Argelia y Rusia buscan fortalecer su cooperación militar

Publicado:

Noticias populares

Las vías para fortalecer la cooperación militar fue uno de los temas debatidos por una delegación rusa de visita en Argel y la jefatura del Ejército argelino, reportó el martes una fuente oficial en esta capital.

 

Medios oficiales anunciaron asimismo que el presidente argelino, Abdul Mayid Tebún, quien tiene programado visitar Rusia en mayo próximo, recibió al funcionario ruso.

El tema, junto al estado de la colaboración castrense fue analizado por el secretario del Consejo de Seguridad del país eslavo, Nicholai Patrushev, y el jefe del Estado Mayor del Ejército argelino, general Said Chanegriha.

Esta visita representa para nosotros la expresión de la firme y franca de la voluntad que anima a ambos países de fortalecer aún más la asociación histórica y estratégica que caracteriza las relaciones bilaterales en particular en la esfera militar, afirmó el general argelino, citado por la prensa local.

De su lado, el huésped ruso, quien viaja al frente de una nutrida delegación, acorde con el comunicado del Ministerio de Defensa argelino, reveló que Moscú trabaja “en el fortalecimiento de las relaciones” entre embos estados.

El tono del comunicado argelino es un reflejo de la cooperación entre ambos estados que, en términos de intercambio comercial alcanzó el año pasado los tres mil millones de dólares a pesar de la morosidad impuesta en las relaciones internacionales por la pandemia de Covid-19.

spot_img

1 COMENTARIO

Responder a Pacovil Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

1936, delincuentes franquistas asesinan en Sevilla a Andrés Calderón Blandez, alcalde socialista y republicano de Guadalcanal

Andrés Calderón Blandez nació en Guadalcanal, hijo de Carmen y del barbero José María. Siendo joven marchó a Sevilla a trabajar en los Almacenes Peyré, aprendió el oficio del comercio, conoció las ideas socialistas y a su futura mujer, Carmen Cruz Martín, modista en la citada empresa. La pareja se instaló en Guadalcanal donde abrieron un comercio de telas y nacieron sus 5 hijos. Para entonces Andrés Calderón, miembro de la UGT, ya era uno de los principales artífices de la creación de la Agrupación Socialista de Guadalcanal. Tras la proclamación de la IIª República, y repetidas el 31 de Mayo las Elecciones Municipales del 12 de Abril de 1931, Calderón resultó elegido Concejal y primer Teniente de Alcalde, quedando a su cargo la Comisión de Policía Urbana. [...]