«EEUU no puede competir»: ¿por qué el G7 teme tanto a la industria de China?

Publicado:

Luego de que miembros del Grupo de los Siete (G7) lanzaran acusaciones contra China por supuestamente no respetar las leyes del mercado internacional, expertos chinos respondieron a las acusaciones contra el gigante asiático.

Noticias populares

En un comunicado conjunto hecho público luego de la reunión que ministros de Finanzas y banqueros centrales del G7 en Italia, dicho grupo de potencias económicas expresaron su preocupación por las supuestas prácticas ajenas al mercado usadas por China.

 

«Expresamos nuestra preocupación por el uso generalizado por parte de China de políticas y prácticas ajenas al mercado que socavan a nuestros trabajadores, industrias y capacidad de recuperación económica», se lee en el documento.

El G7 agrega que seguirán vigilando las posibles repercusiones negativas del que considera es un «exceso de capacidad» de China y adelantan que estudiarán la adopción de medidas para garantizar la igualdad de condiciones, de acuerdo con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Global Times afirma que dicho «exceso de capacidad» se ha convertido en un nuevo eufemismo en lo que llama una campaña represiva de Washington contra las industrias avanzadas de China.

Los señalamientos del G7 no fueron bien recibidos en China, donde algunos expertos apuntaron que los argumentos de Occidente son infundados y reflejan la influencia tóxica del creciente proteccionismo de Washington entre sus aliados y suponen una grave amenaza para el libre comercio mundial y las cadenas de suministro.

«Los políticos del G7 siguen a Estados Unidos por consideraciones políticas. Y sólo tienen una forma de conseguirlo: la coerción política contra la economía y el capital», declaró el domingo Li Yong, investigador de la Asociación China de Comercio Internacional, al Global Times.

Otro experto chino considera que los aliados de Estados Unidos también podrían seguir los pasos de Washington en la adopción de medidas proteccionistas contra China como consecuencia del rápido desarrollo del gigante asiático en algunos sectores del mundo occidental.

«Algunos miembros del G7 podrían seguir el planteamiento de EEUU porque el desarrollo tecnológico y el desarrollo de la cadena industrial de China son muy rápidos. En algunas situaciones, China ha tomado un carril completamente diferente y ha superado a otros países, e incluso ha llegado a un grado en el que EEUU no puede competir», afirmó Chen Fengying, economista y ex director del Instituto de Estudios Económicos Mundiales del Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas.

De hecho, recientemente, Estados Unidos utilizó la frase «exceso de capacidad» para aumentar los aranceles sobre una serie de productos chinos, incluidos los vehículos eléctricos.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

RUSIA y la OTAN (¿Zelenski en su nombre?) más cerca de la firma de la derrota de Ucrania

En el 2014 un golpe de Estado avalado por los países occidentales se ejecutó en Ucrania. La zona este del país, el Donbass realizó un referéndum para dejar claro sus deseos de independencia. El ejército ucraniano intervino causando miles de muertos (dato de la propia ONU), y dejando ala OTAN manos libres para amenazar a Rusia desde la misma frontera. Todo esto se oculta para que la narración sea ucrania buena, Rusia mala. Y, de paso, justificar el 5% del PIB en gasto militar. Zelenski es un títere en manos de EE.UU, la U.E y, sobre todo, la OTAN, que está a punto de firmar la rendición dado que el frente de batalla ya ha dictado sentencia. En esta horas se trata cómo vender en occidente una derrota que parezca un triunfo. En eso está la maquinaria otanica.