Havana Film Festival, fiesta para la diversidad latina en Nueva York

Publicado:

Noticias populares

La recién estrenada 24 edición del Havana Film Festival de Nueva York apuesta hoy por la diversidad cultural de América Latina y el Caribe en su cartelera, de acuerdo con su directora artística, Diana Vargas.

Tras casi un cuarto de siglo, Vargas reconoce el impacto de esta inciativa cultural para configurar una alternativa a las propuestas de las grandes distribuidoras del cine y otorgar más espacio a las narrativas latinoamericanas.

«Sobre todo lo que buscamos es que la gente vengan a un festival de cine más que a ver las películas en sí; dar más espacio a los cineastas del área con sus propuestas», detalló en entrevista con Prensa Latina.

La directora artística confirma que tras 24 años el público siente «que no somos solo el trópico o México».

Una de las fuertes apuestas del evento es posicionar las creaciones de la región desde la diversidad pero con cintas que provoquen la reflexión y una perspectiva diferente.

«No es fácil permanecer tanto tiempo para una organización cultural sin ánimos de lucro, y encontrar también el espacio donde la gente pueda hablar y discutir», confesó.

En ese camino, la influencia del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano que se celebra cada año en la capital cubana representa un fuerte aliado para la cita neoyorquina.

El movimiento en general se pudo dar porque Cuba aportó toda su plataforma intelectual e incluso económica durante los 60 y 70 cuando, insistió al respecto.

Vargas recordó que el Havana Film Festival empezó como un hermano pequeño del certamen habanero en el 2000 mientras que ahora presenta su propia programación atendiendo a su público.

No obstante, son muchas las referencias y el respeto que tenemos por ese festival. Es un aporte a la cinematografía latinoamericana que pocos festivales en el área lo logran, reconoció.

La 24 edición del Havana Film Festival de Nueva York tuvo su noche de apertura el viernes y se extenderá hasta el 18 de abril venidero con la proyección de más de una treintena de películas de Latinoamérica en su mayoría premieres mundiales y locales.

Con sede principal en el Quad Cinema, el evento exhibirá cintas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú, Panamá, Uruguay y otros países de la región.

La variedad de países y de género es una de las fuertes apuestas de la cita, también interesada en sumar todo tipo de público.

«Creo que los neoyorquinos sobre todo son muy curiosos y quieren saber, entender, meterse, involucrarse junto a un gran por ciento del público que no es latino y se involucra», agregó al respecto la organizadora.

PL / CubaSí

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los médicos cubanos son orgullo de la nación

¿Qué hay detrás del ataque quirúrgico que emprende la nueva administración de EE.UU. contra la Salud Pública cubana y en particular contra la exportación de servicios médicos? El episodio No. 27 del pódcast Desde La Presidencia, conducido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aborda la verdad que la Casa Blanca quiere sepultar bajo su mendaz campaña. Participaron en el programa, el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda; el secretario general de la Cruz Roja Cubana, Dr. Carlos Ricardo Pérez, y el Dr. Luther Castillo, ministro hondureño y graduado de la ELAM

Le puede interesar: