El Jardín entra en recesión.

Publicado:

Luis de Guindos, vicepresidente del organismo, reconoció que los últimos datos apuntan a una ralentización de la actividad económica al cierre de 2023.

Noticias populares

Los primeros datos indican que la eurozona probablemente no logró crecer a finales del año pasado, afirmó el miércoles el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en una conferencia en Madrid.

 

«La actividad económica en la eurozona se desaceleró ligeramente en el tercer trimestre de 2023. Los indicadores blandos apuntan a una contracción económica también en diciembre, lo que confirma la posibilidad de una recesión técnica en la segunda mitad de 2023 y unas perspectivas débiles a corto plazo», señaló.

El término ‘recesión técnica’ suele definirse como dos trimestres consecutivos de descenso del PIB.

Asimismo, el funcionario indicó que la ralentización de la actividad económica parece «generalizada», siendo la construcción y la industria manufacturera los sectores más afectados. También se prevé un descenso de la actividad en el sector servicios.

La mayor economía afronta retos

En diciembre, Bloomberg advirtió que la economía de la eurozona entraría en recesión a finales de 2023, por primera vez desde que comenzó la pandemia del coronavirus, al enfrentarse a un segundo trimestre consecutivo de caída del PIB. Esto se debe, entre otras cosas, a la situación en Alemania, la mayor economía de la región, que afronta dificultades para superar los problemas en el sector manufacturero.

Así, el PIB del país se contrajo en 0,1 % en el tercer trimestre de 2023, respecto a los tres meses anteriores. Al mismo tiempo, en los dos trimestres anteriores el crecimiento fue mínimo o nulo.

La producción industrial alemana sufrió una caída en noviembre, disminuyendo en 0,7% respecto a octubre, el sexto descenso consecutivo. Esto se produjo en medio de la lucha de los fabricantes por el costo de la energía, las altas tasas de interés y una desaceleración de la demanda, especialmente en China.

spot_img

1 COMENTARIO

  1. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Pero no habíamos quedado, pandilla de imbéciles, en que las sanciones iban a destruir la economía de Rusia!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    ¡De Rusia, zopencos, no de la UE!
    (Putin debe de estar partiéndose de risa)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los médicos cubanos son orgullo de la nación

¿Qué hay detrás del ataque quirúrgico que emprende la nueva administración de EE.UU. contra la Salud Pública cubana y en particular contra la exportación de servicios médicos? El episodio No. 27 del pódcast Desde La Presidencia, conducido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aborda la verdad que la Casa Blanca quiere sepultar bajo su mendaz campaña. Participaron en el programa, el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda; el secretario general de la Cruz Roja Cubana, Dr. Carlos Ricardo Pérez, y el Dr. Luther Castillo, ministro hondureño y graduado de la ELAM