Eslovaquia envía sistema de misiles antiaéreos a Ucrania

Publicado:

Bratislava, 8 abr (Prensa Latina) El gobierno de Eslovaquia informó hoy sobre el envío de un sistema de misiles antiaéreos S-300 a Ucrania, en medio del conflicto bélico en ese país.

Noticias populares

Unidades de sistemas de misiles antiaéreos S-300 durante un ejercicio en la región de Astracán, Rusia, 2019.
Serguéi Pivovárov / Sputnik

De acuerdo con la televisión en esta capital, el complejo de defensa fue reubicado en territorio ucraniano en dos días y en el más estricto secreto.

Recientemente, el ministro de Defensa eslovaco, Yaroslav Nagy, admitió que esta nación no podía proporcionar a Ucrania el S-300, pues protege su propio espacio aéreo sin obtener un reemplazo digno.

El complejo de fabricación soviética, transferido a Kiev, en la época socialista brindó protección al cielo de la entonces Checoslovaquia.

Rusia inició el pasado 24 de febrero una operación militar en Ucrania, luego que las autoridades de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk solicitaran ayuda para repeler la agresión de Kiev.

Moscú reconoció la independencia y soberanía de ambos territorios y firmó tratados de amistad, cooperación y asistencia mutua con sus líderes, los cuales incluyeron el establecimiento de relaciones diplomáticas y la ayuda militar.

Antes, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el objetivo de la operación especial militar es proteger a la población de Donbass de los abusos y el genocidio por parte de Kiev durante los últimos ocho años y “desmilitarizar” Ucrania.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El ministro de Exteriores español viaja a Siria a reconocer al gobierno yihaidista (no se prevé que pida las «Actas»)

Antes de reunirse con el nuevo gobierno (calificado por Occidente como «yihadistas pragmáticos»), el ministro acudirá a la Embajada Española para felicitar el trabajo del personal. Allí presidirá el izado de bandera, que se arrió con la salida del embajador en 2012 y no ha sido enarbolada desde entonces.

Le puede interesar: