Kosovo, respaldado por la OTAN, tensa la situación con Serbia

Publicado:

Noticias populares

Fernando (UyL).—”Érase un pseudo-estado a una base militar pegado, érase una base militar superlativa”. Así, parafraseando a Quevedo, podría resumirse la existencia de ese pseudo-estado artificial que es Kosovo: territorio histórico de Serbia, desgajado por la OTAN para alojar una enorme base militar estadounidense, Camp Bondsteel. Siendo la mayor base del sureste de Europa, tiene una ubicación geográfica estratégica, ocupa casi 4 km2 y cuenta con capacidad para aproximadamente 7.000 soldados: principalmente yanquis, aunque también de Polonia, Finlandia, Turquía, Grecia, Italia, Eslovenia, Hungría y Suiza. A ella tiene prohibido el acceso el Comité de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa, que en 2005 la describió como una “versión menor de Guantánamo”.

Y es que albergar Camp Bondsteel es la principal finalidad de Kosovo, desde que el territorio fue ocupado en 1999 durante la última guerra contra Yugoslavia por parte de EE.UU. y OTAN, con la colaboración del UÇK, un grupo armado albanés con rasgos terroristas y mafiosos, al servicio del imperialismo. Desde entonces, Kosovo ha servido como paso estratégico del tráfico internacional de armas, drogas, mujeres prostituidas, órganos, etc. En 2008, se autoproclamó independiente, aunque con un reconocimiento internacional dispar (ni siquiera todos los países alineados con el imperialismo lo reconocen; caso de España, por las consecuencias internas).

En este contexto, a finales de mayo tuvieron lugar graves episodios de tensión y violencia contra la población serbia en los municipios de Zvečan, Leposavić y Zubin Potok, al norte de la región. La policía kosovar golpeó violentamente a personas de origen étnico-nacional serbio, lanzándoles gases lacrimógenos y granadas aturdidoras, posiblemente efectuando disparos también.

Estas personas trataban de impedir la toma de posesión de los nuevos alcaldes, fruto de unas elecciones que habían boicoteado por ilegítimas. Bajo la administración kosovar, de origen étnico-nacional albanés (hoy amplia mayoría en el total de Kosovo), la población serbia (amplia mayoría en el norte) denuncia sufrir discriminación constante. Por eso boicotearon las elecciones municipales, exigiendo la retirada de las tropas kosovares y de la OTAN. La participación fue bajísima: 3,7% del censo electoral.

No cabe duda de que la policía kosovar actuó con el respaldo de la KFOR (misión de la OTAN para Kosovo). Durante los primeros días de violencia, Serbia denunció 52 heridos, 3 graves. Mientras, la KFOR alegó al menos 20 militares suyos heridos, húngaros. Ante la gravedad de los hechos, el presidente serbio Aleksander Vučić decretó el “estado de preparación militar máxima” y declaró que el primer ministro kosovar Albin Kurti “sueña con la guerra, busca provocarla a toda costa”; porque “cuenta con la protección de EE.UU., Alemania y Reino Unido”.

El peligro de que el enfrentamiento suba de nivel es real y muy grave. El imperialismo puede estar buscando incendiar un país como Serbia, con vínculos históricos con Rusia y una población de conciencia nítidamente anti-OTAN, quien los bombardeó criminalmente en 1999. Además, Serbia mantiene la neutralidad en la guerra en Ucrania y se niega a enviar ni armas ni otros apoyos al régimen de Zelenski. Estos hechos de Kosovo pueden ser una maniobra de la OTAN para presionar a que Serbia cambie su postura.

No obstante, entre el 16 y el 27 de junio tienen lugar los ejercicios militares “Platinum Wolf 2023”, conjuntos entre el ejército serbio y soldados de varios países OTAN: principalmente EE.UU. (unos 100 militares), también Reino Unido, Italia, Grecia, Hungría, Rumanía, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte. El ministro de defensa serbio ha alegado que estos ejercicios, que vienen realizándose en varias ediciones desde 2014, son para “cumplir las obligaciones internacionales en cuanto a la participación serbia en operaciones multinacionales… pero que no significan una renuncia a la neutralidad militar en Ucrania”. Los ejercicios son en Pčinja, distrito al sur del país, limítrofe con Kosovo y dos países OTAN: Bulgaria y Macedonia del Norte (antigua República Yugoslava de Macedonia, que cambió su nombre precisamente como condición para entrar en la OTAN). Rusia ha declarado que es consciente de la presión a la que está sujeta Serbia y que estará atenta a las maniobras.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

The Intercept: Misiles y drones fueron robados de instalaciones de EE.UU. en Siria e Irak

Los investigadores sostienen que los robos no fueron perpetrados por el contingente estadounidense y sospechan la implicación de combatientes locales, informa el portal.

Le puede interesar: