicio de la Operación Barbarroja de la Alemania nazi contra la Unión Soviética en 1941, que supuso el inicio de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazifascismo en Europa, se ha dado un paso hacia adelante en la coordinación de los Partidos Comunistas a nivel europeo, saliendo a las calles a denunciar la escalada belicista a la que nos arrastra la OTAN.