Este video permite vivir la impactante y detallada actividad del Sol

Publicado:

Un monitoreo de la actividad del Sol a lo largo de 133 días (poco más de cuatro meses) fue captado por el Observatorio de Dinámicas Solares de la NASA y aglutinado en un video de casi una hora de duración disponible en su canal de YouTube.

Noticias populares

Las imágenes, que permiten observar al Sol rotar y brillar, fueron captadas entre el 12 de agosto y el 22 de diciembre de 2022 por el Observatorio, un telescopio en órbita alrededor de la Tierra que ha registrado la actividad solar durante casi 13 años, detalló la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

 

«Esta información ha habilitado incontables nuevos descubrimientos acerca del funcionamiento de nuestra estrella más cercana y cómo influye en el Sistema Solar», describe la agencia astronómica en un texto informativo que acompaña al video.

El Observatorio de Dinámicas Solares captura una imagen del Sol cada 0,75 segundos, mientras que uno de sus instrumentos es capaz de registrar imágenes cada 12 segundos en diez rangos distintos de luz.

El video fue configugrado con imágenes cuya longitud de onda se encuentra en un extremo ultravioleta que permite percibir la capa atmosférica exterior del astro, identificada como corona.

Además, el video «muestra regiones activas brillantes pasando a través de la cara del Sol mientras rota. El Sol rota aproximadamente cada 27 días. Los círculos que se extienden sobre las regiones brillantes son campos magnéticos que han capturado plasma caliente y brilloso», describió la NASA.

«Estas regiones brillantes también son la fuente de destellos solares que aparecen tanto a modo de resplandores brillosos, como de campos magnéticos rotos entre sí en un proceso llamado reconexión magnética», definió la agencia espacial.

La NASA también detalló que hay pequeños lapsos en la captura de imágenes del Sol donde la observación se interrumpe, a pesar de que la actividad del observatorio es ininterrumpida. Esto se debe a la obstrucción de la Tierra y la Luna durante sus movimientos en torno al astro.

También se deben esos encuadres negros a errores de datos o problemas en los instrumentos, reconoció la agencia.

Una música acompaña el video disponibilizado por la NASA, se trata de sonidos mezclados por Lars Leonhard para su álbum Geometric Shapes, que fue cedido en cortesía para la transmisión astronómica.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«¿No confía en la palabra del presidente de EE.UU.?»: Lavrov hace una broma a presentadora de CBS

La presentadora de CBS Margaret Brennan quedó perpleja ante una repregunta del canciller ruso, Serguéi Lavrov. Durante una entrevista, Brennan preguntó si el presidente Vladímir Putin se reuniría el viernes con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, un encuentro anunciado previamente por el mandatario estadounidense. "¿No confía en la palabra del presidente de EE.UU.?", bromeó el canciller ruso. "Estaba pidiendo la palabra de su presidente", respondió la periodista.

Le puede interesar: