“Siria y Turquía con un trabajo conjunto pueden lograr la paz”

Publicado:

Un experto destaca la importancia del acercamiento entre Siria y Turquía en el proceso para establecer la paz en la región de Asia Occidental.

Noticias populares

En una entrevista concedida este miércoles a HispanTV, el analista político Carlos Santa María ha valorado la cita trilateral de los ministros de Defensa de Siria, Turquía y Rusia, celebrada este miércoles en Moscú, capital rusa, como “un hecho importante” para la posible reconciliación de Ankara y Damasco.

 

“Es primer acercamiento de estos ministros para ir preparando un proceso que podría dar estabilidad a la región. Seguramente allí se trabajarán dos temas delicados; uno, la salida de EE.UU. de esta región ocupada y, por otro lado, la garantía que pueda dar Siria para que no existan atentados hacia Turquía”, ha detallado el analista.

De acuerdo con el comunicador, si Siria y Turquía hacen un “trabajo conjunto propositivo” y basándose en los derechos de sus pueblos para crear paz, podrán dar estabilidad a la región.

Es la primera reunión gubernamental entre Damasco y Ankara desde el estallido del conflicto sirio en 2011. Según la agencia oficial siria SANA, las partes abordaron la situación en el país árabe, la crisis de refugiados, la lucha antiterrorista, y la estabilidad en la región. El encuentro se produjo luego de que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propusiera una reunión con su par sirio, Bashar al-Asad, y abrir así un proceso de negociaciones.

 

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las potencias occidentales presionan a Moldavia para que inicie una ofensiva contra Transnistria

Rumanía, Moldavia y Transnistria son el epicentro de una nueva disputa. Las presiones sobre Maia Sandu, la presidenta de Moldavia, aumentan mientras enfrenta un creciente disenso interno y demandas cada vez más urgentes de sus “socios” occidentales para que acelere la integración del país en la Unión Europea, incluso a riesgo de una confrontación militar con la región de Transnistria.

Le puede interesar: