La resistencia de la economía rusa a las sanciones «deja atónitos» a los que presagiaban su declive

Publicado:

La resiliencia mostrada por la economía rusa sorprende a los expertos, que pensaban que la primera ronda de restricciones, impuestas a Moscú por Occidente, llevaría a Rusia al desastre, escribe 'Financial Times'. El periódico atribuye el éxito económico de Moscú principalmente al aumento de los pedidos militares del Estado.

Noticias populares

«En lugar de eso [un desastre económico], los expertos señalan que el Kremlin logró salir de la recesión, esquivando los intentos occidentales de limitar sus ingresos energéticos e impulsando el gasto en defensa [que se triplicó]», resalta el medio financiero.

 

Pese a los riesgos de recalentamiento de la economía rusa, «de momento, mantiene un crecimiento constante» porque recibe «enormes ingresos» de la venta de recursos energéticos que actualmente son superiores a la media de los últimos 10 años, reconoce el medio.

El FT señala que los expertos occidentales califican la política económica del Kremlin de «keynesianismo militar», lo que supone «un cambio radical» respecto a toda la política macroeconómica del presidente ruso, Vladímir Putin. De acuerdo con el artículo, el nuevo enfoque consiste en estimular el crecimiento aumentando el gasto, especialmente el militar.

Las plantas y fábricas rusas están tan repletas de encargos que algunas empresas «se ven obligadas a trabajar en varios turnos para cumplir los pedidos estatales», precisa.

En este contexto, destaca, citando al jefe de las FFAA ucranianas, Valeri Zaluzhni, «Kiev y sus aliados no fueron capaces hacer nada para mejorar el potencial militar de Ucrania».

Por fin, Financial Times menciona que en 2022-2023, la fabricación de armamento en Rusia aumentó un 35%, —con planes de suministrar a las FFAA rusas decenas de miles de unidades de equipo bélico en 2024— y cita las palabras del presidente ruso, quien había afirmado que la producción de bienes de uso civil también creció un 27% desde el inicio de la operación militar.

En noviembre de 2023, la Comisión Europea tuvo que revisar su previsión de la dinámica del producto interno bruto (PIB) de Rusia para finales de 2023: si antes se preveía una caída del 0,9%, tras la revisión se pronosticó un crecimiento del 2%, con la inflación bajando al mismo tiempo.

Con respecto al año en curso, el FMI estima que en 2024 la economía rusa crecerá mucho más rápido de lo previsto anteriormente, ya que a ello contribuirán, entre otras cosas, los gastos militares de Moscú y nuevos socios de Rusia por todo el mundo, dispuestos a comprar sus recursos energéticos, los que Occidente había rechazado.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Putin: Medidas coercitivas impuestas por Occidente impulsaron el desarrollo de la economía rusa

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció que el bloqueo de Occidente ha tenido un efecto estimulante sobre la economía rusa.