“Nuestra posición es muy clara. Si hay una derogación para algunos de los países, también queremos obtener una derogación, si no, no apoyaremos las sanciones”, subrayó el domingo el viceprimer ministro de Bulgaria, Assen Vassilev, en un programa de la televisión local BNT, citado por la agencia británica de noticias Reuters.
La UE ha propuesto un embargo de petróleo gradual a Rusia como parte de una nueva ronda de sanciones contra Moscú por su operación militar en Ucrania. Entre los Veintisiete, Hungría, Eslovaquia, la República Checa y Bulgaria dependen en gran medida del crudo ruso y ahora enfrentan el desafío de reemplazar el suministro energético ruso por fuentes alternativas, por lo que han solicitado una derogación de la prohibición.
En declaraciones anteriores, Vassilev indicó que “Bulgaria, tecnológicamente, puede prescindir del crudo ruso, pero eso haría subir mucho los precios de los combustibles” por lo que requiere una exención del nuevo paquete de sanciones de la UE contra Rusia.
Sin embargo, no está claro si Bulgaria busca una exención total o una similar a la propuesta el viernes para Hungría, Eslovaquia y la República Checa, según la cual, se otorgaría un período extendido para que busquen una alternativa al combustible.
Esto, después de que Rusia cortara el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, tras su negativa a pagar las entregas en rublos (moneda rusa), como había exigido el presidente ruso, Vladímir Putin, a los países, que llamó inamistosos, por haber impuesto medidas coercitivas a la nación rusa.