Presidente de Palestina se niega a reunirse con Biden

Publicado:

Además, el rey de Jordania y el presidente de Egipto debían participar en la reunión.

Noticias populares

El presidente de Palestina, Mahmud Abbás, decidió cancelar la reunión con el presidente de EE.UU., Joe Biden; el rey de Jordania, Abdalá II, y el presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, informa AP, con referencia a un alto funcionario palestino. El encuentro debía tener lugar este miércoles en la capital jordana, Amán.

 

Hussein Al-Sheikh, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina, señaló que Abbás decidió regresar a Cisjordania y solicitó organizar una reunión de emergencia del liderazgo palestino.

La cancelación de la reunión se produce después de un ataque aéreo contra el hospital Al-Ahli de Gaza. Según un portavoz del Ministerio de Salud palestino, el ataque fue realizado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y dejó al menos 500 muertos.

Por su parte, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, señaló, citando la información de la inteligencia procedente de varias fuentes, que la Yihad Islámica palestina «es responsable del fallido lanzamiento de un misil que impactó contra el hospital en Gaza».

spot_img

1 COMENTARIO

Responder a Kattan Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los Aranceles de Trump y la UE: imperialismo y subordinación

Los aranceles impuestos por la administración Trump a la Unión Europea son eso, una imposición. No se han negociado en el sentido usual del término. No han existido dos posiciones divergentes que hayan cedido pretensiones hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al contrario, el proceso ha constituido una expresión descarnada de la ley del más fuerte que rige el imperialismo en esta fase agónica. Lejos del mito neoliberal del "win-win", donde todos ganan mediante la negociación libre, estos aranceles son una imposición unilateral, un recordatorio brutal de la jerarquía inherente al mundo capitalista. Este episodio desnuda, no solo la agresividad de un imperialismo en declive, sino también la subordinación estructural y terminal del proyecto europeo.[...]